Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La batalla del Portete de Tarqui o batalla de Tarqui se libró el 27 de febrero de 1829 en el denominado Portete de Tarqui, a pocos kilómetros de Cuenca, Colombia (actual Ecuador), entre tropas de la República Peruana (comandadas por José de La Mar y Agustín Gamarra) y de la República de Colombia (comandadas por Antonio José de Sucre y Juan José Flores). Si bien las tropas grancolombinas lograron la victoria sobre la vanguardia peruana, destruyéndola y obligando al repliegue del resto de sus fuerzas, sufrieron fuertes pérdidas en su caballería con la carga peruana, lo que dificultó la continuación de la campaña y ocasionó la estabilización del frente. Por ello, Sucre y La Mar firmaron un armisticio en Girón, preludio para la negociación del fin de las hostilidades y la fijación de los límites entre ambos países. Sin embargo, el incumplimiento del acuerdo y los agravios mutuos empujaron a un reinicio de la guerra, evento que se evitó por la inestabilidad política en el Perú que condujo a la deposición de La Mar por Agustín Gamarra. El nuevo presidente peruano negoció la firma del tratado de paz con Colombia, conocido como tratado de Guayaquil (22 de septiembre de 1829). Al mismo tiempo, sin embargo, se sucedían los eventos que conducirían a la disolución de la Gran Colombia. La guerra grancolombo-peruana, a la larga, conduciría a los conflictos límitrofes del Perú con los países sucesores de la Gran Colombia, Colombia (1821–1934) y Ecuador (1830–1998). (es)
- La batalla del Portete de Tarqui o batalla de Tarqui se libró el 27 de febrero de 1829 en el denominado Portete de Tarqui, a pocos kilómetros de Cuenca, Colombia (actual Ecuador), entre tropas de la República Peruana (comandadas por José de La Mar y Agustín Gamarra) y de la República de Colombia (comandadas por Antonio José de Sucre y Juan José Flores). Si bien las tropas grancolombinas lograron la victoria sobre la vanguardia peruana, destruyéndola y obligando al repliegue del resto de sus fuerzas, sufrieron fuertes pérdidas en su caballería con la carga peruana, lo que dificultó la continuación de la campaña y ocasionó la estabilización del frente. Por ello, Sucre y La Mar firmaron un armisticio en Girón, preludio para la negociación del fin de las hostilidades y la fijación de los límites entre ambos países. Sin embargo, el incumplimiento del acuerdo y los agravios mutuos empujaron a un reinicio de la guerra, evento que se evitó por la inestabilidad política en el Perú que condujo a la deposición de La Mar por Agustín Gamarra. El nuevo presidente peruano negoció la firma del tratado de paz con Colombia, conocido como tratado de Guayaquil (22 de septiembre de 1829). Al mismo tiempo, sin embargo, se sucedían los eventos que conducirían a la disolución de la Gran Colombia. La guerra grancolombo-peruana, a la larga, conduciría a los conflictos límitrofes del Perú con los países sucesores de la Gran Colombia, Colombia (1821–1934) y Ecuador (1830–1998). (es)
|
dbo:causalties
|
- 1.200 muertos y heridos
- 54 muertos y 200 heridos
- 800 muertos y heridos
- Fuentes grancolombianas:
- Fuentes peruanas:
- 562 muertos y heridos
- 2.500 muertos y heridos(reducidos a 2.500 a causa de las deserciones)
|
dbo:combatant
|
- Estimación antigua:
- Estimación moderna:
- República Peruana
- República de Colombia
- (1.500 infantes y 100 jinetes traídos por Sucre)
- (3.800 infantes y 600 jinetes)
- (probablemente 5.000)
- (probablemente 8.000)
- 4.600-4.700
- 5.000
- Estimación antigua: 8.400-8.700
- 4.500-5.000
|
dbo:commander
| |
dbo:place
| |
dbo:result
|
- Victoria táctica grancolombina
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellido
|
- Sucre (es)
- Avilés (es)
- Montenegro (es)
- Medina (es)
- Mendoza (es)
- Sánchez (es)
- Dellepiane (es)
- Hoyos (es)
- Díaz (es)
- Tucker (es)
- Basadre (es)
- Gálvez (es)
- Baralt (es)
- Merino (es)
- Snowden (es)
- Macías (es)
- Lauderbaugh (es)
- Chiriboga (es)
- Sucre (es)
- Avilés (es)
- Montenegro (es)
- Medina (es)
- Mendoza (es)
- Sánchez (es)
- Dellepiane (es)
- Hoyos (es)
- Díaz (es)
- Tucker (es)
- Basadre (es)
- Gálvez (es)
- Baralt (es)
- Merino (es)
- Snowden (es)
- Macías (es)
- Lauderbaugh (es)
- Chiriboga (es)
|
prop-es:apellidoEditor
|
- Andrade (es)
- Andrade (es)
|
prop-es:apellidos
|
- Cevallos (es)
- Cevallos (es)
