LA REVOLUCIÓN RELIGIOSA DE AKENATÓN, UNA RUPTURA CON EL ORDEN TEOLÓGICO TRADICIONAL

 La revolución religiosa emprendida por Akenatón marcó un antes y un después en la historia del antiguo Egipto. Durante su reinado, este faraón impulsó una reforma teológica radical que cuestionó y transformó los cimientos del sistema de creencias milenario del país. Al centralizar la adoración en Atón  y desplazar el complejo panteón tradicional, Akenatón no solo modificó la iconografía y los rituales religiosos, sino que también reconfiguró la relación entre el hombre y lo divino. Esta transformación implicó una profunda alteración en las prácticas funerarias, la concentración del poder religioso en la figura del faraón y una reinterpretación de la concepción del más allá, orientándola hacia una renovación cíclica de la vida terrenal. Este fenómeno, a pesar de su breve vigencia, continúa siendo objeto de intenso debate académico, ya que evidencia la capacidad de las estructuras religiosas para adaptarse y responder a los contextos políticos y sociales.




1. Centralización de Atón y la anulación del panteón tradicional

La religión egipcia había sido históricamente politeísta, con un panteón vasto y una estructura de deidades interconectadas que cumplían funciones específicas dentro del cosmos y la sociedad. Antes de Akenatón, Amón-Ra había consolidado su preeminencia como deidad suprema en el panteón egipcio, sostenido por un sacerdocio poderoso con su centro en el templo de Karnak (Tebas). Sin embargo, Akenatón desplazó este modelo teológico y consolidó una exclusividad en la adoración Atón, el disco solar, en un acto que ha sido interpretado como henoteísmo (la adoración de un dios por encima de los demás) o incluso monoteísmo primitivo.👀SABIDURIA MILENARIA, LAS CUATRO FUENTES TEOLOGICAS QUE MOLDEARON LA CREENCIA EN EL ANTIGUO EGIPTO



El cambio no fue meramente devocional, sino que implicó una reestructuración doctrinal:

  • Se eliminó la pluralidad de dioses con funciones específicas (Osiris para la vida después de la muerte, Ma´at para el orden cósmico... 👀EL LEGADO DE LOS INMORTALES, PAUTAS ESENCIALES PARA ENTENDER LA MITOLOGIA EGIPCIA

  • Se consideró Atón como la única fuente de vida, en un modelo que enfatizaba su rol como dador universal de energía, sin requerir de intermediarios espirituales.👀ATÓN

  • Se desmantelaron los cultos a otras deidades, clausurando templos y suprimiendo sus representaciones en monumentos oficiales.

La inscripción de la estela de la Creación , hallada en los templos de Amarna, enfatiza la unicidad de Atón:

"Tú creaste la tierra para todos sus habitantes… cuando te elevas, todo vive, cuando te ocultas, mueren."

Este discurso eliminaba la necesidad de la intermediación de otros dioses, enfatizando una dependencia exclusiva del rey y de su vínculo con Atón.


2. Redefinición de la iconografía y el simbolismo religioso

El arte religioso egipcio, antes de Akenatón, se basaba en un código formal rígido que enfatizaba la estabilidad y la eternidad. Sin embargo, con la consolidación del culto al Aten, se impuso un nuevo canon artístico que reflejaba los principios de la teología amarniana:

  • Eliminación de la representación antropomórfica de los dioses: Mientras que en el politeísmo egipcio los dioses tenían formas humanas o híbridas (con rasgos animales), Atón fue representado exclusivamente como un disco solar con rayos terminados en manos, símbolo de su contacto directo con la humanidad.

  • Estilización de la figura del faraón: Akenatón rompió con la representación idealizada de los faraones anteriores y adoptó una estética más andrógina y naturalista, con rasgos alargados y una fisonomía más orgánica, posiblemente para enfatizar su naturaleza divina en relación con Atón.👀  AKENATON ¿REFLEJO DE UNA REALIDAD ARTISTICA O DE SUS PATOLOGIAS?

  • Humanización de la familia real: En los relieves de Amarna, Akenatón y su esposa Nefertiti aparecen en escenas familiares más íntimas y dinámicas, con sus hijas, bajo la luz del sol. Esto sugiere un cambio en la percepción de la divinidad, enfatizando su inmediatez y cercanía con la humanidad, en contraste con la solemnidad y rigidez de los dioses tradicionales.👀EL ESCULTOR DE AKENATON

Este cambio iconográfico no fue meramente estético, sino que reflejaba la doctrina amarniana, en la que el contacto con lo divino era directo, inmediato y terrenal, sin necesidad de mediación sacerdotal ni de un mundo ultraterrenal.




