domingo, 9 de octubre de 2016

Migas en el Restaurante del Hotel Las Fuentes

Tal como es típico en la provincia de Almería, se nos hace la boca agua con unas ricas migas en un día de lluvia.


sábado, 6 de septiembre de 2014

TELARES DE BACARES: Kinich Ahau

 Gente innovadora que apuesta firme y convencidamente 
por el desarrollo rural a través de de la tradición, la 
innovación y el respeto.


Un modelo a seguir. Telares de Bacares, a cargo de Patricia 
Alemán, diseñadora textil.


jueves, 4 de septiembre de 2014

María Aguirre Zaguirre: Reportaje en el Diario de Almería

 

10639417_10201479031017012_2666268746335096075_n

La incombustible sirena de Bacares

A sus 85 años de edad, María Aguirre Zaguirre, nadadora del Club Bahía de Almería, sigue batiendo récords nacionales y autonómicos en la piscina.

0001662602_x440_jpg000
Vitalidad e ilusión. Estas son las dos cosas que una persona aprecia al instante en cuanto tiene la oportunidad de entablar una conversación con María Aguirre Zaguirre, nadadora del Club Bahía de Almería que, a sus 85 años edad, sigue batiendo récords nacionales y autonómicos en la piscina. Hace menos de dos semanas se proclamó, nuevamente, campeona de Andalucía en tierras malagueñas en su categoría (+85) y además logró el récord de España en las modalidades de 50 y 100 espalda. Nacida en la localidad almeriense de Bacares, la incombustible María cuenta ya con más de un centenar de medallas y trofeos desde que comenzó a competir en el año 2007, aunque lleva practicando la natación desde hace unos 30 años.
0001662601_560x560_jpg000
"Me operaron de una hernia de disco y el médico me recomendó practicar este deporte. Iba a la antigua piscina de Las Almadrabillas y noté con el paso del tiempo que me estaba sentando muy bien practicarlo. Me ayudó mucho. Además, no quería ser una carga, ya tuve a mi marido enfermo y no quería que mi familia sufriese al verme mala, en la casa, por eso me puse a nadar. Un día Adrián, presidente del Bahía de Almería, me vio nadar y me propuso competir, desde entonces encuentro tantísimo cariño por parte de todo el mundo que me anima a seguir", comenta María, que abrió las puertas de su acogedora casa de Bacares a Diario de Almería.
10620824_10201479027336920_8641203297796484452_n
La bacareña, como acostumbra cada verano, pasa unos días en su localidad natal, aunque admite que "se echa mucho de menos la piscina, estoy deseando volver a Almería". Y es que desde que se lanzó por primera vez al agua, siempre se ha sentido muy a gusto, tanto en los entrenamientos que realiza diariamente, cuando está en Almería, como en los distintos campeonatos a los que ha viajado.
Asegura, entre risas, que no le gustan mucho los viajes, pero "es muy gratificante el cariño que recibo de la gente allí donde voy. Cuando termino cada prueba la gente se levanta y me aplaude. Como soy la abuela, me adoran".

María Aguirre, que llegó a la natación casi por casualidad, por un problema de salud, se ha convertido a base de mucho esfuerzo y fuerza de voluntad en todo un referente para los nadadores almerienses, andaluces y nacionales, siendo una de las competidoras más longevas de España. Adrián García, presidente del Natación Club Bahía de Almería, reconocía a este diario que "lo que más caracteriza a María es su vitalidad. Disfruta más que los niños. Es un claro ejemplo de que nunca es tarde y le llena mucho sentirse arropada. A pesar de su edad, es muy atrevida a la hora de competir, tiene un espíritu envidiable". Así es María. 50 y 100 espalda, 50 braza, 50 y 100 cross o relevos. No hay nada que se le resista. "Intentamos hacer que compita como mucho en los 100 libres, pero si se propone hacer los 200 estoy seguro de que los haría", admite García.

