Será la 5ª prueba de las SKYRUNNERS WORLD SERIES. La Copa del Mundo, que el pasado fin de semana celebró la 4ª prueba en los Chile, en una increíble prueba andina marcada por el frio y la altitud, una prueba que tocaba el techo de altitud de todo el circuito al ascender hasta la cima del Cerro Plomo de 5424 metros y donde se llevaron el triunfo el francés Damien Humbert y la ecuatoriana Blanca Llumiquinca.
Tras estas 4 pruebas encabezan el ranking, con 2 pruebas disputadas, la rusa, campeona en el 2024, Anastasia Rubtsova, con una victoria y un segundo puesto y el italiano Luca del Pero, vencedor en las 2 pruebas disputadas en nuestro país.
Este próximo domingo, el circuito vuelve a Europa. A las 9 de la mañana se dará la salida a la decima edición de la SKYRACE DES MATHEYSINS. Una prueba francesa que se desarrolla en el departamento de Isère, muy cerca de Grenoble y en el corazón de los Alpes franceses. Serán 25 kms con un desnivel positivo de 1950 metros, para una prueba clásica del Skyrunning y que ya en el 2019
entro a formar parte de esta Copa del Mundo. Un perfil con sus 10 primeros kilómetros en ascenso, para seguir con otros 54 kms por zonas altas y cresterios y con muchos tramos cubiertos de nieve, ascendiendo a la cima del Tabor, punto más elevado de la prueba con sus 2389 metros. Finalmente serán 10 kms de un larguísimo descenso, aunque conservando algún pequeño diente intermedio. No faltan tampoco tramos delicados, cuerdas fijas y descensos técnicos, con la nieve como gran protagonista.Una prueba nacida en el 2016 de la iniciativa de un grupo de apasionados de la montaña y que no ha variado su recorrido. Los corredores recordarán nombres como el Sentier du Diable, Pérolier, Oreilles du Loup, Tabor o Piquet de Nantes. Además del Tabor también se pisará la cima del Perolier (2183 m) y Piquet de Nantes (2216 m).
Esta prueba NO formará parte del circuito U23, para corredores menores de esos 23 años.
Recordamos que tras todos estos años, los mejores registros de la prueba están en posesión del francés Sylvain Cachard que en el 2022 finalizó en un increíble tiempo de 2:15:40 y por su parte, la sueca Tove
Alexandersson, en el 2020 lo hizo en 2:42:23. Difíciles, muy difíciles de superar ambos registros. También muy reseñable es que el francés Frederic Tranchand se ha llevado la victoria hasta en 3 ocasiones, 2020, 2021 y 2023.Parece que la organización, debido a las condiciones meteorológicas, ha hecho alguna modificación del recorrido original, evitando tramos de excesivo compromiso en aras de la seguridad de los corredores, evitando la sección técnica y expuesta de l’Oreille du Loup, aunque los números finales de la prueba no varían en exceso.
Recordando los vencedores de la última edición, el italiano Nadir Maguet (2:25:43) y la rusa Anastasia Rubsota (2:53:52), intentamos hacer un pronostico sobre esta edición, aunque la organización no ha publicado la lista de inscritos, lo cual dificulta mucho estos pronósticos. En cualquier caso, estos son los principales corredores que se anuncian desde Skyrunning. En principio, de nuevo se podrá vivir un gran duelo entre el italiano Luca del Pero, vencedor ya de 2 pruebas este año, y el ganador final de la pasada edición, el suizo Roberto Delorenzi. Pero cuidado, también estará Frederic Tranchand, que ya ha vencido esta prueba en 3 ocasiones, 2020, 2021 y 2023. También destacar a Damien Humbert, vencedor el pasado fin de semana de la Andes Skyrace así como el británico Finlay Wild, ganador de la prestigiosa Kima en el 2022 y 2024. Más corredores destacados son los talianos Lorenzo Beltrani y
Gianluca Ghiano o el británico Jacob Adkin. Y en cuanto a los españoles, a pesar de no ser una prueba puntuable para la clasificación U23, sí que estarán 3 corredores Promesas que sin lugar a dudas pueden darles un gran susto a las primeras espadas. Es el caso del andaluz Miguel Benitez, el catalán Jan Torrella y e vasco Ibai Larrea. También estarán los vascos Aitor Ajuria y Aitor Blanco.Y en el plano femenino tendremos un buen puñado de españolas, encabezadas por la andaluza Patricia Pineda, vencedora en Calamorro y la asturiana Marta Martínez, vencedora en Acantilados del Norte, así como Lide Urrestarazu, que tan bien lo hizo la temporada pasada en este circuito. Más compatriotas son Celia Balcells, Ainara Alcuaz y June Villarroel.Y también habrá que estar muy atentos al debut en este circuito de la balear Bel Calero. Pero tendrán huesos muy duros, como la norteamericana Hillary Gerardi, las francesas Lucille Germain, Julie Roux que ya venció esta prueba en el 2022, Alice Bauusseron, 2ª el pasado año y por último la italiana Martina Cumerlato.
Fotos: Olivier Vin.
STREAMING. (Desde el domingo a las 8:15 horas)