jueves, 17 de abril de 2025

SKYRACE DES MATHEYSINS. COPA DEL MUNDO. LA PREVIA

Será la 5ª prueba de las SKYRUNNERS WORLD SERIES. La Copa del Mundo, que el pasado fin de semana celebró la 4ª prueba en los Chile, en una increíble prueba andina marcada por el frio y la altitud, una prueba que tocaba el techo de altitud de todo el circuito al ascender hasta la cima del Cerro Plomo de 5424 metros y donde se llevaron el triunfo el francés Damien Humbert y la ecuatoriana Blanca Llumiquinca. 

Tras estas 4 pruebas encabezan el ranking, con 2 pruebas disputadas, la rusa, campeona en el 2024, Anastasia Rubtsova, con una victoria y un segundo puesto y el italiano Luca del Pero, vencedor en las 2 pruebas disputadas en nuestro país.

Este próximo domingo, el circuito vuelve a Europa. A las 9 de la mañana se dará la salida a la decima edición de la SKYRACE DES MATHEYSINS. Una prueba francesa que se desarrolla en el departamento de Isère, muy cerca de Grenoble y en el corazón de los Alpes franceses. Serán 25 kms con un desnivel positivo de 1950 metros, para una prueba clásica del Skyrunning y que ya en el  2019

entro a formar parte de esta Copa del Mundo. Un perfil con sus 10 primeros kilómetros en ascenso, para seguir con otros 54 kms por zonas altas y cresterios y con muchos tramos cubiertos de nieve, ascendiendo a la cima del Tabor, punto más elevado de la prueba con sus 2389 metros. Finalmente serán 10 kms de un larguísimo descenso, aunque conservando algún pequeño diente intermedio. No faltan tampoco tramos delicados, cuerdas fijas y descensos técnicos, con la nieve como gran protagonista.

Una prueba nacida en el 2016 de la iniciativa de un grupo de apasionados de la montaña y que no ha variado su recorrido. Los corredores recordarán nombres como el Sentier du Diable, Pérolier, Oreilles du Loup, Tabor o Piquet de Nantes. Además del Tabor también se pisará la cima del Perolier (2183 m) y Piquet de Nantes (2216 m).

Esta prueba NO formará parte del circuito U23, para corredores menores de esos 23 años.

Recordamos que tras todos estos años, los mejores registros de la prueba están en posesión del francés Sylvain Cachard que en el 2022 finalizó en un increíble tiempo de 2:15:40 y por su parte, la sueca Tove

Alexandersson, en el 2020 lo hizo en 2:42:23. Difíciles, muy difíciles de superar ambos registros. También muy reseñable es que el francés Frederic Tranchand se ha llevado la victoria hasta en 3 ocasiones, 2020, 2021 y 2023.

Parece que la organización, debido a las condiciones meteorológicas, ha hecho alguna modificación del recorrido original, evitando tramos de excesivo compromiso en aras de la seguridad de los corredores, evitando la sección técnica y expuesta de l’Oreille du Loup, aunque los números finales de la prueba no varían en exceso.

Recordando los vencedores de la última edición, el italiano Nadir Maguet (2:25:43) y la rusa Anastasia Rubsota (2:53:52), intentamos hacer un pronostico sobre esta edición, aunque la organización no ha publicado la lista de inscritos, lo cual dificulta mucho estos pronósticos. En cualquier caso, estos son los principales corredores que se anuncian desde Skyrunning. En principio, de nuevo se podrá vivir un gran duelo entre el italiano Luca del Pero, vencedor ya de 2 pruebas este año, y el ganador final de la pasada edición, el suizo Roberto Delorenzi. Pero cuidado, también estará Frederic Tranchand, que ya ha vencido esta prueba en 3 ocasiones, 2020, 2021 y 2023. También destacar a Damien Humbert, vencedor el pasado fin de semana de la Andes Skyrace así como el británico Finlay Wild, ganador de la prestigiosa Kima en el 2022 y 2024. Más corredores destacados son los talianos Lorenzo Beltrani y

Gianluca Ghiano o el británico Jacob Adkin. Y en cuanto a los españoles, a pesar de no ser una prueba puntuable para la clasificación U23, sí que estarán 3 corredores Promesas que sin lugar a dudas pueden darles un gran susto a las primeras espadas. Es el caso del andaluz Miguel Benitez, el catalán Jan Torrella y e vasco Ibai Larrea. También estarán los vascos Aitor Ajuria y Aitor Blanco.

Y en el plano femenino tendremos un buen puñado de españolas, encabezadas por la andaluza Patricia Pineda, vencedora en Calamorro y la asturiana  Marta Martínez, vencedora en Acantilados del Norte, así como Lide Urrestarazu, que tan bien lo hizo la temporada pasada en este circuito. Más compatriotas son Celia Balcells, Ainara Alcuaz y June Villarroel.Y también habrá que estar muy atentos al debut en este circuito de la balear Bel Calero. Pero tendrán huesos muy duros, como la norteamericana Hillary Gerardi, las francesas Lucille Germain, Julie Roux que ya venció esta prueba en el 2022, Alice Bauusseron, 2ª el pasado año y por último la italiana Martina Cumerlato

Fotos: Olivier Vin.  

