jueves, 10 de abril de 2025

La cajita BODYBOX “Primavera” de Abril 2025

¡Hola chicas! ¿Qué tal? Hoy os traigo la nueva edición de la cajita de suscripción de belleza BODYBOX que pertenece al mes de abril. La cajita de este mes se llama “Primavera” y es muy especial, ya que la primavera es el momento perfecto para renovar la piel y nuestra rutina de belleza. Con esta cajita el equipo de BODYBOX da la bienvenida a la primavera, celebrándolo por todo lo alto con una super selección de 5 productos increíbles que nos ayudarán a potenciar nuestro resplandor primaveral, hidratar la piel y protegerla para que luzca radiante en esta nueva temporada. En cuanto al contenido, no está nada mal, ya que todos los productos me parecen interesantes y, sobre todo, útiles. Por cierto, tres de los cinco productos vienen en tamaño original.

“Niacinamide Body Lotion” de BODY NATUR

Es una loción corporal que nos promete una piel luminosa y nutrida, así como una hidratación profunda con efecto reafirmante. El producto contiene Niacinamida, un potente activo antienvejecimiento que refuerza la barrera cutánea y aporta un resplandor saludable sin sensación grasa.

Recibimos un bote de 275ml y su precio es de 4,99 euros.

Estoy muy contenta con este producto, ya que muy pocas veces recibo tratamientos corporales en las cajitas de belleza y es una clase de producto que me gusta mucho y que utilizo mucho. La crema en concreto tiene buena pinta y aunque su composición es mejorable, ya que contiene siliconas, cuenta también con varios ingredientes beneficiosos y de origen natural. Entre ellos hay que destacar Manteca de Karité, Aceite de Soja y Niacinamida, lo que me ha llamado muchísimo la atención.

“Ultra Hydrating” de IROHA NATURE

Es una mascarilla para pies en forma de calcetines que reparan e hidratan los pies al instante y de forma intensiva, gracias a su potente fórmula vegana 93% de origen natural y su tecnología de doble capa que crea un efecto sauna que permite una mayor penetración del serum y de sus activos en la piel, maximizando los resultados. Su principal activo es el Extracto de Melocotón, que funciona como un potente antioxidante e hidratante. Contiene también Manteca de Karité que sirve para hidratar y reparar en profundidad la piel seca, mejorando su apariencia. Gracias a su poder regenerante, consigue atenuar las grietas y durezas de los talones y de la planta del pie, dejando la piel increíblemente suave. Estos calcetines son perfectos para pies secos, ásperos, con durezas o agrietados.

El pack equivale a un tratamiento y contiene 2 calcetines impregnados con 9 ml de producto cada uno. Cuesta 4,95 euros.

Ya había probado otro tipo de calcetines de IROHA NATURE y todos me han gustado mucho, así que estoy muy contenta con este producto y lo probaré en breve. Como ya hace buen tiempo, pronto empezaré a llevar chanclas o sandalias y ahora me apetece mucho cuidarme los pies.

“Pro-Collagen Golden Hydrogel Eye Patches” de SKIN GENERICS

Son unos parches de hidrogel para ojos que despiertan la mirada al instante. Los parches están impregnados de un potente cóctel pro-colágeno e iluminador. El producto reduce bolsas, ilumina y proporciona un efecto frío drenante para un look descansado y revitalizado.

El tamaño original de este producto es un pack que contiene 5 sobres con un par de parches cada uno. Este pack cuesta 9,95 euros. En la BODYBOX de abril recibimos un sobre con un par de parches.

Suelo utilizar a menudo este tipo de parches y me gustan mucho, así que es un producto muy útil y muy acertado para mí. Lo único malo es que recibimos solo un par de parches…

“P20 Sensitive Skin SPF50+” de RIEMANN

Este producto es el escudo perfecto contra el sol. Se trata de un protector solar de amplio espectro que protege la piel de todo el cuerpo contra los rayos UVA y UVB, es resistente al agua y tiene una textura ligera que se absorbe rápidamente, sin sensación grasa. Además, el producto es ideal incluso para las pieles sensibles.

El tamaño original de este producto es de 200ml y cuesta 18 euros. En la BODYBOX de abril recibimos una mini talla de 20ml.

Sin duda es un producto muy útil y perfecto para esta temporada. Además, me gusta mucho que tenga una textura ligera, no grasa y de rápida absorción. Pero es una pena que el producto no venga en el tamaño original. Es que teniendo en cuenta que se trata de un producto corporal, 20 ml no da para mucho…

“Suit of Armor” de TEEEZ

Es una prebase para los ojos que nos asegura las sombras intactas durante todo el día. Su fórmula difuminadora unifica el párpado, evita pliegues y potencia el color de las sombras para un maquillaje impecable. Es un producto vegano y libre de crueldad.

La prebase es de 6ml y cuesta 22 euros, así que solo con este producto ya tenemos la caja más que amortizada.

Para mí es sin duda el producto estrella de esta caja. Una prebase para los párpados es un tipo de producto que no suele llegar en cajitas de belleza, así que recibirlo en esta BODYBOX me ha hecho bastante ilusión. Además, se trata de una marca muy interesante de la cual todavía no he probado nada, así que estoy muy contenta de poder por fin estrenarme con ella. En resumen, me parece un producto original, útil y uno de los mejores de la caja.

Y estos son todos los productos de la cajita BODYBOX de abril. La verdad es que la caja está bastante bien, aunque no es de las mejores que he recibido. Lo bueno es que me han gustado todos los productos recibidos. El valor de la caja es de aprox. 36 euros, lo que significa que es una de las cajitas BODYBOX de menor valor que me han llegado, pero teniendo en cuenta que he pagado por ella 16 euros (los nuevos suscriptores tienen que pagar 18 euros), sale a cuenta.

¿Y vosotras qué opináis sobre esta caja, chicas? ¿Os gusta la selección de productos? ¿Habéis probado alguno de ellos?

lunes, 7 de abril de 2025

“Thermo D+ Cream” de APOTECA NATURA - un calor reconfortante para aliviar nuestras tensiones

¡Hola chicas! ¿Qué tal? ¿Soléis sentir molestias musculares y/o articulares a lo largo del día? ¿Cuántas veces, después de un día intenso, os habéis encontrado llegando a casa con sensación de tensiones en músculos o articulaciones? El ritmo de vida que llevamos, frenético en muchos casos, nos puede llevar a tener molestias musculares, molestias articulares o lesiones leves sin prácticamente darnos cuenta. Además, los días largos en el trabajo, entrenamientos intensos, y otras actividades pueden dejar huellas en nuestros músculos y articulaciones.

