Papers by Marta Bayarres Delio
Cómo podemos saber lo que el otro piensa?, 2028
Se trata de una propuesta Didáctica para mostrar recursos para la introducción del problema del c... more Se trata de una propuesta Didáctica para mostrar recursos para la introducción del problema del conocimiento, para remitirnos a Platón.
Le concept « d'autorité » nous mène à la connaissance qu'une personne possède de ses propres état... more Le concept « d'autorité » nous mène à la connaissance qu'une personne possède de ses propres états mentaux dans la mesure où ils lui appartiennent. Il paraîtrait que cette
No me mires …que me da miedo ¡ (Un análisis del problema de la intersubjetividad en Sartre y Lacan)
En la construcción de la Egología, Sartre asigna un rol fundamental al Lenguaje. Tal vez podríamo... more En la construcción de la Egología, Sartre asigna un rol fundamental al Lenguaje. Tal vez podríamos afirmar que sin la investigación en torno al rol del lenguaje, sería casi imposible llegar a valorar la unidad de todo su sistema filosófico. Al plantear su posición con respecto al status del lenguaje, Sartre nos transporta a su infancia, ya que es allí donde el lenguaje se le presenta con determinados rasgos que, luego de su madurez, desaparecen. Palabras claves-lenguaje, ser-para-otro, palabra, comunicación En El Ser y la Nada, nos dice, "El lenguaje no es un fenómeno sobreagregado al ser-para-otro; es originariamente el ser-para-otro, es decir, el hecho de que una subjetividad se experimente a sí misma como objeto para el otro (…) es originariamente la posibilidad de que un para-sí experimente su ser-para-otro, y, ulteriormente, el trascender y la utilización de ese experimentar hacia posibilidades que son mis posibilidades, es decir, hacia mis posibilidades de ser para otro esto o aquello." 1 Como debería quedar claro a partir de esta cita, el ser-para-otro es posible por la mediación del lenguaje. Es en este sentido que debemos entender su afirmación de que el lenguaje no es un ser sobreagregado al ser-para-otro, sino que es en sí mismo, el ser para otro.
'Yo soy yo y mis circunstancias", decía el filósofo UNAMUNO. Nos preguntamos entonces, que entend... more 'Yo soy yo y mis circunstancias", decía el filósofo UNAMUNO. Nos preguntamos entonces, que entendemos por 'las circunstancias". El espacio y el tiempo constituyen los cimientos de dichas circunstancias. Qué importancia tienen para el hombre las circunstancias? Le aportan certezas. Necesitamos certezas para vivir. La incertidumbre nos hace tambalear, nos comienza a perseguir el miedo, la angustia. Cuando las coordenadas del tiempo y del espacio se diluyen, desaparecen las circunstancias que nos daban las certezas, la seguridad de ser quienes somos, o al menos creemos ser, y de estar en un tiempo y lugar que formaban parte de nuestra cotidianidad. La incertidumbre es la situación de desconocimiento que tenemos acerca de lo que sucede y de lo que sucederá en el futuro. La incertidumbre siempre estará presente en nuestras vidas. Se trata de una sensación de inseguridad, de temor, que en algunas situaciones hace que el individuo paralice momentáneamente alguna actividad, hasta que la situación se encuentre más clara y confiable. Podemos considerar dos tipos de incertidumbre, la incertidumbre ontológica-existencial, y la incertidumbre gnoseológica. La incertidumbre ontológica-existencial nos planteamos preguntas como, ¿existimos realmente?, ¿quien soy?, ¿existe la situación en la que estoy viviendo?, entre otras. Este tipo de incertidumbre existe y es más frecuente de lo que algunos creen. La incertidumbre gnoseológica nos lleva a plantearnos preguntas como, ¿alguien tiene alguna certeza acerca de lo que nos está sucediendo? La incertidumbre gnoseológica puede llevar a la incertidumbre existencial. La incertidumbre gnoseológica hace que tengamos miedo y comencemos a cuestionarnos absolutamente todo. Voltaire, el filósofo francés decía "la duda es un estado incómodo, pero la certeza es un estado ridículo". La duda es un estado que te quita la confianza, por eso es un estado incómodo. La certeza es un estado ridículo ya que es casi imposible para el hombre vivir sin cuestionarse. La incertidumbre nos arroja a un no lugar, un no tiempo, las circunstancias ya no están. Y yo qué soy o quién soy?
h á v a r r i É D I T O R I A L L O S A D A , S . A . BUENOS AIRES Título original francés Situat... more h á v a r r i É D I T O R I A L L O S A D A , S . A . BUENOS AIRES Título original francés Situations, I Queda hecho el depósito que marca la ley núra* 11.723 (C) Editorial Losada, S. A. Buenos Aires, 1960 PRINTED IN ARGENTINA Este libro se terminó de imprimir el día 16 de diciembre de 1960, en Artes Gráficas Bartolomé U. Chiesino S. A.f Ameghino 838, Avellaneda -Bs. Aires.
