tajo


También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con tajo: Duero

tajo

1. s. m. Corte profundo hecho con un instrumento cortante te llevaré al hospital porque el tajo sangra mucho. cortadura
2. GEOGRAFÍA Precipicio estrecho y profundo formado en el terreno por un río o por otro accidente del terreno.
3. coloquial Tarea o trabajo en que se ocupa una persona me voy al tajo a las seis de la mañana. curro
4. Filo de un instrumento cortante me corté con el tajo del cuchillo. arista
5. COCINA Trozo de madera grueso para partir o picar la carne u otros alimentos corta el pollo sobre el tajo. tajadera, tajadora
6. Asiento rústico, por lo general de tres pies. tajuelo
7. Sitio hasta donde ha llegado el trabajo de una cuadrilla de obreros que avanzan sobre el terreno.
8. HISTORIA Apoyo de madera sobre el que se decapitaba a los condenados a muerte.
9. DEPORTES Corte dado, en esgrima, con la espada u otra arma blanca llevándola de derecha a izquierda.
10. tajo diagonal DEPORTES Corte, en esgrima, que sigue la dirección de la diagonal trazada en el cuadrado que se considera en el rostro.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

tajo

 
m. Corte hecho con un instrumento.
Filo (arista).
Escarpa alta y cortada casi a plomo.
Pedazo de madera grueso, para partir y picar la carne.
Trozo de madera sobre el cual se decapitaba a los condenados.
Tarea.
Tajuelo (asiento).
Sitio hasta donde llega en su faena la cuadrilla de operarios que trabaja avan zando sobre el terreno.

Tajo (port. Tejo)

 
Río de la península Ibérica, el más largo, entre la cordillera Central (N) y los Montes de Toledo (S). Nace en la sierra de Albarracín (Muela de San Juan), prov. de Teruel, cruza Castilla, Extremadura y Portugal y desemboca en el Atlántico por Lisboa, formando un estuario llamado mar de Paja. Recibe por la izquierda el río Almonte y por la derecha los ríos Jarama, Guadarrama, Alberche, Tiétar, Alagón y el Zêzere; 1 007 km.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

tajo

('taxo)
sustantivo masculino
1. corte profundo realizado con un instrumento cortante Se hizo un tajo en la mano.
2. geografía corte vertical producido en un terreno por causas naturales El valle está dividido por un tajo.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

tajo

nombre masculino
4 (pedazo de madera) picador tajadero tajador tajón
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

Tajo

Tajo

Tajo

pit

Tajo

Tajo

Tajo

pit

Tajo

בור

Tajo

구덩이

Tajo

SMTagus

tajo

SM
1. (= corte) → cut, slash
darse un tajo en el brazoto cut one's arm
cortar algo de un tajo /FLS/to slice sth off
tirar tajos a algnto slash at sb
2. (Geog) (= corte) → cut, cleft; (= escarpa) → steep cliff, sheer drop
3. (= trabajo) → work
todo el verano en el tajo, sin vacacionesI have to slog away all summer, without a holiday
largarse al tajoto get off to work, get back on the job
¡vamos al tajo!let's get on with it!
4. (Culin) (= tabla) → chopping block
5. [del verdugo] → executioner's block
6. (= filo) → cutting edge
7. (= taburete) → small three-legged stool
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
-Esa es la verdá que no es más que una, pero la Niña, que no se muerde la lengua cuando no es debío, pues no se la ha mordío, y le dijo al tío Pepe: -Mire usté, padre, no quieo yo que usté se tire por el Tajo de los Azules, y si a su mercé le tiran mas estos manchones y estos pencares que mi feliciá, yo transijo, yo me casaré con Joseito el Zamora.
eres hidra en Salomé, en Brenda panteón de bruma, tempestad blanca en Satzuma, en Semíramis carcoma, danza de vientre en Sodoma y páramo en Olaluma! Por tu amable y circunspecta perfidia y tu desparpajo, hielo mi cuello en el tajo de tu traición circunspecta...
-Pos ná, que estando en la cañá e las Palomas me rodearon sin que los sintiera ni la tierra y me llevaron al Tajo de los Mimbrales, de aonde me he poío escapar, y yo no sé cómo no me han arrecogío, poique es que uno de los chinazos que me han tirao me quitó un rizo como ricuerdo, y lo que siento es que se vaya a pensar otra cosa mi morena.
Responde ella piadosa a su querella que viva se halla dentro de aquel tajo, y no ha de morir, pues, ya su señora, pues el Ogro jamás mujer devora.
Mas de esto aplazo el cuento a más abajo, y os hablo de Grifón, que a su llegada varias lanzas quebró, dio más de un tajo y alguna que otra hábil estocada.
De éstos fueron los condes de Olmos y marque- ses de Casa Montijo, Sotohermoso, Casafuerte, Villar del Tajo, Torre Bermeja y Casa Torres.
Y en casi todos esos errores, o esa conversación, hay un factor común, la pretensión de eliminar de un tajo propiedades productivas, pequeñas, medianas.
-Sí que jué una charraná, pero como el padre de la Niña le tiée tanto apego cuasi como a ella al cubril en que ha nacío, como no hay en él parmo e tierra que no haiga regáo con el suor de su frente, como er día que le quitaran a él su lagarillo sería como si le quitaran el sol que lo alumbra y lo calienta, pos velay tú, el hombre encomenzó a machacar en la zagala diciéndole que si no consentía en dejar al Cristóbal y en casarse con el Zamora diba a tirarse de cabeza por el Tajo de los Azules.
—Aquél lo escondió en el alzapón —replicaba la negra. —Che, negra bruja, salí de aquí antes de que te pegue un tajo —exclamaba el carnicero.
Reinaba en la ciudad un silencio profundo, interrumpido a intervalos, ya por las lejanas voces de los guardias nocturnos que en aquella época velaban en derredor del Alcázar, ya por los gemidos del viento, que hacía girar las veletas de las torres o zumbaba entre las torcidas revueltas de las calles, cuando el dueño de un barquichuelo que se mecía amarrado a un poste cerca de los molinos, que parecen como incrustados al pie de las rocas que baña el Tajo, y sobre las que se asienta la ciudad, vio aproximarse a la orilla, bajando trabajosamente por uno de los estrechos senderos que desde lo alto de los muros conducen al río, a una persona a quien, al parecer, aguardaba con impaciencia.
— -Villahermosa de San José. —Torre Bermeja. — Sotoflorido. — Moscoso. —Villar del Tajo. —La Puente y Sotomayor. — Valdelirios. — Villarrica de Salcedo.
Era un gigante de huesos y de pergamino, encorvado, con los ojos hondos y la cabeza siempre temblona, por efecto de un tajo que había recibido en el cuello siendo soldado en la primera guerra.