Maria_Aguirre_Zaguirre_Bacares
A pesar de que sus hijos y algunos de sus nietos se han decantado más por el tenis, la incombustible sirena de Bacares tiene claro que "la piscina da salud". Suele dar consejos a los más pequeños, les anima a practicar el que ella considera que es "el mejor deporte que se puede hacer", ese que le ha dado tantos buenos momentos, tantas experiencias, tantas amistades con el paso de los años y que ha despertado su espíritu más luchador, pero sobre todo, la natación es un deporte que le ha mejorado la vida.
Desde que compite ha tenido alguna caída que otra, ha sufrido lesiones, pero siempre ha vuelto a levantarse y nunca ha abandonado la natación. Hace 85 años la Sierra de Los Filabres vio nacer, entre cumbres y gélidos aires, a María. Ahora es el agua de las piscinas la que observa cómo le sonríe Aguirre a la vida.

FUENTE: Diario de Almería    -   FRANCISCO G. LUQUE 

martes, 4 de marzo de 2014

Pasteles de Bacares “Sierra de Los Filabres”

 

PastelesdeBacares

Dos emprendedores desafían el clima, la crisis económica y la ubicación conquistando paladares
Yolanda Zaguirre y Felipe Aguza acaban de iniciar trayectoria profesional con un actividad inusual en el Almanzora

Llegados de Cataluña y vecinos de Bacares, Yolanda Zaguirre y Felipe Aguza han aunado experiencia gastronómica para iniciar un negocio de elaboración de pastelería propia en el mismo municipio donde residen.
Los jóvenes emprendedores llegaron al Almanzora y decidieron que querían quedarse y montar algún negocio, pese a la situación económica actual. El dilema era buscar alguna actividad inusual en la comarca y que les dejara algo más de tiempo que la hostelería, la ocupación del momento de ambos.
Estudiaron las
posibilidades y necesidades de la zona y mercado y decidieron que su experiencia en la gastronomía y la repostería y la certidumbre de convertirse en pioneros en esta comarca en el tipo de pastelería que pensaban elaborar, podía darles buenos resultados.
Por el momento así está siendo y ayudados por la profesionalidad de un asesor maestro pastelero, han iniciado contactos y mercado y el negocio se ha iniciado con buen pie. El éxito inicial se ha logrado porque lo que elaboran «está gustando bastante», explica Zaguirre; «todos los establecimientos a los que hemos acudido han recibido nuestro productos estupendamente y la demanda va en aumento», añade.
Para comenzar actividad, Pastissjayz (así se denomina la
empresa), ha alquilado un local en Bacares y ha necesitado de la inversión de los ahorros y esfuerzos de sus creadores, quienes han acondicionado un espacio como sala blanca (obrador), donde sus pasteles y tartas cuentan con un recorrido que además puede ser visitado por grupos como otro atractivo turístico en la comarca. En esta trayectoria los productos entran al almacén, recorren unos tramos que incluyen recepción, elaboración, horneado o refrigeración y almacenamiento, entre otros procesos.
La tecnología de última generación adquirida por la
nueva empresa, les permite elaborar, desde los tradicionales brazos de gitano, bizcochos o hojaldres, hasta tartas de manzana, queso, frutas o chocolate; todos fabricados con productos de primera calidad y de la zona, como las tartas individuales de frutos secos, realizadas con almendras de Bacares (en este caso de cosecha propia). Los ingredientes más utilizados por la firma son el bizcocho, la nata, la crema pastelera, trufa, cobertura de merengue y hojaldre. A estos básicos añaden los frutos secos, manzana o frutas del tiempo, para lograr una variedad de productos que elaborarán según demanda y gustos de restaurantes, comercios o particulares y acorde a la tradición de cada zona.
La idea de estos dos empresarios les ha llevado 10 meses de trabajo inicial, casi cuatro años de proyectos con viajes a Europa como catadores de repostería y mucho esfuerzo hasta
lograr el objetivo final de estar en el mercado. El equipo reconoce todo lo que les queda por aprender y andar, pero entre sus planes inmediatos figura el vehículo propio de reparto que en breve circulará por la comarca y la contratación de varias personas para completar la cadena de distribución y pedidos de sus productos.
Hasta el momento los pasteles y tartas de Pastissjayz se están distribuyendo por el Almanzora, (desde Baza a Huércal-Overa y
puntos de la provincia granadina, con proyectos para introducir el producto en toda la costa española.
En cuanto al pueblo
elegido para ubicar su negocio, los empresarios apuestan por Bacares como lugar turístico e idóneo para iniciarse porque, pese al frío , aseguran sentirse arropados en su iniciativa . «muchos de nuestros clientes se acercan hasta Bacares a recoger sus pedidos, sin importarles la altitud ni la ubicación de nuestro negocio», asegura Zaguirre, enamorada de este municipio , donde lleva viviendo varios años.

