Papers by Celeste Medrano
Hojas especulativas, 2022
Esta publicación conforma la tercera de las Hojas especulativas que edita el 'SPECTRA. Laboratori... more Esta publicación conforma la tercera de las Hojas especulativas que edita el 'SPECTRA. Laboratorio de Antropología Especulativa'.
Revista Española de Antropología Americana, 2023
Este trabajo versa sobre los sahumos, unos entretejidos de plantas que se queman con fines curati... more Este trabajo versa sobre los sahumos, unos entretejidos de plantas que se queman con fines curativos. Dichos artefactos son confeccionados a mano, principalmente por mujeres-las sahumerasquienes viven en áreas urbanas asociadas al litoral fluvial del río Paraná (Argentina). Previamente al abordaje de campo, nuestras nociones instalaban a dichas sahumeras en contextos new age. Habitados, pero en disconformidad con estas ideas previas, desplegamos una práctica etnográfica que nos comenzó a hablar de una praxis en la que el cuerpo vegetal posee una potencia capaz de afectar a los cuerpos humanos. Aprendimos que el alma vegetal, porta una intensión que es transmutada a través del humo cuando se quema la materia botánica, ligando a quiénes se sumergen en dicho ejercicio de diálogo multiespecies. El objetivo de este texto radica así en navegar hacia esos terrenos con el ánimo de narrar relaciones que burlan el desagenciamiento de la naturaleza urbana y conectan-al menos parcialmente-las prácticas desplegadas por las sahumeras con las propias de mundos relacionales.
Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 2022
Introducción y objetivos: El sahumar es una actividad que se mantiene presente y vigente en diver... more Introducción y objetivos: El sahumar es una actividad que se mantiene presente y vigente en diversos contextos indígenas, campesinos y urbanos en Latinoamérica. Se aborda el estudio desde una botánica urbana desarrollada por mujeres, las sahumeras, que recolectan, secan, tejen e intencionan cuerpos vegetales. Se exploran usos y significaciones de las plantas que integran los sahumos en el litoral fluvial del río Paraná.
M&M: Por medio de herramientas propias de la etnografía, se realizaron entrevistas a siete mujeres (entre 23 y 42 años de edad), sahumeras que confeccionan, emplean y comercializan atados de plantas “sahumos”. Se estableció el origen biogeográfico de las especies, así como las formas de obtención y los lugares a los que se accede para la obtención de las plantas.
Resultados: Se registró un total de 58 especies, 30 de ellas de origen nativo. La recolección es la forma de adquisición más común (93%), de estas el 51% de las plantas son obtenidas en zonas poco intervenidas. Es en la recolección, la identificación y en el mismo transitar donde convergen plantas y sahumeras formando relacionalidades. Se establecen así vínculos fisiológicos, afectivos y emocionales que acompañan las vivencias y las experiencias de las sahumeras.
Conclusión: La etnobotánica de las sahumeras, nos lleva a los limites, donde confluyen lo urbano y lo rural, lo citadino y lo campesino, lo humano y lo no-humano. Las ‘plantas que acompañan’, desafían la materialidad de lo utilitario; el sahumo es definido finalmente como una relación, un encuentro entre existentes con la capacidad a afectarse e incluso ‘acompañarse’ mutuamente.
Tellus, 2022
Este artículo está inspirado en una anécdota de campo registrada durante un proceso de mapeo cole... more Este artículo está inspirado en una anécdota de campo registrada durante un proceso de mapeo colectivo en comunidades Mbyá Guaraní. Reflexionando sobre la manera en que los indígenas y los no-indígenas conciben el paisaje, ensayamos la construcción de mapas y el diálogo sobre el territorio, incluyendo a agentes vinculados a la conservación y protección del ambiente. Los resultados nos revelaron los distintos vínculos que estos colectivos humanos tienen con el entorno. Concluimos que los indígenas y los “conservacionistas” componen territorios intersecados y sus interacciones encierran una plétora de desentendidos ontológicos que explican parte de las tensiones y los conflictos históricos.
