tique


También se encuentra en: Sinónimos.

tique

1. s. m. Papel o cartulina de pequeño tamaño, que acredita el pago para el uso o disfrute de ciertos servicios públicos o privados tique de autobús; tique de cine. entrada
2. Papel que sirve como resguardo para recoger una cosa en un establecimiento no pierdas el tique de la lavandería. vale
NOTA: También se escribe: tíquet
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

tique

 
m. Billete, boleto, papeleta o cupón, que acredita ciertos derechos.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

tique

('tike)
sustantivo masculino
1. comprobante de una entrega o pago el tique de una compra
2. billete para usar un medio de transporte o servicio público un tique de metro

tique

('tike)
sustantivo masculino
1. comprobante de una entrega o pago el tique de una compra
2. billete para usar un medio de transporte o servicio público un tique de metro
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

tique

nombre masculino
tiquete (América) billete boleto entrada
Por ejemplo: tique de venta. Entrada se utiliza cuando funciona como un vale, a modo de comprobante, para entrar en un lugar.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

tique

SM = tíquet
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
El alerce, apto para la construcción de edificios y muy apreciado por su propiedad de resistencia a la humedad. El mañío, el tepú, el tique, el pelú y la luma, esta última notable por su dureza.
El código de barras permite conocer las referencias vendidas en cada momento pudiendo extraer conclusiones de mercadotecnia. El consumidor obtiene una relación de artículos en el tique de compra lo que permite su comprobación y eventual reclamación.
l Fuerte Real de San Carlos —conocido también como Fuerte de San Carlos — es una fortificación localizada en la explanada Punta de Tecque o Tique al noroeste de la ciudad de Ancud, cuya data de construcción se remonta aproximadamente a 1767 o 1768.
Las especies de la flora valdiviana más representativas son el arrayán (Luma apiculata), la quila (Chusquea quila), el tique u olivillo (Aextoxicon punctatum) y la tepa (Laureliopsis philippiana).
Cacahuatique, en idioma poton, significa "cerro de las huertas de cacao", siendo las voces que integran esta palabra las siguientes: cacahuat, huerta de cacao (vocablo prestado a los idiomas maya - quiché y nahoa); y tique, cerro, sufijo de lugar.
Harvey Comics (la empresa propietaría de Casper y Ricky Ricón) lanzó algunos cómics inspirados en la serie. En el DVD de 20 aniversario de la película se incluyeron los episodios A-Ha!, Skeletons In The Closet y Spooky-Boo-Tique.
También hay algunos árboles tras de los cuales uno se puede ocultar para no ser llevado por el Caleuche, entre ellos el maqui y el tique.
comodador, en el teatro y otros espectáculos, es la persona encargada de acompañar y mostrar a los espectadores el camino y la ubicación de la localidad que se indica en la entrada, tique o boleto adquirido en taquilla.
En la mitología griega es el dios del clima y las estaciones. Habitualmente es considerado hijo menor de Zeus y Tique. Como tal, según la genealogía más aceptada, es nieto de Crono y habría vivido cuando éste ya no reinaba.
También había en la ciudad templos de Apolo Licio, Dioniso, Afrodita Urania, Hera Antea, Hécate, Asclepio y Tique y santuarios de Leto, Deméter Pelásgide, Poseidón Prosclistio, Ilitía, Ártemis Peitó, Atenea Sálpinga, Cefiso, Afrodita, Zeus Nemeo, Zeus Soter y las Horas, así como de los héroes Anfiarao y Batón.
C., el rey Antíoco I Theos de Comagene mandó construir un túmulo funerario en la cima de la montaña flanqueado por enormes estatuas (8-9 metros de altura) de sí mismo, dos leones, dos águilas y diferentes dioses armenios, griegos y persas, como Hércules, Zeus-Oromasdes (asociado al dios persa Ahura Mazda), Tique y Apolo-Mitra.
El taller de Lisipo también fue seguido por sus hijos Daifos, Boidas y Euticrates además de otros discípulos de los que destacó Eutiquides de Sición entre cuyas obras más conocidas destaca la Tique de Antioquía.