FUENTE: Almanzora.ideal.es  por ELOÍSA BENÍTEZ

viernes, 31 de enero de 2014

El diario digital SUR.es se hace eco de la noticia de la Fiesta del Romero de Bacares 2014

SUR.es_Romero_Bacares

Transcripción del texto de la noticia:

Bacares se reencuentra con sus emigrantes en la fiesta del RomeroFin de semana de convivencia en la localidad almeriense, que se asienta en las faldas de la Sierra de los Filabres, bajo la Tetica y Calar Alto

31.01.14 - 01:25 -FRANCISCO GUTIÉRREZ | MÁLAGA

La tranquilidad y la paz que se respira en este pequeño pueblo de Almería, situado al pie del pico más alto de la provincia, la Tetica, se ven interrumpidas este fin de semana con la llegada de centenares de antiguos vecinos que retornan por unas horas a sus raíces para participar en la fiesta del Romero. La emigración se ensañó con estos pueblos de interior y Bacares no fue una excepción. A principios del siglo pasado llegó a contar con más de dos mil vecinos, pero la crisis minera y el cierre de las explotaciones que había en el término municipal obligaron a una masiva emigración hacia Cataluña, de manera que desde los años sesenta el censo se ha situado en torno a los 300 habitantes.

La nieve ya se ha hecho presente en Bacares en este invierno y aún se mantiene en las cumbres de las principales cimas de la Sierra de los Filabres, como la Tetica (2.080 metros) o Calar Alto (2.168). El ambiente es frío es este pueblo serrano, enclavado a más de 1.200 metros de altitud. Pero esto no desanima a los cientos de bacareños emigrados y a sus familias, que acuden cada año con más interés para pasar un intenso fin de semana de convivencia, en lo que se ha denominado fiesta del Romero.

En coches particulares y autobuses llegan aquellos que se vieron arrastrados a la emigración y las nuevas generaciones nacidas fuera de Bacares pero que no han perdido la relación con el pueblo de sus padres o abuelos. La jornada comienza a primeras horas del sábado. Los autobuses han viajado de madrugada para llegar a su destino bien temprano. Al pie de los vehículos los esperan sus familiares y amigos, con la animación que proporciona la música de la banda Anacrusa de Bacares. Las mujeres de Bacares han preparado chocolate y café para dar la bienvenida y los típicos roscos fritos que hacen las delicias de los recién llegados, que se reencuentran con los sabores y aromas de la infancia. Para la comida preparan una gran paella, así como morcilla, chorizo y embutidos de la localidad. Durante el sábado y domingo se podrá ver una exposición de fotografías antiguas de las Menas de Serón, una de las explotaciones cercanas que dieron vida a estos pueblos. También se venden prendas elaboradas en un telar del pueblo y productos naturales, como jabones o mermeladas.

El domingo se prepara una comida típica de la zona, trigo, y se realiza una ofrenda al santo Cristo de Bacares. Con cava y roscos se despide a los visitantes hasta el próximo año.