Tabula Rasa, 2021
Estamos en los albores de la segunda década del siglo XXI y la humanidad —o al menos una parte de... more Estamos en los albores de la segunda década del siglo XXI y la humanidad —o al menos una parte de ella—, se ha desarrollado tecnológicamente de una forma insospechada. Del mismo modo, se ha modificado el entorno habitable hacia escenarios de profundas crisis climáticas y transformaciones planetarias que ponen en riesgo a la totalidad de las formas de vida conocidas o por conocer. Ha llegado la hora de vivir en las ruinas. Tal como menciona la antropóloga Anna Tsing, nos toca danzar en un escenario antropocénico para el que necesitamos «ejercitar las artes de la inclusión» (2019, p.45) de todxs los otrxs de este mundo —aquellos más que humanxs— que han sido empujados a los bordes de la vida. Y, para ejecutar aquellos movimientos capaces de emanciparnos, apremia volver a preguntarnos ¿quiénes somos lxs humanxs? Donna Haraway respondería enseguida “(s)omos humus, no Homo, no ántropos; somos compost, no posthumanos” (2019, p.94), situada en medio de un enredo multiespecies. Pues bien, este número de Tabula Rasa, se dispone en el juego de hilos que evoca la autora, dado que necesitamos de historias de vida menos binarias y más tentaculares (Haraway, 2019, p.77) en pos de esa habitabilidad en los actuales escenarios de extinción. Reúne una serie de reflexiones que, explorando relacionamientos particularmente humanx-perro, ensayan la emergencia de un nosotrxs en devenir-con animales de compañía.
Mana, 2016
Resumen En este artículo se analizan las categorías en las que se divide el mundo de los existent... more Resumen En este artículo se analizan las categorías en las que se divide el mundo de los existentes entre los toba (qom) del Chaco argentino. La propuesta se basa en comparar atributos que definen a los humanos y a los no-humanos con el fin de complejizar a estos últimos dentro de los cuales se encuentran los animales. En primer término, se examinan algunas particularidades del aspecto externo, las preferencias alimentarias, el régimen sexual y reproductivo y el comportamiento y hábitat de aquellos a los que los toba llaman shiỹaxaua (persona) para, en una segunda parte, explorarlas entre quienes son identificados como "animales". Finalmente, se problematiza la categoría "animal" y se propone una macrotaxonomía que aporta un marco de análisis dentro del cual se pueden ahondar aspectos de la zoo-sociocosmología de este grupo indígena.
Neotropical Ethnoprimatology
This paper analyses the relationship between the monkeys and the Qom (previously known as Toba) p... more This paper analyses the relationship between the monkeys and the Qom (previously known as Toba) peoples of the Argentine Gran Chaco. The aim of this work is to ask: are howler monkeys in eastern Formosa perceived as the same to both indigenous and non-indigenous people? To answer this question, we will first examine how the Qom mythology associate monkeys to humans. The end will be to track the origin of humanity, animality, and their convergences. Then, we will analyze current scenarios which reflect the relationships between human and non-human primates in order to understand those patterns in the context of the indigenous socio-cosmology. Guided by the method known as ‘controlled equivocation’, we will conclude by contrasting multiple ways of constructing worlds that relates monkeys and humans.
