surf

surf

(Voz inglesa.)
s. m. DEPORTES Deporte náutico que consiste en mantener el equilibrio sobre una tabla especial, que se desplaza sobre la cresta de una ola.
NOTA: También se escribe: surfing
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

surf

 
m. dep. Modalidad deportiva que consiste en desplazarse sobre las olas del mar encima de una tabla y en posición de pie. El objetivo del surfista es aprovechar la fuerza de las olas y poder realizar distintos ejercicios en su desplazamiento.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

surf

('suɾf)
sustantivo masculino
actividad deportiva consistente en deslizarse en el mar con una tabla un campeonato de surf
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

surf

Surfen

surf

surf

surf

surf

surf

surf

surf

surf

surf

تصفح

surf

Сърф

surf

Surf

surf

サーフィン

surf

서핑

surf

Surf

surf

SMsurfing
practicar el surfto surf
surf a velawindsurfing
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
-Chachachá. :::::-Mambo. ::::::-Surf. -El salón México lleno de condesas descalzas. -Una gorda cuenta bancaria en dólares para comprarse chucherías.
El surf se conoció en los años 60 en muchos países de distintos continentes. Actualmente, se practica el surf el en casi todo el mundo aunque las industrias más boyantes de tablas y complementos tienen sus sedes en Australia, sur de Europa y Estados Unidos.
Su sonido se caracteriza por ser rápido y directo, con influencias del rockabilly de los años 1950, el surf rock, The Beatles, The Who, The Velvet Underground, las bandas de chicas de los 60 como The Shangri-Las y el garage proto- punk de MC5 y The Stooges.
Dentro del surf "de tabla", o surf propiamente dicho, hay dos categorías básicas dependiendo al tamaño y tipo de tabla: Shortboard, o surf de tabla corta (de entre 1,50 y 2,10 metros) Longboard, con tablas de longitud igual o superior a 2,75 m.
Este es el estilo clásico de surf (practicado en las décadas 50 y 60 es el que dio origen a los Longboards de la actualidad). También se definen categorías en cuanto al tipo de olas Surf para referirse genéricamente al más amplio abanico de estilos y competiciones.
Las olas adecuadas para ser navegadas al estilo del surf son aquellas que evolucionan y rompen desarrollando la pared y la espuma progresivamente hacia la derecha o hacia la izquierda.
Para identificar las condiciones adecuadas para la práctica del surf se utiliza la descripción de diversos elementos o partes de la ola: Pared: es la parte de la ola que, al levantarse, levanta una superficie de agua sobre la línea horizontal, en diversas angulaciones o incluso en vertical.
Surf de Olas Grandes cuando el surfista practica especial y/o repetidamente sobre olas de más de 2 metros de altura.(la ola se mide por el tamaño del tubo, no por lo que mide la pared de la ola).
Hay una serie de movimientos básicos en el surf, que son los siguientes: Take Off: es la primera maniobra que hacen los surfistas: es el momento en que se deja de remar acostado sobre la tabla y se pasa a la posición erguida, listos para deslizarse sobre la ola.
Tubo: consiste en deslizarse por el interior del tubo que crea la ola al romper. Esta es considerada la maniobra reina del Surf por su dificultad y espectacularidad.
Cerro Dragón, conocido por su laguna de flamencos y sus iguanas terrestres, también se encuentra en esta isla. Tiene zonas para practicar el buceo y el surf.
El surf es un deporte que consiste en deslizarse y hacer giros en una ola de pie sobre una tabla. Se tiene constancia de la presencia del surf desde hace más de 500 años en las islas de Polinesia.