esquilar


También se encuentra en: Sinónimos.

esquilar

(Del gótico skairan.)
1. v. tr. GANADERÍA Cortar el pelaje o la lana a un animal esquilaron a todas las ovejas. trasquilar
2. coloquial Cortar el pelo a una persona a ver si te esquilan estas greñas.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

esquilar

 
tr. Cortar con la tijera el pelo, el vellón o lana [de los ganados, perros y otros animales].
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

esquilar

(eski'lar)
verbo transitivo
stockbreeding cortar el pelo o lana de los animales esquilar una ovejas
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

esquilar


Participio Pasado: esquilado
Gerundio: esquilando

Presente Indicativo
yo esquilo
tú esquilas
Ud./él/ella esquila
nosotros, -as esquilamos
vosotros, -as esquiláis
Uds./ellos/ellas esquilan
Imperfecto
yo esquilaba
tú esquilabas
Ud./él/ella esquilaba
nosotros, -as esquilábamos
vosotros, -as esquilabais
Uds./ellos/ellas esquilaban
Futuro
yo esquilaré
tú esquilarás
Ud./él/ella esquilará
nosotros, -as esquilaremos
vosotros, -as esquilaréis
Uds./ellos/ellas esquilarán
Pretérito
yo esquilé
tú esquilaste
Ud./él/ella esquiló
nosotros, -as esquilamos
vosotros, -as esquilasteis
Uds./ellos/ellas esquilaron
Condicional
yo esquilaría
tú esquilarías
Ud./él/ella esquilaría
nosotros, -as esquilaríamos
vosotros, -as esquilaríais
Uds./ellos/ellas esquilarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo esquilara
tú esquilaras
Ud./él/ella esquilara
nosotros, -as esquiláramos
vosotros, -as esquilarais
Uds./ellos/ellas esquilaran
yo esquilase
tú esquilases
Ud./él/ella esquilase
nosotros, -as esquilásemos
vosotros, -as esquilaseis
Uds./ellos/ellas esquilasen
Presente de Subjuntivo
yo esquile
tú esquiles
Ud./él/ella esquile
nosotros, -as esquilemos
vosotros, -as esquiléis
Uds./ellos/ellas esquilen
Futuro de Subjuntivo
yo esquilare
tú esquilares
Ud./él/ella esquilare
nosotros, -as esquiláremos
vosotros, -as esquilareis
Uds./ellos/ellas esquilaren
Imperativo
esquila (tú)
esquile (Ud./él/ella)
esquilad (vosotros, -as)
esquilen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había esquilado
tú habías esquilado
Ud./él/ella había esquilado
nosotros, -as habíamos esquilado
vosotros, -as habíais esquilado
Uds./ellos/ellas habían esquilado
Futuro Perfecto
yo habré esquilado
tú habrás esquilado
Ud./él/ella habrá esquilado
nosotros, -as habremos esquilado
vosotros, -as habréis esquilado
Uds./ellos/ellas habrán esquilado
Pretérito Perfecto
yo he esquilado
tú has esquilado
Ud./él/ella ha esquilado
nosotros, -as hemos esquilado
vosotros, -as habéis esquilado
Uds./ellos/ellas han esquilado
Condicional Anterior
yo habría esquilado
tú habrías esquilado
Ud./él/ella habría esquilado
nosotros, -as habríamos esquilado
vosotros, -as habríais esquilado
Uds./ellos/ellas habrían esquilado
Pretérito Anterior
yo hube esquilado
tú hubiste esquilado
Ud./él/ella hubo esquilado
nosotros, -as hubimos esquilado
vosotros, -as hubísteis esquilado
Uds./ellos/ellas hubieron esquilado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya esquilado
tú hayas esquilado
Ud./él/ella haya esquilado
nosotros, -as hayamos esquilado
vosotros, -as hayáis esquilado
Uds./ellos/ellas hayan esquilado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera esquilado
tú hubieras esquilado
Ud./él/ella hubiera esquilado
nosotros, -as hubiéramos esquilado
vosotros, -as hubierais esquilado
Uds./ellos/ellas hubieran esquilado
Presente Continuo
yo estoy esquilando
tú estás esquilando
Ud./él/ella está esquilando
nosotros, -as estamos esquilando
vosotros, -as estáis esquilando
Uds./ellos/ellas están esquilando
Pretérito Continuo
yo estuve esquilando
tú estuviste esquilando
Ud./él/ella estuvo esquilando
nosotros, -as estuvimos esquilando
vosotros, -as estuvisteis esquilando
Uds./ellos/ellas estuvieron esquilando
Imperfecto Continuo
yo estaba esquilando
tú estabas esquilando
Ud./él/ella estaba esquilando
nosotros, -as estábamos esquilando
vosotros, -as estabais esquilando
Uds./ellos/ellas estaban esquilando
Futuro Continuo
yo estaré esquilando
tú estarás esquilando
Ud./él/ella estará esquilando
nosotros, -as estaremos esquilando
vosotros, -as estaréis esquilando
Uds./ellos/ellas estarán esquilando
Condicional Continuo
yo estaría esquilando
tú estarías esquilando
Ud./él/ella estaría esquilando
nosotros, -as estaríamos esquilando
vosotros, -as estaríais esquilando
Uds./ellos/ellas estarían esquilando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

