Translate

miércoles, 26 de febrero de 2025

“DIRIGIDO POR…”, marzo 2025, a la venta



El n.º 559 de DIRIGIDO POR… dedica su portada a su dosier Día Internacional de la Mujer, a celebrar el próximo 8 de marzo, compuesto por un completísimo estudio dedicado a Dorothy Arzner, y que se complementa con textos centrados en Mujeres documentalistas y en la faceta como realizadora de la actriz Jeanne Moreau. Por si eso fuera poco, este número también incluye un estudio dedicado a Osgood Perkins; un artículo sobre Yukio Mishima, dentro de la serie De la literatura al cine; y reseñas de los más recientes films de Albert Serra, James Mangold, Miguel Gomes, Steven Soderbergh, Jaime Rosales, Alain Guiraudie, Magnus von Horn y Gia Coppola, entre muchos otros.



Mi aportación mensual se circunscribe este mes a tres textos: una reseña de la famosa película de Wim Wenders París, Texas (Paris, Texas, 1984), para la sección El Film Reencontrado, con motivo de su próxima reposición en cines; la crítica del excelente film del mencionado Magnus von Horn La chica de la aguja (Pigen med nålen, 2024); y la de la discreta película de Marielle Heller Canina (Nightbitch, 2024), para la sección Streaming/ TV.



Y ya que estamos hablando de DIRIGIDO POR…., aprovechamos la ocasión para anunciar que el próximo dosier, en dos partes, que va a publicar la revista estará dedicado a un gran cineasta del que hacía mucho, demasiado tiempo, del que no hablábamos: George Cukor.



Números atrasados en edición digital: https://publicaciones.dirigidopor.es

Pedidos libros, números atrasados en formato papel y suscripciones: suscripciones@dirigidopor.com

Facebook: www.facebook.com/#!/dirigidopor

X: www.twitter.com/#!/Dirigido_por

Redacción: redaccion@dirigidopor.com

Publicidad cine: publicidad@dirigidopor.com 

miércoles, 22 de enero de 2025

“DIRIGIDO POR…”, febrero 2025, a la venta



Próximamente a la venta, el n.º 558 de DIRIGIDO POR… ofrece un dosier dedicado a Arthur Penn, y además un estudio de la carrera como realizador de Mel Gibson, con motivo del próximo estreno de su más reciente trabajo tras las cámaras, Amenaza en el aire (Flight Risk, 2025). A todo ello hay que añadir las reseñas de las últimas películas de Pablo Larraín, Walter Salles, Mike Leigh, Kirill Serebrennikov y Halfdan Ullmann Tøndel.



Mi contribución se centra, en primer lugar, en un artículo dedicado a la que, para mí, es la mejor película de Arthur Penn: El milagro de Ana Sullivan (The Miracle Worker, 1962).



Firmo el estudio dedicado a Mel Gibson, donde repaso su labor como director anterior a Amenaza en el aire, que no he visto en el momento de escribir estas líneas: El hombre sin rostro, Braveheart, La pasión de Cristo, Apocalypto y Hasta el último hombre.



También firmo este mes un artículo para la sección Opinión, titulado Cine y nostalgia: el síndrome de Peggy Sue.



Concluyo mi aportación mensual con las reseñas de Mufasa: El rey león (Mufasa: The Lion King, 2024, Barry Jenkins); y de Aterrados (Demián Rugna, 2017), para la sección Cinema Bis.


 

Números atrasados en edición digital: https://publicaciones.dirigidopor.es

Pedidos libros, números atrasados en formato papel y suscripciones: suscripciones@dirigidopor.com

Facebook: www.facebook.com/#!/dirigidopor

X: www.twitter.com/#!/Dirigido_por

Redacción: redaccion@dirigidopor.com

Publicidad cine: publicidad@dirigidopor.com 

lunes, 23 de diciembre de 2024

“DIRIGIDO POR…”, enero 2025, a la venta



DIRIGIDO POR…
empieza el año nuevo cinematográfico dedicando su portada a la que ya se anuncia como la mejor película norteamericana de estos últimos años: The Brutalist (ídem, 2024), cuya reseña se complementa con una entrevista con su director, Brady Corbet. A ello hay que añadir un completo dosier dedicado a F. W. Murnau; una crítica del nuevo trabajo de Luca Guadagnino, Queer (ídem, 2024), a quien también hemos entrevistado; una crónica de la última edición del Festival de Cine de Gijón; y una votación de Lo mejor de 2024; entre otros muchos y variados contenidos.