|
prop-es:autor
|
- Gaceta de Colombia (es)
- Gaceta de Colombia (es)
|
prop-es:año
|
- 1829 (xsd:integer)
- 1832 (xsd:integer)
- 1834 (xsd:integer)
- 1841 (xsd:integer)
- 1928 (xsd:integer)
- 1950 (xsd:integer)
- 1977 (xsd:integer)
- 1992 (xsd:integer)
- 2001 (xsd:integer)
- 2002 (xsd:integer)
- 2005 (xsd:integer)
- 2006 (xsd:integer)
- 2007 (xsd:integer)
- 2009 (xsd:integer)
- 2010 (xsd:integer)
- 2012 (xsd:integer)
|
prop-es:bajas
|
- 54 (xsd:integer)
- 562 (xsd:integer)
- 800 (xsd:integer)
- 1200 (xsd:integer)
- 2500 (xsd:integer)
- Fuentes grancolombianas: (es)
- Fuentes peruanas: (es)
|
prop-es:campaña
|
- Guerra Gran Colombo-Peruana (es)
- Guerra Gran Colombo-Peruana (es)
|
prop-es:comandante
|
- Antonio José de Sucre (es)
- José de La Mar (es)
- Agustín Gamarra (es)
- Juan José Flores (es)
- Antonio José de Sucre (es)
- José de La Mar (es)
- Agustín Gamarra (es)
- Juan José Flores (es)
|
prop-es:combatientes
|
- República de Colombia (es)
- República Peruana (es)
- República de Colombia (es)
- República Peruana (es)
|
prop-es:conflicto
| |
prop-es:consecuencias
| |
prop-es:descripciónImagen
|
- Mapa del territorio en disputa entre la Gran Colombia y el Perú. (es)
- Mapa del territorio en disputa entre la Gran Colombia y el Perú. (es)
|
prop-es:edición
|
- 1 (xsd:integer)
- 2 (xsd:integer)
- 6 (xsd:integer)
- 9 (xsd:integer)
|
prop-es:editorial
|
- Banco de la República de Colombia (es)
- Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (es)
- Imprenta del Estado (es)
- ABC-CLIO (es)
- Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú (es)
- Academia Nacional de Historia Militar (es)
- Centro de Estudios Históricos del Ejército (es)
- Comandancia General del Ejército del Perú (es)
- E. Avilés Pino (es)
- Empresa Editora El Comercio (es)
- Imprenta Colegio Militar Leoncio Prado (es)
- Imprenta de Damiron y Dupouy (es)
- Imprenta de H. Fournier y Compañía (es)
- M'Carty & Davis (es)
- Centro de Estudios Históricos del Ejército de Colombia (es)
- Talleres Tipográficos Nacionales (es)
- Banco de la República de Colombia (es)
- Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (es)
- Imprenta del Estado (es)
- ABC-CLIO (es)
- Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú (es)
- Academia Nacional de Historia Militar (es)
- Centro de Estudios Históricos del Ejército (es)
- Comandancia General del Ejército del Perú (es)
- E. Avilés Pino (es)
- Empresa Editora El Comercio (es)
- Imprenta Colegio Militar Leoncio Prado (es)
- Imprenta de Damiron y Dupouy (es)
- Imprenta de H. Fournier y Compañía (es)
- M'Carty & Davis (es)
- Centro de Estudios Históricos del Ejército de Colombia (es)
- Talleres Tipográficos Nacionales (es)
|
prop-es:enlaceautor
|
- Jorge Basadre (es)
- Carlos Dellepiane (es)
- Jorge Basadre (es)
- Carlos Dellepiane (es)
|
prop-es:fecha
|
- 27 (xsd:integer)
- 1870 (xsd:integer)
|
prop-es:group
| |
prop-es:imagen
|
- Map of the disputed territory by Gran Colombia-Peru.svg (es)
- Map of the disputed territory by Gran Colombia-Peru.svg (es)
|
prop-es:isbn
| |
prop-es:lugar
|
- Portete de Tarqui, cerca de Cuenca, . (es)
- Portete de Tarqui, cerca de Cuenca, . (es)
|
prop-es:name
| |
prop-es:nombre
|
- Lourdes (es)
- Roberto (es)
- Ramón (es)
- Segundo (es)
- Guillermo (es)
- Angel (es)
- Jorge (es)
- Feliciano (es)
- Richard (es)
- Miguel (es)
- George (es)
- Carlos (es)
- Edison (es)
- Melvin (es)
- Efrén (es)
- Spencer C. (es)
- Rafael María (es)
- Antonio José de (es)
- Pedro Fermín (es)
- Lourdes (es)
- Roberto (es)
- Ramón (es)
- Segundo (es)
- Guillermo (es)
- Angel (es)
- Jorge (es)
- Feliciano (es)
- Richard (es)
- Miguel (es)
- George (es)
- Carlos (es)
- Edison (es)
- Melvin (es)
- Efrén (es)
- Spencer C. (es)
- Rafael María (es)
- Antonio José de (es)
- Pedro Fermín (es)
|
prop-es:nombreBatalla
|
- Batalla del Portete de Tarqui (es)
- Batalla del Portete de Tarqui (es)
|
prop-es:nombreEditor
| |
prop-es:resultado
|
- Victoria táctica grancolombina (es)
- Victoria táctica grancolombina (es)
|
prop-es:soldados
|
- 4500 (xsd:integer)
- 4600 (xsd:integer)
- 5000 (xsd:integer)
- Estimación antigua: (es)
- Estimación moderna: (es)
- Estimación antigua: 8.400-8.700 (es)
|
prop-es:título
|
- Historia de la República del Perú (es)
- Historia Militar del Perú (es)
- A Global Chronology of Conflict: From the Ancient World to the Modern Middle East (es)
