franquear


También se encuentra en: Sinónimos.

franquear

1. v. tr. Dejar una cosa libre para poder pasar por ella franquearon la entrada para que los visitantes pudieran admirar el palacio por dentro. abrir
2. Pasar de un lado a otro venciendo alguna dificultad o impedimento consiguieron franquear la línea de fuego a pesar de la violencia de la batalla. traspasar
3. Liberar de un pago o un tributo. exentar
4. Poner sellos en una carta o paquete que se envía por correo ¿ya has franqueado la postal? timbrar
5. Dar una cosa con generosidad.
6. Dar la libertad a un esclavo. libertar, manumitir
7. v. prnl. Dejar conocer los pensamientos y sentimientos íntimos a una persona se franqueó con su mejor amigo. abrirse, sincerarse
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

franquear

 
tr. Libertar, exceptuar [a uno] de una contribución, tributo, pecho u otra cosa.
Dar libertad [al esclavo].
Desembarazar, quitar los impedimentos.
Pagar en sellos el porte por el correo.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

franquear

(fɾan'keaɾ)
verbo transitivo
1. quitar los obstáculos para poder pasar de un lugar a otro Franqueó la entrada quitando los estorbos.
2. pasar de un lado otro venciendo un obstáculo La ambulancia llegó al lugar del accidente tras franquear los inconvenientes del tránsito.
3. pagar el costo de un envío postal en sellos franquear una carta
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

franquear


Participio Pasado: franqueado
Gerundio: franqueando

Presente Indicativo
yo franqueo
tú franqueas
Ud./él/ella franquea
nosotros, -as franqueamos
vosotros, -as franqueáis
Uds./ellos/ellas franquean
Imperfecto
yo franqueaba
tú franqueabas
Ud./él/ella franqueaba
nosotros, -as franqueábamos
vosotros, -as franqueabais
Uds./ellos/ellas franqueaban
Futuro
yo franquearé
tú franquearás
Ud./él/ella franqueará
nosotros, -as franquearemos
vosotros, -as franquearéis
Uds./ellos/ellas franquearán
Pretérito
yo franqueé
tú franqueaste
Ud./él/ella franqueó
nosotros, -as franqueamos
vosotros, -as franqueasteis
Uds./ellos/ellas franquearon
Condicional
yo franquearía
tú franquearías
Ud./él/ella franquearía
nosotros, -as franquearíamos
vosotros, -as franquearíais
Uds./ellos/ellas franquearían
Imperfecto de Subjuntivo
yo franqueara
tú franquearas
Ud./él/ella franqueara
nosotros, -as franqueáramos
vosotros, -as franquearais
Uds./ellos/ellas franquearan
yo franquease
tú franqueases
Ud./él/ella franquease
nosotros, -as franqueásemos
vosotros, -as franqueaseis
Uds./ellos/ellas franqueasen
Presente de Subjuntivo
yo franquee
tú franquees
Ud./él/ella franquee
nosotros, -as franqueemos
vosotros, -as franqueéis
Uds./ellos/ellas franqueen
Futuro de Subjuntivo
yo franqueare
tú franqueares
Ud./él/ella franqueare
nosotros, -as franqueáremos
vosotros, -as franqueareis
Uds./ellos/ellas franquearen
Imperativo
franquea (tú)
franquee (Ud./él/ella)
franquead (vosotros, -as)
franqueen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había franqueado
tú habías franqueado
Ud./él/ella había franqueado
nosotros, -as habíamos franqueado
vosotros, -as habíais franqueado
Uds./ellos/ellas habían franqueado
Futuro Perfecto
yo habré franqueado
tú habrás franqueado
Ud./él/ella habrá franqueado
nosotros, -as habremos franqueado
vosotros, -as habréis franqueado
Uds./ellos/ellas habrán franqueado
Pretérito Perfecto
yo he franqueado
tú has franqueado
Ud./él/ella ha franqueado
nosotros, -as hemos franqueado
vosotros, -as habéis franqueado
Uds./ellos/ellas han franqueado
Condicional Anterior
yo habría franqueado
tú habrías franqueado
Ud./él/ella habría franqueado
nosotros, -as habríamos franqueado
vosotros, -as habríais franqueado
Uds./ellos/ellas habrían franqueado
Pretérito Anterior
yo hube franqueado
tú hubiste franqueado
Ud./él/ella hubo franqueado
nosotros, -as hubimos franqueado
vosotros, -as hubísteis franqueado
Uds./ellos/ellas hubieron franqueado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya franqueado
tú hayas franqueado
Ud./él/ella haya franqueado
nosotros, -as hayamos franqueado
vosotros, -as hayáis franqueado
Uds./ellos/ellas hayan franqueado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera franqueado
tú hubieras franqueado
Ud./él/ella hubiera franqueado
nosotros, -as hubiéramos franqueado
vosotros, -as hubierais franqueado
Uds./ellos/ellas hubieran franqueado
Presente Continuo
yo estoy franqueando
tú estás franqueando
Ud./él/ella está franqueando
nosotros, -as estamos franqueando
vosotros, -as estáis franqueando
Uds./ellos/ellas están franqueando
Pretérito Continuo
yo estuve franqueando
tú estuviste franqueando
Ud./él/ella estuvo franqueando
nosotros, -as estuvimos franqueando
vosotros, -as estuvisteis franqueando
Uds./ellos/ellas estuvieron franqueando
Imperfecto Continuo
yo estaba franqueando
tú estabas franqueando
Ud./él/ella estaba franqueando
nosotros, -as estábamos franqueando
vosotros, -as estabais franqueando
Uds./ellos/ellas estaban franqueando
Futuro Continuo
yo estaré franqueando
tú estarás franqueando
Ud./él/ella estará franqueando
nosotros, -as estaremos franqueando
vosotros, -as estaréis franqueando
Uds./ellos/ellas estarán franqueando
Condicional Continuo
yo estaría franqueando
tú estarías franqueando
Ud./él/ella estaría franqueando
nosotros, -as estaríamos franqueando
vosotros, -as estaríais franqueando
Uds./ellos/ellas estarían franqueando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

