Integrar la ciencia a nuestra cultura nos ha permitido redescubrir y ampliar el mundo en que vivimos y ha logrado, además, despertar la curiosidad e imaginación de los jóvenes que formarán la siguiente generación de investigadores y científicos del país. Por ello, volver accesible a todo tipo de lector el resultado de las investigaciones científicas más importantes e influyentes escritas en español mediante un lenguaje claro y ameno es una labor cada vez más importante para el desarrollo de la sociedad en todos los países de habla hispana.
Los 260 títulos que componen esta colección acogen el trabajo e investigación de científicos nacionales y extranjeros comprometidos con la difusión del pensamiento científico al público en general.
¡Participa en el XIX Concurso Leamos La Ciencia para Todos, 2024-2026!
A todos los que leen y escriben en español, el @Fondo de Cultura Económica invita a participar en el XIX Concurso Leamos La Ciencia para Todos, 2024-2026, cuyo propósito es incentivar la lectura y fomentar la escritura a través de nuestra amplia variedad de libros de divulgación científica. Jóvenes de educación básica, media superior, educación superior; profesores en activo; adultos de 30 años en adelante: ¡todos están invitados a participar! Consulta la convocatoria en: bit.ly/3XvpVSZ #FCE#LaCienciaparaTodos#Educal#ciencia
¡No te pierdas nuestras próximas actividades con investigadores y divulgadores de la ciencia!
Contaminación de suelo y agua, ¿a dónde vamos? con la participación de Refugio Rodríguez Vázquez.
Agujeros de gusano y propulsión por curvatura con la participación de Tonatiuh Matos.
Novedades de ciencia del FCE
Archipiélago malayo. Tierra del orangután y del ave del paraíso. Una narración de viajes con estudio del hombre y de la naturaleza Alfred Russel Wallace
El camino del diseño. Cambio intencional en un mundo imprevisible Harold G. Nelson y Erik Stolterman
Una poética editorial Constantino Bértolo
Medicina y salud pública en América Latina. Una historia Marcos Cueto y Steven Palmer