- Historia General del Ejército Ecuatoriano, El ejército en las guerras de la independencia (es)
- El Portete de Tarqui: victoria peruana. Nuestra lucha por la independencia, desde el asesinato de Atahualpa, hasta la guerra de 1828 (es)
- El libro de Guayaquil. Independencia; República (es)
- Gaceta de Colombia. N° 359–N° 493 (es)
- Historia Militar del Ecuador (es)
- The History of Ecuador (es)
- Compendio de Historia General del Ejército del Perú (es)
- Resumen de la historia del Ecuador desde su orijen hasta 1845 (es)
- La iniciación de la república: contribución al estudio de la evolución política y social del Perú (es)
- Resumen de la Historia de Venezuela desde el año 1797 hasta el de 1830 (es)
- The history of North and South America: from its discovery to the death of General Washington (es)
- Geografia general para el uso de la juventud de Venezuela (es)
- Documentos de la guerra de 1828-1829: la campaña de los treinta días (es)
- Tarqui Documentado (es)
- Historia de la República del Perú (es)
- Historia Militar del Perú (es)
- A Global Chronology of Conflict: From the Ancient World to the Modern Middle East (es)
- Historia General del Ejército Ecuatoriano, El ejército en las guerras de la independencia (es)
- El Portete de Tarqui: victoria peruana. Nuestra lucha por la independencia, desde el asesinato de Atahualpa, hasta la guerra de 1828 (es)
- El libro de Guayaquil. Independencia; República (es)
- Gaceta de Colombia. N° 359–N° 493 (es)
- Historia Militar del Ecuador (es)
- The History of Ecuador (es)
- Compendio de Historia General del Ejército del Perú (es)
- Resumen de la historia del Ecuador desde su orijen hasta 1845 (es)
- La iniciación de la república: contribución al estudio de la evolución política y social del Perú (es)
- Resumen de la Historia de Venezuela desde el año 1797 hasta el de 1830 (es)
- The history of North and South America: from its discovery to the death of General Washington (es)
- Geografia general para el uso de la juventud de Venezuela (es)
- Documentos de la guerra de 1828-1829: la campaña de los treinta días (es)
- Tarqui Documentado (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Lima (es)
- Quito (es)
- Filadelfia (es)
- París (es)
- Santa Bárbara (es)
- Caracas (es)
- Lima (es)
- Quito (es)
- Filadelfia (es)
- París (es)
- Santa Bárbara (es)
- Caracas (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:volumen
|
- I (es)
- II (es)
- IV (es)
- III (es)
- I (es)
- II (es)
- IV (es)
- III (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- La batalla del Portete de Tarqui o batalla de Tarqui se libró el 27 de febrero de 1829 en el denominado Portete de Tarqui, a pocos kilómetros de Cuenca, Colombia (actual Ecuador), entre tropas de la República Peruana (comandadas por José de La Mar y Agustín Gamarra) y de la República de Colombia (comandadas por Antonio José de Sucre y Juan José Flores). Si bien las tropas grancolombinas lograron la victoria sobre la vanguardia peruana, destruyéndola y obligando al repliegue del resto de sus fuerzas, sufrieron fuertes pérdidas en su caballería con la carga peruana, lo que dificultó la continuación de la campaña y ocasionó la estabilización del frente. (es)
- La batalla del Portete de Tarqui o batalla de Tarqui se libró el 27 de febrero de 1829 en el denominado Portete de Tarqui, a pocos kilómetros de Cuenca, Colombia (actual Ecuador), entre tropas de la República Peruana (comandadas por José de La Mar y Agustín Gamarra) y de la República de Colombia (comandadas por Antonio José de Sucre y Juan José Flores). Si bien las tropas grancolombinas lograron la victoria sobre la vanguardia peruana, destruyéndola y obligando al repliegue del resto de sus fuerzas, sufrieron fuertes pérdidas en su caballería con la carga peruana, lo que dificultó la continuación de la campaña y ocasionó la estabilización del frente. (es)
|
rdfs:label
|
- Batalla del Portete de Tarqui (es)
- Batalla del Portete de Tarqui (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Guerra grancolombo-peruana (es)
- Batalla del Portete de Tarqui (es)
- Guerra grancolombo-peruana (es)
- Batalla del Portete de Tarqui (es)
|
is dbo:battle
of | |
is dbo:deathPlace
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:batallas
of | |
is prop-es:conflictos
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |