jueves, 12 de octubre de 2017

HUMILDE Y SENCILLO BIZCOCHO DE CHOCOLATE HECHO EN TAZA (MICROONDAS)


....O lo que suele llamarse un mug cake. Son  comodísimos de hacer y hay muchísimas variantes. Es un invento sajón que nos ha encantado y que hace ya tiempo que tenemos en casi todos los blogs nacionales. Haré alguno más y los iré poniendo aquí. Me parecen muy cómodos porque se hacen en un momento y no tienen ningún secreto. Sólo consiste en mezclar bien y al microondas. No hay más. 
Este en concreto queda con chocolate fundido en el interior y es muy agradable en boca.... ahí queda la expresión. ;) 


Necesitaremos:

  • Un cuarto de la taza de harina
  • Un cuarto de la taza de azúcar
  • 2 cucharadas grandes de cacao (yo usé sin azúcar)
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo de toda la vida. ( Nunca usaré "polvos de hornear", innecesaria traducción de "baking powder" en inglés)
  • Un pellizco de sal
  • Unos 30 gramos de mantequilla derretida en el microondas
  • 3 cucharadas de leche a temperatura ambiente
  • Un huevo no muy grande también a temperatura ambiente
  • 1 cucharadita  de vainilla líquida
  • Unos trozos de chocolate fondant
  • 1 cucharada de agua
Para hacerlo, ponemos en la taza  la harina, el azúcar, el cacao , la levadura en polvo y la sal y mezclamos bien con un tenedor


Seguimos con la mantequilla derretida, la leche, el huevo y la vainilla y volvemos a mezclar bien con el tenedor.



Ahora ponemos los trozos de chocolate en el centro de la taza y añadimos la cucharada de agua.

Metemos la taza en el microondas a máxima potencia y programamos 1 minuto 30 segundos. Tiene que haber subido como un bizcocho en el horno. Si no ha subido programamos 10 segundos más, y así hasta que esté.



sábado, 7 de octubre de 2017

COMPOTA DE MANZANA ATÓNITA


Compota de manzana, sencillita y sana. Y el estado emocional de la persona que la hizo, ayer, era el que refleja la foto. Cobra sentido la imagen yo diría que practicamente para todos los ciudadanos de este país.
Con la boca abierta nos hemos quedado y no sé lo que tardaremos en cerrarla. Estupefactos, pasmados, confundidos, desconcertados.... todo es poco para expresar lo que estamos viendo/viviendo.
Una pena, y esperemos que prevalezca el desaparecido sentido común para que recobremos la normalidad y podamos seguir avanzando como un gran equipo. Mientras tanto, zapatero a tus zapatos.... (sin segundas) y vamos con la compota:
Ingredientes:
  • 1 kilo aprox.  de manzanas peladas y cortadas en trozos
  • 4 cucharadas de azúcar (o al gusto, más o menos también servirá)
  • 100 ml de agua (da igual un poco más o un poco menos)
  • Un chorro de coñac u otro licor que os guste.
  • Un palito de canela

Es tan sencillo como poner todo en la olla a presión y dejarlo  cocer unos 4 minutos desde que ha cogido presión. Y ya está. Así sola, muy rica, y con helado de vainilla, pues también. 

Y esto es todo por hoy;  a ver qué nos depara la semana. No perdamos la esperanza de un pronto entendimiento. :) 



domingo, 1 de octubre de 2017

REGRESO (?) Y DULCE DE MANZANA ASTURIANA


 Sin contar con ello, sobre la marcha: la cámara llevada a revisar hace ya más de un mes, paseo al lado del mar un domingo por la mañana, la cabeza dando vueltas a la idea de retomar el blog, las manzanas caserinas regalo de una buena amiga esperando para transformarse en dulce casero, el comedor convertido en medio taller de mermeladas de temporada.... y aquí estoy.
Bueno, confesaré que me agobia terriblemente lo que está pasando este domingo 1 de octubre y al estar haciendo esto no veo ni escucho nada. Conducta de evitación, creo que se llama. :)
Sigo: A estas alturas estaré perdida en el infinito océano de la Red, seré un granito de arena de cualquier playa asturiana , así que disfrutaré de las ventajas.