Mediações - Revista de Ciências Sociais, Dec 11, 2019
En el contexto de los colectivos sociales modernos, colocar a los animales en el ámbito de la nat... more En el contexto de los colectivos sociales modernos, colocar a los animales en el ámbito de la naturaleza y a los humanos en el de la cultura parece moneda corriente. Sin embargo, otros colectivos claman por la incorporación de los no-humanos al devenir social diluyendo a su paso toda forma posible de naturaleza y es precisamente en un escenario así, en el que nos situaremos. Particularmente nos concentraremos en aspectos de la zoología de los indígenas qom (o tobas) del Gran Chaco argentino; un grupo de las llamadas 'tierras bajas' que antiguamente se dedicaba a la caza, la pesca y la recolección como forma de subsistencia. Sustentándonos en trabajo etnográfico, nos centraremos en analizar un libro sobre animales que, producido en conjunto con los indígenas, suscitó innumerables equívocos e interrogantes. Así, el objetivo de esta contribución es analizar dos casos particulares-el de la personalidad de los animales y el de su orden taxonómico-y las reflexiones reversas acerca de éstos mismos. El fin último es mostrar que "otra zoología", habitante de otro mundo, desea dialogar con la académica multiplicando su espacio epistémico, su posibilidad teórica.
Mundo Amazónico, 2021
El espíritu de este ensayo es poner en diálogo las nociones de ‘cuerpo’ y ‘alma’ narradas por los... more El espíritu de este ensayo es poner en diálogo las nociones de ‘cuerpo’ y ‘alma’ narradas por los indígenas qom del Gran Chaco Argentino y los sucesos desplegados por la actual pandemia de Sars-Cov-2. Iniciaremos nuestro desarrollo contemplando la escena de la llegada de los españoles a América y la inversión que hoy se presenta respecto a los diacríticos expresados en aquella época. Con el fin de ‘familiarizar’ al virus, lo llamaremos ‘Covi-cho’ y lo situaremos en tensión con la entidad patogénica que los indígenas componen. A su vez examinaremos diversos fines de mundo experimentados por los colectivos indígenas de Argentina. El objetivo será detallar qué nos enseñan estos otros fines de mundos con sus devenires particulares y cuáles son los tips que, poniendo en tensión una multiplicidad de cuerpos e interioridades humanas y no-humanas, podríamos agregar a los ya consabidos y promocionados desde las esferas estatales.
Prohal Monografico, 2012
San Javier es una ciudad ubicada a orillas del río homónimo, en el norte de la provincia de Santa... more San Javier es una ciudad ubicada a orillas del río homónimo, en el norte de la provincia de Santa Fe, Argentina. Fundada en el siglo XVIII, surgió como una reducción jesuita que nucleaba a comunidades mocovíes. Durante dicho período se instauró la celebración de la fiesta patronal en honor a San Francisco Javier que continúa festejándose cada 3 de diciembre en la ciudad de San Javier. A lo largo del tiempo, el festejo ha sufrido transformaciones impulsadas por los distintos actores sociales. Dentro las características que ha adquirido dicho festejo, la procesión acuática enarbolada por el santo en compañía de una advocación de la Virgen María, es una de sus mayores particularidades. La fiesta constituye un espacio de resignificación donde los distintos participantes ponen en evidencia las diferentes realidades que conforman la ciudad y sus alrededores. En la apropiación de la figura del santo, tallada durante el período franciscano por artesanos mocovíes, se manifiesta la interacción conflictiva entre criollos e indígenas. El objetivo de este trabajo es analizar la fiesta popular religiosa en términos de un ritual donde se legitiman y se disputan espacios dentro de la comunidad. Por otro lado, nos interesa entender como la figura de San Francisco Javier condensa una multiplicidad de significados que definen distintas prácticas religiosas para los grupos intervinientes.
v. 29 n. supl, 2020
El objetivo del presente ensayo es poner en diálogo ciertas perspectivas de fines de mundo narrad... more El objetivo del presente ensayo es poner en diálogo ciertas perspectivas de fines de mundo narradas por los indígenas qom del Gran Chaco Argentino y los sucesos desplegados por la actual pandemia de COVID-19. Con el fin de 'amansar' al virus, lo llamaremos Covi-cho y lo situaremos en tensión con los 'modelos' y 'ejemplos' que el antropólogo Viveiros de Castro propuso en un manuscrito del 2019. Como mostraremos, los fines del mundo para los colectivos indígenas de Argentina se han presentado una y varias veces, al ritmo de la creación de la nación moderna. No obstante esto, ellos siguen ahí, resistiendo en sus devenires. En un contexto como el contemporáneo, donde los Estados ensayan 'modelos' para proteger la salud de los ciudadanos, nos preguntaremos: ¿pueden estos 'ejemplos' indígenas enseñarnos algo sobre la actual crisis sanitaria global? palabras claves Pensamiento indígena. COVID-19. Qom (Tobas). Gran Chaco.