3. Modificación de los Rituales Religiosos y Funerarios

Uno de los cambios más drásticos de la revolución amarniana fue la transformación en la estructura ritual de la religión egipcia:

  • Desaparición de las grandes procesiones y festivales dedicados a múltiples dioses: Estas celebraciones, como la procesión de Opet, en la que la imagen de Amón viajaba desde Karnak a Luxor, fueron reemplazadas por rituales centrados en la exaltación de Atón en templos abiertos.👀CELEBRACIONES ETERNAS, FESTIVIDADES Y RITUALES DEL ANTIGUO EGIPTO

  • Simplificación de los sacrificios y ofrendas: En la religión tradicional, los dioses eran alimentados con ofrendas diarias en los templos. En el culto amarniano, la veneración era directa al único dios mediante oraciones e himnos, lo que reducía el papel del sacerdocio.

En cuanto a los rituales funerarios, se observa un cambio significativo:

  • Ausencia de referencias explícitas a Osiris: En la cosmovisión tradicional, Osiris regía el más allá y presidía el juicio de los muertos. Sin embargo, los textos y tumbas de la época amarniana omiten casi completamente su presencia, lo que sugiere una transformación en la concepción de la vida después de la muerte.👀EL TRONO DE OSIRIS

  • Menos énfasis en los textos funerarios: No se han hallado versiones del "Libro de los Muertos" en tumbas de Amarna, lo que indica un desplazamiento de la teología tradicional de la inmortalidad.👀EL CAMINO INDIVIDUAL HACIA LA ETERNIDAD, EL "LIBRO DE LOS MUERTOS" PERSONALIZADOS 

  • Reorientación del foco religioso hacia la luz y la vida: En lugar de preocuparse por asegurar la vida eterna en el Duat (el inframundo egipcio), las inscripciones amarnianas enfatizan la continuidad de la existencia a través de la luz del sol y su manifestación en la naturaleza.👀ENTRE LO VISIBLE E INVISIBLE, EL PODER  RITUAL DEL "AMDUAT"

4. Concentración del poder religioso en el faraón y la reducción del sacerdocio

La revolución de Akenatón supuso una redistribución del poder religioso. Antes de su reinado, el sacerdocio, especialmente el de Amón en Tebas, tenía una enorme influencia política y económica. Akenatón debilitó deliberadamente a esta casta a través de varias estrategias:

Este cambio consolidó un sistema en el que el faraón adquiría un rol teocrático absoluto, debilitando el poder de la casta sacerdotal y centralizando la religión en la familia real.


5. Transformación de la concepción del más allá

La ausencia de referencias al juicio de Osiris y a la vida post-mortem sugiere que Akenatón no concebía la inmortalidad de la misma manera que sus predecesores. En lugar de depender de complejos rituales para garantizar la continuidad en el inframundo, la teología amarniana parece haber reconfigurado la eternidad como una renovación cíclica basada en la luz del sol:

  • La vida eterna no era un destino posterior a la muerte, sino la continuidad de la existencia bajo la luz de Atón.

  • La resurrección no dependía de Osiris, sino del renacer diario del sol.

Este cambio significaba una ruptura conceptual con una de las creencias más fundamentales de la religión egipcia y aunque no eliminó por completo la idea de la vida después de la muerte, la reinterpretó dentro del ciclo natural de la luz y la creación.


Conclusión

Akenatón llevó a cabo una reforma teológica sin precedentes que transformó la estructura de la religión egipcia, desmantelando el culto tradicional y estableciendo un nuevo modelo basado en la adoración exclusiva de Atón.. Sin embargo, su revolución fue efímera: tras su muerte, el sistema tradicional fue restaurado y su nombre, condenado al olvido. Su legado, no obstante, sigue siendo un testimonio único de cómo las concepciones religiosas pueden ser reconfiguradas en función de contextos políticos y sociales.
Esta transformación, que en su momento se presentó como una ruptura total con lo establecido, abre una reflexión sobre la flexibilidad intrínseca de las creencias. Las religiones, al estar profundamente enraizadas en la cultura, la política y la economía de una sociedad, evolucionan en función de las necesidades y aspiraciones de sus pueblos. Así, la revolución amarniana, pese a su breve duración, sirve como un testimonio único de cómo un sistema teológico puede ser rearticulado para reflejar una nueva visión del mundo, donde la experiencia de lo divino se orienta hacia el presente y la conexión directa con la fuente de la vida.
Este episodio histórico nos lleva a considerar que las creencias religiosas, más que respuestas definitivas a los misterios de la existencia, son narrativas vivas que se adaptan y se resignifican en cada época. En el caso de Akenatón, la transformación de la cosmovisión egipcia evidenció tanto el poder de la innovación teológica como la resistencia inherente a abandonar tradiciones profundamente arraigadas. Su legado, por ende, nos permite comprender que la religión es un reflejo dinámico de la sociedad, un campo en el que se entrelazan la política, la identidad y la experiencia humana, siempre en constante diálogo y mutación.