Contribuyo al dosier Murnau con el artículo Los últimos poemas de Murnau, donde hablo de sus dos últimos y bellísimos largometrajes: El pan nuestro de cada día (City Girl, 1930) y Tabú (Tabu: A Story of the South Seas, 1931).



También firmo las críticas de la magnífica Nosferatu (ídem, 2024, Robert Eggers); Wicked (ídem, 2024, Jon M. Chu) y Vaiana 2 (Moana 2, 2024, VV.AA.), sobrevalorada la primera, infravalorada la segunda; del estupendo film de animación de Gints Zilbadolis Flow, un mundo que salvar (Straume, 2024); de la serie de Daniel Calparsoro Asalto al Banco Central (2024), para la sección Streaming/TV; el comentario del ensayo de Jordi Ardid La imagen del imperio. El cine americano y la Guerra Fría, para la sección de Libros; y del Blu-ray de El hombre del brazo de oro (The Man with the Golden Arm, 1955, Otto Preminger), para la sección Home Cinema.



A título anecdótico, añadir que, según la opinión de nuestros colaboradores, las dos mejores películas de 2024 han sido: Segundo premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, como mejor película española, y Jurado N.º 2 (Juror #2, 2024), de Clint Eastwood, como mejor película extranjera.

 

Números atrasados en edición digital: https://publicaciones.dirigidopor.es

Pedidos libros, números atrasados en formato papel y suscripciones: suscripciones@dirigidopor.com

Facebook: www.facebook.com/#!/dirigidopor

X: www.twitter.com/#!/Dirigido_por

Redacción: redaccion@dirigidopor.com

Publicidad cine: publicidad@dirigidopor.com


lunes, 9 de diciembre de 2024

“UN VIAJE POR EL CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR” vol. 2, ya en preventa



La editorial Applehead Team ya ha puesto en preventa (1) el segundo volumen de Un viaje por el cine fantástico y de terror, ambiciosa obra que recorre la historia del género y que, como su subtítulo indica, abarca en esta ocasión el arco temporal, temático y estilístico que va Del hombre de la cara de cuero a la aventura de Neo en Matrix.



Como en el primer volumen, este segundo, en el cual he tenido el placer de participar después de haberlo hecho ya en el primero, agrupa los nombres de un excepcional equipo de colaboradores, formado por José Abad, Tonio L. Alarcón, Jordi Ardid, J. P. Bango, Álex Barba, Quim Casas, Sergi Grau, José María Latorre (de quien se publica, a título póstumo y a modo de homenaje, su comentario sobre Blade Runner aparecido en Dirigido por… en el momento del estreno del famoso film de Ridley Scott), Dario Lavia, Elisa McCausland, Ramón Monedero, Juan Andrés Pedrero Santos, Joan Renter, David Salgado, Diego Salgado, Álvaro San Martín, Adrián Sánchez, Rubén Sánchez Trigos, Javier Trigales, Javier J. Valencia, Joaquín Vallet Rodrigo, Pablo Vázquez y Juan Carlos Vizcaíno Martínez, todos ellos de nuevo bajo la coordinación de Lluís Vilanova, quien también aporta sus textos al respecto.



Mi contribución a este segundo tomo ha consistido en la redacción del capítulo 5, titulado El Apocalipsis… ¡ahora!: La ciencia ficción USA de los años 70, donde abordo una parcela del género que siempre me ha sido muy querida, la formada por el cine de ciencia ficción realizado en esa década en los EE.UU., donde comento, entre otras, desde las secuelas de El planeta de los simios hasta El abismo negro, pasando por El último hombre… vivo, La amenaza de Andrómeda, Almas de metal, Naves misteriosas, Cuando el destino nos alcance, Rollerball, Nueva York, año 2012, La fuga de Logan, Engendro mecánico, Capricornio Uno, El planeta de los buitres o Quinteto.



A ello añado un apartado específico del capítulo 13, el titulado Sombras del pasado, terrores del presente: fantasmas y casas encantadas (1970-1990), en el cual hablo, entre otras, de Pesadilla diabólica, La leyenda de la mansión del infierno, Escalofrío, Terror en Amityville, Al final de la escalera, Historia macabra y Haunted.


