lunes, 23 de julio de 2012

...

Nombre femenino de origen germánico "Ermin". "Aquella que es una mujer fuerte o tiene fuerza". "Aquella que es gentil y fraterna".





Ese es el elegido. Nos parece un nombre precioso, un significado precioso. Y ya la veo antes de nacer con su cara de Emma.

Su papá dice que parece que estamos formando una novela inglesa Sara y Emma.


Tiene su tocaya en la red blogueril, nuestro ferrero.


Y yo estoy contentísima porque es un nombre que me encanta.








lunes, 16 de julio de 2012

El nombre

Aunque pueda parecer que ha sido fácil la elección. No lo ha sido en absoluto. Mi pariente mira de cada nombre, significado, origen, etimología, consonancia con apellidos, diminutivos, y mil historias. Yo soy más sencilla, que me guste, me suene bien. Además hay pocos nombres que me gusten, que me encanten, que me enamoren así que por mi parte lo tenía fácil en la elección. Lo difícil era convencer a mi "hueso duro".

Seré brevé.

Los finalistas fueron:

- Leire

- Emma

- Zoe

- María

¿qué os parecen?


Mañana os digo el resultado como se va a llamar nuestra pequeñita. Su nombre.


PS. Me puede el miedo, y no quería publicar antes de la eco de las 20 semanas. Pero hago fuerza y me repito mi mantra, ese que tanto me ayuda, verdad equipo?

Un besito

jueves, 12 de julio de 2012

Hace más de un mes

Hace más de un mes que no escribo. Que no escribo ni en mi blog ni en los de mis grandes amig@s. Mi tiempo libre solitario se reduce a mi hora laboral. Y aquí, nos han capado el acceso a blogger. Se ven como imágenes y es no es posible escribir ni comentar. Desde casa es aún más dificil con un torbellino de 28 meses. Cada día más bonita, más preciosa, más original, más lengua de trapo (no hay quien la entienda).


¡Cómo la quiero!

Está disfrutando del verano más de lo que nunca hubiera imaginado, le encantan l@s niñ@s, la aventura, correr, la piscina, y si juntas todo esto ya es la bomba. No para de reir y llorar (la guarde hace que el compartir sus cosas le cueste, y la respeto). No para de correr, de saltar, de nadar. Pero aún así no consigo que caiga rendida. Nunca es hora para ella de irse a dormir, aunque en cuanto la metes se duerme instantáneamente.


Os dejo un video de sus aventuras veragniegas. Se empeña en ponerse todo tipo de artilugio para flotar, y a mi me encanta ver como disfruta.













El embarazo.... el otro cachito de mi vida. No para de darnos sustos. Iba, no sé porque, asustada a la eco de las 12 semanas. Con el embarazo de Sara, iba siempre tan tranquila, nunca pensaba que algo pudiese salir mal. Ahora sé más, he leído mucho y el conocimiento te hace ser más insegura.

Antes de entrar le dije a mi chico que si pensaba que todo iba bien, y él me respondió ¿y cómo iba a ir sino?

Comenzaron a hacerme la eco, y todo bien, genial, buena Traslucencia nucal, hueso nasal, medidas, liquído. Sin embargo la ecógrafa tenía a una residente con ella, y le iba contando todo y en una de sus frases intuí que de decía: " Sí, hay que mirarlo bien, porque el riesgo que le sale es alto". Se me encogió el corazón, casi no podía respirar y al rato la pregunté si todo iba bien.  Y me contestó de un modo algo borde: " Primero vemos y ahora te cuento". Ese ahora te cuento no me sonó nada bien.

Dio la vuelta a la pantalla y comenzó a decir que la ecografía era perfecta, que estaba todo genial. Pero.....  que el resultado del analisis había salido alterado en concreto las hormonas PAPP_ A y la beta HCG libre, las dos hormonas que suelen estar alteradas en bebes con alguna malformación cromosómica. Por tanto en el triple screening me salía una probabilidad de 1/242, cuando el corte estaba en 1/270.

Rápidamente me comentó la posibilidad de realizar una biopsia de corión, para ver si el riesgo era real. Me puse a llorar, no podía parar. Ella decía, esta misma mañana lo hacemos y la semana que viene tenemos los resultados. El mundo se me vino encima. Me dejaron unos minutos sola. Y decidí hacerlo. Y digo decidir, porque mi marido, me decía que lo hiciese yo, porque él tenía claro que estaba todo bien. Nos mandaron a genética. Y allí nos frenaron un poco, nos dijeron que estaba la otra prueba la amniocentesis. Las dos pruebas tenían el mismo riesgo, alto, solo que la amnio al ser en el segundo trimestre, el riesgo era menor pero solo por el hecho de encontrarse ya en el segundo trimestre. Pero debía esperar unas 5 semanas. Y yo estaba de los nervios.