STREAMING. (Desde el domingo a las 8:15 horas)

lunes, 14 de abril de 2025

RESUMEN FIN DE SEMANA 12/13 ABRIL

PENYAGOLOSA TRAILS. La carrera más importante del calendario nacional del fin de semana. Una clásica con sus 2 distancias. LA MARATÓ I MITJA con sus 60 km y su gran y larga historia, vivio otra jornada épica, donde brillaron con luz propia el andaluz José Angel Fernandez Canales, que en su 5ª participación, se llevaba de nuevo la victoria, y ya van 3, tras los 2 años anteriores. La otra gran triunfadora seria una increíble Ines Astrain. Llegaba muy fuerte la pamplonica y no quiso dejar dudas sobre ello, cogiendo el mando rápidamente y sin ceder en ningún momento cruzaría la meta en un tiempazo de 6:07:46, rebajando ese tremendo record que consiguió, ya en el 2017, la local Laia Cañes. Tremenda la lucha también de sus 2 perseguidoras, GemmaArenas y Mireia Pons, y muy reseñable el hecho de que Gemma pudiera mantener la segunda posición, tras un tremendo esguince a escasos kms de meta y cuando escasamente llevaba un par de minutos de margen.  La otra prueba, la CSP de 106 km, tuvo como vencedores a un brillantísimo Ivan Calvo y en el plano femenino, grande también la generosidad de Eli Rios, esperando a pocos metros de meta a su gran rival Mercedes Pila, para entrar ambas juntas en meta.   CLASIFICACIONES-

ANDES MOUNTAIN RACE. 4ª prueba de la Copa del Mundo de Skyrunning. Esta celebrada en los Andes chilenos. 35 kms increíbles con 3500 positivos con ascenso al Cerro Plomo de 5424 m de altitud, cota máxima de todo el circuito. Tremenda la victoria de la ecuatoriana Blanca Llumiquinca vencedora por delante de la rusa Anastasia Rubstova, que el año pasado había vencido las 6 pruebas en las que participo. En el plano masculino sería el francés Damien Humbert, el que tras una dura caída en el ascenso, lograría recuperarse e ir pasando a todos sus rivales en el descenso, hasta prácticamente la línea de meta. Con la meta ya a vista, lograría sobrepasar a su último rival, el peruano José Manuel Quispe y vencerle por escasamente 2 segundos, en una prueba que marcaría un crono de 5:11:06.

También tuvimos allí a Manuel Merillas que conseguiría una 5ª plaza.  CLASIFICACIONES. -VIDEO RESUMEN-

TRAIL SANT MIQUEL. 27 kms y algo más de 1500+ en la isla de Ibiza, en esta prueba donde la  Federación de Atletismo disputaba el campeonato de España de Trailrunning individual y por Selecciones Autonómicas. Gran duelo entre Andreu Blanes, que quiere volver a disfrutar de las montañas, habiendo puesto a la Zegama como gran objetivo, el jovencísimo Jan Torrella, cada vez más fuerte y maduro y Miquel Corbera. Por escaso margen, pero ese sería el pódium final. Entre las mujeres, victoria con autoridad de la alicantina María Fuentes y un gran segundo puesto para Carrodilla Cabestre, tremenda la de Estadilla. Lo curioso es que la federación, otorgaba plaza de preselección para la prueba “Short” del mundial de Canfranc, esto es, para la Maratón. 2 pruebas que se parecen como la noche al dia.  -CLASIFICACIONES -

PATAGONIA RUN: Muchísimas distancias en S. Martin de los Andes, desde un KV, hasta las 100 Millas, en esta prestigiosa prueba argentina.  CLASIFICACIONES-

ISTRIA 100 by UTMB:  Primera de las 2 “by UTMB”, celebradas este fin de semana. Esta concretamente en Croacia. Lo único reseñable es la 6ª posición de la valenciana Rianna Nelson en la prueba 100K de 110 kms.   CLASIFICACIONES.

DESERT RATS TRAIL by UTMB. Otra “by UTMB”, esta celebrada en USA, concretamente en el Desierto del Colorado. En esta caso solo con distancias clasificatorias 100K y 50K. Poca participación extranjera aparte de algún canadiense y lo más reseñable quizá sea la victoria en la prueba de 49 kms de Allison Baca, con una tercera plaza absoluta en 3:57:03.   CLASIFICACIONES-

MONTSEC U.T..  Una Ultra muy dura y bonita la que se celebra en Ager (Lleida), de 100 km pero que no termina de tener mucha participación. Lo más destacado podría ser la victoria de Raul Butaci en la

prueba Maratón.  -CLASIFICACIONES-

2KV PICO DE LA NIEVE:  Casi nada la subida, 13 kms con 2200+ en Tagoja, en la bella Isla de La Palma, celebrando el Campeonato Canario de doble kilómetro Vertical.  Yoel de Paz (1:42:24) y Amada de Jesús (2:17:39) fueron los más rápidos. –CLASIFICACIONES-

TRAVESSA SERRA DETRAMUNTANA: 3 distancias en esta sierra mallorquina, de 22, 45 y 120 kms para conocer estos magnificos parajes.-CLASIFICACIONES-

PELS CAMINS DELSMATXOS: Una prueba clásica esta que se celebra en Torelló (Barcelona). Muchos nombes conocidos y victoria para Lluis Ruiz Oller bajando de las 6 horas  (5:57:14) y de la rusa, residente en Cataluña, Anna Tarasova en 7:04:51  -CLASIFICACIONES-

SUBIDA URDÓN-TRESVISO. Un clásico ascenso a este pueblo perdido en las montañas de Picos de Europa y que celebraba el campeonato Cantabro Vertical, además de formar parte de la Copa Cantabra. Coronaria a Inma Pereiro y Jonatán Ardobés  como campeones autonómicos –CLASIFICACIONES-

CxM SIERRA ELVIRA: Copa de Andalucia de CxM y Campeonato de Granada de Clubs, en esta prueba celebrada al lado de Granada, en Atarfe, con sus 25 kms y 1700+.  CLASIFICACIONES-

PETACA TRAIL. En CAbezarrubias del Puerto (Ciudad Real). En este caso, Copa de Castilla la Mancha de CxM.  Más De 600 participantes.  CLASIFICACIONES-

