Aunque no os lo creáis, sigo trabajando en la nueva versión de Las Frondas de los Medianos. Últimamente he estado dándole vueltas a las batallas que han tenido lugar en esta región a través del tiempo, lo que me ha llevado a pensar sobre el modo de afrontar la guerra de elfos, medianos y el resto de habitantes de las Frondas.
Una cuestión muy importante es que las batallas que tiene lugar en las Frondas no pueden implicar a miles de soldados luchando unos contra otros porque, por ejemplo, solo hay 7.200 medianos en la región. De ellos la mitad serán niños, ancianos y enfermos, y de la otra mitad de adultos no todos serán combatientes. De media siempre juego con la idea de que solo entre el 10% y el 20% de la población total estará en condiciones de luchar en las batallas realmente importantes, lo que da unos 1.500 soldados medianos en el mejor de los casos. Y eso contando con que 7.200 medianos los hay en el año 527, pero no a lo largo de toda su historia.
Con los elfos, los gnomos e incluso los humanos pasa algo similar. En el año oficial de Aventuras en la Marca del Este hay unos 200 elfos, 350 gnomos y 500 humanos en las Frondas, aunque es verdad que en el caso de los humanos podrían venir muchos más como soldados de Reino Bosque si fuera necesario. Los elfos y los gnomos son razas llenas de «personajes jugadores» en el sentido de que son de larga vida y, en mi opinión, debería haber bastantes magos, guerreros veteranos y montaraces entre ellos. Y los humanos son casi todos soldados y caballeros acantonados en las Frondas, así que la mayoría serían guerreros. Pero, insisto, 200, 350 y 500. Incluso si todos fueran aptos para la batalla, seguiríamos hablando de poco más de 1.000 guerreros adicionales, y es más probable que sean del orden de medio millar. Así que entre ellos y los medianos, el ejército de las Frondas son 2.000 personas, como máximo. Eso no es ni media legión romana.
Un juego que me ha llamado mucho la atención a este respecto ha sido Battles for Prydain. Este juego es una recreación de las batallas que tuvieron lugar en las Edades Oscuras de Britania, es decir, en los dos o tres siglos que van desde que los romanos abandonan Britania a su suerte a mitad del siglo V y los siglos VII y VIII. Son las batallas de Vortigern, Aurelio Ambrosio y Arturo contra los invasores sajones... y de los britones entre sí. En el propio juego se indica que cada ficha (es un juego con tableros hexagonales y contadores de cartón) puede representar de 60 a 40 guerreros, y las batallas pueden constar de 10 o 12 fichas por bando. En última instancia, la escala me cuadra para representar las batallas en las Frondas a lo largo de su historia.
Aunque nunca he sido coleccionista de miniaturas (esa es más la especialización de mi hermano), le he echado un vistazo a algunos juegos como Warhammer y Kings of War para coger ideas. Y oye, hay que admitir que el ejército de halflings de Kings of War mola bastante. La caballería montada en perretes me ha parecido una gran idea, para contrarrestar la caballería montada en lobos de los hombres bestia :D.
Finalmente, soy muy fan de la serie de juegos De Bellis Antiquitatis (DBA), Hordes of the Things, etc. Fan no de jugar, ya que jamás he tenido la más mínima habilidad pintando figuras, ni tiempo ni dinero que dedicar a esa afición. Pero sí me he leído los libros de reglas varias veces y me acabo de enterar de que ha salido un reglamento este mismo año llamado De Bellis Fantasiae que estoy muy tentado de comprar, aunque solo sea por las listas de ejército ;). Si alguien lo ha comprado (DBF está disponible en Lulu) y quiere comentar algo, ahí tiene los comentarios abiertos :).
Aunque sigo trabajando en ello, creo que es interesante poner un listado de las batallas importantes que tienen lugar en las Frondas de los Medianos a lo largo de los siglos. A continuación, el listado y unos cuantos comentarios:
- La Destrucción de Desmogeld (año 73). El Dragón Desmogeld despierta de su guarida en las Lomas Peladas y ataca a los elfos. En este año todavía no hay medianos ni gnomos en las Frondas, y los humanos viven solo como tribus bárbaras en la costa. El Rey Díriel, señor de los elfos silvanos, se enfrenta al dragón y lo expulsa. En esta época hay unos 2.000 elfos en las Frondas, repartidos entre los elfos silvanos de Díriel y los elfos grises de su esposa, la Reina Aldinael. En mi visión de esta batalla Desmogeld está acompañado por varios de sus hijos (dragones menores) y guerreros kobolds que le sirven como hordas. Los elfos disponen de lanceros, arqueros, caballería ligera y al menos una unidad de jinetes de hipogrifos, además de Aldinael, una hechicera. Los elfos vencen en esta batalla y el tesoro de Desmogeld sirve para construi el palacio de Nan Isadan.
