pujar


También se encuentra en: Sinónimos.

pujar

(Del lat. pulsare, dar empellones.)
1. v. intr. y tr. Hacer fuerza una cosa para pasar o proseguir una acción las lágrimas pujaban por salir; pujaban la puerta para abrirla. pugnar
2. v. intr. Tener dificultad en explicarse o no acabar de hacerlo.
3. Vacilar y detenerse en la ejecución de una acción. titubear

pujar

(Del cat. pujar, subir < lat. vulgar podiare < podium, altozano.)
v. tr. Aumentar la cantidad que se ofrece por una cosa en una subasta no puedo pujar una cantidad tan alta. licitar, ofertar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

pujar

  (de pulsar)
tr. Hacer fuerza para pasar adelante o proseguir [una acción].
intr. Tener dificultad para hablar; no llegar a explicar una cosa.
Vacilar en la ejecución de una cosa.
fam.Hacer gestos y ademanes para llorar.

pujar

  (del cat. pujar, subir)
tr. Aumentar los licitadores [el precio puesto a una cosa que se arrienda o se vende].
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

pujar

(pu'xaɾ)
verbo intransitivo
esforzarse en la obtención de algo difícil Pujó para mantener su puesto de trabajo.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

pujar


Participio Pasado: pujado
Gerundio: pujando

Presente Indicativo
yo pujo
tú pujas
Ud./él/ella puja
nosotros, -as pujamos
vosotros, -as pujáis
Uds./ellos/ellas pujan
Imperfecto
yo pujaba
tú pujabas
Ud./él/ella pujaba
nosotros, -as pujábamos
vosotros, -as pujabais
Uds./ellos/ellas pujaban
Futuro
yo pujaré
tú pujarás
Ud./él/ella pujará
nosotros, -as pujaremos
vosotros, -as pujaréis
Uds./ellos/ellas pujarán
Pretérito
yo pujé
tú pujaste
Ud./él/ella pujó
nosotros, -as pujamos
vosotros, -as pujasteis
Uds./ellos/ellas pujaron
Condicional
yo pujaría
tú pujarías
Ud./él/ella pujaría
nosotros, -as pujaríamos
vosotros, -as pujaríais
Uds./ellos/ellas pujarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo pujara
tú pujaras
Ud./él/ella pujara
nosotros, -as pujáramos
vosotros, -as pujarais
Uds./ellos/ellas pujaran
yo pujase
tú pujases
Ud./él/ella pujase
nosotros, -as pujásemos
vosotros, -as pujaseis
Uds./ellos/ellas pujasen
Presente de Subjuntivo
yo puje
tú pujes
Ud./él/ella puje
nosotros, -as pujemos
vosotros, -as pujéis
Uds./ellos/ellas pujen
Futuro de Subjuntivo
yo pujare
tú pujares
Ud./él/ella pujare
nosotros, -as pujáremos
vosotros, -as pujareis
Uds./ellos/ellas pujaren
Imperativo
puja (tú)
puje (Ud./él/ella)
pujad (vosotros, -as)
pujen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había pujado
tú habías pujado
Ud./él/ella había pujado
nosotros, -as habíamos pujado
vosotros, -as habíais pujado
Uds./ellos/ellas habían pujado
Futuro Perfecto
yo habré pujado
tú habrás pujado
Ud./él/ella habrá pujado
nosotros, -as habremos pujado
vosotros, -as habréis pujado
Uds./ellos/ellas habrán pujado
Pretérito Perfecto
yo he pujado
tú has pujado
Ud./él/ella ha pujado
nosotros, -as hemos pujado
vosotros, -as habéis pujado
Uds./ellos/ellas han pujado
Condicional Anterior
yo habría pujado
tú habrías pujado
Ud./él/ella habría pujado
nosotros, -as habríamos pujado
vosotros, -as habríais pujado
Uds./ellos/ellas habrían pujado
Pretérito Anterior
yo hube pujado
tú hubiste pujado
Ud./él/ella hubo pujado
nosotros, -as hubimos pujado
vosotros, -as hubísteis pujado
Uds./ellos/ellas hubieron pujado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya pujado
tú hayas pujado
Ud./él/ella haya pujado
nosotros, -as hayamos pujado
vosotros, -as hayáis pujado
Uds./ellos/ellas hayan pujado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera pujado
tú hubieras pujado
Ud./él/ella hubiera pujado
nosotros, -as hubiéramos pujado
vosotros, -as hubierais pujado
Uds./ellos/ellas hubieran pujado
Presente Continuo
yo estoy pujando
tú estás pujando
Ud./él/ella está pujando
nosotros, -as estamos pujando
vosotros, -as estáis pujando
Uds./ellos/ellas están pujando
Pretérito Continuo
yo estuve pujando
tú estuviste pujando
Ud./él/ella estuvo pujando
nosotros, -as estuvimos pujando
vosotros, -as estuvisteis pujando
Uds./ellos/ellas estuvieron pujando
Imperfecto Continuo
yo estaba pujando
tú estabas pujando
Ud./él/ella estaba pujando
nosotros, -as estábamos pujando
vosotros, -as estabais pujando
Uds./ellos/ellas estaban pujando
Futuro Continuo
yo estaré pujando
tú estarás pujando
Ud./él/ella estará pujando
nosotros, -as estaremos pujando
vosotros, -as estaréis pujando
Uds./ellos/ellas estarán pujando
Condicional Continuo
yo estaría pujando
tú estarías pujando
Ud./él/ella estaría pujando
nosotros, -as estaríamos pujando
vosotros, -as estaríais pujando
Uds./ellos/ellas estarían pujando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

