Göbekli Tepe (en el sureste de Turquía), posiblemente uno de los primeros lugares creados para el culto de los muertos; comienza el neolítico.
Por ejemplo, las estructuras monumentales de Göbekli Tepe fueron construidas por cazadores y recolectores mil años antes del desarrollo de la agricultura.
Esto sugeriría que algún tipo de rito o veneración hacia el río. Göbekli Tepe Prehistoria de Europa ARRIBAS, A. "Lecciones de Prehistoria".
Cuando terminó la construcción de la primera terminal, la Organización de Aviación Civil iraní decidió asignar la operación del aeropuerto junto con la construcción de la segunda terminal al consorcio TAV, formado por dos empresas turcas (Tepe y Akfen) y una empresa austríaca (Vie).
El nombre Yautepec proviene de los siguientes vocablos náhuatl: Yautli que se refiere a la planta de pericón (Tagetes lucida), y Tepe-tl cerro dando como significado "El Cerro del Pericón".
Irak presenta un hito importante en la historia de la geografía: una tablilla de arcilla generalmente aceptada como "el mapa conocido más antiguo" fue descubierta en 1930 durante la excavación de Ga-Sur en Nuzi Yorghan Tepe, cerca de los poblados de Harran y Kirkuk, a unos 320 km al norte del sitio en que se ubicaba Babilonia.
Anatolia ha visto desarrollarse varias culturas desde la prehistoria. Entre los yacimientos del Neolítico destacan Çatal Hüyük, Cayönü, Nevali Cori, Hacilar, Göbekli Tepe y Mersin.
Fue construido por el virrey Bernardo de Gálvez y Madrid sobre el cerro del Chapulín (Chapultepec es palabra de origen náhuatl «Chapulli, saltamontes, y tepe(tl), cerro, Chapultepetl», que significa "cerro del saltamontes" o "cerro del chapulín").
Gastronomía: de los alimentos destacan la birria, el huachal, temachaca y guaje; de sus postres la melcochas, dulces de leche, arepas y jamoncillos; de sus bebidas el tepe, pulque y el mezcal.
En varios yacimientos del este de Turquía (sobre todo en Göbekli Tepe, pero también en Nevali Çori y Nahal Hemar) han sido descubiertos importantes complejos ceremoniales datados a partir del Xº milenio a.C.
Por ejemplo, puede ser turquesas, pasto o hierba, azul y también año y piedras preciosas. "Tepe" que se toma de Tepetl que significa cerro.
"C" que es la posposición que se usa en náhuatl como sufijo de los nombres acabados en Tl, últimas dos letras que se substituyen con la letra C que significa "En", así Tepec, significa "En el cerro". Cuando la palabra nahuatl tepe (cerro) termine en tl (ejem popocatepetl) es no habitable.