Confieso que no miro blogs desde hace mucho, estoy completamente despistada. Las ocupaciones han ido por otros derroteros y esto de hoy no sé en qué parará. No tengo proyecto alguno, saldrá lo que tenga que salir, y si no sale nada....tan felices. Esta vez no quiero que esto me envuelva ni sentir la presión   de tener que publicar, tener que publicar y tener que publicar. Por lo demás, seguiré siendo la impostora de siempre: no me siento cocinera, pero tengo un blog de recetas... ironías del destino.

El dulce de manzana ya lo tenía, creo, pero da igual, me he olvidado de las entradas anteriores. Lo estoy haciendo  estos días, lo tengo reciente y aquí lo dejo:

Ingredientes:
  • 800 gramos de manzana con piel (en mi caso manzana asturiana)
  • el zumo de medio limón
  • 600 gramos de azúcar
  • 40 ml aprox. de vino tinto
Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix y trituramos bien, unos diez segundos a velocidad 7. Programamos 45 minutos, 100º a velocidad baja, 2 ó 21/2.
Cuando termine, continuamos esta vez en velocidad Varoma, 10 minutos. Comprobamos que esté bien espeso y volcamos en una lata recubierta de papel de horno y dejamos que pasen dos días antes de cerrar la lata.

 Puse un poco de dulce en moldes de hacer galletas, de ahí el corazón de la siguiente foto .



Y aquí para que os hagais una idea del aspecto que puede tener una habitación de alguien con afición a las mermeladas y afines.  




domingo, 8 de junio de 2014

ARROZ CON LECHE


Cuando hace sol a partir de mayo, Gijón gira en torno a la playa. Un domingo de junio realmente espléndido, un montón de exámenes para corregir, arroz con leche que había hecho hace un par de días en la nevera, y no sé muy bien porqué, ¿tal vez porque vivo en Gijón y a unos 300 metros de la playa? ,  cojo la cámara, busco este fondo, porque hoy tenía que ser éste  y aprovechando que este plato tan tradicional me faltaba en el blog, pues preparo una entrada nueva, sin contar con ella...
En casa,  empeñados en que que el arroz con leche tenía que tener un aire más de campo, más en color verde, que si Asturias.... y no les quito razón, pero creo que el de Comer Guapamente se nos va a quedar así, con aire playero....
La receta tradicional era la que usaba antes de tener la Thermomix, pero ahora lo hago siempre  con ella, que evita  tener que removerlo continuamente y sale estupendo.
(Esta receta la tenía en una libreta de hace mucho tiempo y no había anotado dónde la encontré....)
INGREDIENTES
200 g. de arroz
1 1/2 de leche entera
50 g. de mantequilla
200 g. de nata (puede ser algo menos)
125 g. de azúcar
1 palo de canela si es largo, o 2 pequeños
la piel de un limón
un chorrito de anís (al gusto, sin pasarse)
una pizca de sal
Colocamos la mariposa en la Thermomix y ponemos la leche, el arroz, la canela, la piel de limón y la sal.  Programamos 45 minutos, 90º, velocidad 1. Cuando termine, añadimos la mantequilla en trozos, la nata, el azúcar y el anís y programamos 10 minutos, de nuevo 90º velocidad 1. Cuando termine, ya lo tenemos listo para servir en una fuente grande o en cuencos. Se puede servir espolvoreando con canela o requemando azúcar con un soplete de cocina.
Sale muy cremoso y muy bueno y de cada persona depende luego hacer pequeñas variaciones en la cantidad de azúcar, anís o nata, según los gustos. 

