Los dubplates se empezaron a usar para las grabaciones de broadcast de películas de cine en los años 20, estaban fabricados de cartón duro recubiertos de una emulsión de aceite de castor o ricino, no existía ningún otro aparato que permitiera grabar el sonido en campo, anteriormente a los dubplates existían los cilindros de Edison.
La existencia de alergias a la ciclosporina, al teniposide y a drogas que contengan aceite de ricino polioxietilado pueden indicar reacciones adversas al paclitaxel.
Sin embargo, algunas diarreas secretoras, como las debidas a malabsorción de ácidos grasos o consumo de laxantes, como el aceite de ricino y los ácidos biliares, pueden ceder con el ayuno.
Pueden tener origen natural o sintético, orgánico o inorgánico. Dentro de los naturales destaca el aceite de ricino y, dentro de los sintéticos, el petróleo.
Los distintos productos etoxilados obtenidos de este modo se producen en gran escala, y se utilizan para diversos fines, por ejemplo: los etoxilados de alcoholes grasos, aceite de ricino, sorbitanos (derivados del sorbitol), alquilfenoles, aminas grasas o ácidos grasos se utilizan como tensioactivos no iónicos y como materias primas para agentes tensioactivos aniónicos.
"También lo es el aceite de ricino." El proceso de De Forest continuó usándose en 1927 en los Estados Unidos en docenas de cortos de Phonofilms; en el Reino Unido fue usado unos pocos años más para tanto cortometrajes como largometrajes por British Sound Film Productions, una filial de British Talking Pictures, que compró los principales activos de Phonofilm.
El rojo de las barras de labios se consigue a partir del óxido ferroso (la herrumbre) o de pigmentos orgánicos. Normalmente el pigmento se pulveriza, y muy finamente dividido, se mezcla con aceite de ricino.
Son los provenientes o hechos por medio de azúcar, almidón o aceite vegetal, que están contenidos en infinidad de materias como lo son: el jugo de la caña de azúcar, granos de maíz, jugo de remolacha o betabel, aceite de semilla de girasol, de soya, de palma, de ricino, de semilla de algodón, de coco, de maní o cacahuate, entre otros.
Pero el lugar rápidamente adopta el nombre de Tartagal, por la gran cantidad de plantas de tártago, con cuyas semillas se produce el aceite de ricino.
Durante el primer período, el médico provocaba adrede la transpiración con baños de pies con harina de mostaza, ingestión de dos o tres tazas de infusión de saúco o de borraja, y envolvía al paciente con mantas. Luego de algunas horas le suministraba aceite de ricino o magnesia calcinada.
Junto a estos y otros casos, debemos sumar a los pradejoneros que cumplieron penas de cárcel, a los que se vieron obligados a pagar multas económicas por "responsabilidades políticas" y, cómo no, a las mujeres republicanas que, por ser "rojas", se les suministrará aceite de ricino y se les rapará el pelo al cero, para después exhibirlas al escarnio público, viéndose obligadas a vivir en la pobreza y con el dolor de haber perdido al marido, a los hijos o a algún hermano, sin poder quejarse.
Existen aceites vegetales de uso industrial, como el aceite de ricino, empleado en la fabricación de pinturas, lacas, en industria farmacéutica y en la elaboración de cosméticos.