Cuadernos Del Instituto Nacional De Antropologia Y Pensamiento Latinoamericano Series Especiales, Jan 12, 2013
America Critica , 2020
For the Toba people (Qom), an indigenous group of the Argentinean Chaco, the world is composed of... more For the Toba people (Qom), an indigenous group of the Argentinean Chaco, the world is composed of a great diversity of entities (human and non-human) that communicate with one another. The ability of communication is rooted in a so distant past. In this paper, we will focus on some stories we were told by elders of Central Chaco. These stories refer to key moments of the conquest, colonization, and current indigenous claims. We are interested in the articulation between historicity and ontology, by showing the reconstruction that the Qom people make of their past is rooted in the idea that society and human history cannot be understood aside from some non-human agencies-anthropology; history; ethnology; ontology.
Resumen-Para el pueblo Toba (Qom), un grupo indígena del Chaco argentino, el mundo está compuesto por una gran diversidad de entidades (humanas y no humanas) que se comunican entre sí. La capacidad de comunicación tiene sus raíces en un pasado lejano. En este artículo nos centraremos en algunas historias que nos contaron los ancianos del Chaco Central. Estas historias se refieren a momentos clave de la conquista, la colonización y las reivindicaciones indígenas actuales. Nos interesa la articulación entre la historicidad y la ontología, mostrando cómo la reconstrucción que el pueblo Qom hace de su pasado está enraizada en la idea de que la sociedad y la historia humana no pueden ser entendidas como separadas de algunas agencias no humanas.-antropología, historia; etnología; ontología.
Tessituras, 2020
El corazón de este texto es una entrevista grabada a un líder indígena qom, Israel Alegre, a trav... more El corazón de este texto es una entrevista grabada a un líder indígena qom, Israel Alegre, a través de un teléfono celular, en plena pandemia de Covid-19. En el manuscrito, no se interpretan o analizan las palabras del entrevistado sino, más bien, se intentan establecer vínculos y conexiones con otros aspectos del mundo qom, con otras cosmologías indígenas –leídas a través de contribuciones etnográficas– y con ciertas propuestas filosóficas. Así, se van hilando las palabras de Israel Alegre con notas y reflexiones propias de la autora. Y, si bien la conversación versó principalmente sobre la actual pandemia, se podrá leer la conexión que la misma tiene con las naturalezas e historias que el devenir indígena va componiendo.
