naveta

(redireccionado de navetas)
También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all
  • nombre

Sinónimos para naveta

navecilla

Sinónimos

  • navecilla

cajón

Sinónimos

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

Sinónimos para naveta

gaveta

Sinónimos

Ejemplos ?
De esta manera, solo podemos observar una hilada de piedras que sobresale del suelo, y una de las navetas está prácticamente desaparecida.
Esta comercialización transmediterránea suponía una compleja organización (en unos momentos donde los poblados eran de escasa población vivían entre 2 y 4 personas en las navetas, en nuestro caso alguna más por su magnitud, por lo que se intuye que estaban organizados estos viajes mediante instituciones superiores a la aldea local (este hecho nos destaca la jerarquización de la sociedad naviforme).Como especifíca el doctor Manuel Calvo y el resto de especialistas en el apartado «III.
Las navetas mallorquinas no son nunca de enterramiento, sino de habitación. Para diferenciarlas son denominadas navetiformes o naviformes.
El más famoso de todos estos es Stonehenge, en la llanura de Salisbury, Maeshowe en Orkney, navetas como en Knowth y en Newgrange en el valle irlandés Boyne.
Podría parecer que en sus principios la pared seca utilizada para las cercas tiene cómo antecedente las construcciones megalíticas como talayotes, navetas o taulas, pero esa idea es errónea ya que existe una gran diferencia entre la pared seca de las cercas y la piedra seca utiliza en los citados monumentos megalíticos.
Irá evolucionando para construirse con piedras más pequeñas, salas totalmente circulares y una sala funeraria que tiene sentido de cúpula, con un sentido de cúpula celeste, siendo como un círculo de serpiente que se muerde la cola, concepto de eternidad hacia la que está tendiendo el pensamiento del hombre de la época. Más tarde evolucionarán, convirtiéndose en navetas, en las que existe sillería y arquitectura arquitrabada.
Diseño de Fernando Prini y orfebrería de José Jiménez (2001)portados por acólitos ceriferarios Incensarios y navetas en alpaca plateada con diseño y realización de Juan Borrero (2014).
Archivo:Fibula de Codo-Bronce final.jpg En las Baleares, y sobre todo en Mallorca y Menorca, se desarrolló la primera fase de la cultura talayótica (que alcanzó su plenitud durante la Edad del Hierro), caracterizada por la arquitectura ciclópea en una serie de edificios como los talayotes (o torres), las taulas y las navetas.
Estas navetas tienen buen aspecto debido a que, gracias a su excavación, sus paredes conservan casi dos metros de altura en algunos sitios.
Es la época de la civilización megalítica, en la que los talayotes, las mesas menorquinas y las navetas proliferan en torno a una sociedad guerrera, la de los baleáricos, según la denominación empleada por diversos autores de la antigüedad.
A finales de este período comienzan a surgir las navetas, unas edificaciones en forma de nave invertida destinadas a fines funerarios, aunque en Mallorca, las llamadas navetiformes servían de habitación.
Los enterramientos se llevarían a cabo en navetas de planta alargada, hipogeos de planta sencilla y cuevas naturales con muro ciclópeo de cierre.