ARRASATE-UDALATX MENDI LASTERKETA: En Arrasate-Mondragón, Guipuzcoa, con un recorrido de 21 kms con 1350+ por un territorio típico guipuzcoano y con buenos premios economicos de 500/250 y 125 euros. Victoria para el jovencisimo Iban Larrea, seguido de Dani Izquierdo y Aritz Egea. En chicas, de nuevo victoria para Oihana Kortazar, que tuvo que luchar lo indecible para doblegar a Onditz Iturbe, con tercera posición para Irune Velez. -CLASIFICACIONES-

MEDIA MARATÓN DEMONTAÑA DE BERA. Otra prueba clásica, en este caso del calendario navarro. Bera de Bidasoa ofrece 21 kms en las verdes montañas fronterizas entre España y Francia en una prueba que año a año, siempre que participa, tiene un mismo vencedor. No es otro que el gran Oier Ariznabarrera. De nuevo este año, victoria para el y yo diría que es su novena victoria. Entre las chicas, la más rápida sería Ainara Urrutia.  -CLASIFICACIONES-

TRAIL LOS TORROLLONES.  17 Y 11 kms. en Sodeto (Huesca) –CLASIFICACIONES-

KV LOSAR. Losar de la Vera en Cáceres. 4,5 kms con 1000+, con posibilidad de descenso también y 13 kms. –CLASIFICACIONES KV-   -CLASIFICACIONES CARRERA-

ENTRE CORTIJOS. En Gran Canaria. La carrera más rural de Canarias contó con más de 100 participantes y corono a Lorena Padrón y Ramses García en sus 26 kms. –CLASIFICACIONES-

TRAIL VILLA DEAZUEBAR. En Azuebar, Castellón, con 22 y 14 kms.  CLASIFICACIONES-

ALLENDE EXTREME.  En Pola de Allende, Asturias. 3 etapas. Una de 18 kms, otra de 9 kms nocturna y 33 kms para el domingo y con un interesantísimo “Taller Astronómico”. –CLASIFICACIONES

CUEVA NEGRA TRAIL FEST: En Nueva de Llanes, Asturias. "Creada por las crestas y montes que separan la Costa Cantábrica de los Picos de Europa, con unas vistas panorámicas espectaculares".  30 kms con 1800+ y 13 kms con 600+.  Destaca la victoria de Juanjo Somohano en la prueba corta. -CLASIFICACIONES-.

PEGO TRAIL: En Pego, Alicante y dentro del Circuito Trail Marina.  CLASIFICACIONES-

BACANARD TRAIL. En Begur, en una de las zonas más bellas de la Costa Brava.  Jan Castillo y Rosa M. Nieto fueron los vencedores de la prueba de 24 kms. –CLASIFICACIONES-

ARBOLÍ TRAIL: En Arboli, Tarragona, entre Prades, La Mussara y la Sierra de Montsant. Una prueba corta de 14 kms con 500+  -CLASIFICACIONES-

IBAI ONDO BACKYARD ULTRA. Euskadi también se une al Calendario de Backyard España, con esta prueba celebrada en Usurbi, en Guipuzcoa. Un Recorrido muy llano, aunque todo asfalto, en el que triunfo el gran Imanol Aleson con 41 vueltas, teniendo como asistente a Igon Mancisidor.

IKRAM RHARSALLA: No podemos dejar de obviar a la gran corredora Granadina, que este año esta consiguiendo unos tremendo resultados en asfalto. En este caso ha disputado el Campeonato de Europa de Media Maratón, formando parte de la Selección Españolo. Realmente no fue su día, con infinidad de problemas estomacales, tras un resfriado de última hora. Finalmente logro entrar en meta en la posición 19, con un tiempo de 1:14:35 y logrando puntar para una meritoria medalla de bronce por equipos.  

sábado, 12 de abril de 2025

TRAIL TORROLLONES

Seguimos disfrutando de las carreras de pueblo, las carreras pequeñas, humildes. Las carreras hechas con el corazón de vecinos que luchan por promocionar y dar a conocer las bellezas de sus tierras.

Hemos estado en Sodeto, uno de los tantos pueblos de colonización creados en los años cincuenta y sesenta, en este caso sobre tierras expropiadas al duque de Villahermosa. Un pueblo asentado en pleno desierto de los Monegros. Pero un desierto, unas tierras que gracias a las ricas aguas nacidas en las grandes montañas pirenaicas, represadas en los embalses de El Grado y Mediano y encauzadas a través del Canal del Cinca, hoy lucían esplendorosamente verdes,  Y sobre este terreno destacan desde cualquier punto del horizonte, los Torrollones de La Gabarda, verticales y altivos. Un lugar diferente, único, un lugar que merece una visita con tiempo y tranquilidad.

De éxito total se puede calificar esta segunda edición del TRAIL TORRELLONES. Dos distancias modestas, más unas interesantes carreras infantiles que han congregado en torno a los 500 participantes,

dirigidos por una fantástica organización, con una gran animación, gracias también a la incansable labor de la Charanga Garrampa. Todo ello rematado por una estupenda paella servida tras las pruebas a todos los participantes.

A las 9:3 se daba la salida a la primera de las pruebas, la más larga, la 17K VIRGEN DEL CASTILLO. 17 kms con 400 metros de desnivel positivo que después de 3 kms de aproximación se dirigía al iconíco “Abuelo”, para dirigirse a través de las direfentes terrazas de los Torrollones, por senderos muy juguetones y entretenidos, hasta la vecina localidad de Alberuela de Tubo. Un rápido paso por el pueblo, seguido del ascenso a través de unas escaleras escavadas en la piedra hasta la ermita de la Virgen del Castillo, asentada sobre las ruinas de una antigua fortaleza musulmana. A partir de allí, vuelta de nuevo a Sodeto, por un terreno más cómodo, aunque

menos espectacular. En torno a los 150 corredores, 32 mujeres entre ellos, y pronto tomaría el mando el principal favorito, que no podía ser otro que el corredor de Luna Alberto Lasobras. Poquito a poco el corredor de las Cinco Villas iría abriendo hueco, pasando por la Virgen del Castillo, ya en el km 10, con un par de minutos de margen sobre Daniel Naveiro y José Moreno, que encabezaban el pelotón de perseguidores. Poco margen ya hasta la meta donde llegaría como vencedor Lasobras marcando un crono de 1:09:44, rebajando el tiempo de referencia del pasado año en casi 9'. Le seguirían en meta Daniel Naveiro con 1:12:01 y José Moreno con 1:12:12.

