pero


También se encuentra en: Sinónimos.

pero

(Derivado de pera.)
1. s. m. BOTÁNICA Variedad de manzano de fruto alargado.
2. BOTÁNICA Fruto de este árbol.

pero

(Del bajo lat. per hoc, por esto.)
1. conj. advers. Indica oposición, contrariedad o limitación es guapo pero estúpido; es alto, pero no mucho; me gusta, pero es demasiado caro.
2. Indica descontento, asombro o énfasis ¡pero si ya te lo dije!; pero ¿y esto qué es?
3. s. m. Defecto u objeción siempre pone peros a todo; esta casa está bien, pero tiene un pero.
4. pero que muy loc. adj/ loc. adv. Se usa antepuesta a adjetivos y adverbios para reforzar lo que expresan ha hecho un dibujo pero que muy bonito; se lo pasó pero que muy bien.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

pero

 
conj. adversativa Denota que un concepto se contrapone al inmediato anterior: el dinero hace ricos a los hombres, pero no dichosos; o es ampliativo del mismo introduciendo una objeción o restricción: le injurié, en efecto, pero él primero me había injuriado a mí.
Empléase en principio de cláusula para dar énfasis o fuerza de expresión a lo que se dice.
Sino (conjunción).
m. fam.Defecto o dificultad.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

pero

('peɾo)
conjunción
1. introduce una oración que matiza u opone a lo expresado antes La vista es imponente pero el alquiler es muy caro.
2. al comienzo de una frase tiene valor de intensificador ¡Pero qué sorpresa nos has dado!
3. intensifica el valor de un adverbio o adjetivo Vinimos rápido, pero rápido.

pero


sustantivo masculino
objeción que se propone contra alguien o algo Basta de peros, la decisión está tomada.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

pero

1

pero

2
nombre masculino
dificultad estorbo defecto tacha inconveniente reparo objeción perfección facilidad
Por ejemplo: poner, buscar o encontrarle peros a una cosa.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

pero

обаче

pero

però

pero

aber, de

pero

sed

pero

ولی

pero

mais

pero

किंतु

pero

tetapi

pero

ma, però

pero

sed

pero

bet

pero

maar

pero

men

pero

mas

pero

dar

pero

ale

pero

men

pero

ama, fakat

pero

, 但是

pero

ale

pero

men

pero

mutta

pero

ali

pero

しかし

pero

그러나

pero

ale

pero

แต่

pero

nhưng

pero

1
A. CONJ
1.but
me gusta, pero es muy caroI like it, but it's very expensive
yo no quería ir, pero buenoI didn't want to go, but still ...
2. (al principio de frase) pero, ¿dónde está Pedro?where on earth is Pedro?
pero bueno, ¿vienes o no?now look, are you coming or not?
pero vamos a verwell let's see
¡pero qué guapa estás!you look great!
¡pero si no tiene coche!I tell you he hasn't got a car!
3. (uso enfático) pero que muy: una chica guapa, pero que muy guapawhat you call a really pretty girl, a pretty girl and no mistake
hizo muy, pero que muy malhe was wrong, really, really wrong
¡estoy pero que muy harto!I'm damn well fed up!
¡pero que muy bien!well done!
B. SM
1. (= falta, defecto) → snag
el plan no tiene perosthe plan hasn't any snags, there's nothing wrong with the plan
2. (= pega) → objection
encontrar o poner peros a algoto raise objections to sth, find fault with sth
¡no hay pero que valga!there are no buts about it!

pero

2 SM (Andes, Cono Sur) → pear tree
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

pero

conj. but.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012
Ejemplos ?
Bremer 1987, 1994, Carlquist 1976, Thorne 1992). "Cichorioideae" es parafilética, pero las relaciones filogenéticas dentro del complejo aún no están del todo comprendidas.
Dentro de la carnes la más apreciada era la vaca, pero debido a su alto precio, el mayor consumo estaba en las cabras, ovejas, carneros, cerdos, aves de corral, animales de caza (castor, jabalí, oso, venado, conejo, liebre) y dependiendo de las regiones, pescados y mariscos.
Por otro lado, el nombre "compuestas", más antiguo pero válido, hace referencia al tipo particular de inflorescencia compuesta que caracteriza a la familia y que solo se halla en muy pocas familias de Angiospermas.
El campesino trabajaba con su familia, en un modelo literariamente idealizado de vida sencilla (base de los valores morales, familiares y públicos, y de la participación en la res publica); pero con la expansión territorial, la continuidad del esfuerzo bélico, que exigía un prolongado servicio militar de los ciudadanos, arruinó las pequeñas explotaciones en beneficio del modo de producción esclavista.
Los bebés e infantes necesitan la vitamina D, la cual tendría que ser aportada por la comida pero, al encontrase ésta en baja disponibilidad en la porción cotidiana, se les suele dar complementos vitamínicos.
Algunos géneros tienen flores reducidas que son polinizadas por el viento (anemofilia, como Ambrosia y Baccharis), y algunos tienen capítulos reducidos a una única flor, pero estos capítulos reducidos son después agregados en cabezas compuestas (como en Echinops).
En Francia, la Revolución de 1789 suprimió los derechos feudales, proporcionando una base de pequeños propietarios pero con suficiente capacidad de capitalización, muy implicados con su tierra, que caracterizó desde entonces la vitalidad y especial fuerza social y política del campo francés.
En los primeros tiempos de Roma se cultivaban principalmente cereales, leguminosas y hortalizas, pero en la época de la expansión republicana e imperial la agricultura incluía, además del trigo (el pan fue siempre la base de la alimentación) los otros dos elementos de la llamada tríada o trilogía mediterránea.
Lactuceae es bastante diferente del resto y a veces ha sido ubicado en su propia subfamilia (Cronquist 1955, 1977, 1981), pero está cercanamente emparentado a Vernonieae.
Motocultor: es una máquina agrícola de un solo eje y se opera por manillar; suele tener mediana potencia pero, en cambio puede ser muy versátil con los numerosos aperos e implementos que se han venido desarrollando.
Es la maquinaria ideal para parcelas pequeñas o minifundios, muy frecuentes en los países del Sur de Europa, y también del sudeste asiático, así como de otras partes del mundo; la fuerza del motor es bastante reducida (motores monocilíndricos de gasolina o diésel de unos 200 cc en promedio) pero queda compensada por la escasa velocidad, lo que le da una gran potencia.
Entre las causas de la reducción de la tasa de mortalidad que permitió ese crecimiento, leve pero sostenido, se ha sugerido la mejora en la alimentación producto de la incorporación del octavo aminoácido, gracias al consumo de la lenteja.