Si soléis padecer de estos problemas, no estáis solas. Lamentablemente las molestias y tensiones músculo-articulares afectan cada vez más a la población y es un problema creciente. Afortunadamente en el mercado tenemos productos disponibles que nos ayudan a paliar este problema y uno de ellos es “Thermo D+ Cream” de APOTECA NATURA, un producto 100% natural, que nos proporciona alivio y bienestar gracias a su reconfortante efecto de calor.

La crema “Thermo D+ Cream” la he conocido y la estoy probando gracias a My Apoteca Natura Community. Me gustaría comentaros que My Apoteca Natura Community es una comunidad de probadores donde podemos probar gratuitamente los nuevos productos lanzados por Farmacias Apoteca Natura. Se trata de marketing “boca a boca”. Si a vosotras también os gustaría participar en las experiencias de My Apoteca Natura Community y probar nuevos productos de su marca, os recomiendo registraros en su página. Por cierto, me gustaría comentaros también que APOTECA NATURA es una red internacional de farmacias enfocadas a cuidar de las personas para satisfacer sus necesidades de salud, respetando la fisiología del organismo y el medio ambiente. En España tenemos más de 360 farmacias dentro de la red de APOTECA NATURA, que nos ofrecen más de 300 productos naturales.

Pues hace unas semanas My Apoteca Natura Community ha confiado en mí y me han seleccionado para su nuevo proyecto #MyThermoDplusCream. Gracias a este proyecto y a la crema “Thermo D+ Cream”, los Embajadores podemos buscar aliviar la sensación de malestar muscular y articular, así como compartir esta experiencia con nuestros amigos, familiares y conocidos que también tengan este tipo de problemas.

Foto: My Apoteca Natura Community

Descripción del producto:

“Thermo D+ Cream” de APOTECA NATURA es una crema con efecto calor y calmante, que se aplica en las zonas cutáneas afectadas por molestias y tensiones músculo-articulares, en las zonas lumbosacra y cervical y en la región de las rodillas y los hombros. Además, es un producto ideal para masajes.

La aplicación de este producto mediante un masaje localizado genera una sensación de calor, que puede proporcionar alivio a la piel en presencia de tensión muscular y articular desde las primeras aplicaciones.

El producto cumple con la normativa para la obtención de cosméticos ecológicos. Su fórmula concentrada combina extractos 100% naturales de Jengibre, Capsicum y Harpagofito (también conocido como Garra de Diablo), tres ingredientes que trabajan en armonía para ofrecernos un cuidado intenso y natural.

El Jengibre es reconocido por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para aliviar molestias, el Capsicum es un derivado del Pimiento, que proporciona un efecto calor para relajar y calmar, mientras que el Harpagofito, famoso por sus beneficios antiinflamatorios, es ideal para cuidar nuestras articulaciones.

Aquí os dejo todos los ingredientes de este producto.

Modo de empleo:

Se aconseja aplicar una cantidad adecuada de “Thermo D+ Cream”, 2 o 3 veces al día durante al menos una semana, mediante un masaje circular hasta su completa absorción en las zonas afectadas. Lavarse las manos después del uso. No usar en niños menores de 6 años. Mantener alejado de fuentes de calor.

Formato y precio:

La crema “Thermo D+ Cream” de APOTECA NATURA se presenta en el formato de un tubo de plástico de 50 ml sin dispensador. El producto caduca en 6 meses tras su apertura y tiene también una fecha de caducidad concreta que en mi caso es el 24 de enero de 2028. Su precio es de 14,50 euros. Lo podemos encontrar en todas las farmacias de la red Apoteca Natura. Aquí podéis buscar vuestra Farmacia Apoteca Natura más cercana.

Mi opinión:

“Thermo D+ Cream” de APOTECA NATURA es de un color amarillento y tiene un olor fresco con un toque herbal y mentolado, que da la sensación de efecto terapéutico. El producto posee una agradable textura cremosa, pero bastante ligera, lo que facilita su aplicación sin dejar una sensación pegajosa o grasosa. Se extiende fácilmente y se absorbe rápido, algo que valoro mucho porque no me gusta sentir la piel pegajosa ni pringosa por demasiado tiempo después de aplicarme un producto.

Al extender la crema sobre la zona afectada (en mi caso, las piernas y la zona lumbar), el primer efecto que noté fue una ligera sensación de frescor, seguida de un calor progresivo pero controlado. No es un ardor molesto, sino un calor agradable que realmente ayuda a relajar los músculos. Un punto importante es que este efecto térmico no es inmediato, sino que aparece poco a poco, lo que me hace pensar que los ingredientes están actuando de manera progresiva y profunda en los tejidos. En este momento hay que añadir que no he experimentado ninguna reacción adversa relacionada con el efecto calor de esta crema. El producto no me ha dejado la piel irritada ni con una sensación incómoda de ardor.

Después de usarla durante un tiempo prudente, puedo decir que “Thermo D+ Cream” realmente ha marcado una diferencia en mi recuperación muscular. Antes, después de una sesión de entrenamiento, solía despertarme con rigidez y dolor en ciertas zonas. Desde que incorporé esta crema en mi rutina post-entrenamiento, la sensación de pesadez y dolor ha disminuido notablemente. Algo que me gusta mucho es que el producto no solo alivia el dolor momentáneamente, sino que también noto que mis músculos se recuperan más rápido.

Me gustaría destacar también la composición de esta crema. APOTECA NATURA tiene una filosofía basada en el uso de ingredientes naturales, lo que me da más confianza en comparación con otros productos cargados de químicos agresivos. Y en el caso concreto de esta crema, su fórmula está enriquecida con extractos vegetales y principios activos que trabajan de manera efectiva en la musculatura.

Hay que añadir también que me gusta el packaging de este producto; el tubo tiene un tamaño adecuado, práctico y fácil de llevar en el bolso. La presentación es sobria pero elegante, con esa estética típica para los productos de APOTECA NATURA, que transmite confianza en la calidad de los ingredientes. Siempre he creído en el poder de las plantas. Me interesa el tema de la fitoterapia y tengo en casa varios libros y publicaciones sobre este asunto. Los productos naturales me han ayudado a mí y a mi familia en muchas situaciones, así que siempre voy a apoyar este tipo de complementos alimenticios y las empresas que los fabrican.

