Representa a la Virgen del Subterráneo, escultura atribuida a Juan de Astorga. El paso está compuesto por una parihuela que contiene en su interior siete trabajaderas, con capacidad para 36 costaleros.
Paso de Cristo: Parihuela y mesa en madera con respiraderos y canastilla (2015) en tela de color burdeos con malla dorada, adquirido la parihuela a la Hermandad de la Candelaria de Sevilla.Va iluminado por cuatro hachones de caoba en las esquinas del paso.
Paso del Santo Patrón: Parihuela y mesa en madera con respiraderos y canastilla (2015) en tela de color burdeos con malla dorada, adquirido la parihuela a la Hermandad de la Candelaria de Sevilla.Va iluminado por cuatro hachones de caoba en las esquinas del paso.
Padre Jesús Nazareno de Baza (Granada) el paso que con unos pequeños arreglos y una parihuela nueva construida por los propios hermanos hace posible que ese mismo mes comiencen los ensayos de costaleros.
Faldones en color hueso con broches bordados. Medidas parihuela: Calza 24 costaleros. Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores Santa Bárbara de la Línea de la Concepción (desde 2015).
Faldones en color burdeos con broches bordados. Medidas parihuela: Calza 24 costaleros. Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores Santa Bárbara de la Línea de la Concepción (desde 2015).
Siendo la hermana mayor Regina Espinosa Muñoz (2008-2012), desde el 2011, coincidiendo con el 70 aniversario de la reorganización de la Cofradía, la canastilla, que hasta entonces venía siendo desplazada mediante la ayuda de ruedas para soportar su peso, modificó la parihuela para aliviar su carga e incorporar trabajaderas, y pasó de ser empujada a ser portada por treinta hermanos costaleros.
De la gastronomía nacional, en la ciudad también se prepara la humita, tamal, anticucho, cebiche, parihuela, pollo a la brasa, picarones, ají de gallina, carapulcra, lomo saltado, ocopa, arroz con pollo, cau cau, papa a la huancaína, causa a la limeña.
José Girón "Vichi". Medidas parihuela: Calza 35 costaleros. Acompañamiento musical: Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia del Puerto de Santa María (desde 2013).
De hecho, le desembarcaron en una parihuela y, como venía enfrentado a Colón, sus amigos le llevaron a una finca que tenía en los límites entre Palos y Moguer.
Faldones bordados en terciopelo verde por miembros de la hermandad en el año 2013. En el año 2013 se amplió la parihuela por un grupo de hermanos y restauración del mismo.
Carpintería por Enrique González. Talla por Manuel Oliva. Medidas parihuela: 240 cm de ancho x 510 cm de largo. Calza 45 costaleros.