Posted on16/01/2012 ¿Por qué Sócrates practicó el método refutatívo? Una respuesta es que pensó q... more Posted on16/01/2012 ¿Por qué Sócrates practicó el método refutatívo? Una respuesta es que pensó que su uso le conduciría a las verdades morales-Pero entonces se plantea una nueva pregunta, por qué debería pensarse que el método llevaría a tales verdades. Yo propondré una razón. Suponga que estoy en lo correcto, que hay una buena razón para suponer que la refutación podría conducir a verdades morales. Allí nos encontramos con el enigma de por qué Sócrates pensó que valía la pena dirigir preguntas persistentes a los demás. ¿Por qué recorría Atenas durante horas, día y noche, molestando al amigo y al enemigo, adolescentes y adultos, estadista y general, sofistas y esclavos, sabios y necios, con preguntas que ellos no podían contestar, y que él sabía que ellos no podrían contestar? Es más, estaba tan decidido a persistir en molestar a aquéllos que confiesa que sus compatriotas no sólo creen que él "se lanzaba hacia los demás sin que le pagaran nada, e incluso que sería capaz de pagar para que lo escucharan " (Eutifron 3b). En la prisión él desconoce la advertencia de que si sigue hablando deberá beber dos veces o incluso tres la cicuta, y sigue hablando imperturbablemente (Fedón 63d-e). El les dice a los jurados en su juicio que su muerte valdrá la pena si puede examinar y cuestionar a los muertos en el Hades (Apología 40c-41 b). Hay, entonces, dos preguntas. La primera es por qué debe creerse que las refutaciones llevan a la verdad. La segunda es: ¿aún si fuera razonable esperar que la práctica del método pueda llevar a la verdad, qué motivo tenía Sócrates para imponerlo a los demás? Aunque las respuestas a estas preguntas no necesiten ser las mismas, pienso que de hecho están muy estrechamente relacionadas; y las respuestas tienen en ambos casos profundidad filosófica. Es sin duda gracias al trabajo de investigación de Gregory Vlastos que nosotros debemos el redescubrimiento de Sócrates como un fascinante y original filósofo, claramente distinto a Platón. Las dos preguntas que he hecho se desprenden naturalmente de "la discusión de Vlastos sobre la refutación socrática (1). Vlastos caracteriza la refutación como sigue; Sócrates sonsaca una respuesta A, a una pregunta que plantea al interlocutor; Sócrates entonces extrae otras consecuencias de tal modo que lleva a que se descubra la falsedad de la respuesta A. La consecuencia es aceptada por ambos, y (casi siempre) los dos coinciden en que esto muestra (o incluso demuestra) que A, como se ha mostrado, es falso. Vlastos entonces plantea la pregunta: ¿incluso concediendo que el interlocutor posea conceptos contradictorios, por qué cualquiera debe estar de acuerdo en que A es falso? Todo lo que la refutación muestra (asumiendo que la lógica es legítima) es que A no es consistente con las admisiones subsecuentes del interlocutor. Tal como Duhem nos enseñó,
Mag. Prof. Marta Bayarres, 2020
'Yo soy yo y mis circunstancias", decía el filósofo UNAMUNO. Nos preguntamos entonces, que entend... more 'Yo soy yo y mis circunstancias", decía el filósofo UNAMUNO. Nos preguntamos entonces, que entendemos por 'las circunstancias"? Situaciones, el entorno, lugares familiares, espacios y tiempos conocidos. Las circunstancias constituyen el complejo vital en el que nos movemos. Es todo aquello que nos sostiene, que nos da seguridad, nos da certeza. Necesitamos certezas para vivir, cuando la trama de las circunstancias se pierde, sobreviene la incertidumbre. Lo que nos era familiar, amigable, acogedor, desaparece y en su lugar hay nada. Buscamos algo a que aferrarnos, pero es inútil, ya no está. No somos autosuficientes, necesitamos del entorno, y, fundamentalmente del entorno humano. Cuando nos encontramos solos, amenaza el extrañamiento, nos sentimos extranjeros en el contexto que antes formaba parte de nosotros, , nos comienza a perseguir el miedo, y luego sobreviene la angustia. Cuando las coordenadas del tiempo y del espacio se diluyen, desaparecen las circunstancias que nos daban las certezas, la seguridad