Me hice la biopsia, que ya la cuento otro día. Y estuve de reposo absoluto unos 3 días y relativo casi 10 días. Al tercer día al levantarme, manché, y me volví a asustar. Era marrón, pero para mí era.... un mundo.

Visita a urgencias, y dicen que es sangre vieja resultado de la prueba. Que estaba todo bien. Estuve manchando casi 10 días más. Y lo escribo por si a alguien le pasa, porque yo no conseguí encontrar a nadie en internet que comentase eso.. Solo manchados de 3 días y a mi eso me daba ponía nerviosa. Los manchados cedieron y aquí estoy.

A la semana fuimos a por los resultados iniciales, los finales tardan más de un mes en darlos.

Los resultados eran buenos. Cromosomicamente normal para las trisomías, 21, 13, X e Y.

No podía llorar, estaba bloqueada, emocionada y paralizada.


Así que aquí me encuentro, en la semana 17.

Contenta. Pero no puedo dejar de pensar en todo. En sí va bien, si no. En la eco de las 20 semanas. Se me está haciendo eterno.


Ya sabemos lo que es. Evidentemente con la prueba nos dijeron que era.

Es una NIÑA.. Otra pequeña preciosidad que va a venir a nuestra vida.





Y la esperamos con muchas ganas, aunque esta vez con muchos nervios.




Gracias a todas las que habeis estado ahí.

Un besito





PS: Ya tenemos nombre pero eso lo dejamos para otro día.

domingo, 27 de mayo de 2012

La sonrisa perdida. 15 horas

El viernes nos pasamos toda la tarde jugando en el patio de la comunidad, haciendo el cabra, jugando a las carreras de motos, de correpasillos, de patinetes, balones volando por lo alto de las cabezas de los pequeños de balonazos de los más mayores. Practicando el salto a dos pies, escalones pequeños, escalones grandes, bancos. No se le pone nada por delante. Tobogan pequeño, tobogán grande. Escalera imposibles (porqué cada vez hacen más difíciles las escaleras de los toboganes??). Resumiendo: haciendo el cabra loca total. 


Al llegar las 9 de la tarde, decidimos poner fin a esta tarde aventuras locas. Mi lagartija parece no tener fin, pero yo estoy reventada. El padre de la Peque se la sube para Baño- Cena- Cama y yo me voy a por Jamón York, que es lo único que me admite el cuerpo. Ya de vuelta en el portal recibo una llamada misteriosa del padre de la Peque, solo había pasado un cuarto de hora. Al descolgar el móvil, oigo a lo lejos el llanto de la niña y el padre me dice con la voz entrecortada y bastante nervioso que la niña se ha hecho daño. Al ir a colocar al al niña en la cama, ésta se retuerce mete el brazo mal, y se lo dobla. Casi el padre llorando me dice, que está como loca y que no deja ni que le toquen en el brazo, ni lo quiere mover. 

Subo corriendo, pero ya en el ascensor oigo los gritos. Se me estremece el cuerpo. Entro serena, porque el padre estaba desatado de nervios y me encuentro a la niña sentada en la cama con el brazo bueno sujetando al brazo malo hacia el cuerpo. No me deja ni que la roce. No son lloros lo que tiene si no gritos de dolor y lágrimas a raudales.

Me cagó en todo, joder, toda la tarde haciendo el cabra, y no me puedo creer que al ir a dejarla en la cama se tuerza el brazo de la manera más tonta.... 

La pongo el pañal como puedo y como me deja. Unos calcetines. Y una camiseta metida por la cabeza, porque ni me permite meterle la manga por el brazo bueno. 

La palabra Joder! es la única que atino a pensar. Nunca había visto llorar así a la niña. El papá estaba muy nervioso y repitiendo que había sido su culpa, su culpa, su culpa. Le cogí de la cara, como a los niños y le repetí varias veces: "Estas cosas pasan, ahora vamos a solucionarlo". 

En el coche, la tuve que llevar en brazos, como pude. No me dejaba ni rozarla. Su padre iba rápido, y ella como entre llanto y llanto, lloraba menos porque se iba haciendo al dolor le decía " Api uidaito" (papi cuidadito). En 5 minutos llegamos al H. 12 de Octubre, entramos en urgencias y directamente nos pasaron, no sé si por como vieron a la niña, o por no soportar más los gritos que daba. 

Según entramos la dieron un antinflamatorio, y el médico le preguntó a otro "hacemos placa" y dijo "Si haz placa" No se podía saber si era de hombro, de muñeca, de qué, porque no se dejaba ni tocar. A esto se unieron sus nervios, se puso nerviosa de ver a tanta gente.   Mi niña!

Le hicieron placa de hombro y de clavícula porque lloraba mucho.

