votar

(redireccionado de vota)
También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con vota: votar

votar

1. v. intr. y tr. Dar una persona su voto a otra persona o una cosa o emitir su opinión en una reunión o consulta votamos al mismo partido; voto que lo mejor es hacerlo; aún no tienes la edad legal para votar.
2. v. tr. Someter una cosa a votación convocaron una asamblea para votar el convenio.
3. v. intr. y tr. RELIGIÓN Hacer una persona un voto a Dios o a los santos.
4. v. intr. Echar una persona votos o juramentos.
5. ¡voto a! interj. Se utiliza para expresar enfado, sorpresa o amenaza.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

votar

 
tr.-intr. Dar uno su voto u opinión en una reunión o en una elección.
Formular un voto religioso.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

votar

(bo'taɾ)
verbo transitivo-intransitivo
emitir un voto en una elección o consulta No pude votar en las últimas elecciones presidenciales.

votar


verbo transitivo
aprobar un asunto mediante la emisión de votos Votaron un proyecto en la asamblea.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

votar


Participio Pasado: votado
Gerundio: votando

Presente Indicativo
yo voto
tú votas
Ud./él/ella vota
nosotros, -as votamos
vosotros, -as votáis
Uds./ellos/ellas votan
Imperfecto
yo votaba
tú votabas
Ud./él/ella votaba
nosotros, -as votábamos
vosotros, -as votabais
Uds./ellos/ellas votaban
Futuro
yo votaré
tú votarás
Ud./él/ella votará
nosotros, -as votaremos
vosotros, -as votaréis
Uds./ellos/ellas votarán
Pretérito
yo voté
tú votaste
Ud./él/ella votó
nosotros, -as votamos
vosotros, -as votasteis
Uds./ellos/ellas votaron
Condicional
yo votaría
tú votarías
Ud./él/ella votaría
nosotros, -as votaríamos
vosotros, -as votaríais
Uds./ellos/ellas votarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo votara
tú votaras
Ud./él/ella votara
nosotros, -as votáramos
vosotros, -as votarais
Uds./ellos/ellas votaran
yo votase
tú votases
Ud./él/ella votase
nosotros, -as votásemos
vosotros, -as votaseis
Uds./ellos/ellas votasen
Presente de Subjuntivo
yo vote
tú votes
Ud./él/ella vote
nosotros, -as votemos
vosotros, -as votéis
Uds./ellos/ellas voten
Futuro de Subjuntivo
yo votare
tú votares
Ud./él/ella votare
nosotros, -as votáremos
vosotros, -as votareis
Uds./ellos/ellas votaren
Imperativo
vota (tú)
vote (Ud./él/ella)
votad (vosotros, -as)
voten (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había votado
tú habías votado
Ud./él/ella había votado
nosotros, -as habíamos votado
vosotros, -as habíais votado
Uds./ellos/ellas habían votado
Futuro Perfecto
yo habré votado
tú habrás votado
Ud./él/ella habrá votado
nosotros, -as habremos votado
vosotros, -as habréis votado
Uds./ellos/ellas habrán votado
Pretérito Perfecto
yo he votado
tú has votado
Ud./él/ella ha votado
nosotros, -as hemos votado
vosotros, -as habéis votado
Uds./ellos/ellas han votado
Condicional Anterior
yo habría votado
tú habrías votado
Ud./él/ella habría votado
nosotros, -as habríamos votado
vosotros, -as habríais votado
Uds./ellos/ellas habrían votado
Pretérito Anterior
yo hube votado
tú hubiste votado
Ud./él/ella hubo votado
nosotros, -as hubimos votado
vosotros, -as hubísteis votado
Uds./ellos/ellas hubieron votado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya votado
tú hayas votado
Ud./él/ella haya votado
nosotros, -as hayamos votado
vosotros, -as hayáis votado
Uds./ellos/ellas hayan votado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera votado
tú hubieras votado
Ud./él/ella hubiera votado
nosotros, -as hubiéramos votado
vosotros, -as hubierais votado
Uds./ellos/ellas hubieran votado
Presente Continuo
yo estoy votando
tú estás votando
Ud./él/ella está votando
nosotros, -as estamos votando
vosotros, -as estáis votando
Uds./ellos/ellas están votando
Pretérito Continuo
yo estuve votando
tú estuviste votando
Ud./él/ella estuvo votando
nosotros, -as estuvimos votando
vosotros, -as estuvisteis votando
Uds./ellos/ellas estuvieron votando
Imperfecto Continuo
yo estaba votando
tú estabas votando
Ud./él/ella estaba votando
nosotros, -as estábamos votando
vosotros, -as estabais votando
Uds./ellos/ellas estaban votando
Futuro Continuo
yo estaré votando
tú estarás votando
Ud./él/ella estará votando
nosotros, -as estaremos votando
vosotros, -as estaréis votando
Uds./ellos/ellas estarán votando
Condicional Continuo
yo estaría votando
tú estarías votando
Ud./él/ella estaría votando
nosotros, -as estaríamos votando
vosotros, -as estaríais votando
Uds./ellos/ellas estarían votando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

