En diciembre de 1943 le detuvieron.
En febrero de 1944 le mandaron a Auschwitz.
El autor cuenta su día a día en el campo de concentración.
Y esto es una obra maestra, aunque ese no sea su objetivo.
"Del mismo modo que nuestra hambre no es la sensación de quien ha perdido una comida, así nuestro modo de tener frío exigiría un nombre particular. Decimos 'hambre', decimos 'cansancio', 'miedo' y 'dolor', decimos 'invierno', y son otras cosas. Son palabras libres, creadas y empleadas por hombres libres que vivían, gozando y sufriendo, en sus casas. Si el Lager hubiese durado más, un nuevo lenguaje áspero habría nacido; y se siente necesidad de él para explicar lo que es trabajar todo el día al viento, bajo cero, no llevando encima más que la camisa, los calzoncillos, la chaqueta y unos calzones de tela, y, en el cuerpo, debilidad y hambre y conciencia del fin que se acerca".
Posiblemente sea el libro que más veces me ha puesto la piel de gallina.
Increíble la capacidad de Levi para, en esas circunstancias tan atroces, reflexionar sobre la humanidad con tanta elocuencia y precisión.
No cae en dramatismos sensacionalistas, pero lo que cuenta llega con mucha intensidad.
▬
"Todo el mundo descubre, tarde o temprano, que la felicidad perfecta no es posible, pero pocos hay que se detengan en la consideración opuesta de que lo mismo ocurre con la infelicidad perfecta. Los momentos que se oponen a la realización de uno y otro estado límite son de la misma naturaleza: se derivan de nuestra condición humana, que es enemiga de cualquier infinitud".
▬
"Fueron las incomodidades, los golpes, el frío, la sed, lo que nos mantuvo a flote sobre una desesperación sin fondo, durante el viaje y después. No el deseo de vivir, ni una resignación consciente: porque son pocos los hombres capaces de ello y nosotros no éramos sino una muestra de la humanidad más común".
▬
Los recién llegados hacen preguntas y un francés les contesta "de aquí sólo se sale por la Chimenea".
▬
Conoce a un prisionero que le dice que hay que mantener cierta rutina orientada hacia la dignidad (lavarse aunque no sirva de nada, dar betún a los zapatos, andar recto, etc.) para seguir vivo. Levi lo duda y se pregunta: "¿será realmente necesario establecer un sistema y practicarlo? ¿No será más saludable tomar conciencia de no tener sistema?".
▬
"Si desde el interior del campo algún mensaje hubiese podido dirigirse a los hombres libres, habría sido éste: no hagáis nunca lo que nos están haciendo aquí".
▬
"Nadie puede salir de aquí para llevar al mundo, junto con la señal impresa en su carne, las malas noticias de cuanto en Auschwitz ha sido el hombre capaz de hacer con el hombre".
▬
"La convicción de que la vida tiene una finalidad está grabada en todas las fibras del hombre, es una propiedad de la sustancia humana. Los hombres libres llaman de muchas maneras a tal finalidad, y sobre su naturaleza piensan y hablan mucho: pero para nosotros la cuestión es muy simple. Aquí y hoy, nuestra finalidad es llegar a la primavera. De otras cosas, ahora, no nos preocupamos".
▬
"Hoy es un buen día. Miramos alrededor, como ciegos que recobran la vista, y nos miramos unos a otros. Nunca nos habíamos visto al sol: algunos sonríen. ¡Si no fuese por el hambre! Porque así es la naturaleza humana, las penas y los dolores que se sufren simultáneamente no se suman por entero en nuestra sensibilidad, sino que se esconden, los menores detrás de los mayores, según una ley de perspectiva muy clara. Es algo providencial y que nos permite vivir en el campo. Y también es ésta la razón por la cual con tanta frecuencia, en la vida en libertad, se oye decir que el hombre es insaciable: mientras, más que de una incapacidad humana para el estado de bienestar absoluto, se trata de un conocimiento siempre insuficiente de la naturaleza compleja del estado de desgracia, por lo cual a causas que son múltiples y ordenadas jerárquicamente se les da un solo nombre, el de la causa mayor; hasta que ésta llegue a desaparecer, y entonces uno se asombra dolorosamente al ver que detrás de una hay otra; y en realidad, muchas otras. Por eso, aún no acaba de cesar el frío, que durante todo el invierno nos ha parecido el único enemigo, y ya nos damos cuenta de que tenemos hambre".
▬
"Frente a la necesidad y el malestar físico oprimente, muchas costumbres e instintos sociales son reducidos al silencio".
"Frente a la necesidad y el malestar físico oprimente, muchas costumbres e instintos sociales son reducidos al silencio".
▬
Curioso que a los débiles se les llame "muselmänner" (musulmanes).
Curioso que a los débiles se les llame "muselmänner" (musulmanes).
▬
Los guardias suelen ser criminales alemanes que han sido excarcelados para cumplir esa función.
Los guardias suelen ser criminales alemanes que han sido excarcelados para cumplir esa función.
▬
Levi conoció a un civil, Lorenzo, y añade: "creo que es a Lorenzo a quien debo el estar hoy vivo; y no tanto por su ayuda material como por haberme recordado constantemente con su presencia, con su manera tan llana y fácil de ser bueno, que todavía había un mundo justo fuera del nuestro" y añade que "gracias a Lorenzo no me olvidé yo mismo de que era un hombre".
Levi conoció a un civil, Lorenzo, y añade: "creo que es a Lorenzo a quien debo el estar hoy vivo; y no tanto por su ayuda material como por haberme recordado constantemente con su presencia, con su manera tan llana y fácil de ser bueno, que todavía había un mundo justo fuera del nuestro" y añade que "gracias a Lorenzo no me olvidé yo mismo de que era un hombre".
▬
"Del mismo modo que nuestra hambre no es la sensación de quien ha perdido una comida, así nuestro modo de tener frío exigiría un nombre particular. Decimos 'hambre', decimos 'cansancio', 'miedo' y 'dolor', decimos 'invierno', y son otras cosas. Son palabras libres, creadas y empleadas por hombres libres que vivían, gozando y sufriendo, en sus casas. Si el Lager hubiese durado más, un nuevo lenguaje áspero habría nacido; y se siente necesidad de él para explicar lo que es trabajar todo el día al viento, bajo cero, no llevando encima más que la camisa, los calzoncillos, la chaqueta y unos calzones de tela, y, en el cuerpo, debilidad y hambre y conciencia del fin que se acerca".
▬
En enero de 1945 le liberaron.
*Todas las citas son del texto de la editorial Muchnik.