Menos lucha por el triunfo se viviría en la prueba femenina, donde la corredora de Villanua, Mireia López que llegaba como principal favorita, abriría también hueco desde el principio, pero un hueco que pronto sería grande. De esta forma, Mireia López cruzaría la meta con un tiempo de 1:23:24, un tiempazo también que rebaja el tiempo del pasado año marcado por Laura Labarta en 3'. Recordar que Mireia, el pasado año entraria segunda con un tiempo de 1:29, esto sí es mejorar. La segunda posición se la llevaría Yolanda Expósito con 1:32:18, y completaría el pódium, la

montisonense, del Club Pomez de Barbastro, Carmen Caballero, que marcaría 1:36:58.

Quince minutos después se daría la salida a la prueba corta, la 11K CIRCULAR LA GABARDA. Un recorrido similar al de la prueba larga, pero evitándose la visita a Alberuela, sacando de su track los kilómetros del 6,5 al 12. Un recorrido donde han participado más de 200 corredores, con una participación femenina de 84 mujeres. Un 40 %, no está mal. Una prueba muy rápida donde los 3 primeros clasificados han entrado en meta en torno a 1’ de diferencia. Victoria para Marc Valls con un tiempo de 47:18, seguido de Ruben Fraga con 47:48 y cerrando el pódium está Cesar Mur con 48:26. En cuanto a la prueba femenina, la victoria también se iria para el Peña Pomez de Barbastro, con Anna Soto que ha entrado en 58:46. Un minuto después entraría Sara Herraiz, y cerraría el pódium Marta Hernan con 1:01:26.Ambos vencedores, también se quedan en esta ocasión con el mejor registro de la prueba.

CLASIFICACIONES.

FOTOS 1

FOTOS 2.

jueves, 10 de abril de 2025

TRAIL TORROLLONES. LA PREVIA

El próximo sábado se celebrará la segunda edición del TRAIL LOS TORROLLONES.

Apasionante sin lugar a dudas la provincia de Huesca, con las grandes montañas pirenaicas que brillan con luz propia en el mundo de las montañas, siendo las grandes estrellas de la provincia. Pero si bajamos más al sur, no podemos dejar de admirar la belleza del desierto de los Monegros. Una provincia de muchos y grandes contrastes, sin duda. Más desconocido y menos visitado este desierto, esta comarca silenciosa en la que la vida humana, animal y paisajística, lucha por la supervivencia. Inviernos siberianos, escasez de lluvia y veranos saharianos han forjado una identidad dura y diferente que dan una identidad única a esta parte de la provincia.

Este sábado nos acercaremos a conocer esos losTorrollones de la Gabarda, unas formaciones geológicas de arenisca que destacan en las grandes y llanas extensiones monegrinas, dándoles un aire del viejo oeste. Formaciones construidas por las areniscas y arcillas que fueron depositadas a partir de la erosión pirenaica hace más de 20 millones de años. Torreones característicos y muy curiosos que pueden llegar hasta los 80 metros de altura,

Una zona, por otra parte, que también alberga interesantes vestigios musulmanes entre los que destaca el Yacimiento de las Cias.  

Por otra parte, los Monegros también disponen de unas interesantísimas rutas ornitológicas para los amantes de la fotografía de aves. No en vano en esta comarca se tiene constancia de más de 300 especies de aves, 91 de ellas de las consideradas raras.

Un territorio apasionante el de los Monegros, protagonista de un par de rutas, muy asequibles para todo tipo de corredores, con recorridos rompepiernas, y que mostraran a los corredores lo que es un territorio realmente único. Un territorio que sin duda merece ser visitado.

Sábado 9:30. Salida de la 17K VIRGEN DEL CASTILLO:  Es la prueba larga, con sus 17 kms y 400 metros de desnivel positivo. Salida en el Campo de futbol de Sodeto, para acercarse tras los 3 primeros kilómetros al Parque de la Gabarda, donde comenzará una

larga visita a la zona de los Torrollones con un recorrido de Oeste a través de las diferentes y curiosas formaciones y terrazas, hasta llegar, en el km 9 a la localidad de Alberuela de Tubo desde donde se iniciará el camino de vuelta, en este caso por la zona sur de los Torrollones, visitando, tras un corto pero duro ascenso a través de unos escalones labrados en la roca, la ermita de la Virgen del Castillo de estilo gótico construida en el s XVI sobre las ruinas de una antigua fortaleza musulmana. Algo de pista tras el km 13 para llegar de nuevo a la zona de la Gabarda y finalizar con los 3 últimos kilómetros comunes con los de la salida.

Le daremos el título de favorito al corredor zaragozano de Luna Alberto Lasobras, que se las tendrá que ver con Dani Cremades, vencedor en la primera edición de la prueba más corta, así como Daniel Naveiro y el monegrino Juan Muñoz, segundos y terceros el pasado año, y Sergi Varea. Entre las chicas, la corredora a batir bien podría ser Mireia López, segunda el pasado año tras una gran Laura Labarta.

Sábado 9:45. Salida de la 11K CIRCULAR LA GABARDA.

Un recorrido de 11 kms con unos 200+ similar al largo, pero sin llegar a Alberuela de Tubo. Poco después del km 6,5 la prueba enlazará con la ruta de vuelta larga en su km 12. Más de 200 participantes en esta prueba que contará con una participación femenina del 42 %. Entre los corredores más destacados estarán Rubén Fraga y Marc Valls, 2º y 4ª en la pasada edición, además de David Ezquerra. También estará la vencedora del pasado año, la fragatina Sara Herraiz.