- Los Elfos Oscuros regresan (año 105). Los Elfos Oscuros, que habían abandonado la superficie hace muchos años, regresan para tratar de reconquistarla. Xintaris es el líder encargado de atacar las Frondas. Los elfos de las Frondas y sus primos oscuros se enfrentan en lo que hoy es Valdoculto. Las tropas de elfos de la superficie dispondrán de arqueros, lanceros y caballería ligera, así como hechieros y unidades voladoras. Los elfos oscuros disponen de espadachines, ballesteros, hechiceros, asesinos y hordas de hombres bestia esclavizados que mandan como carne de cañón. El resultado de la batalla es un empate técnico, con una gran matanza de elfos.
- Batalla de Nan Isadan (año 107). Otro combate entre elfos oscuros y de la superficie, en esta ocasión con el asedio del palacio de Nan Isadan de los elfos. Mismas tropas que en la anterior batalla pero con el añadido de máquinas de asedio por parte de los elfos oscuros y tropas de mercenarios hombres lagarto que reclutan en los pantanos al norte de las Frondas. La batalla termina con un asalto de tropas de caballería élficas que destruyen las máquinas de asedio, y con la infiltración de asesinos elfos oscuros en la fortaleza, que secuestran a los dos hijos de Díril y Aldinael.
- Asalto a Xan Xintaris (año 111). Otro asedio, pero en esta ocasión con los elfos de Díriel y Aldinael asediando la fortaleza de los elfos oscuros, Xan Xintaris. Como los elfos no saben mucho sobre asedios, en esta ocasión cuentan con la ayuda de una unidad de ingenieros enanos y un regimiento de guerreros enanos. La batalla finaliza con la muerte de Xintaris a manos de Díriel. Díriel rescata a su hijo, pero no a su hija, que no encuentra por ningún lado.
- Guerra contra Nergal. Esta batalla no estaría incluida en el libro, pero se describe en El Corazón de la Oscuridad. En la batalla muere Díriel, rey de los elfos, y también muchos de los elfos de las Frondas.
- 2º Ataque de Desmogeld (año 220). El dragón Desmogeld, recuperado de sus heridas, ataca de nuevo las Frondas. En esta ocasión, solo hay unos 1.000 elfos para hacerle frente, pero también hay unos 1.200 medianos viviendo en las Frondas desde hace ya un siglo, después de que la Reina Aldinael los invitara a vivir allí. El ejército de Desmogeld contaría de nuevo con dragones menores y tropas kobold (con lanceros, hordas de guerreros y escaramuceadores), mientras que a los lanceros, arqueros, caballería y hechiceros de los elfos se añadirían milicias de medianos, equipados con lanzas y no excesivamente bien entrenadas, pero con algunas unidades de arqueros y escaramuceadores reclutadas entre los cazadores y exploradores medianos. La batalla termina cuando Aldinael logra lanzar un hechizo que duerme al dragón, aunque este logra escapar hasta las cuevas de Salto del Trasgo.
- 1ª Batalla del Bosque Verde (año 303). Elfos y medianos se enfrentan a los trasgos que han comenzado a vivir en las cavernas que se alzan en la zona oriental del río Oxus. Los elfos siguen siendo unos 1.000, mientras que los medianos han prosperado y son del orden de 1.800. Los trasgos disponen de grandes hordas de guerreros berreantes, arqueros y caballería montada en lobos, además del ocasional monstruo gigante (trolls y ogros). Los elfos vuelven a tener arqueros, lanceros y caballería ligera, además de la ayuda de hechiceros. Los medianos están liderados por los fundadores de los clanes Albo y Tormenta, que han comenzado a colonizar Valdoculto. Los medianos siguen estando formados por milicias pobremente equipadas, pero llevan dos años soportando incursiones de los trasgos y cuentan con algunas unidades de veteranos mejor equipadas y entrenadas. Torbald Tormenta I es el líder de los medianos y un héroe que se distingue en la batalla. La batalla es una victoria para los elfos y los medianos, pero los elfos sufren muchas bajas.
- 2ª Batalla del Bosque Verde (año 326). Nuevas tribus de trasgos llegan al Oxus en el año 321 y se enfrentan de nuevo a la fuerza combinada de elfos y medianos. Es una batalla similar a la anterior, pero con la particularidad de que inicialmente los elfos y los medianos de Casa Alba deben soportar el peso del combate y solo se salvan por la llegado de los medianos del clan Tormenta a través de unos túneles secretos, gracias a la ayuda de los gnomos. Torbald Tormenta I muere en la batalla.