Después de probar “Thermo D+ Cream”, puedo decir que se ha convertido en un imprescindible en mi rutina. Me encanta su capacidad para aliviar molestias musculares, su efecto térmico progresivo y el hecho de que se absorbe rápidamente sin dejar residuos grasos. No solo me ha ayudado a recuperarme mejor después del ejercicio, sino que también me ha servido como complemento en días de mucha tensión o estrés, cuando siento mi espalda cargada.

Y esto es por el momento todo, chicas. ¿Qué os parece la crema “Thermo D+ Cream” de APOTECA NATURA? ¿La conocíais? ¿La habéis probado? ¿Soléis utilizar este tipo de productos?

jueves, 3 de abril de 2025

Mis Productos Terminados - Marzo de 2025

¡Hola chicas! ¿Qué tal? Ya estamos en abril, así que ya es hora de hablar sobre los productos que pude terminar durante el mes pasado. Esta vez he gastado más productos que los meses anteriores, ya que son 17 en total. Pero hay que añadir también que no todos vienen en tamaño original: entre ellos hay productos en tamaño de viaje y algunos son productos monodosis, es decir de un solo uso. En general, son unos productos bastante variados, ya que hay entre ellos productos de cuidado facial, de cuidado corporal y de cuidado capilar. Esta vez no he terminado ningún producto de maquillaje. Y bueno, vamos al grano y si os interesa conocer mi opinión final sobre los productos terminados en marzo, os invito a quedaros. :-) Así que empezamos y aquí tenéis la foto de familia.


“Advanced Brightening Micellar Water” de SKIN CHEMISTS

¿Qué es? Es un agua micelar iluminadora que limpia y aclara la piel. Además, elimina efectivamente el maquillaje, el sebo y las impurezas. Contiene ingredientes que aclaran la piel, dejándola unificada y radiante, tales como Vitaminas B3 y C. Está indicada para todo tipo de pieles.

¿Qué tamaño tiene? 250 ml

¿Cuánto cuesta y dónde comprarlo? Aprox. 59 euros; en Lookfantastic o en la tienda online de la marca.

¿Me gustó? Ni fu ni fa. Limpia y desmaquilla la piel correctamente, pero no es nada del otro mundo.

¿Repetiría? Obviamente no, ya que me parece un producto carísimo para lo que es. Se pueden encontrar fácilmente otros productos de este tipo mucho mejores y más económicos.

“Reine Haut” de ISANA

¿Qué es? Es un tratamiento antiacné 3 en 1: limpieza, peeling y mascarilla. Su fórmula con zinc elimina el exceso de sebo y limpia la piel. Las finas partículas exfoliantes naturales eliminan suavemente las células muertas de la piel. El ácido salicílico ayuda a abrir los poros obstruidos para que los granos y los puntos negros puedan ser eliminados. La alumina blanca aclara la piel y proporciona una tez uniformemente mate.

¿Qué tamaño tiene? 150 ml.

¿Cuánto cuesta y dónde comprarlo? Aprox. 2,50 euros; en las tiendas Rossmann.

¿Me gustó? Lo ha utilizado mi hijo y le ha gustado mucho, porque es un producto que limpia muy bien la piel sin resecarla y a largo plazo ayuda a mejorar considerablemente el estado de la piel con tendencia acnéica.

¿Repetiría? Por supuesto. Ya hemos repetido varias veces.

Ahora tenemos 3 serums faciales: uno lo he utilizado de día, otro – de noche y el último se fue directamente a la basura.

“Serum Waterless Spray Antipollution” de VIDAMENT

¿Qué es? Es un serum multifuncional, apto para todo tipo de pieles y que, además, permite fijar el maquillaje si se aplica antes de maquillarse. El producto hidrata la piel profundamente y ejerce un efecto antioxidante y antiarrugas. Además, mejora la piel áspera, tiene propiedades cicatrizantes y regeneradoras.

¿Qué tamaño tiene? 50 ml

¿Cuánto cuesta y dónde comprarlo? 5,95 euros; en Primor.

¿Me gustó? En general sí, pero yo no lo llamaría “serum”, ya que simplemente es agua de uvas con aloe vera. El producto hidrata la piel muy bien sin aportarle grasa, la calma y la refresca. Y ya está, no hace nada más.

¿Repetiría? Creo que no. Es un producto demasiado básico para mí.

“Vitamin C Hydration Face Serum” de NATURA SIBERICA

¿Qué es? Es un serum facial hidratante apto para todo tipo de pieles, que deja la piel hidratada, fresca y radiante. Está formulado con vitaminas C, A y E. Además, contiene hidrolato orgánico de oblepikha de Altái o espino amarillo, una baya siberiana que posee la concentración más alta de vitaminas y polifenoles de toda la flora del hemisferio norte.

¿Qué tamaño tiene? 30 ml.

¿Cuánto cuesta y dónde comprarlo? 5,95 euros; en Primor, Druni, Douglas.

¿Me gustó? No mucho, porque es un gel que parece ligero, pero al contacto con la piel emulsiona y cuesta mucho que se absorba por completo. Además, creo que no hidrata la piel lo suficiente.

¿Repetiría? Aunque es barato, no creo.

“Helios Anti-Pollution Youth Ampoule” de EARTH HARBOR

¿Qué es? Es un serum facial anti-contaminación, rico en células madre vegetales ultra reparadoras. Es una fuente de Astaxantina proveniente de la Alga Roja, un valioso ingrediente que conserva la juventud. El producto combate los contaminantes, así como otros factores estresantes diarios para la piel. Recupera la piel después de tomar el sol y ejerce la función de barrera, renueva la piel, normaliza su pH, aporta los antioxidantes, suaviza las líneas de expresión y las arrugas.

¿Qué tamaño tiene? 30 ml.

¿Cuánto cuesta y dónde comprarlo? 48$; no se vende en España, me ha llegado en una cajita de EEUU.

¿Me gustó? No, nada, de hecho ha ido directamente a la basura. Es que es un aceite super grasiento, que no se absorbe nada y deja la piel muy pringosa. No aguanto este tipo de productos.

¿Repetiría? Obviamente no.

“Rigenera” de COLLISTAR

¿Qué es? Es una crema alisadora que reduce las arrugas y suaviza la textura de la piel dándole un aspecto más suave y vital. Contiene Ácido Hialurónico de muy bajo peso molecular y dos Péptidos Biomiméticos que estimulan la regeneración celular profunda y rellenan las arrugas desde el interior.

