A días del nacimiento de mi primer hijo, les dejo esta entrevista publicada en la Revista Sonríe Mamá... Pincha aquí para leerla.
23 de octubre de 2013
Entrevista en Revista Sonríe Mamá
Etiquetas:
Alimentar a otro es un acto de amor,
Embarazo,
entrevista Sol Fliman,
Revista Sonríe Mamá
Compartir:







12 de agosto de 2013
Ensalada de cochayuyo

El cochayuyo es un alga comestible presente en muchas recetas y preparaciones chilenas, forma parte del patrimonio gastronómico y cultural de nuestro país. El cochayuyo se puede encontrar en todas las playas de Chile, son algas de gran tamaño que pueden llegar a medir hasta 15 metros de longitud. Se comercializa seco en ferias, mercados y supermercados.
Muchos de nosotros lo conocimos cuando nos empezaron a salir los dientes! Es habitual darle un trozo de cochayuyo crudo, lavado, a las guaguas cuando comienzan a picar las encías y a aparecer los primeros dientes.
El cochayuyo es una importante fuente de nutrientes; rica en fibras, posee gran cantidad de minerales y proteínas. Mi manera preferida de consumir esta alga es en esta ensalada de cochayuyo.
1 paquete de cochayuyo
1/2 paquete de cilantro
1/2 cebolla morada
Sal y pimienta a gusto
2 limones
3 cdas. de aceite de oliva
1/2 cdta. de merkén (opcional)
Preparación
Remojar el cochayuyo, durante un par de horas, en agua con un chorrito de vinagre.
Cocer durante 20 minutos. Escurrir, dejar enfriar, lavarlo y cortarlo en cubos.
Cocer durante 20 minutos. Escurrir, dejar enfriar, lavarlo y cortarlo en cubos.
Pelar y cortar la cebolla. Amortiguarla; ponerla cebolla picada en un recipiente, añadir sal y revolver. Agregar agua caliente (no hirviendo para que no pierda el crujiente). Colar bajo el chorro de agua fría.
Lavar y cortar el cilantro muy fino.
Disponer el cochayuyo en una fuente, mezclar con el cilantro y cebolla morada. Aliñar con jugo de limón, sal, aceite de oliva y un toque de merkén.
Etiquetas:
Algas,
ceviche de algas,
ceviche de cochayuyo,
Chile,
Cochayuyo,
ensalada de algas,
ensalada de cochayuyo,
Productos,
Vegetariano
Compartir:







14 de julio de 2013
La Vega Central
Una de las mejores maneras de conocer un país es experimentando sus sabores y recorriendo sus mercados. La Vega Central es de mis lugares favoritos para pasear y comprar en Santiago. Parte importante de la identidad, de la historia de nuestra ciudad está grabada en sus pasillos. Recorrerla es un placer para los sentidos, el ambiente es alegre, fresco y colorido.
La Vega Central abre todos los días de la semana y ofrece variedad de ingredientes de muy buena calidad por precios bajos, más baratos que en cualquier supermercado. En La Vega te puedes abastecer de frutas y verduras, quesos, encurtidos, aliños, frutos secos, carnes, etc. Además hay variedad de restaurante de comida casera, picadas y cocinerías.
Les recomiendo visitar los mercados y ferias de cualquier ciudad que visiten, es un reflejo de la identidad y cultura local.
Etiquetas:
comprar frutas y verduras,
dónde comprar en Santiago,
Ferias,
La Vega,
La Vega Central,
La Vega Santiago,
Mercados,
Santiago
Compartir:







12 de julio de 2013
Muffins de limón y canela
Estos quequitos, magdalenas o muffins de canela y limón son una receta del famoso panadero catalán Xavier Barriga. Cuando vivíamos en Barcelona visitábamos frecuentemente su panadería Turris ubicada en el Eixample.
Ingredientes (6 unidades)
125 g huevos (4 huevos)
175 g de azúcar
60 ml de leche
190 ml de aceite
210 g de harina
5 g de polvos hornear
1 cda. de canela en polvo
Zeste de 2 limones
Preparación
1. Batir los huevos y el azúcar.
2. Mezclar la leche con el aceite e incorporar a la mezcla de huevos y azúcar batiendo lentamente.
3. Agregar la sal, los polvos de hornear, la canela y la ralladura de limón a la harina.
4. Juntar todo, batiendo lentamente hasta obtener una mezcla homogénea.
5. Tapar la masa con un paño y dejar reposar en el refrigerador durante una hora (se puede dejar de un día para otro)
6. Precalentar el horno.
7. Distribuir la mezcla en moldes enmantequillados. Llenar 3/4 partes del cada molde (120 g).
8. Hornear a 210º por 15 minutos aprox.
Etiquetas:
canela,
Desayuno,
Hora del Té,
limón,
magdalenas,
Muffin,
Muffins,
muffins de limón,
Muffins de limón y canela,
queque,
quequitos de canela y limón
Compartir:







7 de julio de 2013
Restaurant y hostería Espíritu Santo
La hostería y restaurante Espíritu Santo es uno de mis lugares preferidos en Chile, está ubicado en el Cerro Bellavista en Valparaíso. Pertenece a mi amiga Laura Moreno y su hijo Manuel Subercaseaux.
El restaurante es de alto nivel, de decoración sencilla y muy bien cuidada, ofrece cocina de mercado elaborada con productos frescos de la zona. Además de excelentes materias primas, hay técnica en las preparaciones y buen gusto en la presentación de los platos. Calidad y buen servicio.
La carta es acotada y bien seleccionada. Amo el tiradito, las ensaladas y el pescado de roca con quínoa negra y mote. Imperdible el Espíritu Santo, cocktail de la casa en base a gin y pomelo.
La carta de vinos cuenta con etiquetas de Movi (Movimiento de Viñateros Independientes).
El lugar es de una estética limpia y elegante. En el segundo piso cuenta con 5 habitaciones cómodas, modernas e impecables. Nos hemos quedado varias veces y siempre alargamos la estadía, nos sentimos como en casa. Los desayunos son deliciosos!
Atendido por su dueña.
100% recomendable.
http://hosteriaespiritusanto.cl/
Héctor Calvo 392,
Cerro Bellavista, Valparaíso.
info@hosteriaespiritusanto.cl
(56)032-3270443
09-77484017
3 de julio de 2013
Falafel
![]() |
La primera vez que probé el falafel fue en el barrio Le Marais, en París. Las crujientes croquetas de garbanzo formaban parte de un delicioso sándwich con repollo, pepino, berenjenas asadas, tomate y tahine en pan pita, de buen tamaño y nada de caro. Ideal para llevar y comer en alguna plaza cercana.
En Quínoa, incluimos los falafel en un mezze, selección de aperitivos típicos de Medio Oriente, compuesto por hummus, baba ganoush, tabbouleh, tzatziki y ensalada.
En Quínoa, incluimos los falafel en un mezze, selección de aperitivos típicos de Medio Oriente, compuesto por hummus, baba ganoush, tabbouleh, tzatziki y ensalada.
Ingredientes (20 unidades aprox.)
400 g de garbanzos
¼ cebolla
1 cda. de perejil picado
½ cdta. de comino
Sal y pimienta
Aceite para freír
Preparación
1. Remojar los garbanzos por 24 horas.
2. Colar y triturar en una procesadora de alimentos.
3. Cortar la cebolla en brunoise (cubos pequeños) y saltear. Agregar el perejil picado, comino, sal y pimienta. Mezclar con los garbanzos triturados.
4. Formar una masa y hacer bolitas del tamaño deseado. Freír en aceite bien caliente.
27 de junio de 2013
Frutos secos y semillas
Los frutos secos y semillas son productos esenciales en mi dieta. Fuente importante de nutrientes, vitaminas, minerales y fibra. Se caracterizan por ser antioxidantes y poseer ácido fólico.
Mis frutos secos preferidos son las almendras, nueces, pistaccios y avellanas chilenas. Las semillas que más uso son el sésamo, las de maravilla o girasol, las de zapallo o calabaza, linaza, chía y amapola.
Me gusta usar los frutos secos y algunas semillas para hacer granola, galletas, kuchen, queques y postres. Tostar almendras para un aperitivo, llevar frutos secos de colación o usarlos para complementar ensaladas y sopas.
Recomiendo guardarlos en recipientes opacos y herméticos a temperaturas frescas. También pueden congelarse para almacenarlos mucho tiempo.
Lo ideal es comprarlos en las tostadurías, asegurando la calidad y variedad de productos.
Foto: Macarena Álvarez http://estudio-mar.com/ |
Mis frutos secos preferidos son las almendras, nueces, pistaccios y avellanas chilenas. Las semillas que más uso son el sésamo, las de maravilla o girasol, las de zapallo o calabaza, linaza, chía y amapola.
Me gusta usar los frutos secos y algunas semillas para hacer granola, galletas, kuchen, queques y postres. Tostar almendras para un aperitivo, llevar frutos secos de colación o usarlos para complementar ensaladas y sopas.
Recomiendo guardarlos en recipientes opacos y herméticos a temperaturas frescas. También pueden congelarse para almacenarlos mucho tiempo.
Lo ideal es comprarlos en las tostadurías, asegurando la calidad y variedad de productos.
Tostaduría Talca
Av. Tobalaba 2051, Providencia
http://www.tostaduriatalca.cl/old/index.php
Tostaduría Puerto Rico
Av. San Pablo 921 local 118, Santiago (a pasos del Mercado Central)
http://www.tostaduriapuertorico.cl/
Suitt
Manquehue Norte 1980, Vitacura
http://www.almendra.cl/
Etiquetas:
dónde comprar en Santiago,
dónde comprar frutos secos,
Frutos Secos,
frutos secos y semillas,
Santiago,
semillas,
Suitt,
Tostaduría Puerto Rico,
Tostaduría Talca,
Tostadurías
Compartir:







