recular


También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con recular: secular, zarandear

recular

(Del fr. reculer.)
1. v. intr. Andar una persona, un animal o una cosa hacia atrás recula un poco más y gira el volante a la derecha. retroceder avanzar
2. Dejar de defender una actitud o una opinión reculó en su propuesta de matrimonio. ceder, flaquear insistir
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

recular

 
intr. Cejar o retroceder.
fig. y fam.Ceder uno su dictamen u opinión.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

recular

(reku'laɾ)
verbo intransitivo
1. andar hacia atrás Reculó con sigilo para salir de la habitación.
2. ceder una persona en su opinión Reculó ante la opinión de sus mayores.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

recular


Participio Pasado: reculado
Gerundio: reculando

Presente Indicativo
yo reculo
tú reculas
Ud./él/ella recula
nosotros, -as reculamos
vosotros, -as reculáis
Uds./ellos/ellas reculan
Imperfecto
yo reculaba
tú reculabas
Ud./él/ella reculaba
nosotros, -as reculábamos
vosotros, -as reculabais
Uds./ellos/ellas reculaban
Futuro
yo recularé
tú recularás
Ud./él/ella reculará
nosotros, -as recularemos
vosotros, -as recularéis
Uds./ellos/ellas recularán
Pretérito
yo reculé
tú reculaste
Ud./él/ella reculó
nosotros, -as reculamos
vosotros, -as reculasteis
Uds./ellos/ellas recularon
Condicional
yo recularía
tú recularías
Ud./él/ella recularía
nosotros, -as recularíamos
vosotros, -as recularíais
Uds./ellos/ellas recularían
Imperfecto de Subjuntivo
yo reculara
tú recularas
Ud./él/ella reculara
nosotros, -as reculáramos
vosotros, -as recularais
Uds./ellos/ellas recularan
yo reculase
tú reculases
Ud./él/ella reculase
nosotros, -as reculásemos
vosotros, -as reculaseis
Uds./ellos/ellas reculasen
Presente de Subjuntivo
yo recule
tú recules
Ud./él/ella recule
nosotros, -as reculemos
vosotros, -as reculéis
Uds./ellos/ellas reculen
Futuro de Subjuntivo
yo reculare
tú reculares
Ud./él/ella reculare
nosotros, -as reculáremos
vosotros, -as reculareis
Uds./ellos/ellas recularen
Imperativo
recula (tú)
recule (Ud./él/ella)
reculad (vosotros, -as)
reculen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había reculado
tú habías reculado
Ud./él/ella había reculado
nosotros, -as habíamos reculado
vosotros, -as habíais reculado
Uds./ellos/ellas habían reculado
Futuro Perfecto
yo habré reculado
tú habrás reculado
Ud./él/ella habrá reculado
nosotros, -as habremos reculado
vosotros, -as habréis reculado
Uds./ellos/ellas habrán reculado
Pretérito Perfecto
yo he reculado
tú has reculado
Ud./él/ella ha reculado
nosotros, -as hemos reculado
vosotros, -as habéis reculado
Uds./ellos/ellas han reculado
Condicional Anterior
yo habría reculado
tú habrías reculado
Ud./él/ella habría reculado
nosotros, -as habríamos reculado
vosotros, -as habríais reculado
Uds./ellos/ellas habrían reculado
Pretérito Anterior
yo hube reculado
tú hubiste reculado
Ud./él/ella hubo reculado
nosotros, -as hubimos reculado
vosotros, -as hubísteis reculado
Uds./ellos/ellas hubieron reculado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya reculado
tú hayas reculado
Ud./él/ella haya reculado
nosotros, -as hayamos reculado
vosotros, -as hayáis reculado
Uds./ellos/ellas hayan reculado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera reculado
tú hubieras reculado
Ud./él/ella hubiera reculado
nosotros, -as hubiéramos reculado
vosotros, -as hubierais reculado
Uds./ellos/ellas hubieran reculado
Presente Continuo
yo estoy reculando
tú estás reculando
Ud./él/ella está reculando
nosotros, -as estamos reculando
vosotros, -as estáis reculando
Uds./ellos/ellas están reculando
Pretérito Continuo
yo estuve reculando
tú estuviste reculando
Ud./él/ella estuvo reculando
nosotros, -as estuvimos reculando
vosotros, -as estuvisteis reculando
Uds./ellos/ellas estuvieron reculando
Imperfecto Continuo
yo estaba reculando
tú estabas reculando
Ud./él/ella estaba reculando
nosotros, -as estábamos reculando
vosotros, -as estabais reculando
Uds./ellos/ellas estaban reculando
Futuro Continuo
yo estaré reculando
tú estarás reculando
Ud./él/ella estará reculando
nosotros, -as estaremos reculando
vosotros, -as estaréis reculando
Uds./ellos/ellas estarán reculando
Condicional Continuo
yo estaría reculando
tú estarías reculando
Ud./él/ella estaría reculando
nosotros, -as estaríamos reculando
vosotros, -as estaríais reculando
Uds./ellos/ellas estarían reculando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