pujar

verbo transitivo
licitar aumentar subir mejorar*
Tratándose de una subasta.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

pujar

bid, to bid, overbid, overcall

pujar

nabídnout

pujar

byde

pujar

bieten

pujar

tarjota

pujar

licitirati

pujar

入札する

pujar

입찰하다

pujar

bieden

pujar

gi bud

pujar

bjuda

pujar

ประมูล

pujar

trả giá

pujar

竞价

pujar

VI
1. (en subasta) → to bid, bid up (Naipes) → to bid
pujar en o sobre el precioto bid the price up
2. (= esforzarse) → to struggle, strain
pujar por hacer algoto struggle to do sth
3. pujar para adentro (Méx) → to grin and bear it
4. (= vacilar) → to falter, dither, hesitate
5. (= no encontrar palabras) → to struggle for words, be at a loss for words
6. (= hacer pucheros) → to be on the verge of tears
7. (CAm) (= quejarse) → to moan, whinge
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

pujar

v. to bear down.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

pujar

vi to bear down, to strain (at stool); (obst) to push; ¿Tiene que pujar para defecar?..Do you have to strain to have a bowel movement? …¡Respire profundo y puje!..Take a deep breath and push!
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Profazar. Murmurar, blasfemar. Promed. Promete. Pugnar. Trabajar. Pujar. Subir. Puñar. Trabajar, porfiar. Puntar. Entender, advertir.
Háceme fuerza que en las almonedas dicen: "¿Hay quien puje?"; que ni sé si convidan a cagar (propiamente entonces pujar) o si a comprar; con que es cierto que tiene grandes preeminencias, cuando se valen de sus voces para otras cosas.
Habiendo sido llevado al exceso de productos primero el mercado interior y luego el exterior, la competición entre capitalistas para encontrar un empleo productivo para su capital los llevaría, tras haber reducido los salarios al punto más bajo posible, a pujar por lo que quedase del mercado reduciendo sus propias ganancias al mínimo punto en el que merecía la pena arriesgar capital.
Mira, mira aquel maldito cortesano, acompañante perdurable de los dichosos, cuál andaba allí fuera a la vista de aquel ministro, mirando las zalemas de los otros para excederlas, rematando las reverencias en desaparecimientos; tan bajas las hacía por pujar a otros la ceremonia, que tocaban en de buces.
Pues bien: lo más selecto del gran mundo parisiense se presentó en casa de la loreta a pujar el precio de sus favores, llegando a disputarse la adquisición de los objetos más insignificantes con el mismo empeño que si se tratara de los grillos de Colón, del famoso zapato de María Antonieta o del puñal de Bruto.
Hubo que contratar a un marinero dándole parte en lances y ganancias..., y el mozo, que se llamaba Tomás, empezó a suspirar profundo cada vez que miraba a la Camarona inclinada hacia el remo y enarcando el brazo para pujar firme.
Por eso, y ante la ausencia de un mecanismo tipo subasta pública donde tuvieran que pujar por las carteras, lo que hicieron fue ofrecer un precio muy reducido y esperar la respuesta de las autoridades.
Hasta 2009 en emisión los lunes de 21:30 a 23:00 con la presentación de Javier Reyero. En 2005 se asoció con Globomedia y otras compañías españolas, a fin de pujar por un canal analógico nuevo.
Para todo esto, debe de haber algo que empuje, y es de lo que se encarga la presión intraabdominal. Al tensar los músculos de las paredes abdominales (pujar) se incrementa la presión abdominal y se termina evacuando.
Venta en subasta: un personaje (o varios) se ponen en subasta pública, indicando: precio de reserva, precio de compra inmediata, precio actual, nombre y descripción. Cualquier jugador puede pujar en dicha subasta.
Ninguna otra ciudad canadiense se le dio la oportunidad de pujar por tener la candidatura, y por lo tanto Toronto fue elegida sin votación.El interés de Toronto por los juegos llegó tras no haber conseguido albergar los Juegos Olímpicos de Verano de 1996 y 2008 que se hicieron en Atlanta y Pekín, respectivamente.
Los mozos quitaban las botijas en la fuente a las mozas y subastaban las botijas en las tabernas, teniendo que pujar la moza por su botija.