de ser quienes somos, o al menos creemos ser, y de estar en un tiempo y lugar que formaban parte de nuestra cotidianidad. La incertidumbre es la situación de desconocimiento que tenemos acerca de lo que sucede y de lo que sucederá en el futuro. Por supuesto que La incertidumbre siempre está presente en nuestras vidas. Se trata de una sensación de inseguridad, de temor, que en algunas situaciones hace que el individuo paralice momentáneamente alguna actividad, hasta que la situación se encuentre más clara y confiable. El problema es la duración, la permanencia del estado de incertidumbre. Todos podemos reconocer la incertidumbre existencial, cuando nos planteamos preguntas como, ¿existimos realmente?, ¿quien soy?, ¿existe la situación en la que estoy viviendo?, entre otras. Por otra parte también podemos reconocer otro tipo de incertidumbre, la del conocimiento, la que nos lleva a plantearnos preguntas como, ¿alguien tiene alguna certeza acerca de lo que nos está sucediendo? Voltaire, el filósofo francés decía "la duda es un estado incómodo, pero la certeza es un estado ridículo".
Montevideo Uruguay Nos proponemos abordar el tratamiento que Sartre hace del lenguaje y su import... more Montevideo Uruguay Nos proponemos abordar el tratamiento que Sartre hace del lenguaje y su importancia en la relación con el Otro. Para ello comenzaremos tomando algunas de las apreciaciones de Sartre con respecto al tema. En El Ser y la Nada, plantea: "El lenguaje no es un fenómeno sobreagregado al ser-para-otro; es originariamente el ser-para-otro, es decir, el hecho de que una subjetividad se experimente a sí misma como objeto para el otro (…) es originariamente la posibilidad de que un para-sí experimente su ser-para-otro, y, ulteriormente, el trascender y la utilización de ese experimentar hacia posibilidades que son mis posibilidades, es decir, hacia mis posibilidades de ser para otro esto o aquello." 1 Es preciso antes de pasar a otras consideraciones, 1'ETRE ET LE NEANT ; p., 465
la felicidad y su relación con la fraternidad en el Documentos relacionados Añadir ... ANUNCIO AN... more la felicidad y su relación con la fraternidad en el Documentos relacionados Añadir ... ANUNCIO ANUNCIO-20-EL ESTOICISMO. Comienzos del siglo-III. Zenón de Citio LOS_ESTOICOS ESTOICISMO Texto 3. La virtud y la felicidad del sabio. "Pienso que estarás de Iniciar sesión
TRADUCCION AL ESPAÑOL, 2012
Posted on16/01/2012 ¿Por qué Sócrates practicó el método refutatívo? Una respuesta es que pensó q... more Posted on16/01/2012 ¿Por qué Sócrates practicó el método refutatívo? Una respuesta es que pensó que su uso le conduciría a las verdades morales-Pero entonces se plantea una nueva pregunta, por qué debería pensarse que el método llevaría a tales verdades. Yo propondré una razón. Suponga que estoy en lo correcto, que hay una buena razón para suponer que la refutación podría conducir a verdades morales. Allí nos encontramos con el enigma de por qué Sócrates pensó que valía la pena dirigir preguntas persistentes a los demás. ¿Por qué recorría Atenas durante horas, día y noche, molestando al amigo y al enemigo, adolescentes y adultos, estadista y general, sofistas y esclavos, sabios y necios, con preguntas que ellos no podían contestar, y que él sabía que ellos no podrían contestar? Es más, estaba tan decidido a persistir en molestar a aquéllos que confiesa que sus compatriotas no sólo creen que él "se lanzaba hacia los demás sin que le pagaran nada, e incluso que sería capaz de pagar para que lo escucharan " (Eutifron 3b). En la prisión él desconoce la advertencia de que si sigue hablando deberá beber dos veces o incluso tres la cicuta, y sigue hablando imperturbablemente (Fedón 63d-e). El les dice a los jurados en su juicio que su muerte valdrá la pena si puede examinar y cuestionar a los muertos en el Hades (Apología 40c-41 b). Hay, entonces, dos preguntas. La primera es por qué debe creerse que las refutaciones llevan a la verdad. La segunda es: ¿aún si fuera razonable esperar que la práctica del método pueda llevar a la verdad, qué motivo tenía Sócrates para imponerlo a los