edema

edema

(Del gr. oidema, hinchazón < oidao, hinchar.)
s. m. MEDICINA Hinchazón blanda de una parte del cuerpo, producida por líquido seroso infiltrado en los tejidos.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

edema

 
m. med. Infiltración y retención excesiva de líquidosseroalbuminosos en los espacios intercelulares de los tejidos.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

edema

œdème

edema

Ödem

edema

edema

edema

edema

edema

oedeem

edema

الوذمة

edema

obrzęk

edema

水肿

edema

水腫

edema

ødem

edema

浮腫

edema

부종

edema

ödem

edema

SMoedema, edema (EEUU)
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

e·de·ma

m. edema, abnormal amount of fluid in the intercellular tissue;
___ angioneuróticoangioneurotic ___;
___ cardíacocardiac ___;
___ cerebralcerebral ___;
___ de fóveapitting ___;
___ dependientedependent ___;
___ pulmonarpulmonary ___.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

edema

m edema; — pulmonar pulmonary edema
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
En cuanto al edema de origen inflamatorio, es causado por una molécula producida por los mastocitos y basófilos, la histamina, que dilata las arteriolas y aumenta la permeabilidad de las vénulas, lo que favorece la salida de fluido plasmático endoplástico.
El edema se puede presentar frío o caliente El edema puede ser generalizado (anasarca) en caso de síndrome nefrótico (oliguria, hipoalbuminemia, de origen crónica, y proteinuria), glomerulonefritis secundaria (Lupus eritematoso sistémico, diabetes mellitus, Gota, amiloidosis) También denominado sistémico, que cuando es intenso provoca una hinchazón difusa de todos los tejidos y órganos del cuerpo, especialmente el tejido celular subcutáneo, llamándose entonces anasarca.
Estudios en animales indican que el ozono también puede provocar edema pulmonar, que pueden aparecer hasta 24 horas más tarde de la exposición.
La madrugada del 3 de diciembre de 2006 Pinochet fue internado en el Hospital Militar de Santiago después de sufrir un infarto agudo de miocardio y presentar insuficiencia cardíaca y un edema agudo de pulmón, que obligó a someterlo a un bypass.
Por ejemplo, de acuerdo con su evolución la glomerulonefritis puede ser aguda (forma que comienza en un momento conocido, habitualmente con síntomas claros, y que suele cursar con hematuria, a veces proteinuria, edema, hipertensión arterial e insuficiencia renal), subaguda (de comienzo menos claro, con un deterioro de la función renal que progresa en un plazo de semanas o meses y no muestra tendencia a la mejoría) y crónica (forma que independientemente del comienzo tiende a la cronicidad, suele cursar con hematuria, proteinuria, hipertensión arterial e insuficiencia renal y evoluciona en forma variable a lo largo de los años pero tiende a progresar una vez que se instaura el daño).
En su trabajo titulado Reports of Medical Cases, ilustrado por él mismo, Bright describió las observaciones realizadas en pacientes que habían presentado edema y albuminuria tras padecer escarlatina.
Los síntomas comunes en los pacientes con glomerulonefritis incluyen hematuria, proteinuria y edema facial, edema palpebral y edema de los tobillos, los pies, las piernas o el abdomen.
A continuación, se recogen algunas de ellas: Faciales:Microcefalia:Occipucio prominente:Frente estrecha:Fisuras palpebrales cortas:Orejas bajas y malformadas:Paladar ojival:Micrognatia Músculo-esqueléticos:Cuello alado:Esternón corto:Areolas separadas:Pelvis estrecha:Dislocación de caderas:Focomelia:Pie en mecedora:Dedos sobrepuestos:Uñas hipoplásicas Anomalías del SNC y cráneo:Ventriculomegalia:Megacisterna magna:Quiste de fosa posterior:Quiste de plexo coroídeo:Microcefalia:Mielomeningocele Anomalías faciales:Labio leporino Anomalías del cuello:Higroma quístico/edema nucal...
Un signo clínico es un elemento clave que el médico puede percibir en un examen físico, en contraposición a los síntomas que son los elementos subjetivos, percibidos sólo por el paciente. Ejemplos de signos clínicos: la fiebre, el edema, el enrojecimiento de una zona del cuerpo.
Es esencial recordar que la vigilancia de los niveles sanguíneos de glucosa, electrólitos séricos, pH sanguíneo y osmolaridad sérica debe realizarse con frecuencia—cada hora— y una vez iniciada la terapia, para evitar errores de dosificación, deben ajustarse las dosis de acuerdo a la evolución y prevenir trastornos como la hiponatremia dilucional—exceso de restitución hídrica—, edema cerebral—por alteración de la osmolaridad—o hipoglucemia—por sobredosis de insulina—.
Los problemas de salud que pueden presentarse a consecuencia de la DKA incluyen cualquiera de los siguientes: Acumulación de liquido en el cerebro (edema cerebral) El corazón deja de funcionar (Ataque cardiaco) Insuficiencia renal estas son tres razones basicas para tener una cantidad moderada o alta de cetonas.
En la forma crónica de la enfermedad es preciso reducir la ingesta de proteínas, sal y potasio de la dieta. Es posible que se indiquen suplementos de calcio y que se requieran diuréticos para reducir el edema.