Radio Educación - Inicio
Su casa y otros viajes

Letras y pensamiento: la UAM y su labor editorial

Jesús Alejo Santiago conversa con el Mtro. Carlos Francisco Gallardo Sánchez, Subdirector de Publicaciones y Promoción Editorial de la UAM, sobre el papel clave de la producción editorial universitaria y su aporte a la cultura.

Babel XXI

732. Ennio Morricone y la gran balacera

La música de John Zorn produce el efecto de agarrar un cuchillo por el filo o de escarbar en cristales rotos sin guantes, mientras que en otros momentos se muestra razonablemente compasivo con el oyente.

El fin justifica a los medios

1823. X Muestra Internacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2025

En este episodio de *El Fin Justifica a los Medios* hablamos sobre la Muestra Nacional de Imágenes Científicas (MUNIC), que celebra su décimo aniversario y abre convocatoria para producciones audiovisuales sobre ciencia, tecnología, medio ambiente y salud. Como cada semana, te compartimos las noticias más importantes del mundo de la comunicación. Además, presentamos la segunda parte del reportaje sobre la XI Semana de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Expresiones de los Movimientos Sociales con énfasis en los pueblos originarios.

398. Las luchas de resistencia del pueblo maya macehual de la península de Yucatán. Segunda parte

Transmisión: 19/04/2025 Carlos Chablé Mendoza, cronista de X Báalam Naj “La casa del jaguar”, hoy Felipe Carrillo Puerto; nos narra la historia de las luchas de resistencia y emancipación del pueblo maya macehual de la península de Yucatán. Carlos Chablé es autor de: “Efemérides peninsular. Un día como hoy”, “X Báalam Naj. 500 años después” y “En busca de María Uicab: reina y Santa patrona de los mayas rebeldes”. En esta ocasión, Chablé nos cuenta que María Uicab y Bonifacio Novelo, jefes de los mayas macehuales, compraban armas a los británicos para la lucha de resistencia durante la guerra de castas; luego se iban a la selva, el mejor lugar para resistir a los soldados yucatecos. Entre 1901 y 1915, viene el genocidio maya en Quintana Roo, donde Victoriano Huerta es descrito como el más grande exterminador del pueblo maya durante este periodo. Llega la revolución y el General May Pech gobierna desde Santa Cruz y se le permite explotar el chicle, lo que posibilitó un tiempo más de autonomía para los mayas. Durante el cardenismo, se construye una entrada a Carrillo Puerto y un internado para niños indígenas. Escuchemos la historia completa.

Radionovelas

Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.

Letras de ayer... y hoy

109. Yo soy Fontanarrosa. Parte 1 - Juan Villoro

Y comenzamos con una trilogía que nos llevará a formar parte de la tribuna y presenciar la pasión del balón pie en conjunto con la magia de la literatura. Hoy presentamos la primera parte de “Yo soy Fontanarrosa” del escritor y periodista mexicano Juan Villoro. Y en nuestra recomendación de cine “The two Escobars” (2010) de los directores estadounidenses Michael y Jeff Zimbalist.

Resonancias íntimas del teatro

Programa 62

Hoy en Resonancias Íntimas Del Teatro, Edén Coronado comparte la visión que da vida a El Rinoceronte Enamorado. ¡Un viaje desde el corazón del teatro potosino!

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

674. Grillo chino

Esta vez viene el grillito para celebrar el día del chino como idioma, el día de la bicicleta y la primera emisión de “Los Simpsons”; finalmente nos recuerda a dos importantes personajes fallecidos: Mario Moreno “Cantinflas” y el escritor Bram Stoker. Descubriremos a parte de su aspecto físico, el importante significado de su “silbido” en el ritual de conquista y para descifrar la temperatura del clima. Conoceremos la razón por la que este insecto es muy adorado por las culturas orientales y considerado un animalito de suerte.

Un sitio para acoger la diversidad

LIBROS PROHIBIDOS LGBT+

PROGRAMA: 268 FECHA: 18-04-2025 En Variopito69 reflexionamos sobre la censura, la memoria y la resistencia escrita con Ernesto Reséndiz de Somos Voces. En el Roperatzo hablamos sobre el libro Casa de las Muñecas de Kenya Cuevas.

Datos y hechos. Información y análisis confiables

PROGRAMA 162

Platicaremos con Santiago Lozano Álvarez,  director de la película "Yo vi tres luces negras" ; ¡Luchemos contra el racismo!; Acciones de la iglesia católica frente al crimen organizado y Falun Gong: el lado obscuro del Shen Yun, son los temas de esta semana.

Son para leer

126. Comala y otros relatos y Elemental Chaplin

T.17-04-25 Son para leer platica a la distancia con Carlos René Padilla Díaz, comunicólogo, escritor, narrador y periodista mexicano. Fundador de SoNoir, movimiento encargado de difundir la literatura policial y negra en todo el país, sobre "Comala y otros relatos", obra que forma parte de la colección Vientos del pueblo, se publicó en enero de este año y es un texto que nos presenta tres formas de mirar a la muerte. Además, Danía Mejía nos sugiere la lectura de ¨Elemental, querido Chaplin" del maestro, escritor, traductor, guionista de cómics en español, critico de cine y de literatura de ciencia ficción, Rafael Marín Trechera.

JAZZBOOK - Sonoridades poéticas, Vientos de jazz.