Cadernos de Campo (São Paulo, online) , 2020
resumen El objetivo del presente ensayo es poner en diálogo ciertas perspectivas de fines de mund... more resumen El objetivo del presente ensayo es poner en diálogo ciertas perspectivas de fines de mundo narradas por los indígenas qom del Gran Chaco Argentino y los sucesos desplegados por la actual pandemia de COVID-19. Con el fin de 'amansar' al virus, lo llamaremos Covi-cho y lo situaremos en tensión con los 'modelos' y 'ejemplos' que el antropólogo Viveiros de Castro propuso en un manuscrito del 2019. Como mostraremos, los fines del mundo para los colectivos indígenas de Argentina se han presentado una y varias veces, al ritmo de la creación de la nación moderna. No obstante esto, ellos siguen ahí, resistiendo en sus devenires. En un contexto como el contemporáneo, donde los Estados ensayan 'modelos' para proteger la salud de los ciudadanos, nos preguntaremos: ¿pueden estos 'ejemplos' indígenas enseñarnos algo sobre la actual crisis sanitaria global? palabras claves Pensamiento indígena. COVID-19. Qom (Tobas). Gran Chaco. Exemplos indígenas, o Covi-cho e alguns tips contra o fim do mundo resumo O objetivo do presente ensaio é pôr em diálogo certas perspectivas de fim de mundo narradas pelos indígenas Qom do Gran Chago argentino e os eventos decorridos da atual pandemia de COVID-19. Com o propósito de "amansar" o vírus, iremos nomeá-lo Covi-Cho e o situaremos na tensão entre "modelos" e "exemplos" que o antropólogo Eduardo Viveiros de Castro propôs em texto de 2019. Como mostraremos, os fins de mundo para os coletivos indígenas na Argentina têm se apresentado vez e outra ao ritmo da criação da nação moderna. Contudo, eles permanecem lá, resistindo em seus devires. Em um contexto como o contemporâneo, onde os Estados ensaiam "modelos" para proteger a saúde dos cidadãos, nos perguntamos: podem estes "exemplos" indígenas nos ensinar algo sobre a presente crise sanitária global? palavras-chave Pensamento indígena. COVID-19. Qom (Tobas). Gran Chaco.
Studies in the History and Philosophy of Science , 2020
In this contribution we seek to enrich the theoretical and methodological approaches of ethnobiol... more In this contribution we seek to enrich the theoretical and methodological approaches of ethnobiology. The essay takes elements of Amerindian anthropology, classical ethnobiological studies and the freedoms provided by feminist philosophers to open up reflection. The central background of the essay is the method of "controlled equivocation" proposed by Viveiros de Castro (2004). We present a series of five ethnobiological equivocations ranging from the subtle equivocal, to the categorical equivocal, to the strictly ontological ones. The cases occurred in different territories of Argentina, including a case in an academic context. Through the fieldwork cases, we give an account of the origin of equivocations, the context for their emergence, which are the disciplinary nuances that cause them and even some academics' preconceptions. To inhabit the equivocation allows opening the possibilities of coexistence among people-and their respective worlds-, especially if these people are in different power positions. We propose the method of controlled equivocation as a theoretical-discursive tool, which permits us to rethink the current concepts of ethnobiology. Thus, we want to broaden the current definition of ethnobiology understood as a dialogue from different scientific points of view.
América Crítica, 2020
For the Toba people (Qom), an indigenous group of the Argentinean Chaco, the world is composed of... more For the Toba people (Qom), an indigenous group of the Argentinean Chaco, the world is composed of a great diversity of entities (human and non-human) that communicate with one another. The ability of communication is rooted in a so distant past. In this paper, we will focus on some stories we were told by elders of Central Chaco. These stories refer to key moments of the conquest, colonization, and current indigenous claims. We are interested in the articulation between historicity and ontology, by showing the reconstruction that the Qom people make of their past is rooted in the idea that society and human history cannot be understood aside from some non-human agencies-anthropology; history; ethnology; ontology. Resumen-Para el pueblo Toba (Qom), un grupo indígena del Chaco argentino, el mundo está compuesto por una gran diversidad de entidades (humanas y no humanas) que se comunican entre sí. La capacidad de comunicación tiene sus raíces en un pasado lejano. En este artículo nos centraremos en algunas historias que nos contaron los ancianos del Chaco Central. Estas historias se refieren a momentos clave de la conquista, la colonización y las reivindicaciones indígenas actuales. Nos interesa la articulación entre la historicidad y la ontología, mostrando cómo la reconstrucción que el pueblo Qom hace de su pasado está enraizada en la idea de que la sociedad y la historia humana no pueden ser entendidas como separadas de algunas agencias no humanas.-antropología, historia; etnología; ontología.