recular

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

recular:

retrocederrecejar, cejar,
Traducciones

recular

kick, flinch, recoil

recular

VI
1. (= ir hacia atrás) [animal, vehículo] → to move backwards, go back; [fusil] → to recoil
2. (= ceder) → to back down
3. [ejército] → to fall back, retreat
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
El 27 de enero de 1947 se retiran del municipio los padres Carmelitas entregando la parroquia al clero recular y dejan concluido el frontis y la parte interior del templo, sólo faltaba por realizar las torres, las cuales tiene hoy, y que fueron calculadas y ejecutadas por Manuel Callejas Muñoz.
A pesar del espanto, uno de los portugueses, Fernão Gomes de Lemos, aproximóse y picó a uno de los animales con una lanza, haciéndole erguirse y recular.
Mientras visitaba su extensa diócesis, recorriendo incluso Copiapó y Cuyo, el obispo se aplicó en la creación de numerosas parroquias, como la de San Lázaro (1775), en los arrabales santiaguinos; y otras en zonas más alejadas, como Paredones (1765), Combarbalá (1757), Pelarco (1787) y Renca (Argentina) (1764). Realizó un sínodo diocesano en 1763, buscando la reforma del clero recular y fustigar las costumbres de la población.
Los uniformados los obligaron a recular otra vez, cuando el mismo capitán Mazo mato con su fusil al comandante rebelde, quien trataba en ese momento de asaltar la trinchera en que se hallaba el oficial.
En la casa del testigo, la mujer de éste descubre en el periódico The Star-Ledger que el asunto del asesinato en el que declaró su marido como testigo resulta estar relacionado con la mafia de Nueva Jersey. Su marido, asustado, llama rápidamente al detective para recular y negar su versión.
En las excavaciones de 1913, se encontraron testimonios de la Edad del Hierro, pudiendo juntarse piezas de piedra y bronce que pueden hacer recular el inicio de la población local.
Un portavoz del PAS declaró Sin embargo, un representante del evento le respondió que "habían llegado a un acuerdo amigable con todos los partidos políticos del país sobre la actuación" y que "Knowles debería ser vista como un ejemplo a seguir por su trabajo y solidaridad contra la pobreza y la violencia doméstica." La cantante ya tenía pensado actuar el el país dos años atrás, pero las protestas religiosas la obligaron a recular.
Los guerrilleros que avanzaban en vanguardia ocuparon las garitas destruidas y se instalaron en las trincheras situadas a la entrada de la guarnición esperando iniciar el asalto al interior de la base, pero la rápida reacción de los militares los obligó a recular y tenderse en el suelo.
Pero bajo influencia de la URSS, particularmente en la República de Sajá, en el distrito federal del Lejano Oriente, la colectivización de los años 1920 y 1930 hizo recular en parte el sitial del caballo que estaba presente tanto dentro de la propia cultura tradicional como en lo concerniente al transporte, a la alimentación, y a la cría de animales.
Ciertos pueblos caballistas, particularmente los que se integraron a la URSS como los Yakutos y los Cosacos, perdieron muchas o algunas de sus tradiciones ecuestres o las vieron recular en cuanto a su práctica y su popularidad.
Las tropas de Martí y dejan ni y maja azul cercaron el cuadrado mas no consiguieron penetrar en él y después de dos horas de combate tuvieron que recular.
JULIÁN Ese es hombre honrao y puro, de sentimientos muy sanos, que nunca mancha sus manos con la maldá, le asiguro ha de combatirla duro donde la llegue a bombiar, sin que lo haga recular la juerza, ni el poderío, y siempre ha flamiao con brío, el pabellón Nacional.