turrar

(redireccionado de turres)
También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • verbo

Sinónimos para turrar

tostar

Antónimos

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
En la época romana Ozieri fue la encrucijada de los caminos que conectaban la Karalibus con los puertos de Turres y Olbia, testimonio de esta época es el puente romano Pont'Ezzu (en sardo “puente viejo”), uno de los ejemplos de arquitectura monumental más interesantes e imponentes de toda la zona de Logudoro.
La Vía Augusta atraviesa la Comunidad Valenciana a lo largo de 500 kilómetros hasta la población de Fuente la Higuera, la antigua Ad Turres, uniendo buena parte de las ciudades romanas más importantes: Saguntum, Valentia y Saetabis.
La comuna de Puerto Montt es administrada por el alcalde Gervoy Paredes Rojas (PS), quien es asesorado por un Concejo Municipal integrado de la siguiente manera: Pedro Sandoval Sanhueza (PRO) Héctor Ulloa Aguilera (PPD) Leonardo González Sáez (PPD) Eduardo Matamala Almonacid (PDC) Fernando España España (PS) Sonia Hernández Asencio (PS) Iván Leonhardt Cárdenas (PS) María Elena Barría Soto (RN) José Segura Díaz (RN) Juan Eduardo Vera (UDI) En el Senado está representada por Iván Moreira (UDI) y Rabindranath Quinteros (PS), mientras que en la Cámara de Diputados el distrito 57, al que pertenece Puerto Montt, lo representan Patricio Vallespín (PDC) y Marisol Turres (UDI).
Sobre las fortificaciones defensivas de la demarcación de la Baronia, los topónimos como la Bastida, Bellfort, Guàrdia, Guardiola o la Torre, son referencia inequívoca de antiguas turres o torres y fortificaciones, las cuales, conjuntamente con los castillos refugio de Rialb, Salinoves o Tarabau, estructuraban la red de protección y control del valle durante el periodo medieval.
La fachada con dos torres no es muy usual y se suele ver sólo en templos de gran importancia. Las torres sirven como campanarios, sobre todo en el románico de Castilla y León; son las llamadas turres signorum.
A día de hoy, la fabricación de calzado femenino de diseño y calidad, sigue siendo el principal motor económico y seña de identidad de la ciudad, a pesar de la crisis.;Toponimia En la época imperial romana, en el Itinerario de Antonino se hace referencia a una desviación de la Vía Augusta entre Ad Turres y Aspis con el nombre de ad Ello, una población cuyo topónimo podría ser Ellum, haciendo referencia probablemente al poblado de El Monastil.
De la población agrupada en aglomeraciones urbanas o cortijos fortificados (turres), desde donde se controlaba la explotación de los campos realizada en muchos casos por una población sometida en régimen de semilibertad, se pasa a otra que progresivamente controla la explotación de las fincas o fundi, asignados tras la parcelación colonial del territorio, desde la villa o centro de una explotación agrícola familiar, cuyos dueños vivían la mayor parte del año en centros urbanos o en aglomeraciones rurales (vivi).
El 5 de julio de 2008, se publicó en el Diario Oficial de Chile la Ley n.º 20.264, que modifica la denominación del "Estadio Nacional" por "Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos", proyecto de ley que se inició por mensaje presidencial y moción de los diputados Gastón Von Mühlenbrock, Manuel Rojas, René Alinco, Ramón Barros, Tucapel Jiménez, Juan Lobos, Iván Norambuena, Alejandra Sepúlveda, Marisol Turres y Ximena Valcarce.
Una de las rutas, la número XXIX, descrita en este documento es la denominada Per Lusitaniam ab Emerita Caesarea Augusta que discurría desde Augusta Emerita (la actual Mérida) hasta Caesaraugusta (la actual Zaragoza) para la que a su paso por el ámbito de la actual provincia de Ciudad Real el Itinerario cita las siguientes poblaciones: Sisalone Carcuvium Ad Turres Mariana Lamini Alces Vicus Cuminarius La denominación que hace este texto de algunas de sus poblaciones difiere levemente de la que conocemos de ellas por otras fuentes.
El primer topónimo del que se tiene constancia es el «Ad Turres» que aparece en los Vasos Apolinares, que ha sido identificado con alguna de las villas romanas o postas del itinerario de la Vía Augusta, en algún punto entre Villena y Fuente la Higuera.
Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Marisol Turres de la UDI y Patricio Vallespín de la DC.
Se dividía en tres fases: En la primera fase, los ingenieros (cohors fabrorum) construían un campamento fortificado cerca de la ciudad, con muros de contravallatum y torres de vigía (turres extruere) para evitar que penetraran refuerzos enemigos.
En esa oportunidad contó con el respaldo de Darío Paya, Marisol Turres, Claudio Alvarado, Marcela Cubillos, Rodrigo Álvarez, Felipe Ward, entre otros.
Según estas fuentes clásicas destacaría la vía 29 del itinerario de Antonino –Per Lusitaniam ad Emerita Caesaraugustam- que cruzaba la provincia de Este a Oeste, desde Laminio, hasta Sisapo, pasando por Carcuvium, Ad Turres y Mariana.
El topónimo Almansa deriva del término árabe ?????? (al-man?af) «la mitad del camino», nombre que hace posiblemente referencia al tramo de la Vía Augusta que partiendo de la zona de Ad Turres (probablemente Fuente la Higuera) se dirigía a Saltigi (Chinchilla de Monte-Aragón) camino de Gades (Cádiz).