¿Qué tamaño tiene? Yo tengo una mini talla de 15 ml, pero su tamaño original es de 50 ml.

¿Cuánto cuesta y dónde comprarlo? 44,95 euros; por ejemplo en Primor.

¿Me gustó? Me ha encantado. Es una de las mejores cremas faciales que he probado. Es potente, pero ligera. Deja la piel genial, muy tersa, suave, aterciopelada, elástica, iluminada y bien hidratada. Además, me encanta su textura, su aroma y su rápida absorción.

¿Repetiría? Es bastante cara y es lo que me echa para atrás, pero quizás algún día repetiría, ya que es realmente una crema extraordinaria.

Ahora tenemos 4 mascarillas faciales, todas en tisú.

“Hello Lion” y “Hi Ostrich” de MAXBRANDS MARKETING

¿Qué es? La primera es una mascarilla facial relajante enriquecida con extracto de bayas de goji. Y la segunda es una mascarilla hidratante con extracto de granada.

¿Qué tamaño tiene? Es una mascarilla monodosis de 23 ml.

¿Cuánto cuesta y dónde comprarla? 0,69 euros; en las tiendas Action.

¿Me gustó? No, porque su tejido es muy rígido y no se ajusta bien a la cara.

¿Repetiría? No repetiría, ya que hay mascarillas mucho mejores.

“The Lion King Face Sheet Mask” de TOPBRANDS EUROPE

¿Qué es? Es una mascarilla vegana relajante, enriquecida con extracto de las bayas de goji. 

¿Qué tamaño tiene? 20ml.

¿Cuánto cuesta y dónde comprarlo? 0,99 euros; en las tiendas Action.

¿Me gustó? No mucho, es una mascarilla muy normalita, no hace gran cosa y encima su tejido es muy rígido y por eso, incómodo de llevar. Eso sí, está muy bien de precio y tiene un estampado divertido sobre el tejido.

¿Repetiría? No creo.

“Relax Detox Sheet Mask – Kombucha + Ginger” de THE BEAUTY DEPT.

¿Qué es? Es una mascarilla que deja la piel radiante y suave. Contiene kombucha y jengibre, ambos conocidos por aportar un resplandor saludable a la piel, mientras la dejan lisa y suave.

¿Qué tamaño tiene? 20ml.

¿Cuánto cuesta y dónde comprarlo? 0,69 euros; en las tiendas Action.

¿Me gustó? Sí, es una mascarilla estupenda y con buena relación calidad-precio.

¿Repetiría? Podría repetir porque es un buen producto y está muy bien de precio.

“Parches SOS Granos” de IROHA NATURE

¿Qué es? Son unos parches para los granos, perfectos tanto para su uso en la cara como en el cuerpo. Su fórmula antibacteriana y seborreguladora (con ácido salicílico, aceite de árbol de té y centella asiática) ejerce una acción completa contra los granos, los reduce y elimina en tan solo 8 horas. El producto incluye también activos calmantes y cicatrizantes que ayudan a regenerar la piel y a reducir la rojez durante la fase de post-grano.

¿Qué tamaño tiene? 18 parches.

¿Cuánto cuesta y dónde comprarlo? 4,95 euros; en centros de belleza, peluquerías, spas, en El Corte Inglés, en perfumerías Druni y también en la página web de IROHA NATURE.

¿Me gustó? Sí, es un producto bastante eficaz, pero últimamente IROHA NATURE ha lanzado una nueva variedad de este tipo de parches, en forma de estrellas y corazones de color azul y esta versión nueva me gusta más.

¿Repetiría? Podría repetir, pero creo que apostaría por la versión nueva de estos parches.

“Jabón Oliva” de CIEN

¿Qué es? Es una barra de jabón para las manos, enriquecida con Extracto de Aceite de Oliva y con una delicada fragancia, que limpia, hidrata y cuida la piel. 

¿Qué tamaño tiene? 150g.

¿Cuánto cuesta y dónde comprarlo? 1,99 euros; en las tiendas Lidl.

¿Me gustó? Mucho. Es uno de los mejores jabones que he probado. Es de muy buena calidad y huele muy bien. Además, cunde un montón.

¿Repetiría? Sí, voy a repetir sin duda.

“Lively Charm Sea Salt Body Scrub” de MAXBRANDS MARKETING

¿Qué es? Es un exfoliante corporal de sales marinas que devuelve a la piel su maravillosa suavidad y aporta un delicioso aroma a pistachos.

¿Qué tamaño tiene? 500g.

¿Cuánto cuesta y dónde comprarlo? 2,19 euros; en las tiendas Action.

¿Me gustó? Sí, muchísimo, ya que no solo elimina las células muertas eficazmente, sino que nutre e hidrata la piel de maravilla. Pero en cuanto al olor, para mí no tiene nada que ver con los pistachos.

¿Repetiría? Sí, es muy buen producto y además, está genial de precio.

Ahora tenemos dos geles de ducha, uno en formato de mini talla.

“Familiar” de CIEN

¿Qué es?  Es un gel de baño para uso diario. Su pH es neutro para la piel y contiene proteína de leche. Es apto para todo tipo de pieles.

¿Qué tamaño tiene? 1l

¿Cuánto cuesta y dónde comprarlo? Aprox. 1,50 euros; en las tiendas Lidl.

¿Me gustó? No está mal. Cumple con su función y tiene un olor bastante agradable, pero no es nada del otro mundo.

¿Repetiría? Podría repetir, pero no estoy segura si está variedad todavía se vende.

“A l’Argan & a la Rose” de YVES ROCHER

¿Qué es?  Es un gel de ducha que deja la piel limpia, suave y delicadamente perfumada. Contiene Aceite de Argán y Rosa de Damasco, conocida por sus propiedades calmantes.

¿Qué tamaño tiene? Yo tengo una mini talla de 50 ml, pero su tamaño original es de 400 ml.

¿Cuánto cuesta y dónde comprarlo? 4,95 euros; en las tiendas Yves Rocher.

¿Me gustó? Muchísimo. Me encantan los geles de ducha de YVES ROCHER y éste es uno de mis favoritos, ya que su aroma envolvente me gusta mucho.

¿Repetiría? Sin duda.

“Eco Nature” de BIELENDA

¿Qué es? Es una manteca corporal que hidrata, regenera y suaviza la piel. Elimina la aspereza aportando una sensación de alivio y confort inmediatos. Contiene extractos de la Ciruela Kakadu, Jazmín y Mango. Es perfecta para todo tipo de pieles.

