papar

papar

(Del lat. vulgar pappare.)
1. v. tr. Comer una cosa blanda sin mascar al no tener dientes sólo puede papar sopas.
2. Tomar cualquier alimento lleva toda la tarde papando embutido. comer
3. Hacer poco caso de una cosa ese no papa nada .
4. ¡pápate esa! coloquial Se usa para llamar la atención de una persona sobre una cosa en la que no reparaba o para indicarle que recibe su merecido ¡pápate esa, muchacho!, lo tienes merecido.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

papar

 
tr. Comer [cosas blandas] sin mascar, como papas, sopas, etc.
fam.Comer.
fig. y fam.Hacer poco caso [de las cosas]; pasar [por ellas] descuidadamente.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

papar

(pa'paɾ)
verbo transitivo
comer cosas que no necesitan ser masticadas porque son blandas El niño papaba el puré que su madre le daba.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

papar


Participio Pasado: papado
Gerundio: papando

Presente Indicativo
yo papo
tú papas
Ud./él/ella papa
nosotros, -as papamos
vosotros, -as papáis
Uds./ellos/ellas papan
Imperfecto
yo papaba
tú papabas
Ud./él/ella papaba
nosotros, -as papábamos
vosotros, -as papabais
Uds./ellos/ellas papaban
Futuro
yo paparé
tú paparás
Ud./él/ella papará
nosotros, -as paparemos
vosotros, -as paparéis
Uds./ellos/ellas paparán
Pretérito
yo papé
tú papaste
Ud./él/ella papó
nosotros, -as papamos
vosotros, -as papasteis
Uds./ellos/ellas paparon
Condicional
yo paparía
tú paparías
Ud./él/ella paparía
nosotros, -as paparíamos
vosotros, -as paparíais
Uds./ellos/ellas paparían
Imperfecto de Subjuntivo
yo papara
tú paparas
Ud./él/ella papara
nosotros, -as papáramos
vosotros, -as paparais
Uds./ellos/ellas paparan
yo papase
tú papases
Ud./él/ella papase
nosotros, -as papásemos
vosotros, -as papaseis
Uds./ellos/ellas papasen
Presente de Subjuntivo
yo pape
tú papes
Ud./él/ella pape
nosotros, -as papemos
vosotros, -as papéis
Uds./ellos/ellas papen
Futuro de Subjuntivo
yo papare
tú papares
Ud./él/ella papare
nosotros, -as papáremos
vosotros, -as papareis
Uds./ellos/ellas paparen
Imperativo
papa (tú)
pape (Ud./él/ella)
papad (vosotros, -as)
papen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había papado
tú habías papado
Ud./él/ella había papado
nosotros, -as habíamos papado
vosotros, -as habíais papado
Uds./ellos/ellas habían papado
Futuro Perfecto
yo habré papado
tú habrás papado
Ud./él/ella habrá papado
nosotros, -as habremos papado
vosotros, -as habréis papado
Uds./ellos/ellas habrán papado
Pretérito Perfecto
yo he papado
tú has papado
Ud./él/ella ha papado
nosotros, -as hemos papado
vosotros, -as habéis papado
Uds./ellos/ellas han papado
Condicional Anterior
yo habría papado
tú habrías papado
Ud./él/ella habría papado
nosotros, -as habríamos papado
vosotros, -as habríais papado
Uds./ellos/ellas habrían papado
Pretérito Anterior
yo hube papado
tú hubiste papado
Ud./él/ella hubo papado
nosotros, -as hubimos papado
vosotros, -as hubísteis papado
Uds./ellos/ellas hubieron papado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya papado
tú hayas papado
Ud./él/ella haya papado
nosotros, -as hayamos papado
vosotros, -as hayáis papado
Uds./ellos/ellas hayan papado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera papado
tú hubieras papado
Ud./él/ella hubiera papado
nosotros, -as hubiéramos papado
vosotros, -as hubierais papado
Uds./ellos/ellas hubieran papado
Presente Continuo
yo estoy papando
tú estás papando
Ud./él/ella está papando
nosotros, -as estamos papando
vosotros, -as estáis papando
Uds./ellos/ellas están papando
Pretérito Continuo
yo estuve papando
tú estuviste papando
Ud./él/ella estuvo papando
nosotros, -as estuvimos papando
vosotros, -as estuvisteis papando
Uds./ellos/ellas estuvieron papando
Imperfecto Continuo
yo estaba papando
tú estabas papando
Ud./él/ella estaba papando
nosotros, -as estábamos papando
vosotros, -as estabais papando
Uds./ellos/ellas estaban papando
Futuro Continuo
yo estaré papando
tú estarás papando
Ud./él/ella estará papando
nosotros, -as estaremos papando
vosotros, -as estaréis papando
Uds./ellos/ellas estarán papando
Condicional Continuo
yo estaría papando
tú estarías papando
Ud./él/ella estaría papando
nosotros, -as estaríamos papando
vosotros, -as estaríais papando
Uds./ellos/ellas estarían papando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Traducciones

