birreta

birreta

1. s. f. INDUMENTARIA Y MODA, RELIGIÓN Bonete cuadrado, rematado por una borla roja para los cardenales, morada para los obispos y negra para los demás clérigos. birrete
2. recibir la birreta RELIGIÓN Ser nombrado cardenal.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

birreta

 
f. catol. Solideo encarnado que da el Papa a los cardenales.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

birreta

biretta

birreta

SF (Rel) → biretta, cardinal's hat
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
En ella el autor reivindica el hecho de poder ser cristiano sin necesidad de formar parte de la jerarquía eclesiástica, representada por el bonete, versión española de la parte de la indumentaria religiosa consistente en un gorro para la cabeza denominado birreta.
Julia Aldegrina, hija del Príncipe Máximo de Bibiena que murió en 1770, envenenado por la famosa comedianta Simoneta la Cortticelli, que tiene un largo capítulo en las Memorias del Caballero de Seingalt. Dos bedeles con sotana y birreta paseábanse en el claustro.
Pues a Platón, a quien respetan por semidiós (que tanto estudió y escribió sobre estas materias, procurando que las costumbres humanas no adoleciesen ni se corrompiesen con los males y vicios del alma, que son los que principalmente se deben huir), no le tuvieron por digno de un pequeño templo, y a Rómulo le antepusieron a muchos dioses, no obstante que la doctrina que ellos consideran como misteriosa y oculta le celebre más por semidiós que por dios, y en esta conformidad le crearon también un sacerdote que llamaban Flamen, cuya especie de sacerdocio fue tan excelente y autorizado en las funciones y ceremonias sagradas de los romanos, que usaban la insignia de un birreta de mitra...
La insignia más importante empleada en la ceremonia del homenaje de los estamentos de Austria fue la birreta germánica archiducal.
Con el transcurso del tiempo, la primitiva birreta electoral se adornó con un arco decorado con perlas y rematado con un orbe y una cruz situada encima de éste.
El escudo pequeño está formado únicamente por el escusón de oro y de gules que aparece en la parte central de las armas grandes, al timbre (único elemento exterior) la birreta germánica del príncipe.
a birreta germánica, también denominada birrete o bonete germánico, es un tocado redondo de color carmesí con una faja de armiño, que fue empleado como insignia por los Príncipes Electores del antiguo Sacro Imperio Romano-Germánico.
Sobre el manto descansa una birreta germánica de príncipe que es un tocado redondo de gules con una faja de armiño terminada en ocho puntas redondeadas, vistas cinco; la birreta cerrada por cuatro diademas de oro decoradas con perlas, vistas tres, que convergen en un orbe de azur con su ecuador y semimeridiano de oro y una cruz del mismo metal".
La última versión de la birreta de los príncipes electores estuvo cerrada por ocho diademas de oro, vistas cinco, cargadas de perlas y rematadas con un orbe cruzado situado encima.
Fue muy semejante a la forma más habitual de las coronas reales y también fue empleada por algunos duques germanos. Los archiduques de Austria emplearon una birreta como insignia.
Inicialmente la birreta archiducal contaba con una faja de armiño terminada en puntas y estaba cerrada con un arco de metal. Esta primera versión puede observarse en el escudo austríaco que aparece representado en el ejemplar de la obra Privilegium maius realizado en 1512 para Maximiliano I.
La versión moderna de la birreta archiducal se basó en el diseño de una realizada en 1616 para el regente del Tirol, el archiduque Maximiliano III de Austria, que fue enviada a Viena para la Ceremonia del Homenaje de los Estados por primera vez en 1620 y por última en 1835.