BENAVENTE Y LOS VALLES: Alcubilla de Nogales, Arcos de la Polvorosa, Arrabalde, Ayoo de Vidriales, Barcial del Barco, Benavente, Breto, Bretocino, Brime de Sog, Brime de Urz, Burganes de Valverde, Calzadilla de Tera...
TIERRAS ALTAS Y VALLE DEL TERA: Aldealices, Aldehuelas (Las), Almarza, Arévalo de la Sierra, Ausejo de la Sierra, Carrascosa de la Sierra, Castilfrío de la Sierra, Cerbón, Cigudosa, Estepa de San Juan, Fuentes de Magaña, Fuentestrún, Magaña, Oncala, Poveda de Soria (La), Rebollar, Rollamienta, Royo (El), San Felices, San Pedro Manrique, Santa Cruz de Yanguas, Sotillo del Rincón, Suellacabras, Trevago, Valdeavellano de Tera, Valdegeña, Valdelagua del Cerro, Valdeprado, Valtajeros, Villar del Ala, Villar del Río, Vizmanos, Yanguas.
Por fin, en 1&57, recibimos de ella un paquetito„ conteniendo un peri6dico y un pliego de versos, pre- eibsos materiales que faeron. k enriquecer nuestra car tera.
Entre tanto fray Juan Gutierrez, que andaba mas suelto que lengua de beata, apoyado por dominicos y agustinos, obtuvo que el canonigo Alonso Martinez fuera nombrado, por el Cabildo eclesiastico, juez de la causa. Nueva pelo- tera.
La mamá y el niño salían a recibirle en la escalera, y los vecinos veíamos cómo después de comerse a besos a Pillín se lo echaba al hombro y se metía dentro, andando con majestad, como un San Cristóbal, con chis
tera y lentes.
Vicente Blasco Ibáñez
Coteros: vasallos que cotizaban para obtener el vínculo de algún señor. Pudo haber pobladores del Tera de los Amacos Amacos del Tera Macotera.
El municipio cuenta con una superficie de 34,04 km² y, según datos del padrón municipal del INE, cuenta con una población de habitantes. El municipio se forma por las localidades de Micereces de Tera, Abraveses de Tera y Aguilar de Tera.
La localidad de Micereces de Tera está ubicada a una altitud de 719 msnm. El término municipal se localiza en las fértiles tierras regadas por el río Tera.
Una de sus pedanías es Abraveses de Tera, que cuenta con dos edificios eclesiásticos reseñables, la iglesia de Santiago Apóstol y el Santuario de Nuestra Señora de la Encina.
La hoja de la Macolla, paraje cercano a la población podría ser el origen de la palabra Macotera: Macolla Macollera Macotera. Partiendo de la raíz Mak (grande), el topónimo podría haberse formado por la composición con tera (alto).
La fiesta principal de Micereces de Tera es San Mamés, una festividad que se celebra el 6 y 9 de agosto. En Abraveses de Tera conmemoran a Santiago Apóstol, el 26 de julio, y a la Virgen de la Encina, el 30 de agosto.
Se trata de un topónimo de carácter descriptivo: "castil" (castillo), frío, cualidad, y sierra, ubicación, concretamente en la sierra de San Miguel. Lugar que durante la Edad Media perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Soria formando parte del Sexmo de Tera.