Nos tuvieron esperando un rato. Y nos hicieron pasar con el SuPeR TrAuMatÓlogo, un hombre mayor, por el nombre ruso, y con un tacto para los niños NuLo. Lo primero que hizo fue coger el brazo de la niña y menearlo como si fueses plastelina. Ella lloraba a rabiar. Y él la dijo "te puedes callar?" "lloras porque te duele? o por que me tienes miedo?"


Joder, porqué no le salté, porque no le dije que los niños merecen un respeto, que ese trato no lo puede recibir un niño porque no se sepa defender y menos malito y dolorido. Estaba en sus manos y quería que curara a Sara y eso me paralizó. 

Dijo el SuPeR TrAuMatÓlogo: "En el hombro y en la clavícula no hay nada, vamos a hacer una radiografía de codo a muñeca para ver si ahí algo"

De nuevo, la niña radiada. Y volvemos a entrar. SuPeR TrAuMatÓlogo dice a Sara mientras le mueve el brazo cual muñeco: "puedes callarte?" 

Resumen: En la muñeca tampoco tiene nada roto.

Pregunto yo: "¿ no tiene nada?" Refiriendome a si no tiene nada roto y me dice: "no tiene nada roto, algo tiene"

Pero, nos da el alta. Nos pauta Dalsy cada 8 horas para el dolor, y dice que en un par de días la niña estará bien.

Cogemos nuestro papel y salimos por la puerta de urgencias como entramos, con una niña que se muere de dolor, que no mueve el brazo y el otro tampoco, porque a modo de defensa se lo sujeta. 

Camino al coche, mi chico se empieza a cabrear. Yo sin embargo voy un poco más tranquila sabiendo que no tiene nada roto y creo en el médico en que en un par de días se le habrá pasado.


Llegamos a casa a las 12 de la noche. Y la niña no puede ni tumbarse en la cama, no quiere hacer ningún  movimiento, como puedo la tumbo y ella en su posición desde hace tres horas con los brazos pegados al cuerpo intenta dormir pero sollozando. Yo solo rezo para que lleguen las 3 de la máñana y darle Dalsy de nuevo, a las 6 horas, no creo que pueda esperar a las 8 horas. Ella se duerme, pero en cuanto duerme al moverse se despierta y llora ahogada.

Joder! qué malos momentos!!!!

Sobre las dos de la mañana mi chico ya destrozado, le miro la cara y no puedo. Sigue pensando que todo es su culpa. Le miro y le digo: vamos a ir al Hospital Niño Jesús, no podemos tener así a la niña dos días. La tendrán que volver a ver. Me dice de ir en ese mismo momento, pero le digo que la Peque duerme como puede, y necesita descansar. 

Sí! nos teníamos que haber ido en ese mismo momento, pero yo que sé!

A la mañana siguiente, me relajo porque la niña no llora tanto. Pobre! Pero seguía en su posición de defensa, eso sí, no podías ni acariciarla, ni un brazo ni otro que lloraba. 

Cogemos el coche y nos pilla un gran atasco, no encontramos sitio para aparcar y todo se complica. Ella, valiente como ninguna ya no llora, creo que se ha resignado.

Llegamos al niño jesús (hospital de niños), entramos a las 11 de la mañana, nos toman los datos en recepción, ya que es la primera vez que vamos y nos dicen que vayamos hacia la sala de espera. Por el pasillo hacia la sala de esperar oimos su nombre, y pasamos a urgencia, nos atienden dos enfermeras jovencitas y taaaan agradables (qué gusto!) Le contamos y solo atiende a decir: "¿solo os hicieron radiografías?", y yo sí "¿aquí están?". Y ellas "no no, no necesitamos verla, la postura de la niña nos lo dice todo" La ofrecen muñecos y caramelos para que levante el brazo y nada, la niña no se mueve ni para atrás. Nos comentan que volvamos a la sala de espera y que en unos minutos en cuanto baje la traumatologa nos vuelven a atender. 

Por el pasillo camino de la sala de espera, volvemos a oir su nombre, ni 30 segundos habían pasado. Entramos y  la traumatóloga muy jovencita le dice al papa que la sujete. Y ella coge el codo y la muñeca se lo retuerce como yo nunca había pensado que se podía retorcer un brazo y click. 

Me dice: "curada, salid fuera un par de minutos y ofrecer a la niña cosas para que coja y volvéis a entrar". Luxación de codo (de la cabeza del radio), muy común en niños.

Y yo: eh'¡?¿?¿?¿?¿?

Salimos al pasillo camino a la sala de espera, y la niña ya va andando. Y el momento esperado: La Pequeñita, levanta su bracito para darme la mano.  Bendito pasillo!!!! Casi lloro, qué nervios habíamos pasado.

Volvemos a entrar y le ofrecen los caramelos y muñecos anterios y ella levanta gustosamente el brazo para cogerlos.

Salimos por la puerta de urgencias a las 11.15.

