The Capacity for Adequate Anger, Vika Kirchenbauer
Con miedo y timidez, la narradora y directora nos cuenta pequeños vislumbres de su vida intentando encontrar cierto hilo conductor que explique lo que le ha llevado a estrenar una exposición en una galería artística.
Su vida es contada a través de anécdotas donde se encuentran temas como la identidad, el miedo y la vergüenza. Alternando imágenes fijas, con recuerdos y dibujos animados que desvelan la importancia de momentos importantes en la infancia. Un documental que te abraza a través de su narración y sus imágenes, algo difícil en una situación como la de este cortometraje.
918 GAU, Arantza Santesteban
Un documental que genera cercanía mientras la directora cuenta a su grabadora, varios momentos autobiográficos donde se cuenta su paso a través de la cárcel. Utilizando varias pausas, silencios y sonidos estridentes y un uso interesante de lo urbano en contraposición con lo rural.
Pensamientos explícitos tanto en lo visual con un imágenes pasionales atravesando cualquier tipo de tabú, como en la narrativo impactando con las vivencias en la cárcel crudas y dolorosas, pero también íntimas y dulces que permiten poder entender en primera persona sus experiencias.
Evangelio mayor, Javier Codesal
Con una serie de dogmas escritos y alternados con la destrucción previa a la remodelación de la primera residencia pública para personas LGTBIQ+, este documental se presenta como un intento de crear un testamento renovado, actualizado y sobre todo, inclusivo.
Un ejercicio noble y valiente que se ve sobrecogido por lo titánico de la tarea y que acaba alargando más de lo debido al miedo de intentar recortar elementos de la película, fácilmente omisibles sin perder el ápice de entendimiento del mensaje. Destacando principalmente una de las narraciones de un hombre homosexual ciego en forma de audio y recogidos a través de varios residentes.