Para una buena función los dientes deberán estar bien posicionados, son tan importantes los contactos entre dientes de diferentes arcadas, superior e inferior, como los contactos entre los dientes adyacentes, estos últimos se llaman contactos interproximales y protegen a la papila dental ya que impiden que al masticar la comida se almacene en está, evitando un empaquetamiento, traumatismo gingival por alimentos duros y, por lo tanto, el aumento de la placa bacteriana.
La preparación antigua se hacía al frente del fogón o cocina, foco de reunión de la comunidad, cuyos miembros recibían puñados de granos molidos o de masa para masticar y escupirla en una palangana.
Clínica: con base en los Signos y Síntomas y según la gravedad encontramos: Cansancio agudo, falta de fuerza muscular La caída de uno o ambos párpados (ptosis) Visión nublada o doble (diplopía) a consecuencia de la debilidad de los músculos que controlan los movimientos oculares Marcha inestable o irregular, debilidad en los brazos, las manos, los dedos, las piernas y el cuello Dificultad para subir escaleras Cambio en la expresión facial, dificultad para sonreír y gesticular Dificultad para deglutir alimentos (sólidos: ya sea por la falta de fuerza para masticar y líquidos, como el agua por ejemplo, en consecuencia a la falta de fuerza para tragar) Dificultad para respirar Trastornos en el habla (disartria).
El primer objeto que se escaneó con código de barra fue un paquete de goma de mascar en un supermercado de Ohio en 1974 Ya con anterioridad se había sugerido que los filósofos de la antigua Grecia animaban a sus alumnos masticar chicle para fomentar el razonamiento.
El análisis histológico del cerebro demostró cambios en la anatomía del hipocampo de los ratones desmolados. En otro experimento realizado por el Dr. Onozuka se comprobó que el acto de masticar aumenta la actividad del hipocampo. La Dra.
El nombre popular de chicle proviene de la palabra náhuatl tzictli, que es un polímero gomoso que se obtiene de la savia del Manilkara zapota, un árbol de la familia de las sapotaceae (antes denominado como Sapota zapotilla o Achras zapota) originario de México, América Central y América del Sur tropical. Debido a su sabor dulce y aromático, numerosos pueblos amerindios lo utilizaban para masticar.
Muchos tipos desarrollaron características que hoy en día vemos en los mamíferos ungulados como las elaboradas baterías de dientes para masticar, y los cuernos y otros tipos de crestas y de ornamentos, usados en luchas intraespecíficas más que contra depredadores.
De abuelos alemanes por parte paterna, Bowles vivió un violento conflicto generacional con su padre, un odontólogo y músico frustrado, de quien era hijo único, tan maniático que le hacía masticar cuarenta veces cada bocado, y con su madre, de forma que, al arrojarle a esta un cuchillo en una discusión a los diecinueve años, decidió evitar males mayores y escaparse de su casa sin terminar los estudios.
En algunos casos, dichas expansiones se desarrollan considerablemente y adquieren el papel preponderante del apéndice; por ejemplo, los grandes enditos de las mandíbulas, denominados gnatobases, se encargan de masticar el alimento.
El nivel superior constituido por predadores incluiría: Gusanos priapúlidos, poliquetos y artrópodos representados en Burgess Shale y equipados con pinzas o mandíbulas especializadas para matar y/o masticar.
Karen Chin y sus colegas han encontrado fragmentos de hueso en coprolitos que atribuyen a tiranosaurios, pero señalan que los dientes de un Tyrannosaurus no estaban bien adaptados a masticar huesos de manera sistemática para extraer la médula, como hacen las hienas.
No obstante, la misma ha sido cuestionada por muchos historiadores al no existir antecedentes históricos que demuestren su origen aimara (en sí misma, las banderas son símbolos europeos); al contrario, algunos indicios apuntan a un surgimiento moderno de la Wiphala (durante el siglo XX) como un elemento sustraído de la marca de una bebida gaseosa. Algunas personas acostumbran masticar la hoja sagrada de coca (Erythroxylum coca).