solapa

solapa

1. s. f. INDUMENTARIA Y MODA Parte del cuello de la prenda de vestir doblada hacia fuera ponte bien la solapa, que se te ha metido para dentro.
2. ARTES GRÁFICAS Prolongación lateral de la cubierta de un libro, doblada hacia adentro sobre las tapas utiliza la solapa para marcar por dónde va leyendo.
3. INDUMENTARIA Y MODA Pieza cosida encima de los bolsillos para cubrir su abertura. tapa
4. Punta del sobre que corresponde a la abertura por la que se introduce la carta y que después se pega.
5. Ficción o colorido con que se disimula una cosa. pantalla
6. de solapa loc. adv. A escondidas.
NOTA: También se escribe: solape, solapo
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

solapa

 
f. Parte del vestido correspondiente al pecho, y que suele ir doblada hacia afuera sobre la misma prenda de vestir.
fig.Ficción para disimular una cosa.
En los sobres de carta, parte que sirve para cerrarla.
De solapa. loc. adv. A solapo.
impr. Pliegue interior de la sobrecubierta de los libros.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

solapa

(so'lapa)
sustantivo femenino
1. ropa parte de una prenda de vestir que va unida al cuello y doblada hacia el pecho Levantó las solapas de su chaqueta para protegerse del frío.
2. parte de la cubierta que va doblada hacia adentro En la solapa hay una biografía sintética de la vida del autor.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

solapa

flap, lapel

solapa

lapela

solapa

SF
1. [de chaqueta] → lapel; [de sobre, libro, bolsillo] → flap
2. (= pretexto) → pretext
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
con vueltas, collarin y solapa terciopelo carmesí vivos y forro blancos, ojal y botón plateados, calzón y chaleco blancos y botín negro.
Dirán que no sin solapa...
Casaca, pantalón, cuello, solapa, y vueltas azules, vivos encarnados, chaleco blanco. Cabos amarillos, botón liso y tendido. Sombrero llano, media bota.
Y mientras el meollo puebla un chiste rancio, que dicho con gracia fuera original, una flor de moda muere de cansancio sobre la solapa donde está el ojal.
¿De qué hombre? -preguntóle Paco, incorporándose lívido y amenazador y cogiéndole al par bruscamente por la solapa de la chaqueta.
Gran movimiento de los criados para tomarle el bastón, el sombrero de innumerables reflejos y el gabán de ricas pieles, que, al separarse de sus hombros, dejó al descubierto la pechera de inmaculada nitidez, la gardenia de una solapa, todo el uniforme negro y blanco, discreto y brillante, de un gentleman que viene de comer.
asaca, pantalón y mantillas del caballo, verde aceituna, cuello, vuelta, solapa y forros de grana; chalecos y vivos blancos, siete ojales en la solapa, uno en el cuello, y tres en las vueltas de la casaca, de seda del mismo color de la grana: sable corvo y media bota, sombrero llano, cabos de oro, flores de lis en los faldones.
132.- Los Magistrados y Jueces deberán usar como distintivos, en el ojal de la solapa izquierda un botón de forma circular, de uno y medio centímetro de diámetro, esmaltado con los colores del Pabellón Nacional en el orden que éste los presenta, conteniendo una "P" el que lleve el Presidente de la Corte; y una "M", los que usen los Magistrados y una "J" los destinados a los Jueces de Primera Instancia y de Paz.
Le aseguro a usted que, como el hábito, digan lo que quieran, y mi historia lo demostrará, hace tanto al monje, parecía otro, así tendido en su modestísima caja, y su figura de capitán veterano de los tercios viejos adquiría una dignidad extraordinaria con la blancura de la pechera y el toquecito de raso de la vuelta de la solapa...
Ya habrá conocido el lector, siendo tan perspicaz como yo le imagino, que mi amigo Braulio está muy lejos de pertenecer a lo que se llama gran mundo y sociedad de buen tono; pero no es tampoco un hombre de la clase inferior, puesto que es un empleado de los de segundo orden, que reúne entre su sueldo y su hacienda cuarenta mil reales de renta, que tiene una cintita atada al ojal y una crucecita a la sombra de la solapa; que es persona, en fin, cuya clase, familia y comodidades de ninguna manera se oponen a que tuviese una educación más escogida y modales más suaves e insinuantes.
Casaca corta, pantalón, capote y mantillas de paño azul turquí: forros, solapa, vueltas, cuello de casaca, y capote grana, figurados los ojales en la solapa con seda, chaleco y vivos anteados.
Artículo 22.- Su distintivo será uniforme negro, banda aurora y sombrero de picos; alamares de plata a la Solapa y bota manga, a un lado del cuello dos brazos unidos y al otro una balanza.