demás? Aunque las respuestas a estas preguntas no necesiten ser las mismas, pienso que de hecho están muy estrechamente relacionadas; y las respuestas tienen en ambos casos profundidad filosófica. Es sin duda gracias al trabajo de investigación de Gregory Vlastos que nosotros debemos el redescubrimiento de Sócrates como un fascinante y original filósofo, claramente distinto a Platón. Las dos preguntas que he hecho se desprenden naturalmente de "la discusión de Vlastos sobre la refutación socrática (1). Vlastos caracteriza la refutación como sigue; Sócrates sonsaca una respuesta A, a una pregunta que plantea al interlocutor; Sócrates entonces extrae otras consecuencias de tal modo que lleva a que se descubra la falsedad de la respuesta A. La consecuencia es aceptada por ambos, y (casi siempre) los dos coinciden en que esto muestra (o incluso demuestra) que A, como se ha mostrado, es falso. Vlastos entonces plantea la pregunta: ¿incluso concediendo que el interlocutor posea conceptos contradictorios, por qué cualquiera debe estar de acuerdo en que A es falso? Todo lo que la refutación muestra (asumiendo que la lógica es legítima) es que A no es consistente con las admisiones subsecuentes del interlocutor. Tal como Duhem nos enseñó,
En realidad, luego de titular este trabajo me surgió una duda, me pregunté si era adecuado hablar... more En realidad, luego de titular este trabajo me surgió una duda, me pregunté si era adecuado hablar de invitados o tal vez era más pertinente hablar de anfitriones.
En realidad, luego de titular este trabajo me surgió una duda, me pregunté si era adecuado hablar... more En realidad, luego de titular este trabajo me surgió una duda, me pregunté si era adecuado hablar de invitados o tal vez era más pertinente hablar de anfitriones.
La teoría sartreana de la conciencia recoge la herencia cartesiana como la freudiana. Sin embargo... more La teoría sartreana de la conciencia recoge la herencia cartesiana como la freudiana. Sin embargo, marca su distancia de la filosofía cartesiana en la medida que no comparte la primacía del conocimiento sobre la conciencia. La reducción de la conciencia al conocimiento implica la introducción en la conciencia del dualismo sujeto-objeto, típico de la gnoseología. El sujeto cartesiano es para Sartre el mejor ejemplo de la mala fe. Cree conocerse mejor que ningún otro, (autoridad de la primera persona), y se refugia en ese yo que no es más que una ilusión. El cogito cartesiano se transforma en Sartre en : soy, luego pienso. Es preciso aclarar que en tanto el cogito cartesiano es causal, ya que le ¨luego¨ debe entenderse como ¨por lo tanto¨, el cogito Sartreano es temporal. ¨SOY, LUEGO PIENSO¨, indica el lugar de la reflexión. La conciencia no es sinónimo de reflexión. La conciencia no es otra cosa que intencionalidad, carente de cualquier contenido, es, tal cual Sartre la caracteriza, "un absoluto no substancial¨. Por otra parte, en lo que se refiere a la herencia Freudiana, Sartre también se distancia, fundamentalmente con respecto a la hipótesis del inconsciente. Sartre aborda el análisis de dicha hipótesis, tomando en cuenta que se trata de una consecuencia necesaria de la concepción freudiana de la realidad psíquica. Tal como Freud concibe dicha realidad, es preciso la introducción de dicha hipótesis pues no hay modo de explicar de muchos actos que forman parte de la realidad psíquica. La introducción de la hipótesis del inconsciente le permite dar continuidad a la vida psíquica. Esta convicción que permea la teoría Freudiana no es para nada compartida por Sartre ya que implica la noción de "estado de conciencia". El esquema Freudiano es causalista, y en esa medida, la hipótesis del inconsciente se torna ineludible. Todo fenómeno psíquico debe