sábado, 26 de abril de 2014

NUEVA IMAGEN Y MERMELADA DE FRESA

Supongo que es lo habitual, que forma parte de la evolución natural de las cosas y, por supuesto, de las personas. Necesitaba un cambio de aires y estoy contenta
 He contado con la ayuda de Luis Velasco,  el estupendo diseñador gráfico que amablemente se avino a darle un lavado de cara al blog y que es, sin ninguna duda, un profesional serio  en quien se puede confiar con los ojos cerrados. Dispuesto a escuchar el más mínimo detalle que se le comente para llevarlo a la práctica, no duda en aportar sus  ideas y creatividad para ir formando la imagen final. Si alguien está pensando en cambiar su imagen bloguera y quiere ponerse en contacto con él, le encontraréis  en luisvelascoaponte@gmail.com.
Intentaré, cuando continúe, cambiar también el estilo de mis fotografías y con éstas de hoy he intentado dar los primeros pasos. He quedado satisfecha con el resultado, casero como siempre, pero que a mí me ha supuesto todo un reto. ¿Pero qué no hará una challengeaholic cuando se le pone algo entre ceja y ceja?
Espero que os gusten y, como siempre digo,  que aún no os hayáis olvidado del todo  de este rincón....
Y paso ya a explicaros cómo hago la mermelada de fresa y así borro la entrada que tenía de hace tiempo.
Ingredientes:
  • 800 gramos de fresas limpias
  • 500 gramos de azúcar
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 7 tiras de agar-agar (se encuentran facilmente en herboristerías)
  • tarros de cristal previamente hervidos en agua durante unos minutos
Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix y trituramos a velocidad máxima durante unos 20 segundos. A continuación programamos 40 minutos, 100º, velocidad 1 1/2. Al finalizar, verificamos la consistencia. Si vemos que está muy líquida, programamos 10 minutos más , temperatura Varoma, misma velocidad. Retiramos del vaso y vertemos en los tarros de cristal. Los dejamos boca abajo hasta que estén bien fríos, y listo.

 Y nada más por el momento, tenía ganas de "estrenar" el nuevo aspecto pero no encontraba el momento de ponerme a ello. Un beso a todos los que llegueis leyendo hasta aquí y.....¡hasta la próxima!

sábado, 22 de febrero de 2014

MANZANAS ASADAS EN MICROONDAS







Bueno, bueno, bueno.... ¿son acaso unas manzaninas asadas  dignas de estar en un blog de cocina viendo lo que se ve hoy en día por estos mundos blogueros donde el nivel sube y sube y sube... y no deja de subir.....?   
  • 5 manzanas golden (eran pequeñas y de las que aquí llamamos "roñosas)
  • Un puñado de pasas (yo usé unas que  tenía en ron).
  • Unas tres cucharadas de nuez molida (la tenía en casa) Pueden ser nueces un poco picadas, almendras, avellanas, pistachos....
  • Un poco de azúcar para poner en cada manzana
  • Un poco de mantequilla tambien para poner en cada manzana


Pues hay que decir que esta bloguera sí que se lo pensó:
-"Que si es muy básico, que si dónde vas con unas manzanas asadas...."  
Pero por otro lado....
-"Bueno, pero son en microondas y a lo mejor no son tan habituales.... "
En fin , como decimos en Asturias "ye lo que hay". Cominos estas manzanas, les hice foto, un poco como reto a ver si era capaz de tornar fotogénicas a unas manzaninas golden corrientes corrientes y sacarlas favorecidas. Porque, para colmo, estaban llenas de arrugas y  eso de las arrugas en estos tiempos no está nada, pero que nada bien visto.       
Pero como podéis ver, al final aquí estoy con ellas. Estaban buenas, la verdad, no dan apenas trabajo y  les voy a conceder su espacio aquí, así que vamos allá:
Yo he usado, como véis
Lavamos muy bien las manzanas y les quitamos el corazón (pobres, qué mal suena, hasta da pena...) con el cacharrito "ad hoc". En la foto están ya listas para rellenar.


Aquí véis las pasas y la nuez que utilicé. Lo mezclamos bien y vamos poniendo el relleno dentro de cada manzana, junto con un poquito de azúcar.