Ambas pruebas también se podrán disputar por la modalidad “por equipos mixtos”, puntuando los 3 mejores corredores de cada uno de ellos, al menos una mujer. Destacar también la colaboración de la Charanga garrampa como gran animadora de la jornada, así como las CARRERAS INFANTILES que se disputarán, con 4 categorías desde los 2 hasta los 14 años, en las inmediaciones del campo de futbol de Sodeto y a partir de las 12:15 de la mañana.

CLASIFICACIÓN ON-LINE.

martes, 8 de abril de 2025

PENYAGOLOSA TRAILS. LA PREVIA

Es la gran fiesta de las carreras por montaña castellonenses y será este próximo sábado 12 de abril. Una prueba con mucha historia. De hecho, una historia que se remonta a los años 50 cuando un grupo de montañeros y excursionistas decidieron reproducir la tradición de llegar al Santuario de Sant Joan de Penyagolosa desde Castellón. Años después y a raíz de eso también nacería el sendero GR-33 o “Sender de la Lluna Plena” que une Castellón con la cima de Penyagolosa, techo de la provincia y montaña más emblemática de la Comunidad Valenciana.

Pero no sería hasta 1996 cuando se pasó de una marcha de 2 días a ser de un día con la primera Pujada a Peu Castelló-S Joan de Penyagolosa. El siguiente y definitivo paso sería ya en 1999, cuando surgiría una prueba competitiva que se denominó Marató i Mitja y que este año celebrará la edición número 26. En el año 2012, la oferta deportiva se amplio con la creación de la CSP, con un recorrido que casi dobla en kms al de la MiM y que ambas pasaron a formar lo que ahora se denomina PENYAGOLOSA TRAILS. Es la gran prueba castellonense, la carrera que nadie quiere perderse, pero una prueba que ha ido ganando fama y prestigio en todo el territorio nacional y también internacional. No en vano han disputado algunos campeonatos nacionales, de ambas federaciones, han formado parte del circuito nacional  Spain Ultra Cup y posteriormente de uno de los circuitos de referencia del calendario internacional como fue el Ultra-Trail World Tour.  Aunque sin lugar a dudas, el año estrella de este

evento sería el 2018, cuando, en un recorrido de 85 kms preparado para la ocasión, se disputaría el Campeonato del Mundo de Trail. Un brillantísimo Campeonato del mundo que contó con la participación de hasta 50 selecciones nacionales y que encumbro como vencedores a nuestros Luis Alberto Hernando y a Ragna Debats, aunque esta última compitiendo con la Selección Holandesa.

Y es que la PENYAGOLOSA TRAILS, además de un recorrido cargado de historia, tremendamente icónico para los locales, cuanta con una organización fantástica y muy profesional, una gran ayuda de las instituciones, algo básico sin duda, y también cuenta con la inestimable colaboración de hasta 800 voluntarios, para una prueba lineal y terriblemente compleja. Una organización que también cuida sobremanera la comunicación y que contará con hasta 2100 corredores llegados de hasta 47 provincias españolas y de hasta 40 países diferentes. Y una prueba que podrá seguirse en directo, entre las 8 y las 14 horas a través tanto de la misma web como de Evasión TV. Este será el programa y los principales corredores:

CSP CASTELLÓ-PENYAGOLOSA. Salida a las 12 de la noche del viernes desde las pistas de atletismo de la Universidad Jaume I de Castellón, para un recorrido que finalizará en St. Joan de

Penyagolosa tras 106 kms con 5600+ y 4400-. Será la edición número 13 y contará con 600 participantes que dispondrán de hasta 25 horas y media para finalizar. Partirá como cabeza de serie número 1 el ruso Aleksei Tolstenko, segundo el pasado año, pero sin olvidar que hace escasos días finalizó segundo en Argentina en una prueba de 130 kms. Quien también llega muy fuerte es Ivan Calvo, recientemente proclamado Campeón catalán de Ultras, aunque aquí, esta distancia tan larga será muy nueva para él. Lo mismo le sucede a Cristobal Adell, que también quiere bailar con la noche. Bien podría ser una carrera para el japonés Hirokazu Nishimura, que ya estuvo el pasado año, aunque con un resultado discreto. Muy bien se le puede dar a Daniel Colom, tercero el pasado año o al propio Agustín Lujan, muy bregado también en estas distancias. También destacan Arnau Segui y Francisco Rodríguez.

Entre las chicas, mucho protagonismo para Sudamérica, con la ecuatoriana Mercedes Pila y la boliviana Eli Rios entre las máximas favoritas. Las 2, por cierto, residentes en España. Aunque para hacer un un buen terceto, aquí añadiremos a Cristina Santurino en la lucha por el pódium. El currículum quizá ponga como favorita a Pila, pero yo, en esta ocasión me decantaré por Eli Rios, muy motivada para esta prueba, juntamente con Cris Santurino.  54 son las mujeres inscritas en la prueba. También estarán grandes nombres del trail valenciano como Eva Mesado, Xari Adrian o Raquel Casares entre otras.

Y por cierto y si las nubes no lo impiden, todo parece indicar que los corredores podrán disfrutar la noche del viernes a sábado de una luna llena realmente fantástica. También los últimos en llegar la noche del sábado.

MARATÓ I MITJA: Salida el sábado a las 6 de la mañana desde las mismas pistas de atletismo de la Universidad. Será la edición 26 de esta prueba ya mítica. 60 kms con 3300+ y 2000-, para 1500 participantes que dispondrán de hasta 15 horas para cruzar la línea de meta instalada en el Santuario de St. Joan de Penyagolosa. La prueba dispondrá de 6 avituallamientos, aunque solamente en 3 de ellos se permite la asistencia externa, Borriol, Les Useres y Xodos.