Quince minutos, en quince minutos nos habían solucionado la vida. Y llevábamos 15 horas sufriendo ellas, sufriendo nosotros.

Enfrente del hospital había un parque, la vestimos, porque seguía desde el día anterior desnuda. Y ella fue directa. Se columpió. Nos miró y sonrío.

joo, qué emoción! Nunca habíamos estado sin su sonrisa tanto tiempo. 

Qué felicidad!

Foto tomada 20 minutos minutos después de entrar al Niño Jesús. Sus bracitos en alto. 

¡Victoria!








Tan difícil, le hubiera sido  SuPeR TrAuMatÓlogo, mayor él, y con tanta experiencia (léase tono irónico) haber indagado un poco más... Y encima, haberla causado tanto dolor. La trauma del Niño Jesús, me dijo que solo se debe mover el codo luxado para hacer la técnica de reducción. Que la postura en ese tipo de luxaciones es muy característica. 






Feliz Domingo! 

Y gracias por leer el tocho, si es que habéis llegado al final.

viernes, 18 de mayo de 2012

Por fin nos conocemos.

A las 6 semanas, fuimos al gine privado y me hizo una eco en la que solo se veía el saco. Nada más. Él gine no le dio mayor importancia. Me dijo se ve lo que se tiene que ver. Pero yo andaba mosca. Había leído por Internet desde buenas noticias hasta las noticias peores, como el huevo huero. Yo sabía que iba todo bien, la inflamación del pecho y la tripa me confirmaban que todo iba en curso, pero siempre te queda ahí la espinita. En el embarazo de Sara nunca pensé que pudiera ir algo mal. Ahora tengo más miedo no sé porque. 


El miércoles tenía la segunda cita con el gine para llevar análisis y hacer eco. Allí estaba. Tan panch@. Con su corazón latiendo a mil. Qué ilusión! Con la peque y el papá a mi lado. La niña riéndose en el brazo, le hacía mucha gracia el aparato que me pasaba por la tripa.

Aquí está presentándose al mundo y a tod@s vosotros.






 Un besito






jueves, 26 de abril de 2012

Terremoto

Una tarde cualquiera a las 4 de la tarde.





La peque llega a casa cual fierecilla y vislumbra sus juguetes. Aquellos que no tiene que compartir con nadie y con lo que, para conseguir uno no tiene que sufrir.

Se emociona. Se sube como puede a la cama (es nido, de las altas).

Coge sus muñecos.

Los tira al suelo y los pone en fila.

Saca los platos y los vasos (los muñecos tienen que comer, llevan todo el día sin probar bocado).

Saca los cuentos. (un poco de lectura, no les viene mal, todo el día solos, deben estar muy aburridos).

Se encarama a la estantería y coge el bote de pinturas (reparte a cada muñeco una pintura, todo muy equitativamente).


Ya está todo partido y repartido.


Ahora ¿qué hacemos?


Ya está.... volcar el maldito cesto de los juguetes!!

Atención!!!! Dentro del cesto hay una mochila para bebés muñecos!!!!

Pero ¿cómo lo hago? (piensa la peque) Tengo muchos muñecos y no quiero que se sientan desplazados.


Ya estáaaaa!!!!



Todos a la saca!!!




Y todavía me preguntaba:
Mamí. Y el guagua, onde?????


Besitos

martes, 24 de abril de 2012

Por sorpresa

Y cómo fue?

Pues por sorpresa. Me vino la indeseable a finales de marzo.

Le dije a mi chico, "para la después de la próxima regla nos ponemos, vale??"

Qué paso?

A mitad del ciclo, dije, "bueno, por probar... ya no creo que pase nada."

Pero sí pasa.

Qué seremos papás.

Para nochebuena esperamos ser uno más.



Hace una semana, muchos días antes de la regla, un dolor muy extraño me hizo sospechar. Y un .... "no me abrocha el botón" fue determinante para le dijese a mi santo "creo que tenemos que hacer un test". Y él mirarme de una manera muy extraña, como si tuviese una mujer paraonica.

Le dije, "hago pipi en el cacharro y te quedas tu dentro del baño para mirar el resultado. Que a mi me tiemblan las piernas". Instrucciones muy sencillas. Dos rayas: SI. Una raya: No

Sale del baño con el palito en la mano y dice: "Esta vez tu intuición te ha fallado" Solo una raya."

Cojo el palo y hay dos: y le digo " Pero que es Positivo" Y el dice: "Pero si la segunda raya no es tan oscura como la primera"

¡Hombressssssss!


Abrazos, besos, de tó.






Chicas!!! Esto va a una velocidad triplicada del primero. Los pantalones no me abrochan y creo que tengo la misma tripa que tenía con 12 semanas del anterior. La puedo ocultar.... pero no sé por cuanto tiempo....