Terminamos con un poquito de mantequilla como véis aquí:













No hay que hacer más que meterlas en el microondas a potencia máxima unos 15 minutos. Sacamos y si vemos que no están blanditas volvemos a programar otros 2 minutos. Cuando acabe dejamos reposar en el microondas, las retiramos  y listas para presentar y tomar. Se forma una salsita que está muy buena y podemos servir con más pasas y frutos secos si nos apetece. Sencillitas pero ricas. Buen fin de semana.


domingo, 16 de febrero de 2014

MERMELADA DE NARANJA AMARGA

En la entrada anterior os había mostrado la manera de aprovechar la ralladura de las naranjas caseritas  para tenerla siempre a mano y dar sabor a los bizcochos.
Hoy traigo lo que viene después: la mermelada. En este caso un sabor muy inglés; allí les encanta. Yo la probé cuando era jovencita y ya en aquellos tiempos me gustaba muchísimo. Ahora me doy el gustazo de prepararla yo misma y es un auténtico placer desayunarla con un poco de queso de untar sobre un trozo de pan. La verdad es que lo de hacer mermeladas se me está convirtiendo casi en un auténtico hobby. Esta de hoy hay que reconocer que es latosa, yo diría que de todas las que he probado a hacer, la que más con diferencia, pero también es cierto que parte del trabajo que da es por ese empeño mío en aprovechar la ralladura.
Por supuesto que no haría tantas si no fuera por la Thermomix, ya que de los procesos de trituración y cocción se encarga ella solita, si no fuera así el tiempo y dedicación serían mayores. (No es publicidad, que en estos tiempos hay que aclararlo....)





Vamos con los ingredientes y la receta:
  • Naranjas bien peladas, sin la parte blanca ni pepitas
  • La misma cantidad de azúcar que de naranjas
  • Corteza de naranja cocida en un poco de azúcar y picadita fina
  • Unos tarros de cristal limpios y hervidos un rato

Pelamos bien las naranjas quitando todo lo que podamos de la parte blanca. Retiramos también las pepitas. Ponemos la fruta en el vaso de la Thermomix  junto con el azúcar (la misma cantidad que de naranja). Trituramos todo bien un par de minutos a velocidad 7-8-9 progresiva y programamos 20 minutos, velocidad 11/2. Cuando termine, ponemos la mariposa en las cuchillas y añadimos la corteza de naranja picadita que es la que véis en esta foto:
Programamos 15 minutos a la misma velocidad. Comprobamos que la textura sea ya espesa, teniendo en cuenta que al enfriar va a espesar aún más.
Pongo algunas fotos del proceso, sobre todo de la preparaciòn de la fruta. No sé si os resultarán muy relevantes, pero ya que las había hecho...
En primer lugar, retirando la capa superior de la piel para de ahí hacer la ralladura:
A continuación os enseño la ralladura que salió de unas 10 naranjas:
Aquí las tenemos ya sin la piel, con la parte blanca que tendremos que quitar:
Vemos ya una lista para proceder a quitarle las pepitas. Paciencia sí hay que tener.
Ahora que ya las tenemos todas peladas nos falta menos. ¡A por las pepitas!
Después de limpiarlas y cocerlas con el azúcar, ya la vemos aquí engalanada para la foto. Si alguien se decide a hacerla, espero que os salga riquíiiisima.


sábado, 15 de febrero de 2014

UN PASEO POR AQUÍ Y RALLADURA DE NARANJA

Me regalaron un montón de naranjas amargas. Pero caseritas, de las que no llevan porquerías en la piel ni ná de ná. Así tal cual, ni modificiaciones genéticas ni milongas añadidas; de las que no son monísimas por fuera, redondísimas ni lustrosísimas  y que  además llevan un montón de pepitas que dan muchísimo la vara, pero de las que no cambiaría yo por ningunas otras por muy espectaculares que sean a la vista. Y las disfruto en casa como si tuviera un auténtico tesoro. Las pelo muy finitas, con un pelapatatas, con paciencia y mimo y luego coloco las pieles en el vaso de la Thermomix y con dos minutos a velocidad progresiva 7-8-9  obtengo una maravilla de ralladura que coloco en botecitos, de los que parte regalo a mi alrededor y parte van al congelador y así cada vez que hago un bizcocho y me apetece el toque de la naranja, pues ahí la tengo.
No vuelvo al blog como antes ni muchísimo menos, pero hay cosillas que me da pena que no estén en él así que de vez en cuando subiré algo. Pondré los enlaces en mi Facebook.
De todos modos, la cocina no ocupa mucho de mi tiempo en estos momentos, sigo liada con otras cosas.... Un besín a tod@s los que aún seguís asomándoos por aquí de vez en cuando.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails