De los diversos acontecimientos que cada año se celebran en la ciudad son dignos de mención su Antroxu, la Fiesta del Bollo o el Festival Intercéltico de Avilés.
Un éclair, conocido en español como pepito, es un bollo fino hecho con pasta choux, a la que se da forma alargada y se hornea hasta que queda crujiente y hueco por dentro.
La madeleine, conocida en español como magdalena, es un pequeño bollo tradicional de la región de Lorena, en Francia, que se ha extendido por toda Francia, España, y por consecuencia, Iberoamérica.
La preparación del bollo preñao es similar en cuanto a la técnica a la del tradicional boronchu preñau con la salvedad de que éste último suele ser más grande de tamaño y en la elaboración de su masa se emplea harina de maíz en lugar de trigo, lo que le da un color amarillento a su interior.
El bollo preñao se consume especialmente en comidas campestres, al aire libre, fiestas locales y en especial en la fiesta del Martes de Campo (celebrada el martes después de Pentecostés, fiesta móvil que suele caer en el mes de mayo) en Oviedo, donde se acompaña con vino.
En 1891 se instala el alumbrado eléctrico, siendo la por aquel entonces villa burguesa uno de los primeros lugares de España en disponer de este servicio. En 1893 el Doctor Claudio Luanco crea la fiesta del Bollo, que sigue celebrándose con gran arraigo popular.
El domingo y el lunes de Pascua son las fiestas de «El Bollo», declaradas de Interés Turístico Nacional e Internacional, celebrando su centenario con una comida en La Calle, que se llena con mesas y manteles por todo el centro histórico para que coman alrededor de 15.000 avilesinos en cada edición, además de esto el parque de Ferrera se impone como el lugar favorito de los jóvenes que eligen esta zona y no las calles de la ciudad para reunirse durante este festejo.
En 2010, batió el récord de participación con cerca de 23.000 asistentes. En esta comida, se degusta el famoso Bollo Mantecado que es una peculiar especialidad avilesina.
Tradicionalmente se rellena el bollo con crema pastelera, con canela, con vainilla o chocolate, o bien con nata, y suele cubrirse con chocolate glaseado.
eciben el nombre de bollo preñao o pan preñao (bollu preñáu, pan preñáu o tortu preñáu en asturiano y cántabro) distintas piezas de pan relleno (de trigo o de maíz, dependiendo de la zona) típicas de España y Panamá.
En la comida autóctona de Panamá abundan las preparaciones con maíz ya sea en su punto o muy tierno. Entre ellas se encuentra el "bollo preñao".
Su nombre en español se le ocurrió a Miguel Agustí, redactor jefe de la revista Strong, donde fueron publicados por vez primera en castellano en 1969. Agustí, Miguel (Primavera/2004) en ¿Cómo nació Strong? para "Tebeos del bollo nº 10: Extra Strong", pp. 3 a 4.