19 de junio de 2013
Lentejas especiadas
La sopa de lentejas especiadas es una de mis favoritas para los días de frío, ligeramente picante y reconfortante, una delicia. Este receta es parte de mi libro "Cocina de Mercado: Sabores Vegetarianos".
Ingredientes (7 porciones)
500 g de lentejas de 4 mm
1 ½ de caldo de verduras o agua
1 cebolla pequeña
1 pimiento rojo
1 taza de espinaca picada fina
1 cda. de mezcla de especias (garam masala)
2 tomates
1 tarro tomates al natural
2 cdas. de aceite oliva
1/2 taza de oporto
1 hoja de laurel
1 cdta . de merkén
Sal y pimienta (a gusto)
Preparación
1. Remojar lentejas.
2. Cocinar las lentejas por 30 minutos con sal, pimienta, mezcla de especias (garam masala) y la hoja de laurel.
3. Cortar la cebolla y pimiento en cubos pequeños y sofreír en aceite de oliva.
4. Cortar los tomates en cubos pequeños y agregarlos al sofrito.
5. Añadir oporto.
6. Mezclar las lentejas y el sofrito, dejar cocinar por 10 minutos más.
7. Retirar la hoja de laurel.
8. Añadir la taza de espinaca cortada fina, revolver.
9. Servir y agregar "gremolata": mezcla de perejil picado, zeste de limón., nueces picadas y parmesano rallado
2 de mayo de 2013
Vasitos de quínoa blanca y roja
![]() |
Foto: Alfonsina Riffo para Revista Mujer |
Estos vasitos de dos colores se preparan con quínoa blanca y roja. Son ideales como entrada o para un aperitivo.
Ingredientes (4 personas)
1 taza de quínoa blanca
1 taza de quínoa roja
1 tomate grande
3 cdas. de aceite de oliva
½ palta
½ limón (jugo)
2 cdas. de cilantro
Sal y pimienta
4 galletas de parmesano*
(opcional)
Preparación
1. Lavar muy bien la quínoa, ponerla en una olla y
cubrirla con agua fría (1 taza de quínoa por 1¼ de taza de agua). Tapar y
cocinar a fuego bajo. Desde que hierve contar 10 minutos. Dejar enfriar y
separar los granos con un tenedor.
2. Repetir el procedimiento con la quínoa roja.
Contar 12 minutos desde que hierve.
3. Preparar el coulis de tomates: lavar y trozar
los tomates. Procesar en la licuadora a máxima velocidad con el aceite de
oliva, sal y pimienta. Mezclar la quínoa roja con el coulis.
4. Preparar la salsa de palta y cilantro: mezclar
en la licuadora la palta, el cilantro, el jugo de limón, sal y pimienta.
Mezclar con la quínoa blanca.
5. Rellenar
los vasitos con la mitad de quínoa blanca y la otra de quínoa roja. Añadir la
galleta de parmesano y servir.
*Galletas de
parmesano
60 g de queso
parmesano
Rallar el queso parmesano y hacer montoncitos sobre un silpat.
Aplastar con una cuchara hasta aplanar y hornear 7 minutos a 185º.
Dejar enfriar para que queden crujientes.
Aplastar con una cuchara hasta aplanar y hornear 7 minutos a 185º.
Dejar enfriar para que queden crujientes.
9 de abril de 2013
Quínoa con leche
![]() |
Foto: Alfonsina Riffo para Revista Mujer |
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 2013 como el Año Internacional de la Quinua. La quínoa, conocida como "el grano de oro de los Andes”, es uno de los alimentos más saludables y completos que existen.
Se pueden preparar diversas recetas usando quínoa, es un alimento sumamente versátil. En este blog puedes encontrar recetas como ensalada de quínoa y habas, ensalada de quínoa roja, croquetas de quínoa, ensalada de quínoa y brotes, ensalada de quínoa negra.
Esta vez preparé "quínoa con leche", una adptación del clásico postre de arroz con leche. ¡Que lo disfruten!
Ingredientes (4 personas)
200 g de quínoa
600 ml de leche
80 g azúcar
1 vaina de vainilla
2 naranjas (cáscara)
4 higos
Preparación
1. Lavar varias veces la quínoa. Dejar secar sobre un colador
2. Infusionar la leche con la vainilla cortada longitudinalmente y la cáscara de una naranja. Agregar el azúcar y la quínoa. Remover de vez en cuando con cuchara de madera.
3. Calentar a fuego lento hasta que la quínoa esté cocida (20 minutos aprox.)
4. Servir a temperatura ambiente con higos frescos y ralladura de naranja.
Etiquetas:
año internacional de la quínoa,
higos y quínoa,
postre de quínoa,
quinoa,
quinoa con leche,
Recetas Vegetarianas
Compartir:







