vitalista

vitalista

1. adj. BIOLOGÍA Del vitalismo.
2. adj./ s. m. y f. BIOLOGÍA Se refiere a la persona que es partidaria de la doctrina del vitalismo.
3. adj. Que tiene energía o aptitud para actuar o vivir. vital
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

vitalista

(bita'lista)
abreviación
1. que muestra gran energía un anciano vitalista
2. filosofía característica del vitalismo doctrina vitalista
3. filosofía persona que es partidario del vitalismo un profesor vitalista
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

vitalista

A. ADJ
1. (Fil) → vitalist
2. [persona] → vital, full of life
B. SMF (Fil) → vitalist
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Ante las nuevas corrientes intelectuales como el idealismo romántico, nihilismo vitalista, filosofía de la conciencia (Henri Bergson) y Fenomenología, así como una rama fideísta ultra-católica (Louis Eugène Marie Bautain, Louis de Bonald y el joven Félicité Robert de Lamennais), la Iglesia católica recomendó directamente a Tomás para un estudio veraz, acorde a la fe católica.
Su poesía, de tono indagatorio, se convierte en la crónica lírica de una personalidad vitalista y anhelante, y seduce los lectores por su extraordinaria capacidad comunicativa y su autenticidad.
Su estilo conceptista y repertorio temático se inspiran en la obra de Francisco de Quevedo, aunque en opinión de Jorge Luis Borges, carece de la sombría visión pesimista de éste y por el contrario su estilo es vitalista y festivo.
Pero sus observaciones le demuestran que esto no es posible: Harvey adopta una visión más vitalista frente al mecanicismo renacentista: los seres vivos están animados por una serie de fuerzas determinantes, que están en el origen de su actividad fisiológica, susceptibles de su estudio bajo una óptica científica, pero todas ellas supeditadas a una vis (fuerza) superior, origen de la vida, aunque no necesariamente de naturaleza divina.
Partidario de las aproximaciones híbridas e interdisciplinarias a los diferentes problemas humanos, Pániker ha bebido tanto de las fuentes orientales como de la ciencia moderna en sus conceptos filosóficos. Algunos le consideran un pensador vitalista, aunque él comienza por asumir todo el nihilismo de la postmodernidad.
Supone una reacción vigorosamente imaginativa y vitalista frente a la mediocridad del arte generado por las clases medias de la posguerra española, mediante un lenguaje y una escenografía barroquizantes y poderosamente mediatizados por el magisterio de Valle-Inclán, influjo que es solo uno entre los múltiples que asume su originalísimo teatro.
Esteta (Luis Alberto Sánchez). Materialista neomarxista (Luis Flores Caballero). De metafísico vitalista a Socialista no-marxista (A. Salazar Bondy).
Después de cincuenta años experimentando en esta dirección, la literatura china contemporánea ha madurado y ha mostrado una gran creatividad vitalista.
Comenzó su carrera artística en su niñez, con 6 años, con un pequeño papel en el cine mudo "Not to Be Trusted" (1926), cuando actuaba en el espectáculo de vodevil de sus padres, y empezó a aparecer en cine antes de cumplir los 10 años: solo un año después, en 1927, se convertía en el protagonista de la serie Mickey McGuire, en la que encarnaba a un joven vagabundo, vitalista y campechano que le llevó a meterse directamente en el corazón del público.
Oscar Hertwig fue defensor de un epigenetismo materialista que se enfrentaba tanto al preformacionismo nuclear de Weismann como al epigenetismo vitalista de Hans Driesch.
Las formas más altas de la vida humana (pensamiento, lenguaje, arte, etc.) no son más que las resultantes genéticas de procesos inherentes a las manifestaciones más elementales. Las dos variantes de esta teoría son la concepción mecánico-formal, y la concepción vitalista.
A pesar de las evidentes diferencias de estilo entre el Rock & Roll de Platero y Tú y la mezcla de rock, blues, jazz, rockabilly,… de Fito & Fitipaldis, la temática tratada por Fito en sus canciones es siempre la misma: historias personales ambientadas en el mundo de la noche con presencia constante de bares, drogas y amores, siempre con un tono característicamente cínico y vitalista a la par.