¿Qué tamaño tiene? 250 ml.

¿Cuánto cuesta y dónde comprarlo? Aprox. 6,50 euros; no se vende en España.

¿Me gustó? No, no me ha convencido, ya que el producto tarda muchísimo en absorberse. Pero hay que decir también que la manteca deja la piel genial, elástica, muy suave, nutrida y perfectamente hidratada. Sin embargo su olor no es para tirar cohetes.

¿Repetiría? No, pero me gustaría probar otras mantecas de esta marca.

“Excellence Intense” de L’OREAL (tono nº6.66 “Rojo Escarlata Intenso”)

¿Qué es? Es un tinte permanente que proporciona un color rico, multidimensional y sofisticado, visible incluso en cabello oscuro. Deja un resultado duradero  y un pelo brillante, sedoso y protegido. Además promete cubrir las canas 100%.

¿Qué tamaño tiene? Contiene 4 productos: la crema colorante de 48 ml, la crema reveladora de 72 ml, el champú neutro de 12 ml y la savia protectora de 60 ml.

¿Cuánto cuesta y dónde comprarlo? Aprox. 9-10 euros; en supermercados y droguerías.

¿Me gustó? Me encantó. Para mí es el mejor tinte que he probado (y eso que L’Oreal no es una marca que me suele gustar). Me ha proporcionado un color muy intenso, saturado, realmente precioso. No he conseguido un color tan bonito con ningún otro tinte.

¿Repetiría? Sin duda, ya he repetido varias veces.

Y por fin hemos terminado. :-) Si habéis llegado hasta aquí os lo agradezco mucho. ;-) ¿Habéis probado alguno de estos productos? ¿Qué os han parecido?

lunes, 31 de marzo de 2025

Mis lecturas – Marzo de 2025

¡Hola chicas! ¿Qué tal? Hoy vuelvo con un nuevo post de mi sección literaria donde os voy a presentar tres libros que he leído últimamente. Esta vez son unos libros bastante parecidos entre sí, ya que todos son libros de suspense y misterio. Y en particular, tenemos dos  thrillers y una novela negra. Todos los libros están escritos por autores españoles y ya os adelanto también que no todos me han gustado. De hecho, uno de ellos es de lo peor que he leído en los últimos años. Y bueno, sin más empezamos con los libros que he seleccionado para este post.

Foto: Pixabay

1. “La isla de las últimas voces” – Mikel Santiago

- Ficha Técnica:

Editorial: B de Bolsillo (Ediciones B)

Temática: Thriller/Suspense

Nº de páginas: 560

Tiempo de lectura estimado: 13h 24m

Fecha de publicación: 20.09.2018

Idioma original: español

- Sinopsis: “Una isla perdida en el mar del Norte. El temporal se cierne sobre St. Kilda y casi todos han huido en el último ferry. No quedan en la isla más de cincuenta personas, entre ellos Carmen, una mujer española que trabaja en el pequeño hotel local, y un puñado de pescadores. Serán ellos quienes encuentren un misterioso contenedor metálico junto a los acantilados.

Una extraña caja traída por las olas.

A través de unos personajes llenos de matices y secretos, atrapados en el corazón de la tormenta, Mikel Santiago nos plantea la pregunta que sobrevuela cada página de la novela...

¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para sobrevivir?”

- Mi opinión: "La isla de las últimas voces" es una obra que, en mi experiencia como lectora, no logró capturar mi interés ni involucrarme emocionalmente en su trama. A pesar de las expectativas que genera la premisa de una misteriosa caja que aparece en una isla azotada por la tormenta, sentí que la historia se desmoronaba bajo el peso de un exceso de fantasía sin justificación ni argumentos sólidos.

Desde las primeras páginas, me costó conectar con los personajes. Aunque algunos intentan transmitir profundidad emocional, sus motivaciones y decisiones no me parecieron convincentes, lo que dificultó que me importara lo que les ocurría. Además, la narración, aunque estilísticamente correcta, no me envolvió ni me mantuvo intrigada como esperaba.

El elemento fantástico, que podría haber sido el corazón de la novela, no logró sostener la historia. La caja misteriosa, en teoría, debería haber sido un catalizador lleno de intriga y misterio, pero en la práctica me dejó más confundida que fascinada. Las reglas de su funcionamiento, si es que las hay, no se explican de manera satisfactoria, y su presencia parece más un recurso para generar situaciones inverosímiles que una herramienta narrativa coherente.

A menudo me sentí perdida tratando de entender qué era lo que realmente estaba sucediendo en la isla. En lugar de construir un suspense palpable o un terror psicológico que atrapara, la historia parecía moverse a trompicones, acumulando elementos sin una dirección clara. No puedo negar que el autor intenta innovar en su propuesta, pero la falta de lógica interna o de un anclaje emocional que hiciera creíble el escenario terminó frustrándome como lectora.

En resumen, "La isla de las últimas voces" me dejó con la sensación de que tenía un gran potencial que no supo aprovechar. Las ideas pueden ser originales, pero en este caso, la ejecución no logró mantenerme interesada ni ofrecerme una experiencia literaria satisfactoria. A pesar de ello, reconozco que puede ser una lectura interesante para aquellos que disfruten de lo surrealista sin buscar explicaciones, pero no fue una obra que yo personalmente pueda recomendar.

- Mi puntuación: 3/10

Foto: Casa del Libro

2. “Todo vuelve” – Juan Gómez-Jurado

- Ficha Técnica:

Editorial: Ediciones B

Temática: Novela negra

Nº de páginas: 495

Tiempo de lectura estimado: 14h 34m

Fecha de publicación: 24.10.2023

Idioma original: español

- Sinopsis: “Un plan imposible. Todo lo que Aura Reyes necesita es continuar con vida diez minutos más. No es tarea fácil.

Las otras son cuatro, son más fuertes y ella —una fifigura acorralada en el patio de la cárcel— nunca ha sabido defenderse demasiado bien. O tal vez sí.

Una huída sin tregua.

Porque Aura tiene que recuperar a sus hijas. También a sus amigas. Y por eso ha trazado un plan que arranca dentro de diez minutos. Así que no. No tiene ninguna intención de morir hoy. Dejarse atrapar no es una opción.”