- 1ª Batalla del Pantano (año 332). El clan Tormenta, bajo el liderazgo de Torbald Tormenta II, se enfrenta a los hombres lagarto del norte. El Clan Tormenta, a estas alturas, dispone de guerreros veteranos y bien equipados, y son lo más parecido a un ejército entre los medianos de las Frondas. Los medianos tienen arqueros, lanceros y caballería montada en una raza especial, los mastines de las Frondas, además del regimiento de élite del clan Tormenta, y la ayuda de un par de unidades de gnomos de las Lomas Altas, sus aliados tradicionales. Los hombres lagarto tienen chamanes, tropas anfibias y de choque y la ventaja del terreno, además de bestias del pantano como lagartos gigantes. La batalla termina como un empate.
- 2ª Batalla del Pantano (año 342). Una repetición de la batalla de diez años atrás, con tropas similares pero mejor planteada por parte de la alianza de gnomos y medianos, que asaltan las tierras de los hombres lagarto con la ayuda de barcos preparados por los gnomos, que les ayudan a llegar hasta las tierras de los hombres lagarto y vencerlos en sus campamentos. Unido a la sequía que asola la región, los hombres lagarto abandonan poco a poco sus tierras en las décadas subsiguientes.
- Batalla subterránea de Altotúnel (año 365). Una tribu de kobolds se asienta en las ruinas de Xan Xintaris, abandonadas por los elfos oscuros hace 250 años, y desde allí atacan a los gnomos de Altotúnel. La batalla tiene lugar en las profundades de la tierra y es una terrible guerra de guerrillas, trampas mecánicas e ilusiones que finaliza con la derrota de los gnomos.
- Batalla del Bosque Viejo (año 367). Una horda de orcos (recientemente llegados a la región) y de kobolds son masacrados por treants y seres faéricos en el Bosque Viejo. Los orcos y kobolds cuentan con tropas de choque (infantería pesada de orcos), escaramuceadores (kobodls) y hordas de guerreros. Los seres del bosque viejo incluyen a treants (tropas gigantes), caballeros faéricos (caballería), hordas de duendes y magia de ilusión. Los orcos y los kobolds son masacrados (y los gnomos pueden recuperar la parte subterránea de Altotúnel que perdieron un par de años antes).
- 1ª Batalla del Río Sombrío (año 401). Esta batalla no está detallada en el libro, sino en el Gazetteer. Las tropas humanas de Reino Bosque se enfrentan al ejército de hombres de Salmanasar y centauros. El ejército de Reino Bosque cuenta con la ayuda de algunas unidades de medianos de las Frondas. El ejército de Reino Bosque es derrotado y se comienzan a crear fortalezas humanas en el Río Oxus.
- 2ª Batalla del Río Sombrío (año 420). Una nueva batalla entre los humanos de Reino Bosque y los de Salmanasar termina como la primera, con una derrota de las tropas de Reino Bosque. En esta ocasión, los medianos no envían tropas a la batalla. Después de esta batalla se crean todavía más fortalezas humanas en las Frondas (Damalba, Torrejona, Tajón y Muros Rojos) y en el año 430 se nombra a un gobernador humano de las Frondas.
- Batalla del Desfiladero de Tajón (año 437). La primera batalla de la Guerra del Barón Sangriento. Después de soportar el gobierno despótico del Barón Sangriento (el nombre que los medianos dan al gobernador humano de las Frondas), los medianos de Valdoculto emboscan a un ejército de humanos que se dirigían hacia Valdoculto. Es una emboscada en un desfiladero cercano a la Fortaleza de Tajón (la actual Fortaleza de los Tres Caballeros). Las tropas humanas cuentan con lanceros, arqueros y caballería pesada que no puede maniobrar adecuadamente en el desfiladero. Las tropas medianas están formadas por milicias, auxiliares (cazadores) y algunas tropas veteranas y bien equipadas, acostumbradas a defender sus tierras de los ataques de hombres bestia del Oxus. Además, un grupo de caballeros humanos se rebelan contra el Barón y ayudan a los medianos. La batalla es una derrota para las tropas del Barón Sangriento.
- Rebelión de Tormenta (año 436). Después de que un grupo de aventureros rescate a Torbald Tormenta IV de las mazmorras del Barón Sangriento, los Tormenta se rebelan en masa y liberan las minas de Lomas Altas donde el Barón tenía esclavizados a muchos medianos. El ejército humano que el Barón envía a sofocar la rebelión se enfrenta a los Tormenta. Los medianos cuentan con milicias, arqueros, lanceros del Clan Tormenta, caballería de mastines de las Frondas y tropas auxiliares de los gnomos. La batalla es feroz y termina en un empate. Los Tormenta se retiran a las Barrancas de Torbald y se preparan para un largo asedio.