Y otro apartado específico, en este caso del capítulo 17, Realidades virtuales, destrucciones masivas: La ciencia ficción USA en los 90, titulado Mañana, mañana, te quiero, mañana. Mañana será peor que hoy…, en el cual comento Días extraños, Gattaca y Dark City.



Finalmente, mi aportación se cierra con el capítulo 34: Bestiario fantástico: Guerreros y princesas, brujas y dragones. El cine fantástico de aventuras de los años 80, en el cual arrojo una mirada panorámica sobre, principalmente, Excalibur, Conan el bárbaro/Conan el destructor/El guerrero rojo, El señor de las bestias, el díptico de Terry Gilliam Los héroes del tiempo y Las aventuras del Barón Munchausen, el de Jim Henson Cristal oscuro y Dentro del laberinto, El dragón del lago de fuego, Krull, La historia interminable, Lady Halcón, Legend, Oz, un mundo fantástico, La princesa prometida, Willow, Los inmortales y títulos inscritos también dentro del género de la animación: la trilogía de René Laloux El planeta salvaje/Los amos del tiempo/Gandahar: Los años luz, la de Ralph Bakshi Los hechiceros de la guerra/El Señor de los Anillos/Tygra, hielo y fuego, el díptico de Don Bluth NIMH: El mundo secreto de la Sra. Brisby/En busca del valle encantado y las rarezas Heavy Metal y Taron y el caldero mágico.

 


(1) https://appleheadteam.com/producto/un-viaje-por-el-cine-fantastico-y-de-terror-vol-2/?fbclid=IwY2xjawHEKd1leHRuA2FlbQIxMAABHVQ39MC2FUw9nExRkCYBiTY1-cRSYRxnXS2qw-_lmxkV_m4uT_IEbAQ1rw_aem_tKcrCqgWmp0A5LCkOLYJUw 

lunes, 25 de noviembre de 2024

“DIRIGIDO POR…”, diciembre 2024, a la venta

 


El n.º 556 de DIRIGIDO POR… cierra el año cinematográfico con un dosier especial dedicado al próximo estreno de la nueva versión de Nosferatu (ídem, 2024), compuesto por un estudio dedicado a su director, Robert Eggers, un avance de esa misma película y un artículo dedicado a las influencias e imitaciones del Nosferatu (Nosferatu, eine Symphonie des Grauens, 1922) de F.W. Murnau. Por si fuera poco, a todo ello hay que añadir la segunda y última entrega del dosier en dos partes dedicado a Max Ophuls; reseñas de los más recientes films de Jacques Audiard, Paul Schrader, Robert Zemeckis, Edward Berger, François Ozon, Paolo Sorrentino y Hong Sang-soo; y crónicas de los festivales de Valladolid, Valencia y Molins de Rei.



Mi contribución a este número ha consistido en el mencionado artículo sobre Nosferatu: el legado vampírico de Murnau.



A ello añado la crítica de la extraordinaria película de Vera Chytilová Las margaritas (Sedmikrásky, 1966), a riesgo de exagerar, la película más libre de la historia del cine, o por lo menos una de las más libres, y que se repone en cines en versión restaurada estos días.



Mi aportación se cierra con las reseñas, para la sección Críticas, de Red One (ídem, 2024, Jake Kasdan), y del entrañable documental de José Manuel Serrano Cueto Osario Norte: Los últimos días de San Valentín (2023); y, para la sección Streaming/TV, el comentario de los episodios 6 a 9 de la más que simpática serie de Marvel Televisión Agatha, ¿quién si no? (Agatha All Long, 2024).



Y, ya que estamos con Nosferatu, avanzar que el número de enero de 2025 incluirá otra de esas “cuentas pendientes” de la revista con un gran clásico de todos los tiempos: el mismísimo Friedrich Wilhelm Murnau.



Números atrasados en edición digital: https://publicaciones.dirigidopor.es

Pedidos libros, números atrasados en formato papel y suscripciones: suscripciones@dirigidopor.com

Facebook: www.facebook.com/#!/dirigidopor

X: www.twitter.com/#!/Dirigido_por

Redacción: redaccion@dirigidopor.com

Publicidad cine: publicidad@dirigidopor.com