Gran nivel sin duda en esta prueba, encabezando el listado el portugués Miguel Arsenio y el andaluz José A. Fernandez “Canales”, vencedor el pasado año y que parece llega fuerte como demostró en la Pinsapo Trail. Pero tenemos un buen grupo de españoles que también querrán luchar por el pódium, como son Julen Calvo, Abel Carretero, Victor del Aguila o Mario Olmedo, sin olvidar otros nombres como los propios Luis Alberto Hernando y MiguelCaballero, o Rodrigo Monasor (es duda), Marc Olle, Jesús Gil, Eduard Hernández, Jordi Gamito, Claudio Díaz Castán y Genis Porquera. Y por supuesto hay que nombrar también a 2 deportistas históricos como son Raúl García Castán y el hombre que mejor

conoce todos esos senderos, Juanan Ruiz, que sin duda va a disfrutar de los senderos del GR33. Y entre los extranjeros, vemos inscrito al portugués André Rodrigues, aunque también lo está en la austriaca Istria. Pero seguro que estarán son el francés Kevin Vermeulen, los noruegos Anders Kjarevik y Morten Antonsen, el rumano Leonard Mitrica, el islandés Thorbergur Jonsson. Vaya nivel.

Y entre las 250 participantes femeninas, hay que comenzar con la almagreña Gemma Arenas, fiel como nadie a Penyagolosa desde el 2017. 2 veces vencedora de la CSP y otras 2 de la MiM, (los 2 últimos años), así como un par de segundos puestos en la propia MiM y un 4ª puesto en el Mundial ¿Quién da más? Quien llega muy fuerte a Castellón es la pamplonica/burgalesa Ines Astrain, cuidado con ella también. También habrá que tener muy en cuenta a Mar Pastor, vaya carrerón se marcó el pasado año con su segunda posición. Y por supuesto también habrá que contar con nombres como Eli Gordon, SandraSevillano, la ecuatoriana Jessica Tipan, Mireia Pons y Carla Pitarch (esta es duda). Pero cuidado, que podría haber una tapada, es la gallega María Martínez Medina, ojito con ella. Y entre las extranjeras destaca la  noruega Sara-Rebekka Linde.

STREAMING.  (12 de abril 8:00 horas)

CLASIFICACIÓN ON-LINE.

domingo, 6 de abril de 2025

OSAN CROSS MOUNTAIN

Una jornada prácticamente veraniega ha acogido a la XVI edición de la OSAN CROSS MOUNTAIN. Un sol espléndido, cero viento, una temperatura que ya comenzaba a picar y unos paisajes pintados por la primavera, aderezados con las montañas pirenaicas, ahí mismo, al ladito, vestidas todavía de un blanco inmaculado. Estos han sido los aderezos de esta pequeña joya que con escasamente 20 kms y 1000 metros de desnivel positivo, sigue cautivando a centenares de corredores que año a año se acercan a este pequeñísimo pueblo del Serrablo para vivir la OSAN CROSS MOUNTAIN.

Pero desde el 2013, la Osan Cross Mountain comienza el sábado a las 8 de la tarde en el mismo centro de Huesca. Allí es donde se reúnen un buen grupo de amigos para realizar lo que se denomina la Osan Extreme. O lo que es lo mismo, unir Huesca, con Osan, tras 70 kms y a donde los corredores llegan con el tiempo justo para un pequeño avituallamiento y tomar también la salida de la prueba oficial para finalizar con 90 kms en las piernas. Este año, la Osan Extreme ha contado con 17 participantes que han podido disfrutar de una noche magnifica y un recorrido, unos paisajes, que realmente merecen la pena conocer, a pesar de no ser excesivamente

visitados, desde El Salto Roldan, a los grandes murallones de Cienfuens, el pantano de Belsue, Lúsera, Ibirque  y toda la zona de la Guarguera. Este año, me gustaría destacar la participación en este recorrido del corredor zaragozano de Biota, Jesús Bailo, vencedor en el 2023 de las prestigiosas 100 Millas de la Ehunmilak. Tras la Extrema, Chuchi Bailo ha finalizado la Osan subiendo al pódium de su categoría con una sensacional 21 plaza absoluta.

Y a las 9:30 de la mañana se daba la salida a la prueba, que tras unos 6 kms ligeramente rompepiernas, visita la bonita localidad de Yebra de Basa, para poco después ascender el rico e interesantísimo camino de las ermitas, para pasar por debajo de icónica cascada del barranco de Sta Orosia, disfrutando en este tramo de unas vistas fantásticas. Finaliza la larga subida llegando a las praderas de Sta Orosia y tras una rápida visita a la ermita que lleva su nombre, aparecen, delante de los ojos de los corredores, las espectaculares vistas que ofrece el pirineo. Tras este paseo por las faldas de Oturia, solo quedan los últimos 5 kms de

descenso hasta la meta. Aunque sin dejar de mencionar el último avituallamiento, situado a escasos 2 kms de la meta en la localidad de Isún, allí, los que lo desean, pueden disfrutar de unas fantásticas y deliciosas torrijas cocinadas por una vecina de la localidad, algo ya también avitual en esta prueba.  Un recorrido sencillo, un recorrido lógico y un recorrido ¡hermosisimo!.

Pronto comenzaría mandando Álvaro Osanz, aunque hasta la zona de las praderas de St Orosia, tendría un par de perseguidores muy potentes en Alvaro Jimenez y Javi Cabestre, a pocos segundos del líder. En esta zona es donde comenzaría a abrir algo de hueco Alvaro, para iniciar el descenso con un escaso minuto de margen sobre sus perseguidores. Un margen que lograría ampliar un poquito más hasta la meta sobre el madrileño Alvaro Jimenez, mientras que Javi Cabestre perdería algún minuto en el descenso, aunque sin peligrar su tercera plaza de podium. Álvaro Osanz entraría en meta con un crono de 1:32:30, un tiempo que mejoraría el mejor tiempo hasta la fecha, en casi 2’. Segunda plaza para Alvaro Jimenez con 1:33:59, mientras que el tiempo de Javi Cabestre sería de

1:37:19.

