Londres

Londres (London)

 
C. cap. de Inglaterra y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, metrópoli del Imperio británico, en el curso bajo del Támesis, formada por la City y 33 mun. urbanos; 9 126 000 h. Puerto sobre el Támesis, uno de los mayores del mundo. Activa y numerosa industria. En la City (que forma un mun. aparte) radica el centro comercial, financiero y bursátil del país.
hist. El origen de Londres se remonta a la época romana (Londinium). Tras la retirada de los romanos, la ciudad fue arruinada por las invasiones del s. V. En 1191, la ciudad consiguió el derecho a organizarse corporativamente. Concentró una poderosa industria lanera. Su poder económico la llevó a convertirse en centro de la victoria en la guerra civil. Casi totalmente destruida por incendios a fines del s. XVII, fue reconstruida a principios del s. XVIII. En el s. XIX la ciudad se convirtió en principal centro comercial y financiero del occidente europeo.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

Londres

London

Londres

London

Londres

Londres

Londres

Londra

Londres

Londýn

Londres

London

Londres

Lontoo

Londres

London

Londres

ロンドン

Londres

런던

Londres

Londen

Londres

London

Londres

Londyn

Londres

Londres

Londres

London

Londres

ลอนดอน

Londres

Londra

Londres

Luân Đôn

Londres

伦敦

Londres

SMLondon
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Otros artículos fueron sucesivamente publicados en los diarios de Londres relativos al mismo asunto y en el mismo espíritu; y tres meses antes de que llegase a Europa la noticia de la ocupación ejecutada se anunció por el “Currier” y por “Globe” de Londres la orden que había salido para la estación naval del Brasil con designación del nombre del buque que debía invadir y del que debía suceder y sostener la detentación ”… “Lo que hay de más curioso en tan triste trascendente suceso es un artículo de carta de D.
Farjalla tenía la costumbre, cuando se le moría un animal exótico, de vender el esqueleto. En Stanley vivía un hombre que compraba los esqueletos de gorilas para remitirlos a Londres.
Los desacuerdos entre la Comisión Peruana y la Brasilera, que no queden resueltos amigablemente por los dos Gobiernos, serán sometidos a la decisión arbitral de tres miembros de la Academia de Ciencias del Instituto de Francia ó de la Royal Geographical Society de Londres, escogidos por el Presidente de una ú otra de ésas corporaciones.
Ahora, debido a la guerra, el centro de difusión de esas noticias pasa de España al extranjero, especialmente a Londres, donde se llegan a editar diarios en español.
Nacen así la Semiótica y sus ramas; la Lingüística del texto, la Semiótica Textual, la Narratología, la Gramatología, la Pragmática Lingüística, la Nueva Hermenéutica, la Nueva Retórica, etc.; la Sociolingüística y la Sociología Interaccional; la Psicolingüística; la Antropología Lingüística y Cultural; la Etnometodología, la Etnografía de la Comunicación, la Teoría de la Argumentación, heredera de la vieja retórica y un imponente etc.; no menos imponente que el de la aplicación, a veces en erróneas calcas, de las, ya para mediados del siglo XX, famosas escuelas lingüísticas: Ginebra, Praga, Copenhague, París, Londres, además de las teorías derivadas de Leonard Bloomfield.
Y para que se compruebe que no hay fantasía en tal relato, compáresele con esta otra descripción publicada en otro libro impreso en Londres en 1824: “ La provincia no solo no debe una obra pública a los usurpadores, sino que por el contrario, éstos han arruinado las más que tenían antes que ellos entrasen.
En los mismos días de fechada esta carta al Libertador – la coincidencia nos parece notable prueba del espíritu de hermandad americana – la Cancillería de Colombia decía a sus Comisionados en Londres: “si el general Artigas tuviese algún Agente en la Corte Británica, será tratado con la consideración que merece un Jefe irreconciliable con la tiranía española; y por su reconciliación con el Director de ellas”.
En los mismos días de fechada esta carta al Libertador, - la coincidencia nos parece notable prueba del espíritu de hermandad americana – el ministro de Relaciones de Colombia firmaba en Angostura las instrucciones que extendió, de acuerdo con Bolivia, a los Comisionados en Londres Peñalver y Vergara y así se expresaba en el número 26: “ Si el General Artigas tuviera algún Agente en la Corte Británica, será tratado con la consideración que merece un Jefe irreconciliable con la tiranía española; se hará cuando sea posible por la reunión a las Provincias de Buenos Aires y por su reconciliación con el Director de ellas ”.
embarcado leí en el Currier de Londres un artículo que fue para mí decisivo de la determinación del citado gobierno a cortar la tan impolítica cuestión que había suscitado la ciega codicia y arrogancia de los Norteamericanos apropiándose la alhaja.
El documento generado en la Convención de Londres el 31 de octubre de 1861 comienza de la siguiente manera: Convención entre S.M.B., la Reina de España y el Emperador de los franceses, relativa a las operaciones combinadas en contra de México.
Pide a las Naciones Unidas que, con la asistencia de la comunidad internacional, presten apoyo a los programas nacionales prioritarios del Gobierno del Afganistán en las esferas de la seguridad, la gobernanza, la justicia y el desarrollo económico y social, y que presten apoyo para el pleno cumplimiento de los compromisos mutuos contraídos en estas esferas en las Conferencias de Kabul y de Londres, así como para seguir aplicando la Estrategia Nacional de Control de Drogas, y solicita que la UNAMA preste asistencia al Gobierno del Afganistán en la transición al liderazgo afgano, como se definió en el Proceso de Kabul; 5.
Decide además que la UNAMA y el Representante Especial del Secretario General, en el marco de sus respectivos mandatos y guiados por el principio de afianzar la soberanía, la implicación y el liderazgo del Afganistán, sigan orientando la labor civil internacional, de conformidad con los Comunicados de las Conferencias de Londres y de Kabul...