mutualidad


También se encuentra en: Sinónimos.

mutualidad

1. s. f. Carácter de mutuo. reciprocidad
2. Asociación que satisface ciertas necesidades de sus socios mediante un sistema de prestaciones su compañía de seguros es una mutualidad. mutua
3. Denominación que adoptan algunas de estas asociaciones mutualidad sindical.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

mutualidad

 
f. Calidad de mutual.
econ. Régimen de prestaciones mutuas en que se basan determinadas asociaciones.
Asociación fundada en el principio de solidaridad entre sus miembros, a base de reciprocidad de servicios o reparto equitativo de los riesgos.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

mutualidad

(mutwali'ðað)
sustantivo femenino
1. agrupación de personas que se ayudan entre ellas una mutualidad de trabajadores comerciales
2. régimen de servicios que brindan estas asociaciones la mutualidad incluye servicios de salud y de entretenimiento.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

mutualidad

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

mutualidad

reciprocity

mutualidad

相互

mutualidad

상호

mutualidad

SF
1. (= asociación) → friendly society, benefit society (EEUU)
2. (= reciprocidad) → reciprocity, reciprocal nature
3. (= ayuda) → mutual aid, reciprocal aid
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
La ley establecerá las medidas pertinentes en favor de las zonas montañosas. La República reconoce la función social de la cooperación con carácter de mutualidad y sin fines de especulación privada.
Corresponde a la Cámara la iniciativa en las leyes de impuestos; 41. Dictar leyes de Montepío Civil, sobre la base de la mutualidad, sin excluir los aportes del fisco; 42.
Sin las virtudes cristianas, hemos de confesarlo, no puede existir benevolencia, ni caridad, ni justicia; sin ellas todo queda reducido á un estrecho egoísmo y á un mezquino utilitarismo. Al carácter religioso deben agregar las sociedades obreras el de una amplia mutualidad.
Á conseguir tan hermoso resultado, deben tender las asociaciones obreras que se alimentan con la savia cristiana, y por esa razón todas ellas deben brillar por sus cualidades distintivas de fe religiosa, de mutualidad amplia y de caracteres de estabilidad.
Corresponde a la Cámara la iniciativa en las leyes de impuestos. 43. Dictar leyes de Montepío Civil, sobre la base de la mutualidad, sin excluir los aportes del fisco. 44.
Hay que mantenerse en equilibrio con el ambiente asimilándose lo de fuera; la mutualidad brota de suyo, porque necesariamente es recíproca toda adaptación.
En el año 1933, la Agrupación de Propietarios de Fincas Rústicas de España fundó la Mutualidad de Seguros de la Agrupación de Propietarios de Fincas Rústicas de España.
Los gremios de comerciantes adquirieron privilegios y poderes judiciales y legislativos en las ciudades: Los gobernantes de las grandes ciudades como Venecia, eran delegados de los gremios Inspirados en principios de mutualidad y religiosidad.
Posteriormente se apartó del fútbol profesional y se dedicó al ejercicio de la Medicina, pero nunca abandonó el mundo del balón. Estuvo siempre ligado a la Federación, como médico de la Mutualidad de futbolistas y, sobre todo, como técnico.
La empresa comenzó como aseguradora del riesgo de accidentes de trabajo, para posteriormente ir ampliando los tipos de aseguramiento, llegando a denominarse MAPFRE Mutualidad de Seguros.
De esta forma, ese mismo año la Junta General Extraordinaria de MAPFRE Mutualidad de Seguros aprobó la separación de MAPFRE Mutua Patronal de Accidentes de Trabajo en una entidad jurídicamente independiente.
Al mismo tiempo acordó seguir operando en los ramos de seguro privado con el mismo nombre de MAPFRE Mutualidad de Seguros. Desde 1 de enero de 1992, por acuerdo de la junta general y conforme a la voluntad de la Administración de evitar la confusión en la denominación de las Mutuas de A.