- Mi opinión: "Todo vuelve", de Juan Gómez-Jurado, es una obra que, aunque mantiene el estilo dinámico y atrapante del autor, no logra estar a la altura de las altas expectativas que generaron sus libros anteriores, particularmente la brillante saga de la Reina Roja. Para mí, como lectora que quedó fascinada con las aventuras de Antonia Scott y Jon Gutiérrez, este nuevo libro resultó ser una experiencia algo decepcionante, especialmente porque parece continuar con las mismas dificultades que encontré en "Todo arde", la primera entrega de esta nueva saga.

El principal problema que tuve con "Todo vuelve" es el exceso de surrealismo y fantasía que impregna la narrativa. Es cierto que Juan Gómez-Jurado no es ajeno a los giros sorprendentes y a las tramas cargadas de suspense, pero aquí parece haber cruzado una línea en la que los acontecimientos pierden credibilidad. En lugar de ese balance entre lo realista y lo extraordinario que tan bien manejó en la Reina Roja, en esta obra los elementos fantasiosos se sienten desbordantes, llevándome a desconectar de la historia en varios momentos. No ayuda que los conflictos y desafíos que enfrentan los personajes se vuelvan tan inverosímiles que el lector queda a la deriva, sin un ancla emocional o narrativa sólida.

Los personajes en sí tampoco logran llenar el vacío que deja la trama. En comparación con la profundidad, complejidad y humanidad de Antonia y Jon, los protagonistas de "Todo vuelve" parecen faltos de vida y carisma. Aunque Gómez-Jurado intenta dotarlos de arcos narrativos interesantes, sus motivaciones y decisiones no llegan a resonar conmigo. Me encontré deseando que se sintieran más reales y menos como piezas movidas por los caprichos de una historia excesivamente rebuscada.

Otro punto que me incomodó fue el tono. Mientras que en la saga de la Reina Roja el autor lograba equilibrar tensión, humor y drama de una forma magistral, aquí parece faltar cohesión. El estilo narrativo sigue siendo ágil, pero ese dinamismo no basta para compensar una historia que, en su intento de ser grandiosa y distinta, termina perdiendo parte de la esencia que hacía especiales a sus obras anteriores.

Eso no quiere decir que "Todo vuelve" carezca de méritos. Hay momentos de genuina tensión, y el autor sigue siendo un maestro en manejar el ritmo. Pero esos destellos no son suficientes para salvar una obra que, en mi opinión, se extravía en su propio exceso de ambición.

En resumen, aunque Juan Gómez-Jurado sigue demostrando ser un escritor talentoso, "Todo vuelve" no logró cautivarme de la forma en que esperaba. Para quienes disfrutaron "Todo arde" y buscan algo en la misma línea, quizá este libro sea una experiencia más positiva. Pero, si como yo, echáis de menos la maestría narrativa y emocional de la Reina Roja, es probable que este título os deje con una sensación de insatisfacción.

- Mi puntuación: 7/10

Foto: Casa del Libro

3. “La chica de nieve” – Javier Castillo

- Ficha Técnica:

Editorial: Suma

Temática: Thriller/Misterio

Nº de páginas: 512

Tiempo de lectura estimado: 12h 15m

Fecha de publicación: 12.03.2020

Idioma original: español

- Sinopsis: “El desfile más famoso del planeta. Una niña de tres años desaparecida. ¿Dónde está Kiera Templeton?

Nueva York, 1998, cabalgata de Acción de Gracias. Kiera Templeton, desaparece entre la multitud. Tras una búsqueda frenética por toda la ciudad, alguien encuentra unos mechones de pelo junto a la ropa que llevaba puesta la pequeña.

En 2003, el día que Kiera habría cumplido ocho años, sus padres, Aaron y Grace Templeton, reciben en casa un extraño paquete: una cinta VHS con la grabación de un minuto de Kiera jugando en una habitación desconocida.

Miren Triggs, una estudiante de periodismo de la Universidad de Columbia, se siente atraída por el caso e inicia una investigación paralela que la lleva a desentrañar aspectos de su pasado que creía olvidados, y es que su historia personal, al igual que la de Kiera, está llena de incógnitas.”

- Mi opinión: "La chica de nieve", de Javier Castillo, es un thriller que logra atrapar al lector desde las primeras páginas con su intrigante premisa y su ritmo ágil. Aunque no puedo decir que esté entre los mejores thrillers que he leído, definitivamente es una historia que disfruté y que recomiendo para quienes busquen una lectura envolvente y emocionante.

Lo que más me gustó del libro es la habilidad de Castillo para mantener la tensión a lo largo de la trama. Desde el inicio, con la desaparición de Kiera Templeton durante la cabalgata de Acción de Gracias en Nueva York, el autor consigue tejer una atmósfera de suspense que invita a seguir leyendo sin pausa. La alternancia entre diferentes líneas temporales está bien lograda y permite al lector profundizar tanto en el presente como en el pasado de los personajes, revelando poco a poco las piezas del rompecabezas.

Además, el personaje de Miren Triggs, la periodista que se involucra en la investigación, aporta un componente humano muy interesante. Su perseverancia y su lucha contra sus propios fantasmas internos la convierten en una protagonista compleja y con matices, lo cual añade profundidad a la historia. Es fácil empatizar con ella y sentir su frustración, su miedo y su determinación, lo que sin duda enriquece la experiencia de lectura.

Sin embargo, también encontré ciertos aspectos que me dejaron con un sabor un poco agridulce. Si bien la trama es adictiva, hay momentos en los que algunos giros argumentales se sienten algo predecibles o forzados. Esto resta parte del impacto emocional que podrían haber tenido ciertas revelaciones. Además, aunque el libro está lleno de detalles que le dan vida a la historia, en ocasiones tuve la sensación de que algunos diálogos y descripciones eran un tanto artificiales o faltos de naturalidad.

Otro elemento que quizás no me convenció del todo es el desenlace. Aunque resuelve el misterio de manera clara, me pareció que ciertas subtramas quedaron un poco desdibujadas o no tuvieron el desarrollo que merecían. Esto no quiere decir que el final sea malo, pero sí que me dejó con ganas de un cierre más contundente y satisfactorio.

En definitiva, "La chica de nieve" es un libro que cumple con su objetivo de entretener y mantener al lector enganchado hasta la última página. Es una novela ideal para quienes disfrutan de los thrillers con giros interesantes y protagonistas bien construidos, aunque no necesariamente destaca como una obra maestra del género. Aun así, Javier Castillo demuestra su talento narrativo y su capacidad para crear historias emocionantes, lo que me deja con ganas de explorar más de su obra en el futuro.