MEDIAÇÕES, 2019
Resumen En el contexto de los colectivos sociales modernos, colocar a los animales en el ámbito d... more Resumen En el contexto de los colectivos sociales modernos, colocar a los animales en el ámbito de la naturaleza y a los humanos en el de la cultura parece moneda corriente. Sin embargo, otros colectivos claman por la incorporación de los no-humanos al devenir social diluyendo a su paso toda forma posible de naturaleza y es precisamente en un escenario así, en el que nos situaremos. Particularmente nos concentraremos en aspectos de la zoología de los indígenas qom (o tobas) del Gran Chaco argentino; un grupo de las llamadas 'tierras bajas' que antiguamente se dedicaba a la caza, la pesca y la recolección como forma de subsistencia. Sustentándonos en trabajo etnográfico, nos centraremos en analizar un libro sobre animales que, producido en conjunto con los indígenas, suscitó innumerables equívocos e interrogantes. Así, el objetivo de esta contribución es analizar dos casos particulares-el de la personalidad de los animales y el de su orden taxonómico-y las reflexiones reversas acerca de éstos mismos. El fin último es mostrar que "otra zoología", habitante de otro mundo, desea dialogar con la académica multiplicando su espacio epistémico, su posibilidad teórica. Abstract In the context of modern social collectives, placing animals in the field of nature and humans in that of culture seems to be common currency. However, other groups cry out for the incorporation of non-humans into the social becoming, diluting in their path every possible form of nature and it is precisely in such scenario, in which we will situate ourselves. Particularly we will concentrate on aspects of the zoology of the indigenous qom (or tobas) of the Argentine Gran Chaco; a group of so-called "lowlands" that formerly engaged in hunting, fishing and gathering as a form of subsistence. Based on ethnographic work, we will focus on analyzing a book about animals that, produced in conjunction with the natives, raised innumerable equivocations and questions. Thus, the objective of this contribution is to analyze two particular cases-that of the personality of the animals and that of their taxonomic order-and the reverse reflections on them. The ultimate goal is to show that "another zoology", inhabitant of another world, wishes to dialogue with the academic multiplying its epistemic space, its theoretical possibility.
Uploads
Papers by Celeste Medrano
M&M: Por medio de herramientas propias de la etnografía, se realizaron entrevistas a siete mujeres (entre 23 y 42 años de edad), sahumeras que confeccionan, emplean y comercializan atados de plantas “sahumos”. Se estableció el origen biogeográfico de las especies, así como las formas de obtención y los lugares a los que se accede para la obtención de las plantas.
Resultados: Se registró un total de 58 especies, 30 de ellas de origen nativo. La recolección es la forma de adquisición más común (93%), de estas el 51% de las plantas son obtenidas en zonas poco intervenidas. Es en la recolección, la identificación y en el mismo transitar donde convergen plantas y sahumeras formando relacionalidades. Se establecen así vínculos fisiológicos, afectivos y emocionales que acompañan las vivencias y las experiencias de las sahumeras.
Conclusión: La etnobotánica de las sahumeras, nos lleva a los limites, donde confluyen lo urbano y lo rural, lo citadino y lo campesino, lo humano y lo no-humano. Las ‘plantas que acompañan’, desafían la materialidad de lo utilitario; el sahumo es definido finalmente como una relación, un encuentro entre existentes con la capacidad a afectarse e incluso ‘acompañarse’ mutuamente.
Resumen-Para el pueblo Toba (Qom), un grupo indígena del Chaco argentino, el mundo está compuesto por una gran diversidad de entidades (humanas y no humanas) que se comunican entre sí. La capacidad de comunicación tiene sus raíces en un pasado lejano. En este artículo nos centraremos en algunas historias que nos contaron los ancianos del Chaco Central. Estas historias se refieren a momentos clave de la conquista, la colonización y las reivindicaciones indígenas actuales. Nos interesa la articulación entre la historicidad y la ontología, mostrando cómo la reconstrucción que el pueblo Qom hace de su pasado está enraizada en la idea de que la sociedad y la historia humana no pueden ser entendidas como separadas de algunas agencias no humanas.-antropología, historia; etnología; ontología.