268. Que hacen las oficinas de comunicación social

T. 22-04-25 Andrés Solís y Alexia Cervantes conversan con la maestra Alejandra Parra Toledo, especialista en periodismo político, sobre el trabajo que desempeñan las oficinas de comunicación social; puente entre el gobierno y la sociedad que permite una comunicación más fluida, transparente y efectiva con la ciudadanía.

Serie que difunde el rock alternativo mexicano y sus intérpretes

Programa 2054. Alberto Cabrera. Segunda Parte

Transmisión 21/04/25. Escucha al Promotor cultural por más de 20 años del Heavy Metal Mexicano y del Heavy Metal Internacional entre México, Ixtapaluca y de la Ciudad de Chicago. Alberto Cabrera nos presenta su proyecto Chopito Récords en Pueblo de Patinetas.

¿Quién canta?

2042. Jesús Jiménez

T. 19-04-25 En esta emisión nos acompaña Jesús Jiménez, el Trovador Errado, originario de Chimalhuacán, Estado de México, cantautor con un centenar de composiciones musicales que surgen desde el sentimiento profundo del amor a su comunidad. Cuenta con tres novelas escritas y publicadas y una serie de textos investigativos. Recientemente publicó ahora está presentando la novela: "Como agua entre los dedos" y el álbum musical "De cantar sin compasión."

Voces y cantos de la tierra viva

418. Julkín Chablé: La Cultura Maya se Renueva

Transmisión: 18/04/2025. Julkín Chablé es un joven maya y afrodescendiente. Nació en la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Es licenciado en “Gestión y Desarrollo de las Artes”, docente de talleres de Artes y Oficios, ilustrador y cantautor. Julkín rememora cuentos y leyendas de la zona maya de Quintana Roo a través de su proyecto musical que busca la difusión de la cultura y el aprecio por la naturaleza y el medio ambiente. Cargada de una atmósfera mística, Julkín inicia su trayectoria musical en el año 2015 con “Trova de Leyendas”, en el 2021 incursionó en fusiones musicales, entre el rap, rock, trap, reggae, poesía peninsular y canto en Maya, inglés y español. ¡Escuchemos la palabra, polifonía y canto de un joven músico de Máaya Paax!

Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

1423. Vida, obra y sexualidad: Kumku Quetzal

T. 17-04-25 SexMujeres conversa con Kumku Quetzal: cantautora de música tradicional mexicana, multiinstrumentista, integrante e impulsora de diversas agrupaciones, unas conformadas por mujeres y otras mixtas, de su desarrollo personal, en el ámbito artístico y de sus experiencias con respecto a la habitación propia, el matrimonio y la ruptura.

Poesía Indígena Contemporánea

271. Adrián Antonio, poeta ayuuk.

Transmisión: 16/04/2025 Escuchamos la poesía de Adrián Antonio Díaz, poeta ayuuk, originario de la comunidad de Mixistlán de la Reforma, Oaxaca. Nos comparte sus textos “Canto del pájaro azul”, “Estrella de la mañana” y “Nahual”, en sus poemas nos transmite historias y enseñanzas … “cuando el canto del mensajero es amigable, algo benévolo les espera en su destino” … “el habitante de veinte cerros se enraizó en tierra ajena, con una compañera de vida y sus retoños” … “No permitas que el hambre excesiva ni la soberbia te arrastren a la trampa, duerma siempre con el alma despierto…”. Con su escritura, Adrián Antonio nos comparte los conocimientos heredados por sus ancestros. Disfrutemos.

Más programas y podcasts por categorías:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Salud Historia Radio Jóvenes Sexualidad Política Artistas mexicanos Medios Ecología Música tradicional Educación Personalidades Música popular Cuentos Culturas indígenas Agricultura Derechos humanos Rock Jazz Cine Poesía Periodismo Mujeres LGBTTTIQA Familia Revolución Mexicana Género Economía Audiolibro Artes escénicas Comunicación Transmaternidades Transmasculinidades Pansexualidad Pintura Pobreza Transfeminicidios Poliamor Transfeminidad Poesía en lenguas originarias Transfobia universitarias Organización de Mujeres VIH Muxe violencia Música clásica violencia contra las mujeres Usos y costumbres No Binarie Transfamilias nutrición Nuevas masculinidades No Binario pansexual Politicas Públicas solidaridad Sindicatos Son radioteatro teatro Reclusorio redes sociales Sexo SIDA Resistencia Represión  Radiocuento Radio Comunitaria Psicología Pueblos originarios  Pronombres Prevención Presos Políticos  Pueblos originarios del mundo Queer Tecnología Testimonio Racismo Tortura Salud sexual Masculinidades Defensa de la educación gratuita Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Debates Crónica Crimenes de odio Crisis humanitaria Defensa del territorio  Día de muesrtos Drag Erotismo Diversidad Sexual Distrito Federal Discriminación Discurso de odio Comunidad LGBT comuneros Asamblea Comunitaria  asesinato arte sonoro Animales América Latina  Amor Asexual BDSM Ciencia Ciencia Chemsex Canto Bisexualidad Bondage Espacios Seguros Feminismo Marcha LGBT Activismo Matrimonio Igualitario Lgbt Leyes Lesbofobia Lesbomaternal Medios Digitales Migración  Movimiento urbano Movimientos indígenas  Movimiento magisterial Movimiento LGBT Movimiento Estudiantil Movimiento Feminista Lesbiana Lenguas indígenas hombres Homofobia Hombre Trans Guerrilla  Fotografía Gay Homosexual Huelga de hambre Intersexual justicia Intersex Internet Humor Identidad Movimientos obreros