- Batalla del Río Saltarrocas (año 437). El Barón Sangriento, con engaños, logra que se envíen tropas humanas desde Marvalar para sofocar la rebelión de los medianos. Los medianos se enfrentan a ellos en un vado en el río Saltarrocas. Los medianos cuentan con milicias, arqueros y lanceros, y también con la ayuda de seres faéricos, incluyendo caballería pesada de caballeros faéricos y hordas de duendes de la Corte Oscura. Los humanos son un ejército poderoso que cuenta con caballería pesada, arqueros y lanceros. En la batalla los medianos reciben también la ayuda de los magos de la Torre de los Astrólogos. La batalla termina con una derrota para el ejército de Marvalar.
- Asedio de Murallas Quemadas (año 438). Los elfos de la Reina Aldinael finalmente se incorporan a la guerra. Derrotan en una escaramuza a las tropas que asediaban al Clan Tormenta y lideran un ejército de elfos, medianos y gnomos que se disponen a asediar Muros Rojos, la fortaleza del Barón Sangriento. Los gnomos comienzan a construir máquinas de asedio, pero el Barón ataca una noche con tropas de no muertos que salen de las mazmorras bajo Muros Rojos. Aunque inicialmente las tropas malditas del Barón están a punto de vencer, la batalla termina en una derrota del Barón, que muere después del asalto e incendio de su castillo, que a partir de ese momento se conoce como Murallas Quemadas. Esta batalla finaliza la Guerra del Barón Sangriento. Aldinael se entrevista con el monarca de Reino Bosque y logra que los humanos abandonen casi en su totalidad las Frondas y les devuelvan sus tierras a los medianos. Aldinael permite a los medianos repoblar el valle del Río Pomares. Solo quedan poco más de 400 elfos en las Frondas.
- 1ª Batalla del Oxus (año 477). Los humanos de Puerto Oeste ayudan a los medianos del valle del Pomares a vencer a las tribus de hombres bestia que están asaltando la región. Los humanos aportan infantería de las milicias de Puerto Oeste, mientras que los medianos luchan con arqueros, milicias y tropas veteranas de la Guardia de las Arboledas. El joven mago Malifax, de la Torre de los Astrólogos, participa en la batalla del lado de los humanos y los medianos. Los hombres bestia cuentan con infantería pesada (orcos), arqueros y lanceros trasgos y hostigadores kobold. La batalla es una victoria para los humanos y los medianos, y refuerza la alianza entre los humanos de Puerto Oeste y los medianos del Pomares.
- 3ª Batalla del Bosque Verde (año 482). Elfos, humanos y medianos se enfrentan de nuevo a las tribus de hombres bestia en el Bosque Siempreverde. A las tropas de humanos de Puerto Oeste y medianos de Pomares, Valdoculto y la Guardia de las Arboledas se unen los elfos, que aportan tropas de arqueros y lanceros. Después de la batalla, que termina con la derrota de los hombres bestia, solo quedan 200 elfos en las Frondas. El heredero de Aldinael, el Príncipe Artael, advierte a su madre de que una batalla más supondrá la muerte de todos los elfos de las Frondas.
- Batalla del Bosque del Draco (año 502). Gnomos y medianos se enfrentan a trolls y hombres bestia que invaden el Bosque del Draco desde las Barrancas. Los medianos incluyen milicias, arqueros, regimientos veteranos y jinetes de mastines del Clan Tormenta y tropas veteranas de la Guardia de las Arboledas. Los hombres bestia tienen un núcleo de tropas de trolls y gigantes de las colinas, apoyados por hordas de trasgos. Los medianos y los gnomos vencen a los hombres bestia.
- 2ª Batalla del Oxus (año 515). Los humanos de Puerto Oeste y los medianos del valle del Pomares se enfrentan de nuevo a los hombres bestia de las cuevas del Oxus. La batalla no termina de forma decisiva. Los elfos no se unen al combate.
La verdad es que me gustaría mucho incluir en la nueva versión de Las Frondas de los Medianos algún pequeño sistema para recrear estas batallas. Quizá con tableros hexagonales, órdenes de batalla y algún sistema sencillo para resolver los enfrentamientos (fichas de cartón con valores de combate y movimiento, alguna regla especial para ciertas tropas y reglas para hechizos). El Domains at War de ACKs es un sistema muy apropiado para jugar batallas de D&D, pero no necesito nada tan sofisticado. En fin, ya veremos, pero le sigo dando vueltas a la idea.
¿Alguna sugerencia sobre las batallas, las tropas o la historia en general? Nada está escrito en piedra aun, hasta que no se publique el libro ;).
Saludetes,
Carlos