esquilar

verbo transitivo
trasquilar marcear
Marcear designa la acción de esquilar después del invierno, preferentemente en el mes de marzo.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

esquilar:

pelartrasquilar,
Traducciones

esquilar

shear, clip

esquilar

tondre

esquilar

tosare

esquilar

剪切

esquilar

剪切

esquilar

VT [+ ovejas] → to shear; [+ pelo] → to clip, crop
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Con tener el animal del cabestro, le puede uno pasar por la clin, con toda tranquilidad, una tijera de esquilar y despuntarle la cerda, haciéndole con la mayor prolijidad, dibujitos y cortes de fantasía que lo dejen lo más gauchito, con tal que los sepan hacer.
Y despues de esto, escribid sobre el derecho de gentes, sobre la teoría de los impuestos, sobre tarifas, sobre foderum mansionaticum viaticum; haced hermosos cálculos sobre la contribucion proporcional; y probad por profundos discursos esa máxima tan nueva de que el pastor debe esquilar sus carneros y no desollarlos.
Y éste le mandaba sus hijos, para entrar el pasto o ayudarle a esquilar; aquel siempre tenía el colgadero lleno de carne -¡qué casualidad!- Justamente cuando, por uno u otro motivo, don Anacleto no había podido carnear.
Cuando se aproximó el tiempo de la esquila, don Lisandro escribió al señor Martín preguntándole en qué mes pensaba esquilar, para ir preparando todo con anticipación; y don Andrés, anhelando ver por fin un producto de su estancia, se apresuró a contestarle que inmediatamente, y que pidiese lo que necesitaba.
El Partidario del Libre Comercio sostenía que el derecho natural de los capitalistas, dado por Dios, para esquilar a la gente donde quiera que la encontrase, era superior a las consideraciones de raza, nacionalidad, o fronteras.
suenan las tijeras; corren rápidas entre la lana que cae y se amontona en enormes copos, cuya nitidez contrasta con el color gris y sucio del vellón de las ovejas sin esquilar.
Poco cose doña Baldomera. Cose tan mal y tan penosamente, que la aguja es para ella, más pesada que la tijera de esquilar. Y por esto es que los pequeños andan medio desnudos y los grandes tan mal entrazados, ataviados con los productos mezquinos y caros de la industria que, para bochorno de sus protectores, se llama nacional.
Y tuvo Sebastián que mandarse mudar del rinconcito donde, durante algunos años, había dejado deslizarse su vida de suave holgazanería, únicamente ocupado en criar a su vez, toda una nidada de gauchitos, enseñándoles lo que él mismo sabía: jinetear, enlazar, carnear, esquilar, y cuidar la hacienda paterna de tal modo que aumentase a la vez por los medios lícitos que proporciona la naturaleza y por los ilícitos que, a escondidas, facilita la Fortuna.
Tomás, a la descuidada buscaba algo en la faltriquera. Una navaja vale como las tijeras mejores; y no es menester ser pastor para saber esquilar.
Con el apuro, ató mal un carnero, y, a medio esquilar, éste se desmaneó, y con sus pataleos desesperados, hizo saltar la tijera de manos del obrero, deshizo todo el vellón, dando motivo a una algazara que obliga al mayordomo a intervenir con una reprensión.
Los Proteccionistas, por el contrario, sostenían el derecho patriótico de los capitalistas a esquilar en exclusiva a sus compatriotas sin interferencia de capitalistas extranjeros.
Y después de esquilar las madres, esquilaba los corderos ya borregos, para evitarles la flechilla que traidoramente se desliza en la lana y se atornilla en el cutis, bastando esto, a veces, para hacerlos perecer.