ay

Traducciones

ay

ah, oh, ow, woe, oh!, ow!, ouch, cry, groan, sigh

ay

Ay

ay

Ay

ay

A. EXCL
1. (dolor) → ow!, ouch!
2. (pena) → oh!, oh dear!
¡ay de mí!whatever shall I do?
¡ay del que lo haga!woe betide the man who does it!
3. (sorpresa) → oh!, goodness!
B. SM (= gemido) → moan, groan; (= suspiro) → sigh; (= grito) → cry
un ay desgarradora heartrending cry
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

ay

interj Ouch!
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Entre esas películas se encuentran La niña de la venta, con Ramón Torrado, (1951) y ¡Ay pena, penita, pena!, con Miguel Morayta, (1953).
Javier Álvarez (1994) Dos (1996) Tres (1999) Grandes éxitos (2001) Tiempodespacio (2003) Plan Be (2005) Banda sonora de El veneno del baile (2008) Guerrero Álvarez (2009) 1996 (DRO) "Mucho Tequila!" - Ya soy mayor (junto a Pedro Guerra). 1998 Luis Pastor - "Diario de a bordo" - Por los días que vendrán. 1999 "Tatuaje" - ¡Ay! Maricruz.
Ha compartido escenario con Juanito Valderrama, Lola Flores (interpretando Ay pena, penita, pena), Rocío Jurado (cantando el Himno de Andalucía), ha cantado en solitario las coplas No me quieras tanto y La niña de puerta oscura, entre otras.
Lola Flores ha protagonizado muchos discos que le han llevado a la gloria, entre ellos se encuentran: Ay Lola, España mía, Juerga flamenca, Mi mundial 82 (1982) La ilimitable Lola (1990) y muchos otros, que contenían sus canciones más famosas.
Presentó varios programas como El tablao de Lola en Telecinco (1992), Sabor a Lolas en Antena 3 (1992–1993) y Ay Lola Lolita Lola en TVE (1995); estos dos últimos los presentó junto a su hija Lolita Flores.
Las más recordadas son: " A tu vera ", " Torbellino de colores ", " Ay pena penita pena " y " La Zarzamora ". La música de esta última la fue acompañando en su entierro por petición suya.
Entonces, el inicio de la Época de Oro vendría con el estreno de la película Allá en el Rancho Grande, que inauguraría el género de comedia ranchera, género cultivado en México sin parangón en el resto de mundo, debido a la cultura e idiosincrasia mexicanas. La internacionalización viene a partir de 1941 con el film ¡Ay Jalisco, no te rajes!
Son anónimas Adonde tienes las mientes, Allá en Garganta la Olla, Allá me tienes contigo, Amigo Mingo Domínguez, Aquellas sierras, madre, Ay...
Sí, nada más fácil para el estadista, pero ¡ay de aquel que en estos tiempos no halle motivos plausibles para emprender una guerra".
En él, explica cómo los principios aportados en su Arithmetica Infinitorum pueden utilizarse para la rectificación de curvas algebraicas; y da una solución al problema de rectificar (es decir, calcular la longitud de) la parábola semicúbica x³ = ay², descubierta en 1657 por su pupilo William Neil.
La estrecha unión entre ejército y estado permitió, por ejemplo, que a la muerte de Tutankhamón y su sucesor Ay, se estableciese en el gobierno una serie de dictadores militares, tres generales que se autoproclamaron faraones y marcaron el fin de la XVIIIª Dinastía.
26 de noviembre: en Limones Cantero (finca Palmarito, barrio Río de Ay, municipio de Trinidad), en la provincia de Las Villas, la banda de Julio Emilio Carretero Escajadillo, Pedro González Sánchez y Braulio Amador Quesada ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― secuestran y asesinan al brigadista alfabetizador Manuel Ascunce Domenech (16), junto a su alumno, el campesino Pedro Lantigua Ortega (43).