votar

verbo transitivo y verbo intransitivo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

votar:

elegirsufragar,
Traducciones

votar

vote, to vote, ballot, attune, pass

votar

votar

votar

hlasovat

votar

stemme

votar

äänestää

votar

glasati

votar

投票する

votar

투표하다

votar

stemme

votar

rösta

votar

ลงคะแนนเสียง

votar

bầu cử

votar

投票

votar

гласуване

votar

A. VT
1. (Pol) [+ candidato, partido] → to vote for; [+ moción, proyecto de ley] → to pass, approve (by vote)
Pérez fue el más votadoPérez received the highest number of votes, Pérez got most votes
2. (Rel) → to vow, promise (a to)
B. VI
1. (Pol) → to vote (por for)
2. (Rel) → to vow, take a vow
3. (= echar pestes) → to curse, swear
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Discurso Juvenal (autor, cuanto permitió el cielo en la gentilidad, bien hablado en el estilo de la providencia de Dios), cuando refiere que muchos días antes que se perdiese el gran Pompeyo en esta batalla, estuvo en Campania de unas calenturas ardientes muy al cabo; ponderando la ceguedad de los ruegos de los hombres que por su salud hicieron votos y sacrificios a los dioses, pidiendo vida a quien, si allí muriera, sobraran sepolturas con título de invencible, dice estas palabras, llenas de elegancia religiosa, llorando la vida que tuvo: Provida Pompeio dederat Campania febres Optandas; sed multae urbes, et publica vota Vicerunt.
Reunidos los electores en la Capital de la Confederación y en las de sus Provincias respectivas cuatro meses antes que concluya el término del presidente cesante, procederán a elegir Presidente y Vice Presidente de la Confederación por cédulas firmadas, expresando en una la persona pr. quien vota para Presidente, y en otra distinta la que eligen para Vice Presidente.
Artículo 276.- El cálculo de los ingresos fiscales no podrá exceder del monto que resulte de una estimación técnica de los ingresos corrientes probables, de los ingresos extraordinarios y del superávit financiero del ejercicio inmediato anterior para el cual se vota el Presupuesto.
Los gastos fuera de ley forman como antes un presupuesto extraordinario que nadie vota ni controla; los cargos públicos se adjudican en premio de servicios electorales, sin espíritu de justicia; y las concesiones y dádivas continúan incorporadas a las prácticas administrativas.
Su severidad le hace trazar siempre sobre las tablillas la lí­nea condenatoria, de suerte que siempre, como las abe­jas o los zánganos, vuelve a su casa con las uñas llenas de cera. Temeroso de que le falten piedrecitas para las vota­ciones mantiene ahí dentro un banco de grava.
Por ningún motivo podrá gobernarse sin presupuesto, y si por cualquier causa no quedare expedito antes de comenzar el nuevo año, el Congreso, ya sea que se halle en funciones o que sea convocado especialmente, resolverá que mientras se vota el presupuesto definitivo rija provisionalmente por doceavas partes el presupuesto del año anterior o el presentado por el Gobierno para sustituirlo.
Se ha dicho, que si se rechaza esta Constitución se retrotraería al país al 10 de septiembre de 1973, con lo cual se pretende decir a los chilenos que quien vota que No está conduciendo a Chile al desorden y al caos.
Ea, tira una saeta al ínclito Menelao, y vota sacrificar a Apolo Licio, célebre por su arco, una hecatombe perfecta de corderos primogénitos cuando vuelvas a tu patria, la sagrada ciudad de Zelea.
Pero tú congrega a las matronas, llévate perfumes, y entrando en el templo de Atenea que impera en las batallas, pon sobre las rodillas de la deidad de hermosa cabellera el peplo mayor, más lindo y que más aprecies de cuantos haya en el palacio; y vota a la diosa sacrificar en su templo doce vacas de un año, no sujetas aún al yugo, si, apiadándose de la ciudad y de las esposas y niños de los troyanos, aparta de la sagrada Ilión al hijo de Tideo, feroz guerrero cuya valentía causa nuestra derrota.
Porque la clave está en presentar las ideas de cada uno, los modelos de país de cada uno ante la ciudadanía, y cuando ésta elige y vota, si ese voto no nos ha sido favorable, a mejorar la propuesta y esperar el próximo turno electoral, esa es la clave.
En Galicia no hay regente sino gobernador, si bien preside en la audiencia, aunque por no ser letrado no vota, porque es también capitán de Galicia a guerra 5 de aquel reino y así en lo regular caballero de capa y espada.
Tiene escasos cuarenta y cinco años, y no fuma, ni vota, ni se enfada nunca; su fuerte es la elocuencia; y como también es erúdito, resuelve de plano cuantas dudas científicas, históricas, ortográficas y etimológicas se le consultan.