Santo Cristo del Bosque

En Bacares es obligada la visita a su iglesia parroquial. Fue construida en 1502 por el marqués de Bacares, don Gutierre de Cárdenas, y su esposa doña Teresa Enríquez. Fue quemada por los moriscos y restaurada por los hijos del marqués en 1581. Su artesonado, recientemente restaurado, es de estilo mudéjar, de gran belleza. En su interior se venera la imagen del Santo Cristo del Bosque, patrón de la localidad. La festividad, el 14 de septiembre, se vive con intensidad tanto en Bacares como en todo el valle del Almanzora, ya que son muchos los fieles que llegan andando desde los pueblos limítrofes por las promesas que hicieron al santo por los favores solicitados y recibidos.

Enclavada en plena sierra, a la falda de las cumbres más altas de los Filabres, Bacares tiene en la naturaleza uno de sus principales atractivos para el visitante, que puede alojarse tanto en el complejo rural Ecofilabres como en el hotel rural Las Fuentes, además de otras casas de alquiler por el pueblo y su vega. Ecofilabres es un complejo de alojamientos rurales situado en un entorno privilegiado, caracterizado por bosques y sinuosos arroyos de montaña y compuesto por once casas, de dos y tres dormitorios.

Desde las cumbres más altas de la sierra, recogiendo las vertientes más internas de la Tetica de Bacares, de los Calares (Calar Alto de 2.168 m. y Calar del Gallinero de 2.091 m.) y del Layón, baja el río Bacares hasta su encuentro con el río Almanzora en la vega de Tíjola. En poco espacio longitudinal, este río tiene que salvar fuertes desniveles del relieve que hacen bajar las aguas con fuerza hasta que se amansa muy cerca de su desembocadura, que se encuentra a una altitud de 600 m. Esto y el hecho de que el caudal permanecía incluso en verano, permitió que durante décadas se construyeran molinos de agua en sus orillas para moler el trigo y el pimiento, llegándose a contabilizar hasta seis molinos a lo largo de su cauce.

La gastronomía local ofrece una gran variedad en potajes, como el de calabazas, trigo o bacalao. También son muy típicos los embutidos, curados de forma natural con el frío de las montañas.

martes, 28 de enero de 2014

FIESTA DEL ROMERO 2014–INFORMACIÓN

 

bacaresromero_2013_sabado_k

El primer fin de semana de febrero de 2014, coincidiendo con su fecha oficial, se celebrará la fiesta del Romero en Bacares.

El sábado 1 de febrero, como es habitual, en torno a las 9 de la mañana recibiremos a nuestros paisanos que vienen de Cataluña. Les damos la bienvenida con la alegría de los músicos y un buen desayuno calentito. El chocolate caliente, torta de bizcocho y los roscos fritos, hechos especialmente para la ocasión.

El almuerzo será el embutido casero tradicional y la paella.

Por la tarde se celebrará la Santa Misa con la ofrenda floral durante el ofertorio.

bacaresromero_2013_sabado_i

El domingo 2 de febrero,  tendremos también embutidos caseros y una riquísima olla de trigo.

A las 5 de la tarde, despediremos a los que se marchan a Cataluña amenizados por los músicos, brindaremos con cava y todos disfrutaremos de los sabrosos roscos fritos.

El precio de los tikets será de 12 € si se compra para los dos días. Si solo se adquieren para un solo día será de 8 €.

 DSCF9536

Aquí tenemos a María Segura con uno de los cestos hechos por ella misma, durante la elaboración de los roscos fritos.

Muchos vendedores ambulantes y artesanos acuden a Bacares y ponen sus puestos en la plaza, en el parque y en la pista.

El pueblo está muy animado y concurrido.

Espero que lo pasemos bien y nos haga buen clima.  

domingo, 26 de enero de 2014

Nuevo libro de Manuel Zaguirre

Entre la Resistencia, la Propuesta, la Solidaridad y la Esperanza. Es el título del nuevo libro de nuestro paisano Manuel Zaguirre. 

El libro se ha editado para ayudar en un 

proyecto de SEPA en Paraguay. 

Si alguien está interesado en adquirir alguno

 y  colaborar, que se ponga en contacto con 


Guillermo Juan Zaguirre Belmonte 
Related Posts with Thumbnails