- Mi puntuación: 7.5/10

Foto: Casa del Libro

Y bueno, esto es todo por hoy, chicas. Como veis esta vez no todos los libros me parecen recomendables, pero por supuesto vosotras podéis tener una opinión totalmente diferente y me gustaría conocerla. ¿Habéis leído estos libros? ¿Coincidís con mi opinión?

jueves, 27 de marzo de 2025

“Menovamp Cimicifuga” de ABOCA – un aliado 100% natural para contrarrestar los trastornos de la menopausia

¡Hola chicas! ¿Qué tal? A finales de este año cumpliré 50 años y ahora estoy en la época de la perimenopausia, es decir en la transición hacia la menopausia (que es cuando una persona deja de menstruar por lo menos durante 12 meses o más). La menopausia es una fase natural en la vida por la que todas las mujeres pasamos tarde o temprano y de la que, hasta el día de hoy, se hablaba muy poco, casi siempre asociándola a sentimientos negativos. La menopausia hasta hace unos años era un tema tabú, pero afortunadamente, gracias a la información, la investigación y también al poder de las redes sociales, el tema está cada vez más presente. Hoy se tiende a percibirla más como un nuevo ciclo en la vida de la mujer y a normalizar las conversaciones sobre síntomas o molestias.

Desde ABOCA nos animan a ver la menopausia desde la perspectiva de un nuevo ciclo, en clave positiva, acompañándonos en esta delicada fase. Por eso nos proponen vivir esta nueva etapa con “Menovamp Cimicífuga”, un complemento alimenticio pensado para acompañar a la mujer en la etapa de la menopausia. Una etapa que, si se vive con conciencia y positividad, puede ser ciertamente enriquecedora.

Este complemento alimenticio lo he conocido y lo estoy probando gracias a Aboca Life Club. Me gustaría comentaros que Aboca Life Club es una nueva comunidad de probadores donde podemos probar gratuitamente los nuevos productos de la marca ABOCA y opinar sobre ellos. Se trata de marketing “boca a boca”. Si a vosotras también os gustaría participar en las experiencias de Aboca Life Club y probar nuevos productos de la marca, os recomiendo registraros en su página

Pues hace unos días Aboca Life Club ha confiado en mí y me han seleccionado para su nuevo proyecto “Menos Tabúes Menovamp”. Gracias a este proyecto y a “Menovamp Cimicífuga” de ABOCA, las Embajadoras podemos ayudarnos en caso de los trastornos de la menopausia, como por ejemplo la sudoración, y compartir esta experiencia con nuestras amigas, familiares y conocidas que también quieran paliar estos síntomas. A continuación vamos a ver este producto más detalladamente.

Foto: Aboca Life Club

Descripción del producto:

“Menovamp Cimicífuga” de ABOCA es un complemento alimenticio 100 % natural y biodegradable, útil para contrarrestar los principales trastornos típicos asociados a la menopausia, como los sofocos. También contribuye a limitar la sudoración excesiva y apoya la remineralización de la estructura ósea, que puede sufrir modificaciones en el período de la menopausia.

Entre los ingredientes de este producto encontramos la Cimicífuga que ayuda a reducir los sofocos y la Salvia, útil para limitar la sudoración. La formulación se completa con la Pasiflora, que favorece la relajación, y con el Espino Blanco, que apoya el aparato circulatorio. La fórmula de este producto es 100% natural y biodegradable. No contiene isoflavonas, sustancias de síntesis, semisíntesis o genéticamente modificadas. Aquí os dejo todos sus ingredientes.

Modo de empleo:

Se aconseja tomar 1 cápsula 2 veces al día, preferiblemente por la mañana y por la noche antes de las comidas. La dosis puede aumentarse a 3 cápsulas al día en caso de necesidad. No superar las dosis recomendadas.

Para el uso y la duración de su administración, se aconseja consultar al médico. No utilizar el producto en caso de disfunciones o enfermedades hepáticas.

Formato y precio:

“Menovamp Cimicífuga” de ABOCA se vende en un bote de 30g que contiene 60 cápsulas de 500mg cada una. El producto tiene una fecha de caducidad concreta que en mi caso es el 20 de Septiembre de 2027. Cuesta 25,50 euros.

Mi opinión:

Para empezar, me gustaría comentaros que siempre he creído en el poder de las plantas. Me interesa el tema de la fitoterapia y tengo en casa varios libros y publicaciones sobre este asunto. Los productos naturales me han ayudado a mí y a mi familia en muchas situaciones, así que siempre voy a apoyar este tipo de complementos alimenticios y las empresas que los fabrican. Además, este tipo de productos me dan mucha tranquilidad. Pero por supuesto os quisiera avisar también, que este tipo de productos deben complementar, y no reemplazar, una dieta variada y equilibrada, así como un estilo de vida saludable. No podemos olvidar llevar un estilo de vida sana con actividad física regular. Además, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier nuevo suplemento.

"Menovamp Cimicifuga" de ABOCA se presenta en formato de cápsulas de un color verdoso claro y con un olor a hierbas bastante intenso, con un aroma predominante a salvia. Su sabor no es desagradable, lo cual es un punto a favor ya que algunos complementos pueden resultar difíciles de tomar debido a su sabor. Además, el formato en cápsulas facilita su uso en cualquier momento y lugar.

Y por el momento, esto es todo. Tal y como he dicho, acabo de conocer este producto y aún me encuentro en las primeras fases de mi experiencia con él. No llevo mucho tiempo usándolo, lo que me impide hacer una valoración definitiva sobre sus beneficios y resultados. Sin embargo, estoy entusiasmada por descubrir cómo se comporta a lo largo del tiempo. Y también quería presentároslo ya, para que sepáis que existen soluciones naturales que nos pueden ayudar a paliar los desagradables síntomas relacionados con la menopausia.

A medida que avance en su uso, profundizaré más en mis impresiones y notas sobre “Menovamp Cimicifuga” de ABOCA. En breve podréis encontrar un análisis más completo y detallado en alguno de mis posts de la sección "Productos Terminados".