La teoría sartreana de la conciencia recoge la herencia cartesiana como la freudiana. Sin embargo... more La teoría sartreana de la conciencia recoge la herencia cartesiana como la freudiana. Sin embargo, marca su distancia de la filosofía cartesiana en la medida que no comparte la primacía del conocimiento sobre la conciencia. La reducción de la conciencia al conocimiento implica la introducción en la conciencia del dualismo sujeto-objeto, típico de la gnoseología. El sujeto cartesiano es para Sartre el mejor ejemplo de la mala fe. Cree conocerse mejor que ningún otro, (autoridad de la primera persona), y se refugia en ese yo que no es más que una ilusión. El cogito cartesiano se transforma en Sartre en : soy, luego pienso. Es preciso aclarar que en tanto el cogito cartesiano es causal, ya que le ¨luego¨ debe entenderse como ¨por lo tanto¨, el cogito Sartreano es temporal. ¨SOY, LUEGO PIENSO¨, indica el lugar de la reflexión. La conciencia no es sinónimo de reflexión. La conciencia no es otra cosa que intencionalidad, carente de cualquier contenido, es, tal cual Sartre la caracteriza, "un absoluto no substancial¨. Por otra parte, en lo que se refiere a la herencia Freudiana, Sartre también se distancia, fundamentalmente con respecto a la hipótesis del inconsciente. Sartre aborda el análisis de dicha hipótesis, tomando en cuenta que se trata de una consecuencia necesaria de la concepción freudiana de la realidad psíquica. Tal como Freud concibe dicha realidad, es preciso la introducción de dicha hipótesis pues no hay modo de explicar de muchos actos que forman parte de la realidad psíquica. La introducción de la hipótesis del inconsciente le permite dar continuidad a la vida psíquica. Esta convicción que permea la teoría Freudiana no es para nada compartida por Sartre ya que implica la noción de "estado de conciencia". El esquema Freudiano es causalista, y en esa medida, la hipótesis del inconsciente se torna ineludible. Todo fenómeno psíquico debe
ser, ser-en-sí, lo otro, el sí mismo.
El propósito del libro es travajar, en forma independiente, pero al tiempo mostrando sus necesari... more El propósito del libro es travajar, en forma independiente, pero al tiempo mostrando sus necesarios vínculos, tres temáticas de la filosofía teórica. Las mismas son el problema del lenguaje, la verdad y su enlace con el conocimiento del mundo.
Abordar el tema de la Interpretación Radical en la Filosofía de Donald Davidson nos ha llevado a ... more Abordar el tema de la Interpretación Radical en la Filosofía de Donald Davidson nos ha llevado a considerar algunos conceptos manejados por el filósofo, que pensamos que poseen una importancia fundamental. Comenzaremos tratando de caracterizar el concepto de Lenguaje tal como consideramos que está planteado en su filosofía, para luego centrarnos en determinados aspectos que fundamentan su particular concepción. Palabras clave: intérprete, lenguaje, verdad
RESUMEN
Abordar el tema de la Interpretación Radical en la Filosofía de Donald Davidson nos ha ll... more RESUMEN
Abordar el tema de la Interpretación Radical en la Filosofía de Donald Davidson nos ha llevado a considerar algunos conceptos manejados por el filósofo, que pensamos que poseen una importancia fundamental.
Comenzaremos tratando de caracterizar el concepto de Lenguaje tal como consideramos que está planteado en su filosofía, para luego centrarnos en determinados aspectos que fundamentan su particular concepción.
Palabras clave: intérprete, lenguaje, verdad
Uploads
Papers by Marta Bayarres Delio
Abordar el tema de la Interpretación Radical en la Filosofía de Donald Davidson nos ha llevado a considerar algunos conceptos manejados por el filósofo, que pensamos que poseen una importancia fundamental.
Comenzaremos tratando de caracterizar el concepto de Lenguaje tal como consideramos que está planteado en su filosofía, para luego centrarnos en determinados aspectos que fundamentan su particular concepción.
Palabras clave: intérprete, lenguaje, verdad
Abordar el tema de la Interpretación Radical en la Filosofía de Donald Davidson nos ha llevado a considerar algunos conceptos manejados por el filósofo, que pensamos que poseen una importancia fundamental.
Comenzaremos tratando de caracterizar el concepto de Lenguaje tal como consideramos que está planteado en su filosofía, para luego centrarnos en determinados aspectos que fundamentan su particular concepción.
Palabras clave: intérprete, lenguaje, verdad