M&M: Por medio de herramientas propias de la etnografía, se realizaron entrevistas a siete mujeres (entre 23 y 42 años de edad), sahumeras que confeccionan, emplean y comercializan atados de plantas “sahumos”. Se estableció el origen biogeográfico de las especies, así como las formas de obtención y los lugares a los que se accede para la obtención de las plantas.
Resultados: Se registró un total de 58 especies, 30 de ellas de origen nativo. La recolección es la forma de adquisición más común (93%), de estas el 51% de las plantas son obtenidas en zonas poco intervenidas. Es en la recolección, la identificación y en el mismo transitar donde convergen plantas y sahumeras formando relacionalidades. Se establecen así vínculos fisiológicos, afectivos y emocionales que acompañan las vivencias y las experiencias de las sahumeras.
Conclusión: La etnobotánica de las sahumeras, nos lleva a los limites, donde confluyen lo urbano y lo rural, lo citadino y lo campesino, lo humano y lo no-humano. Las ‘plantas que acompañan’, desafían la materialidad de lo utilitario; el sahumo es definido finalmente como una relación, un encuentro entre existentes con la capacidad a afectarse e incluso ‘acompañarse’ mutuamente.
Resumen-Para el pueblo Toba (Qom), un grupo indígena del Chaco argentino, el mundo está compuesto por una gran diversidad de entidades (humanas y no humanas) que se comunican entre sí. La capacidad de comunicación tiene sus raíces en un pasado lejano. En este artículo nos centraremos en algunas historias que nos contaron los ancianos del Chaco Central. Estas historias se refieren a momentos clave de la conquista, la colonización y las reivindicaciones indígenas actuales. Nos interesa la articulación entre la historicidad y la ontología, mostrando cómo la reconstrucción que el pueblo Qom hace de su pasado está enraizada en la idea de que la sociedad y la historia humana no pueden ser entendidas como separadas de algunas agencias no humanas.-antropología, historia; etnología; ontología.
En el último tiempo ha ido gestándose, en antropología y disciplinas afines, un marcado interés por la ontología, es decir, por el conjunto de entendimientos sobre cómo es el mundo: qué clase de seres, procesos y cualidades existen y cómo se relacionan entre sí. Influenciados por los desarrollos de, entre otros, Strathern (1980), Wagner (1981) y Latour (1991), los antropólogos Philippe Descola y Eduardo Viveiros de Castro, figuras hoy emblemáticas de esta corriente de investigación, iniciaron en la década del noventa un camino de exploración de las posibilidades de una antropología desligada de la oposición naturaleza/cultura y otras asociadas a esta “Gran División”. A partir de sus trabajos etnográficos entre los achuar y los araweté de la Amazonía, Descola y Viveiros de Castro propusieron teorías como el animismo y el perspectivismo multinaturalista respectivamente, cuyo interés es dar cuenta de otros modos de concebir las relaciones entre humanos y no-humanos. Sus propuestas antropológicas han influido en las nuevas agendas de investigación de antropólogos latinoamericanos y de otras regiones del mundo y han generado tanto fieles seguidores como álgidos detractores.
La reunión anual de la American Anthropological Association celebrada en Chicago en noviembre de 2013 puede ser vista como un claro ejemplo de la actualidad de este “giro ontológico” de la antropología. Además de ser transversal a prácticamente todas las actividades propuestas en dicho evento, los temas ligados a la ontología fueron amplia y calurosamente discutidos en dos mesas temáticas que congregaron a algunos de los más sobresalientes académicos vinculados al giro ontológico. La primera, denominada The Politics of Ontology reunió, fundamentalmente, al círculo de investigadores británicos y latinoamericanos cuyos trabajos se han nutrido de los desarrollos de Viveiros de Castro; la segunda, llamada The Ontological Turn in French Philosophical Anthropology, aglutinó a grandes exponentes de la etnología francesa. Tal división no es fortuita puesto que, aunque el intercambio entre estas dos vertientes es asiduo, con el correr del tiempo, las líneas han ido divergiendo y dado lugar a otras ramificaciones, intereses y perspectivas.
