Francisco Ridaura Vera (1912-2004), pintor. Joan Baptista Quilis Catalayud "Kilis" (1938-1977), pintor. José Soler Vidal, "Monjalés" (n.
Cristianismo – 82% Protestantes – 62% Iglesia Baptista – 15% Iglesia Metodista – 11% Iglesia Presbiteriana – 4% Iglesia Pentecostal – 4% Amish – 1% Otras afiliaciones protestantes – 27% Iglesia católica – 19% Otras afiliaciones cristianas – 1% Judíos – 1,3% Otras religiones – 1% No religiosos – 16% Cerca de un 74% de la población de Ohio vive en ciudades, mientras que el resto vive en áreas rurales.
Entre los Compositores de este género destacan el propio (El Monumental) Ricardo Aguirre González, Simón Udón García, Renato Aguirre, Jesús Reyes, José "Tan Tan" Baptista, Rafael Rincón González, Eurípides Romero, Jesús Terán Chavín, Heberto Añez Duque, Ana Estael Duque de Añez, Lenín Pulgar, Víctor Hugo Márquez, Silfredo Meléndez, Humberto (Mamaota)Rodríguez, Luis Ferrer (El poeta), Rixio Aguirre, Jairo Gil (El poeta de la Virgen), William Atencio, William Nava Soto, Wolfang Romero, Argenis Sánchez, Leandro Zuleta, Rosalino (Shalo) García, Heriberto Molina, Ricardo Portillo, Luis Escaray, Hernán Marea, Argimiro "MIRO" Mata entre otros.
Con el nuevo entrenador se decidió descartar a algunos integrantes de la plantilla y reforzarla con jugadores como Enzo Maresca, Martín Demichelis, Ignacio Camacho o Julio Baptista.
En 1958 a esta franja habitacional fue reconocida como corregimiento de Villa del Rosario y así permaneció hasta 1985, cuando León Colmenares Baptista entonces gobernador, sanciono la ordenanza que lo convirtió en municipio.
También vino con su navío el capitán Juan Baptista de Pastene acá, y le hice mi teniente general en la mar, por haber sido criado y servidor del Marqués, mi señor, y ser hombre para ello, y le torno a enviar a la cibdad de Los Reyes a que me traiga armas y pólvora y la gente que quisiere venir, y si hallare acaso allí a vuestra merced, haga el mesmo oficio; y suplico a vuestra merced sea servido de me mandar avisar de la salud de su magnífica persona y de todo lo demás que a vuestra merced pareciere, diciéndome asimesmo del señor Hernando Pizarro si tiene vuestra merced carta suya y nuevas de Corte y del subceso de sus negocios, que de todo me holgaré como de los propios, mayormente si van guiados en el descanso y acrescentamiento de vuestras mercedes.
Los Plenipotenciarios de las Repúblicas de Chile y de Bolivia, don Cárlos Walker Martinezi don Mariano Baptista, debidamente autorizados por sus respectivos Gobiernos, convienen en los siguientes artículos que se tendrán como incorporados al Tratado de Suceder seis de agosto de mil ochocientos setenta y cuatro.
2º El segundo: confirma el ángel lo que dixo a nuestra Señora, significando la concepción de Sant Joán Baptista, diciéndole: (Y mira que Elisabet, tu parienta, ha concebido un hijo en su vejez).
(L. S.) Firmado.- Mariano Baptista. ---- En la ciudad de La Paz a los veintiún días del mes de julio de 1875 reunidos en el Despacho del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia el señor Ministro Plenipotenciario de Chile, don Cárlos Walker Martínez, i el señor Ministro del Ramo, Doctor don Mariano Baptista, convinieron, antes de hacer el canje de las ratificaciones del Tratado de Sucre del seis de agosto de mil ochocientos setenta y cuatro, en suscribir el siguiente Protocolo, con el fin de aclarar ciertas dudas que se han suscitado sobre la interpretación de dicho Pacto.
(L.S.) Firmado.-. ::(L.S.) Firmado.- Mariano Baptista. Y por cuanto dichos Tratados han sido ratificados por mí, previa aprobación del Congreso Nacional, y las respectivas ratificaciones se han canjeado en la ciudad de La Paz el veintiocho de julio y veintidós de setiembre del corriente año, entre don Cárlos Walker y don Mariano Baptista, Plenipotenciarios nombrados al efecto por los Gobiernos interesados; Por tanto, en virtud de las facultades que me confiere la Constitución del Estado, dispongo que se cumplan y lleven a efecto en todas sus partes los Tratados pre insertos por todas las autoridades y ciudadanos de la República para cuyo conocimiento se publicarán en el periódico oficial.
que tengo doscientos hombres en la tierra, que cada uno me cuesta, puesto aquí, más de mill pesos; porque por lo que me prestaron los mercaderes cuando yo vine, pagó sesenta mill pesos de oro, y por lo que trajo el capitán, así de gasto de la gente, como del navío de Lucas Martínez, debo ciento y diez mill pesos, y del postrer navío que trajo el capitán Juan Baptista...
1º Primero: Christo nuestro Señor, después de haberse despedido de su bendita Madre, vino desde Nazaret al río Jordán, donde estaba San Joán Baptista.