papar

pappare

papar

papar

papar

papar

papar

papar

papar

papar

papar

Papar

papar

A. VT (= tragar) → to swallow, gulp (down)
B. (paparse) VPR
1. (= comer) → to scoff
se lo papó todohe scoffed the lot
¡pápate ésa! (Esp) → put that in your pipe and smoke it!
2. (= recibir un golpe) → to get a sudden knock, be hit real hard
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Kaufhold 2001: 116 Se dice que los Papar, un grupo de monjes irlandeses ya visitaron Islandia antes de su colonización por los nórdicos en el siglo IX Después de que Olaf I tomara rehenes islandeses, se produjeron tensiones entre las facciones cristianas y paganas en la Islandia del siglo X.
El Íslendingabók de Ari Thorgilsson dice que los primeros colonos vikingos encontraron monjes irlandeses, los papar, cuando llegaron por primera vez a Islandia.
Algunos historiadores de relieve han puesto en entredicho la existencia de estos anacoretas en Islandia y las Islas Faroe, en primer lugar porque no existen argumentos coherentes a favor de tal presencia y sobre todo porque hubieran necesitado navegantes experimentados para cumplir con su propósito; y segundo porque el descubrimiento casual de Islandia, la falta de una ingeniería naval necesaria en la Irlanda medieval para llegar hasta un lugar tan remoto y prácticamente ausencia de restos arqueológicos y población autóctona cuando llegaron los primeros colonos vikingos relegan a los papar a una teoría improbable.
Los papar (del Latin papa, del irlandés antiguo que significa "padre" o "pope"; sing. popi) era un grupo de misioneros cristianos irlandeses y escoceses que según las primeras sagas nórdicas y fuentes históricas residían en algunas partes de Islandia durante el periodo de la llegada de colonos nórdicos.
C.), pero la fuente más antigua que hace mención de la existencia de los papar se escribió en el Íslendingabók (el libro de los islandeses), entre el 1122 y 1133.
Algunos topónimos islandeses se han vinculado a los papar, incluida la isla de Papey, así como las Vestmannaeyjar pero no hay todavía evidencias arqueológicas que lo atestigüen.
Las fuentes tradicionales afirman que los papar abandonaron las zonas o fueron asesinados cuando llegaron los colonos nórdicos paganos, pero se ha teorizado que su influencia pudo ayudar a la expansión del Cristianismo en la zona.
Las Hébridas tiene muchos ejemplos de los papar, pero con la diferencia crucial que el nórdico antiguo desapareció de forma temprana en el área, y es discutible si el gaélico escocés incluso llegó a coexistir alguna vez y morir a su vez.
Existen bastantes topónimos relativos a los papar en las Islas Feroe, entre ellos están Paparøkur cerca de Vestmanna, y Papurshílsur cerca de Saksun.
Precisamente uno de las principales motivaciones de los colonos era seguir con la autarquía propia de los clanes familiares y así permanecieron hasta 1262 o 1264 cuando se integró como territorio del reino de Noruega. Anteriormente, Islandia había estado poblada por monjes anacoretas irlandeses llamados papar.
La versión de la saga Tryggvasonar no se corresponden con los escritos del monje irlandés y geógrafo Dicuil. Según Dicuil, los monjes irlandeses papar llegaron a las Islas Feroe antes que los vikingos procedentes de Noruega.
Otra fuente que posiblemente pudiera hacer referencia a los papar fue el trabajo de Dicuil, un monje irlandés del siglo IX (825 d.