Ambos experimentan una epifanía y junto a su amigo David Della Roco tratan de librar de los criminales la ciudad de Boston mientras son perseguidos por un agente del FBI.
Sin embargo, sus romances clandestinos con Juan de Moya (John Knuckey), y varios amantes, y su casamiento con Alonso de Campofrio y Carvajal (Exequiél Lavandero) cuya familia era descendiente de los Nobles Roco de los Condes de Urgel y la Casa de Barcelona.
Tras su llegada a la Plaza de San Mateo, giró a la calle Condes, y en la calle Olmos, donde se encuentra su sede canónica, los hermanos presentaron la imagen al Convento, para posteriormente bajar por los Adarves, llegar al Arco de la Estrella y continuar hasta llegar a la plaza de Condes de Canilleros. Posteriormente, tras pasar por la calle Obras Pías de Roco, subió por la calle Amargura, para entrar en la plaza de Santa María.
Entre los que han proclamado su admiración por el personaje se encuentran autores como Jacques Tardi, quien llegó a afirmar que nunca se había dibujado nada más hermoso que los primeros álbumes de Tintín en blanco y negro; Jean Giraud ("Moebius"); los españoles Max (en cuyo álbum El Licantropunk hay un homenaje a la serie) y Daniel Torres (Roco Vargas); o el italiano Vittorio Giardino.
1564, Palacio Pitti, Florencia Frescos en la Escuela de San Roco, Venecia): La gloria de san Roque, Escenas de la vida de Cristo (1564-67), Escenas del Antiguo Testamento, Escenas de la vida de Cristo (1576-88) Viejo con un niño, 1565?, Kunsthistorisches Museum, Viena Alegorías, 1577, Palacio Ducal de Venecia Los fastos de los Gonzaga o Federico II Gonzaga conquista Parma, h.
(Desde 2012). Miguel Ángel Leiva Pizarro (PPD). (Desde 2012). Patricio Gatica Roco (PRI). (Desde 2012). José Lee Rodríguez (PRO).
Roberto Cantando por un sueño (2006) La otra familia (2011) como José María "Chema" Fernández Sin ella (2010) como Gastón Divina confusión (2009) como Baco dios del vino Amar a morir (2009) como Luis Ro Ladies' Night (2003) como Roco Extraños en un tren (2013)....
Para poner fin a las guerras ancestrales entre huiliches y ranqueles, por un lado, y pehuenches por el otro, en marzo de 1794 los caciques principales de los primeros, Canapayún y Carripilún pidieron la paz a los pehuenches de Roco.
Entre el 19 y el 21 de mayo de 1794 se reunieron en el Fuerte de San Carlos los caciques: Carilef (de los pehuenches que vivían en San Carlos desde 1781), Pichintur, Caniguán, Buenocal, Roco, Antepán, Nancutripai, Guayquinao, Antipán, Carenao y Bartolo Güelecal, para tratar sobre la paz, que aprobaron.
El 14 de diciembre de 1780 se firmó en la ciudad de Mendoza la paz con el cacique principal Marcos Roco (o Troco, yerno y sucesor de Guentenao o Guantanao e hijo del puelche Juan Goico), representado por su esposa Ignacia Guantanao, María Yanquipi (representando a otro cacique), y los caciques Raigán, Raigapán, Antepán y Peñalife.
Como Millanguir y Roco (cacique más anciano y respetado de los pehuenches) faltaron a la reunión, Amigorena los reunió en San Carlos junto con otros pehuenches entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1798 para leerles lo acordado y destituyó a Millanguir nombrando nuevo gobernador de los pehuenches de Malargüe y dependencias a Pichicolemilla y como su teniente al cacique Paiñichiñé.
Helhue Sukni - Abogada. Jacob - Profeta. Sebastián Roco - Futbolista. Pedro Carcuro - Comentarista deportivo. Sergio Lagos - Animador de televisión.