En el plano femenino y tras la baja de última hora de Leire Fernández, se vislumbraba un bonito duelo entre 2 madrileñas, Marina Damlaincourt,  y Leti Bullido, ambas por cierto, afincadas en el alto Aragón. Y ha habido lucha, pero la primera no se ha dejado sorprender, mandando desde el inicio de la prueba y llegando a la zona de Sta Orosia con un par de minutos de margen sobre su rival. Triatleta la primera, corredora de montaña la segunda y mejor bajadora, pero Leti, escasamente ha podido recortar un minuto en este largo descenso. En meta 1:49:03 para la primera, con récord también del recorrido, por 1:50:03 de Leticia Bullido. Recordamos el récord anterior en posesión de Leire Fernández y marcado en 1:51:41. La tercera posición, se la llevaría la letona, de Pamplona, Marija Brecko, algo más alejada de la cabeza y que finalizaría en 2:01:01.

CLASIFICACIONES

FOTOS 1

FOTOS 2.

jueves, 3 de abril de 2025

OSAN CROSS MOUNTAIN. LA PREVIA

Este próximo domingo se celebrará la edición número XVI de la OSAN CROSS MOUNTAIN. Una carrera con mucho encanto, y con un público muy fiel, que, como cada año, llenará la parrilla de salida de esta prueba de 20 kms con 1000 metros de desnivel positivo. Recordando un poco la historia, esta prueba nació en el 2008, curiosamente esa primera edición sería a mediados de agosto y fue la única edición que se celebró en sentido contrario al actual. Ese año seriamos 71 los participantes y la victoria se la llevarían un incipiente Miguel Caballero, y la zaragozana Ascensión Gutiérrez, tras la pérdida en los últimos kilómetros de Vanesa Bataller que ya se dirigía en solitario hacia meta.

Poco tardaría la Osan en convertirse en una de las pruebas de referencia del calendario aragonés. Su celebración a principios de temporada, su asequibilidad y también, como no, la belleza de su recorrido, unido a una organización tremendamente familiar, con el plus de tener en cabeza al icónico “Samuel”, añadido a esas ya tan populares migas aragonesas que se sirven al finalizar la prueba, le dan un aire tremendamente atractivo para el corredor.

Un recorrido de fácil gestión, que como hemos comentado cuenta con 20 kms y 1000 m de desnivel positivo, con unos primeros 6 kms  recorriendo la parte baja del valle con algún sube y baja hasta la localidad de Yebra de Basa. Este tramo puede dar algún problema si no  nos hemos colocado bien, puesto que cerca de 400 corredores en estos senderos, ocasionan alguna pequeña retención. Poco después de salir de Yebra de Basa y cruzar el barranco de Santa Orosia, comienza un largo ascenso, es el conocido como Camino de las Ermitas. Un ascenso de algo más de 4 km muy continuo, poco vertical, pero de una belleza notable, donde el corredor ira visitando diferentes ermitas y oratorios, destacando sobremanera las ermitas de S. Cornelio y de la Cueva, así como la espectacular cascada que precipita sus aguas formando un velo sobre ambas, mientras el camino se va tornando más espectacular, con un par de kilómetros sobre una faja que muestra siempre unas vistas bellísimas sobre el valle, visitando también en esta zona las ermitas de S. Blas y de Santa Barbara, todas ellas enclavadas en la roca y formando parte de la montaña.  Finalmente, ya en el km 10, la prueba desemboca en las llanuras de Sta Orosia. Alli el corredor, además de avituallar delante de la ermita que da nombre a la zona, disfrutará de 3 kms más bien llanos, con algún ligero repecho, muy amables y bellos hasta llegar al kms 13 donde comenzará el descenso. Con una primera parte también por una zona de fajas colgadas de la pared, con vistas extraordinarias, que después de 3,5 kms de pronunciado descenso, se cruzará el pequeño pueblo de Isún. Un par de kms más de descenso y la meta estará ya a tiro, eso si, salvando un “pequeño”

repecho delante casi de la meta, que a estas alturas duele ya mucho. Una prueba que debido a las fechas de celebración, el corredor puede encontrar desde una jornada veraniega, hasta un recorrido con todas las zonas altas cubiertas de nieve.

Pero, hay que destacar también, como no, la OSAN EXTREME. Lo recordamos año a año. Una iniciativa que nació en el 2013 de la mano de Javier Sanagustín, y que une el trayecto Huesca-Osan, en una marcha, no competitiva y que desde esa fecha no se ha dejado de añadir al evento en cada edición. Este año, además, parece que habrá récord de participantes, pues serán más de una quincena los que saldrán de las puertas del Casino Oscense, a las 8 de la tarde del sábado, para, tras un recorrido nocturno, muy interesante también, llegar a Osan, una hora antes de comenzar la carrera, que efectivamente, también realizarán estos corredores. 

Con un ligero cambio en el recorrido hace pocos años, y la suma de un par de kms al recorrido inicial, los récords de la prueba en este recorrido actual están en posesión de Fran Naval, que en el 2022 finalizó en 1:34:12 y de la vasca Leire Fernández, que el año pasado marco 1:51:41. Ambos corredores repetirán este año, un año, que constatamos un nivel de corredores tremendamente competitivo. Al actual hombre récord de la prueba, Fran Naval, se le unen los hermanos Dani y Álvaro Osanz, juntamente con el madrileño Álvaro Jiménez y Javi Cabestre. Mas destacados son Sergio Gimeno,

Samuel García, Sergio Cazcarro y Jesús Bailo, aunque este será también uno de los participantes en la Extreme.