La propuesta del seminario es recorrer, sin ánimos de exhaustividad, los entretelones de este nuevo giro en la antropología contemporánea con miras a comprender sus fundamentos y los argumentos que promueve para, a partir de allí, discutir sus implicancias y, en especial, analizar en qué medida y bajo qué circunstancias un acercamiento de este tipo resulta o no enriquecedor en una investigación antropológica. En este sentido, nos adentraremos en sus dimensiones teóricas, comenzando por sus primeros impulsores y extendiéndonos hacia aquellos que, influidos por éstos, se apropiaron críticamente de sus teorías y propusieron matices diferentes tanto en lo metodológico como en lo epistemológico.
Frente a sus adversarios teóricos, un círculo de antropólogos de la Universidad de Cambridge ha propuesto entender al giro ontológico como una “tecnología de descripción antropológica” (Holbraad 2014) que, tomándose en serio el punto de vista nativo (Viveiros de Castro 2002), aspira a la conceptualización. Considerando que lo que la gente hace y dice no es una metáfora o un simbolismo de algún otro plano de la realidad que, como antropólogos, debemos descubrir y explicitar, se trataría de explorar los límites de nuestra propia ontología y su aparato conceptual para dar lugar a esos “otros mundos” en sus propios términos.
Lo que está a la base de estas propuestas innovadoras sigue siendo la preocupación fundante de la antropología por la alteridad. Sin embargo, ésta deja de ser entendida como diferencia cultural para ser concebida como “diferencia radical”: no se pretende ya comprender representaciones diversas sobre un mismo y único mundo, sino dar cuenta de la existencia de mundos distintos “compuestos” de modos diferentes a partir de las prácticas y las alocuciones de quienes los habitan. Mundos que se encuentran, por cierto, en constante conflicto con otros: de ahí la idea de que existen múltiples ontologías y que, ante el pluralismo ontológico, la ontología del investigador es una más en la escena de los conflictos ontológicos. Ahora bien, ¿cómo abordar esta diferencia radical que se plantea el giro ontológico sin caer en la inconmensurabilidad ni en la división tajante ‘occidentales’/’no-occidentales’?
Con el objetivo de explorar los desafíos que un enfoque como este plantea, hemos optado, en la selección de la bibliografía, por combinar textos marcadamente teóricos con otros de corte etnográfico para vislumbrar la manera en que los mismos autores resuelven la propuesta metodológica referida a la conceptualización. La lectura de etnografías es un aspecto central de la formación de los estudiantes y un recurso efectivo para promover la reflexión antropológica sobre cómo, por qué y para qué realizamos aquello que distingue nuestra labor: el trabajo de campo etnográfico.
Si la ornitología es la rama de la zoología que se dedica al estudio de las aves y, por ende, uno de los ámbitos desde donde los académicos generan conocimientos sobre la avifauna, la etno-ornitología es una rama de la etnobiología que analiza las múltiples interrelaciones que establecen los seres humanos con las aves, a través de la miradas y conocimientos de los pobladores de procedencias, culturas y cosmologías diversas.
Los trabajos publicados son una muestra del abanico de teorías, técnicas y enfoques que la etnobiología tiene para aportar al estudio de las relaciones entre naturaleza y sociedad. Desde una perspectiva histórica, el número especial será un material fundante del tema en Argentina, en el sentido que es la primera compilación de investigaciones en formato de artículo que una revista nacional aborda específicamente sobre la temática.
Este desafío que emprendieron editores y autores apunta a trascender fronteras disciplinares, algo que será provechoso para el diálogo entre el conocimiento local y el académico, útil para perpetuar los vínculos entre la sociedad y las aves y, particularmente, para su conservación.