Ejemplos
?
rena.edu.ve En Puerto Ayacucho y en el interior del estado existen restaurantes donde se sirven los mejores platos de la zona: tortuga preparada en su carapacho, danta, lapa; también pescados de las más finas cualidades, como el morocoto, la curbina, la palometa, el bocón, el caribe, la guabina, el pavón y el lau lau; entre las aves: el paují, pato silvestre, el pavo y la gallina.
bruñir (en fráncico brúnjan, en sánscrito bahrií: 'que brilla') burbuja (en sánscrito budbudah) chita ('manchada, con colores') cabeza (kapitha) cachemir: clase de lana (kashmiri) calavera (kapala) calendario (del latín kal + endae; en sánscrito kala: tiempo) calvo (del latín calvus, y este del indoeuropeo kl?wo, que produjo el sánscrito kulva) carmín: color rojo (en sánscrito: krimi: 'gusano') cítara (sitar) cuclillo: ave (kokila) cúrcuma: condimento parecido al azafrán (kunkuma: 'azafrán') dádiva, dar (del latín dare, en sánscrito da: 'dar', dadasi: 'él da') deidad (latín deítas, sánscrito devá: 'dios') diente (latín denti; sánscrito danta...
Salvador Soto y Chime Rojas. Por el equipo italiano: Gualizzi, Pellicari, Bergattina, Tartorolo, Odone, Bergamo, Koening, Aballay, Danta, Fementine y Magni.
Algunos de los mamíferos más representativos son el tepezcuintle, el venado cola blanca, el jaguar, el cariblanco, el puma, la danta, el pizote, el saíno, el armadillo, el tolomuco y el perezoso de dos dedos.
Parroquia General en Jefe José Laurencio Silva Entre los atractivos más resaltantes de este municipio se puede destacar La Danta, está a 760 msnm, es un área protegida por ser parte de las serranías del parque nacional Tirgua.
Insectos polinizadores como telas de arañas. El mono araguato, la danta, el váquiro de collar, los venados, los tucanes, las guacamayas, los loros.
Dentro de las especies que más se destaca en el área encontramos el Cóndor, el Colibrí, el Venado Conejo, el Venado Rojo, Danta, el Oso de Anteojos, el Armadillo, el Loro Oréjiamarillo, la Cotorra de Montaña, el Mono Aullador, la Ardilla, la Pava Colorada y la Pava Mora.
Se cree que la danta de páramo y el oso de anteojos ya no habitan dentro del parque. La vegetación se divide de acuerdo a los pisos térmicos existentes en el parque, sobre los 700 msnm, se encuentra el piedemonte llanero, el cual es una extensión selvática de las regiones orinoquia y a su vez amazónica, el cual contiene una alta taza de endemismos, lo que hace propricia como corredor de especies dentro del territorio colombiano.
Otras especies de la fauna silvestre que se pueden destacar son: Danta, Lapas, Venados, Ardillas, Baquiros o Jabalies, Cachicamos, Monos, Osos Hormigueros, Cunaguaros, entre otros.
En su extenso territorio, de 1.323 Km², Sonsón posee todos los pisos térmicos, desde el calor de la zona del Magdalena Medio en los corregimientos de la Danta, San Miguel y Jerusalén, pasando por el clima templado y en algunos sectores calientes del corregimiento los Medios, hasta el clima frío de la cabecera municipal y el páramo en los corregimientos de Río Verde de los Montes, y Rio Verde de los Henaos.
Tienen excelente conocimiento de los hábitos y ciclos vitales de los animales que cazan, así como del territorio, por lo cual son exitosos cazadores, especialmente de danta, pecarí, venado, monos, diferentes especies de aves, varios roedores y tortugas.
(2015) Población Urbana: 15.109 Población Rural: 20.296 Alfabetismo: 84,3% (2005) Zona urbana: 89,9% Zona rural: 80,2% Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica del municipio es: Mestizos y blancos (98,8%) Negros (1,2%) La temperatura promedio del área urbana del municipio de Sonsón es de 13 °C y una humedad aproximada de 60 %; en corregimientos como San Miguel y La Danta el clima supera los 30 °C, mientras que en los corregimientos de Alto de Sabanas y Los Medios es de 22 °C.
Buscador de palabras
?