¿Y qué vamos a decir de la participación femenina, además de que este año es muy notable? Pues diremos que también la encabezará la record de la prueba Leire Fernández, (BAJA) pero que tendrá mucha competencia y mujeres muy rápidas junto a ella. Es el caso de la madrileña Leticia Bullido, miembro de la Selección madrileña de CxM, o de la también madrileña Marina Damlaimcourt, ya retirada del deporte de alto nivel, pero que en su dia fue 3 veces campeona de España de Triatlón, además de olímpica en Londres 2013. Marina, afincada en Sabiñanigo, también tiene el récord de la 1K del Trail Valle de Tena. Pero son muchas más las destacadas, como la corredora de Biescas Leire Jaén, o la atleta local Leire Ramón, así como Mónica Sáez y la corredora junior del equipo Scarpa Luna de la Fuente, finalizando con otras dos corredoras de Biescas como son Pilar Salvador y Noelia Lardiés. Sin lugar a dudas, la prueba femenina va a ser la más disputada de su historia.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

miércoles, 2 de abril de 2025

JAMON TRAIL. COPA DE ARAGÓN CxM. LA PREVIA

Este próximo domingo se celebrará la 2ª de las 6 pruebas que conforman la COPA DE ARAGÓN DE CxM 2025. Tras su paso por Alloza, donde Abraham Blanquez y Alba Lorás se llevaron la victoria absoluta, la copa se desplaza a Calamocha, también dentro de la provincia de Teruel. Toca la JAMÓN TRAIL, una prueba de características similares a las del Trail Ancagua. Distancia asequible, no excesivamente alpina, rompepiernas y rápida.

La JAMÓN TRAIL, este año presenta una novedad muy importante, y es que tanto la salida como la llegada, abandonan el clásico sitio de la Zona Recreativa de ICONA, para trasladarse a El Poyo del Cid, una pequeña localidad, perteneciente al municipio de Calamocha y situada de esta a unos escasos 7 kms al Sur. Atentos a esta novedad. Pero lo que seguramente no será novedad, son los estupendos huevos fritos, con jamón, que se sirven a todos los participantes a la finalización de la prueba.

Una localidad interesante El Poyo del Cid, uno de los hitos fundamentales del Camino del Cid, situado a las faldas de un antiguo asentamiento celtíbero y romano. Su significado “Poyo”, hace alusión a la posición de la localidad, situada entre dos cerros, en uno de los cuales, en el de S. Esteban, se levantó

un campamento fortificado durante la Alta Edad Media, que algunos atribuyen al Cid. “El Cantar del Mio Cid” cita expresamente este enclave y atribuye a la presencia de Rodrigo Díaz el nombre de la localidad. A la entrada de la población se encuentra un monumento en homenaje al Cantar del Mio Cid. Muy importante siempre poner en valor la historia de los pueblos.

Por lo demás, el recorrido es muy similar al de ediciones anteriores, con la novedad de que este año se hará en sentido inverso. Serán 24 kms con 1000 metros de desnivel positivo para una prueba que tendrá el ascenso más largo de la carrea en sus 3 primeros kilómetros, con el ascenso entre El Poyo del Cid, situado a 911 m, y punto más bajo de la prueba, con Valdellosa, que lo tenemos a 1229 m. Esto es, serán poco más de 300+. A partir de allí, un recorrido rápido y rompepiernas, con pequeños ascenso y descenso que escasamente superaran los 100 metros de desnivel. El recorrido pasará en el km 7, por el área de ICONA y finalizará con un pequeño ascenso de algo menos de 100+ al Cerro y ermita de S. Esteban y dejando el último kilómetro de descenso directo hasta la meta.

Segunda prueba de la COPA DE ARAGÓN de CxM, como ya hemos comentado, aunque una fecha un poco complicada al coincidir con la OSAN CROSS, otra prueba con un público muy fiel y siempre numeroso, tanto de Zaragoza, como por supuesto de la provincia de Huesca. En fin, una Copa en la que mandan, tras su victoria en la Trail Ancagua, Abraham Blanquez, del Matarraña Team y Alba Lorás, corredora de Vilafranca del Cid y que compite con los colores de la AD Maestrazgo.  Ambos estarán presentes en Calamocha. En cuanto al apartado masculino, en esta ocasión no lo tendrá nada fácil Abraham, todavía sub 23, puesto que la carrera también la disputará Marcos Ramos, vecino de la próxima Báguena y corredor de Asics. Tras ellos un buen número de corredores destacados, como José Miguel Elias, Gregorio Giron y David Arbués, los 3 corredores que siguieron al vencedor en Alloza. Alberto García Adán, Edgar Val, del Desafio Urbión, Victor Calvo, Carlos Jávega y Sergio Martínez. Un buen plantel, sin duda.

Menos mujeres destacadas, pero sí que estarán las 3 mujeres que subieron al pódium en Alloza, Alba Lorás, Marina Albesa y Marta Castro. Esta distancia, 24 kms con 1000+, también es la que deberían disputar los corredores de categoría JUNIOR, aunque y de momento, no figura ningún corredor inscrito en dicha categoría.

Los corredores JUVENILES y CADETES, disputarán la RUTA CORTA. Prueba de 13 kms con 550 metros de desnivel positivo. Una prueba también abierta a todos los corredores y en las que participarán en torno a los 120 corredores. Destaca el jacetano Jaime Ruiz y el Tragamillas David Ariño. En cuanto a los juveniles, destaca el zaragozano Ivan Benedicto, junto a Didac Ibañez, juvenil de Morella y del Matarraña Team. En cuanto a mujeres, destaca la local Mayte Salvador. Tampoco se vislumbra ninguna corredora juvenil entre los participantes.

También habrá recorrido de 6 kms. para los corredores INFANTILES.

SEGUIMIENTO ON-LINE.