simbiosis

Búsquedas relacionadas con simbiosis: parasitismo, mutualismo

simbiosis

(Del gr. syn, junto con + bios, vida.)
1. s. f. BIOLOGÍA Asociación de individuos vegetales o animales de diferentes especies para favorecerse mutuamente en su desarrollo.
2. SOCIOLOGÍA Asociación de personas o de organismos sociales constituida para apoyarse mutuamente.
3. Mezcla o fusión de cosas o ideas su trabajo era una simbiosis de varios artículos sobre el tema. combinación
NOTA: En plural: simbiosis
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

simbiosis

 
f. biol. Asociación de dos organismos de especies diferentes que se favorecen mutuamente obteniendo un cierto beneficio para los dos.
fig.Mezcla.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

simbiosis

Symbiose

simbiosis

symbiosis

simbiosis

symbiose

simbiosis

simbiosi

simbiosis

symbiose

simbiosis

simbiose

simbiosis

Симбиоза

simbiosis

共生

simbiosis

共生

simbiosis

Symbióza

simbiosis

symbiose

simbiosis

סימביוזה

simbiosis

symbios

simbiosis

SF INVsymbiosis
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

simbiosis

f. symbiosis, close association of two dissimilar organisms.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

simbiosis

f (psych, etc.) symbiosis
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Es una familia cosmopolita, más abundante en las zonas templadas y frías (en los trópicos sólo se hallan presentes en las montañas). Están adaptadas a terrenos pobres y ácidos por medio de simbiosis con micorrizas.
Prosiguió con su trabajo de búsqueda y creó las 18 pinturas según un collage a partir de imágenes de anuncios aparecidos en diarios, como comentó posteriormente el artista: Creó unos nuevos personajes con una expresión de gran dramatismo con una perfecta simbiosis entre los signos y la figuras, cuyos fondos son generalmente oscuros, pintados sobre masonita (tablex) como Hombre y mujer frente a un montón de excrementos (1935), o Mujer y perro frente a la luna (1936), seguramente por el estado de ánimo del artista ante los acontecimientos de la Guerra Civil Española y la posterior de la Segunda Guerra Mundial.
La mayoría de las orquídeas Ophrys dependen de un hongo simbionte, debido a esto desarrollan sólo un par de pequeñas hojas alternas. No pueden ser trasplantadas debido a esta simbiosis.
Las enseñanzas de Soufflot, que basaba el arte de construir en una simbiosis arquitectónica entre Naturaleza y Antigüedad, dejaron una profunda huella en Trouard y también en Ledoux, para quién esa lección constituirá una de las bases de las reflexiones sobre su oficio e influyo en la evolución de su estética.
Según Jaume Pont, El pájaro de paja, Deucalión Y Doña Endrina, de la mano de Carriedo, Crespo y Fernández Molina, alentaron en sus páginas el legado postista, como asimismo el primer teatro de Fernando Arrabal (Pic-nic, El cementerio de automóviles...) o, más claramente aun, el "Teatro furioso", el "Teatro de farsa y calamidad" y el "Teatro de crónica y estampa" de Francisco Nieva, "exponente mayor de asimilación directa e indirecta de las tesis postistas en el campo teatral: estampas carnavalescas, irracionalidad que sublima críticamente lo grotesco, simbiosis plástica de las diversas artes...
Las legumbres son capaces de absorber el nitrógeno directamente del aire, siendo éste transformado en amoníaco y luego en nitrato por bacterias que viven en simbiosis con la planta en sus raíces.
La palabra micorriza, de origen griego, define la simbiosis entre un hongo (mycos) y las raíces (rhizos) de una planta. Como en muchas relaciones simbióticas, ambos participantes obtienen beneficios.
Muchas plantas hortícolas y la mayoría de los árboles frutales y forestales primero son establecidos en semilleros o mantenidos durante las primeras etapas de desarrollo en viveros antes de ser trasplantados a campo, por lo que la inoculación micorrizal puede realizarse, ya sea en los semilleros o en el momento del trasplante. Glomeromycota Basidiomycota Ascomycota Mutualismo Simbiosis Invitación a la Biología.
Es posible que un hongo forme micorrizas con más de una planta a la vez, estableciéndose de este modo una conexión entre plantas distintas; esto facilita la existencia de plantas parásitas (algunas de las cuales ni siquiera realizan la fotosíntesis, como las del género Monotropa), que extraen todo lo que necesitan del hongo micobionte y las otras plantas con las que éste también establece simbiosis.
Entre 1000 y 1500 m., esta franja es algo más seco y pobre en especies, está constituido principalmente por fayas y brezos que sirven de protección a especies más exigentes. El tajinaste azul de Gran Canaria está presente en simbiosis e incluso sustituyendo al monteverde en zonas de mayor insolación.
La micorriza arbuscular ha recibido considerable atención en años recientes porque las plantas reciben diversos beneficios de la simbiosis.
Se establece la hipótesis de que la simbiosis tuvo lugar cuando una arquea antigua similar a los actuales metanógenos fueron invadidos y parasitados por bacterias similares a las actuales myxobacteria, formando eventualmente el núcleo primitivo.