La diversidad de los grupos hace del expresionismo una vanguardia peculiar, con gran variedad de estilos. Hay un primer expresionismo derivado claramente del fovismo, otro que se acerca al cubismo o el futurismo.
Era un tiempo de revoluciones artísticas: el collage de Picasso y Braque, el futurismo, las obras de Alfred Jarry, la poesía de Apollinaire y el arte abstracto de Vasily Kandinsky, Robert Delaunay y Piet Mondrian abrían al arte moderno.
La concepción de su pintura, basada en el diseño lineal, la pureza arcaica de su escultura, y su vida romántica y llena de tribulaciones económicas y enfermedad, dieron a Modigliani una personalidad excepcional en el marco de la pintura moderna, aislada de las corrientes de gusto contemporáneo (cubismo, futurismo, dadaísmo, surrealismo) que estaban en desarrollo en el mismo período.
Aquí se puede encontrar el histórico café literario Giubbe Rosse donde poetas como Giovanni Papini, Giuseppe Prezzolini, Eugenio Montale, Mario Luzi, Filippo Tommaso Marinetti (véase Futurismo) se reunían a discutir de literatura.
Lista de salas: Sala 1: Umberto Boccioni y Roy Lichtenstein Sala 2: Cubismo, Futurismo, Vorticismo Sala 3: Después del impresionismo Sala 4: Japanese Photography and The Bauhaus Sala 5: Bridget Riley Sala 6: Braco Dimitrijevic Sala 7: Pop Art Sala 8: Jenny Holzer Sala 9: David Maljkovic Sala 10: Architecture and Power Sala 11: Double Life' Sala 12: Marcel Duchamp and Richard Hamilton: The Large Glass Tate Modern cuenta con espacios de diferentes dimensiones para acoger diversos tipos de exposiciones temporales.
Lista de salas: Sala 1: Carl Andre y Martin Creed' Sala 2: Utopía y Abstracción Sala 3: Alrededor del Minimalismo Sala 4: Pawel Kwiek Sala 5: Sol LeWitt Sala 6: Hélio Oiticica 'Sala 7: Ellsworth Kelly Sala 8: Imagen/Texto 'Sala 9: Dan Graham Sala 10: Joseph Beuys Sala 11: Víctor Grippo; Estados de cambio (States of Flux) Se ubica en el ala oeste de la quinta planta y el espacio central del bloque está dedicado a los movimientos de vanguardia de principios del siglo XX: cubismo, futurismo y vorticismo.
Poco después, se instalaron en San Petersburgo, donde Kaufman inició la carrera de Medicina y comenzó a escribir, tanto poesía como narraciones satíricas y de ciencia ficción. Interesado por el futurismo, adoptó el seudónimo de Dziga Vértov, que significa algo así como "gira, peonza" en ucraniano.
En 1914 fundó el Constructivismo, siendo el principal inspirador de la vanguardia artística de mayor impacto en la URSS, junto con el Futurismo.
1910: en Italia, Marinetti publica el Manifesto della letteratura futurista ('Manifiesto de la literatura futurista'). El año anterior había publicado en Le Figaro el manifiesto fundacional del futurismo.
Las últimas exposiciones temporales alojadas en Tate Modern han sido: Latifa Echakhch: del 19 de septiembre al 23 de noviembre de 2008 Cildo Mereiles: del 14 de octubre de 2008 al 11 de enero de 2009 Rothko: del 26 de septiembre de 2008 al 1 de febrero de 2009 Nicholas Hlobo: del 9 de diciembre de 2008 al 29 de marzo de 2009 Las inauguraciones UBS: pinturas de la década de los 80: del 12 de noviembre de 2008 al 13 de abril de 2009 Ródchenko y Popova: definiendo el constructivismo: del 12 de febrero al 17 de mayo de 2009 Roni Horn, también conocida como Roni Horn: del 25 de febrero al 25 de mayo de 2009 Stutter: del 23 de abril al 16 de agosto de 2009 Per Kirkeby: del 17 de junio al 6 de septiembre de 2009 Futurismo...
En los años previos a la Primera Guerra Mundial, una explosión de creatividad tuvo lugar con el fovismo, cubismo, expresionismo y futurismo.
Es desde Italia que lanzamos al mundo este nuestro manifiesto de violencia arrolladora e incendiaria con el cual fundamos hoy el FUTURISMO porque queremos liberar a este país de su fétida gangrena de profesores, de arqueólogos, de cicerones y de anticuarios.