¿Qué os parece “Menovamp Cimicifuga” de ABOCA, chicas? ¿Lo conocíais? ¿Lo habéis probado? ¿Y algún otro producto con el mismo efecto? ¿Soléis participar en los proyectos de marketing participativo?

lunes, 24 de marzo de 2025

Exfoliante facial “Salicylic Acid Exfoliator” de DR.BOTANICALS

¡Hola, chicas! ¿Qué tal? Hoy me gustaría presentaros un producto muy interesante, a mi parecer, y de una marca fantástica que descubrí hace ya siete años gracias a DISFRUTABOX. Se trata del exfoliante facial “Salicylic Acid Exfoliator” de DR.BOTANICALS, un producto ideal para renovar la piel, aportarle suavidad, luminosidad y dejarla radiante.

Me gustaría comentaros que DR. BOTANICALS es una marca inglesa de Londres creada en 2012 por Richard Walker. Es una marca de cosmética vegana que en sus formulaciones apuesta por los mejores ingredientes naturales. Todos sus productos son respetuosos tanto con nuestra piel como con el medio ambiente. La marca no testa en animales y sus productos son totalmente cruelty-free. Esta marca realmente me ha seducido. Aparte de este exfoliante, he probado por ejemplo su aceite facial y también su crema hidratante de fresa. Todos estos productos los recibí en las cajas DISFRUTABOX y puedo deciros sinceramente que son un amor.

El exfoliante facial “Salicylic Acid Exfoliator” me llegó en la caja DISFRUTABOX de febrero y me sorprendió muy gratamente por su alto valor, que prácticamente equivale al precio de la caja. Cuando os enseñé el contenido de la caja os dije que a este producto le iba a dedicar un post especial y bueno, tras utilizarlo durante más o menos un mes, hoy ha llegado este momento. :-)

Os recuerdo que DISFRUTABOX es una caja de suscripción mensual que cuesta 15,91 euros y con el código COSMETICAENACCION podéis conseguir vuestra primera caja por 9,99 euros. Esta caja cada mes nos trae productos de belleza, hogar y alimentación. Si queréis ver todo el contenido de la caja de febrero, os recomiendo pasar por este  post.

Descripción del producto:

El exfoliante facial “Salicylic Acid Exfoliator” pertenece a la gama “Apothecary Natural Collection” de DR. BOTANICALS, que reúne a la ciencia y a los superalimentos para crear tratamientos innovadores, naturales, ecológicos y veganos. Los productos de esta gama son naturales y están libres de ingredientes químicos perjudiciales, tales como perfumes sintéticos, colorantes o parabenos. Esta gama encarna la creencia de la marca en el potente poder de los ingredientes botánicos.

El producto exfolia suavemente la piel para eliminar las células muertas y las impurezas, promoviendo la renovación celular para un resplandor juvenil. Además, hidrata profundamente y protege la piel contra los factores estresantes ambientales, así como combate el daño causado por los radicales libres. Es un producto que deja la piel suave, lisa y radiante. Es apto para todo tipo de pieles.

Su potente pero suave formula combina varios ingredientes que ayudan a limpiar y suavizar la piel, por ejemplo:

-     Ácido Salicílico – es un beta-hidroxiácido (BHA) que ayuda a prevenir y combatir las manchas.

-     Polvo de Cáscara de Nuez – sus propiedades exfoliantes limpian y pulen la piel.

-     Extracto de Café – exfolia, ilumina y rejuvenece la piel.

-   Aceite de Almendras Dulces y Manteca de Karité – hidratan profundamente mientras luchan contra los signos de envejecimiento.

-     Vitamina E – ayuda a proteger, calmar y nutrir la piel.

El producto no contiene gluten ni parabenos ni SLES ni aceites minerales. Es vegano y cruelty-free. Aquí os dejo todos sus ingredientes.

Modo de empleo:

Masajear el producto suavemente sobre la piel húmeda después de la limpieza. Aclarar con agua tibia.

Formato y precio:

El exfoliante facial “Salicylic Acid Exfoliator” de DR. BOTANICALS se presenta en un tarrito de cristal de 60 ml. El producto caduca en 12 meses tras su apertura y cuesta 19,99 euros. Lo podemos encontrar por ejemplo en la tienda online LOOKFANTASTIC y también en la tienda propia de la marca.

Mi opinión:

El exfoliante facial “Salicylic Acid Exfoliator” de DR.BOTANICALS  es de un color marrón verdoso y tiene una textura cremosa, incluso algo pastosa, bastante densa, pero no grasa, con partículas exfoliantes que se pueden apreciar en la foto de abajo. Estas partículas son el polvo de cáscara de nuez y realizan la acción exfoliante de maravilla. En este momento me gustaría aclarar que la textura de este exfoliante no es excesivamente granulada, lo cual me parece perfecto, ya que muchas veces los exfoliantes físicos pueden ser demasiado agresivos y terminar irritando la piel. En este caso, siento que los gránulos son lo suficientemente suaves como para trabajar en la exfoliación sin ser abrasivos. El producto se aplica y se extiende fácilmente permitiendo realizar un masaje exfoliante cómodamente. Además, lo que para mí es muy importante, se retira fácilmente del rostro con agua. Hace falta añadir que el exfoliante tiene un sutil aroma a café con un punto fresco.

En cuanto a los resultados de este producto, me parecen muy satisfactorios, ya que tras la exfoliación noto la piel limpia, muy suave y lisa, además de luminosa y con el tono de piel más unificado. El exfoliante purifica eficazmente los poros y ayuda a mantener la piel radiante y simplemente más bonita.

A corto plazo, tras enjuagar el producto, la piel se ve claramente más limpia y revitalizada. La sensación que queda no es de sequedad, como ocurre con algunos exfoliantes, sino más bien de suavidad y equilibrio. Es como si mi piel hubiera encontrado su punto medio entre hidratación y limpieza profunda.

Y a largo plazo, después de usarlo varias semanas, he empezado a notar un cambio significativo. Las pequeñas imperfecciones que solían aparecer con frecuencia han disminuido notablemente. Además, mi piel ha adquirido una textura más uniforme y saludable. En resumen, para mí, este exfoliante no solo hace su trabajo, sino que también convierte el proceso de exfoliación en un ritual agradable y relajante. Además, su composición me parece estupenda y en este momento me gustaría destacar la presencia del ácido salicílico que es un gran aliado para pieles mixtas con tendencia a pequeñas imperfecciones, como la mía.

Y esto es todo por hoy, chicas. ¿Utilizáis este tipo de exfoliantes para el rostro? ¿Conocíais el de DR.BOTANICALS? ¿Qué os ha parecido?

© 2020 por Cosmética en Acción. Todos los derechos reservados.