franquear

verbo transitivo
traspasar
Franquear se utiliza con alusión, generalmente, a puertas.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

franquear

razítkovat

franquear

stemple

franquear

tallata

franquear

pečatirati

franquear

踏みつける

franquear

찍다

franquear

stempelen

franquear

stemple

franquear

ostemplować

franquear

selar

franquear

stämpla

franquear

ประทับตรา

franquear

mühürlemek

franquear

đóng dấu

franquear

加戳

franquear

A. VT
1. [+ camino] → to clear, open
franquear el paso a algnto clear the way for sb
franquear la entrada ato give free entry to
2. (= atravesar) [+ río] → to cross; [+ obstáculo] → to negotiate
3. (Correos) → to frank, stamp
una carta franqueadaa post-paid letter
una carta insuficientemente franqueadaa letter with insufficient postage
4. [+ esclavo] → to free, liberate
5. [+ derecho] → to grant, concede (a to)
B. (franquearse) VPR (= sincerarse) franquearse con algnto have a heart-to-heart talk with sb
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Las bóvedas caían sobre mis hombros y me parecía como si sostuviera sólo yo con mi cabeza todo el peso de la cúpula. Al franquear el umbral una mano se apoderó bruscamente de la mía, ¡una mano de mujer!
Esta vez no era el tímido roer del ratón furtivo y porfiado: la sierra ya apretaba de firme: desde fuera hacían un agujero amplio, redondo, para que cupiese por él la mano del ladrón, y descorriendo los cerrojos, pudiese franquear la entrada...
Pero Lorenzo Pizí no tuvo tiempo para atender observaciones y cambiar de sitio; porque el gateado, que era pegajoso y ligero de pies, se le vino al bulto, y después del primer pase de muleta, sin dar espacio al matador para franquear el pilancón y ponerse del lado del cuerno tuerto, revolvió con la rapidez de su nombre y en los pitones levantó ensartado el matachín.
Antes de la del alba vendría el sacristán a franquear las puertas, a disponerlo todo para los divinos oficios, y entonces cátate a Diego libre y volando a su casa, a tenderse entre sábanas delgadas y limpias, a dormir hasta las once y a levantarse después para vez cómo sentaba la negra mantilla de fondo al talle de su perseguida beldad.
Don Ignacio Carrera mantiene 10 soldados, 500 pesos :Don Martín Encalada 10 soldados y ofrece cuantos auxilios puede franquear su hacienda, 500 pesos :La Abadesa y Monasterio de Agustinas 2.000 pesos.
Artículo 35.- Nadie será obligado a prestar auxilios, sean de la clase que fueren, para los ejércitos, ni a franquear su casa para alojamiento de militares, sino de orden del magistrado civil según la ley, y recibirá de la República la indemnización del perjuicio que en tales casos se le infiera.
Primero los creyó inteligentes y parecían en realidad serlo, pero pronto vio que sólo tenían rutina, que nunca salían del caminito trazado por ellos y que su aparente inteligencia tenía límites estrechos que no podían franquear.
Porque la Sagrada Escritura y la naturaleza proceden igualmente del Verbo divino, aquélla como dictado del Espíritu Santo, y ésta como la ejecutora perfectamente fiel de las órdenes de Dios; ahora bien, si se ha convenido en que las Escrituras, para adaptarse a las posibilidades de comprensión de la mayoría, dicen cosas que difieren con mucho de la verdad absoluta, por gracia de su género y de la significación literal de los términos, la naturaleza, por el contrario, se adecua, inexorable e inmutablemente, a las leyes que le son impuestas, sin franquear jamás sus límites, y no se preocupa por saber si sus razones ocultas y sus maneras de obrar están al alcance de nuestras capacidades humanas.
Artículo 178.- Ninguno será obligado a prestar auxilios de cualquier clase para los ejércitos ni a franquear su casa para alojamiento de un cuerpo o individuo militar sino de orden del Magistrado civil, según la ley.
Se vio después una representación de don Joaquín de Echavarría, en que, acompañando un documento del Regidor don Antonio Hermida, pretende se le obligue al subastador de la dehesa a franquear ciertos potreros de alfalfa para los caballos de la Guardia Nacional; y como pidiese la Excelentísima Junta que informase este Cuerpo sobre la realidad de los hechos que anuncia en su carta el Regidor don Antonio Hermida, se decretó lo siguiente: “Traslado al subastador, y fecho, informe el Procurador General”.
Los referidos agentes que se hallen en todo el Río Grande deben de transitar la jurisdicción, lugares y pueblos dependientes de aquella capitanía o gobierno donde se hallasen destinados, a fin de tomar conocimiento de sus campañas, conocer sus habitantes e ir catequizando las voluntades de aquellos más principales, como alcaldes, justicias o clases que los gobiernan; y para esto deben de valerse de los diferentes pretextos que su discurso les amplíe, acompañados por alguno o algunos de aquellos a quienes ya reconozcan adictos a la idea de su doctrina, y así para estos gastos, como para todos los demás, se les debe franquear cuanto necesiten...
Yo os lo digo, ¡oh mis venerables hermanos, y mis apóstoles benditos!: todo hombre nacido en este mundo y que conoce el bien y el mal, después que ha pasado todo su tiempo en la concupiscencia de sus ojos, necesita la piedad de mi buen Padre cuando llega el momento de morir, de franquear el pasaje, de comparecer ante el Tribunal Terrible y de hacer su defensa.