19 de marzo de 2013
Sopa de choclo
![]() |
Foto: Macarena Álvarez |
Para aprovechar los últimos choclos tiernos de la temporada les propongo esta exquisita sopa. La albahaca intensifica el sabor a verano de esta preparación.
Esta receta también está incluida en el capítulo de sopas en mi libro "Cocina de Mercado: Sabores Vegetarianos".
Ingredientes (6 porciones)
5 choclos americanos
2 cdas. de aceite de oliva
½ cebolla picada fina
1.5 lt de caldo de verduras
10 hojas de albahaca
Sal y pimienta
1 ají verde, sin pepas y picado
6 cdtas. de pesto
Preparación
Sofreír la cebolla en aceite de oliva hasta que esté blanda y transparente.
Añadir las hojas de albahaca.
Rebanar los choclos y agregar a la olla. Agregar 2 corontas.
Añadir el caldo de verduras y cocinar a fuego medio por 20 minutos.
Sacar las corontas y licuar la sopa. Sazonar con sal y pimienta.
Servir con una cucharadita de pesto y ají verde.
Etiquetas:
Albahaca,
choclo,
choclo y albahaca,
maíz,
Recetas Vegetarianas,
sopa de choclo,
sopa de maíz,
Sopas y Cremas,
Verano
Compartir:







14 de enero de 2013
Ensalada de Duraznos
Describiría esta ensalada como un plato fresco, liviano y novedoso. Los duraznos combinan a la perfección con las almendras, el queso de cabra podría reemplazarse por un azul. Me gusta incluir fruta en la ensalada y esta evoca verano.
3 duraznos
160 g de queso de cabra
1/2 taza de almendras tostadas
300 de mix de hojas verdes (rúcula, lechuga y espinaca)
2 cdas. de azúcar
1 cda. de mantequilla
1 cdta. de aceite
1 cda. de tomillo
1 cda. de cilantro
1 chorrito de vinagre balsámico
Flores de caléndula o de lavanda (opcional)
Preparación
1. Lavar y secar las hojas
verdes.
2. Pelar, sacar el corazón
y cortar los duraznos en 8. Saltearlos en
una sartén con mantequilla y un chorrito
de aceite, hasta que se doren. Añadir tomillo, cilantro, dos cucharadas de azúcar y dejar
caramelizar. Agregar un chorrito de vinagre balsámico. Sacar del fuego y dejar enfriar.
3. Sumergir las almendras en agua hirviendo, pelarlas. Secarlas y tostarlas en una sartén o al horno. Dejar enfriar.
4. Cortar el queso de cabra en cubos.
5. Juntar
todos los ingredientes en una fuente, aderezar a gusto y servir. Añadir flores de lavanda o pétalos de caléndula.
Etiquetas:
Almendras,
Duraznos,
Ensalada de duraznos,
Ensalada de verano,
Ensalada vegetariana,
Ensalada veraniega,
Queso de cabra,
Verano
Compartir:







Suscribirse a:
Entradas (Atom)