OTRO PROTAGONISMO MAS SOBRE LA IDENTIDAD UFOLOGICA DE LA GRAN PIRÁMIDE

 No es la primera vez que se conoce esta noticia inspirada en una hipótesis ufológica y tampoco es la primera vez que Corrando y Biondi intentan buscar respuestas a sus preguntas ufologicas que según ellos hay tras la gran pirámide. No puedo dejar de pensar cada vez que veo noticias como estas, en el daño que hizo Taylor y Smith ya en el siglo XIX y que aun siguen perdurando. 👀TAYLOR Y SMYTH, LOS PADRES DE LAS CONSPIRACIONES DEL ANTIGUO EGIPTO

¿Pero tiene algún tipo de validez su supuesto des cubrimiento y sobre todo quienes son estos personajes que quieren buscar una evidencia donde posiblemente ni exista?

"Un grupo de investigadores italianos afirman haber descubierto "una gran ciudad subterránea" que se extiende más de 600 metros directamente debajo de las pirámides de Guiza, lo que las hace diez veces más grandes que las propias pirámides." https://www.20minutos.es/noticia/5693512/0/descubren-restos-gran-ciudad-bajo-piramide-giza-podria-redefinir-nuestra-comprension-egipto/



En septiembre de 2023, Malanga y Biondi publicaron conjuntamente el libro "Khnum-Khufu – Cheope: la fine di un mistero", donde presentan una técnica revolucionaria basada en tecnología SAR que les permitió explorar detalladamente el interior de la Gran Pirámide de Guiza. A través de esta metodología, descubrieron cámaras y galerías previamente desconocidas, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la función y construcción de la pirámide, sin dejar de ser una de las muchas teorías mas que engrosan el listado👀EL MISTERIO DE LAS PIRÁMIDES, ANALIZANDO LAS DIFERENTES TEORÍAS DE CONSTRUCCIÓN


Corrado Malanga, nacido en La Spezia en 1951, es investigador en química orgánica y ha trabajado en el Departamento de Química y Química Industrial de la Universidad de Pisa.
 Además de sus publicaciones científicas, es conocido por sus estudios en el campo de la ufología, especialmente en el fenómeno de las abducciones extraterrestres. Ha colaborado con el Centro Ufologico Nazionale (CUN) y ha desarrollado teorías sobre la interacción entre humanos y seres extraterrestres. ​



Filippo Biondi, nacido en L'Aquila en 1974, es ingeniero de telecomunicaciones con formación en ingeniería de la información y telecomunicaciones. Ha obtenido un doctorado en ingeniería de telecomunicaciones y un máster en ingeniería y derecho internacional del espacio. Sus áreas de investigación incluyen el desarrollo de técnicas de procesamiento de señales y aplicaciones de radar de apertura sintética (SAR).



FIGURAS ESPECTRALES EN LA GRAN PIRAMIDE, TESTIMONIOS Y POSIBLES EXPLICACIONES


La gran pirámide de Giza, una de las estructuras más imponentes y enigmáticas del mundo, ha sido objeto de numerosos relatos paranormales a lo largo de la historia. Visitantes, exploradores y guardias nocturnos han reportado figuras espectrales, luces inexplicables y sonidos extraños en sus pasadizos internos.👀TODO LO QUE QUIERES SABER SOBRE LAS PIRAMIDES DE EGIPTO Y MUCHO MAS👀50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS RAPIDAS SOBRE LAS PIRAMIDES DE EGIPTO



Testimonios de exploradores y visitantes

Paul Brunton (1898-1981) – Escritor y místico británico

En su libro A Search in Secret Egypt (1936), Brunton relata una experiencia aterradora cuando pasó una noche dentro de la pirámide. Según su testimonio, sintió una presencia invisible, escuchó pasos en la oscuridad, y tuvo la sensación de ser observado mientras estaba dentro de la Cámara del Rey.

"La atmósfera era sofocante, pero lo más inquietante era la sensación de no estar solo. Escuché ruidos leves, como si algo se moviera en la penumbra. Un miedo inexplicable me invadió."

Jean-Philippe Lauer (Arqueólogo francés, 1902-2001)

Quien trabajó en las pirámides de Egipto por décadas, mencionó en una entrevista haber escuchado ecos inexplicables y murmullos en las cámaras subterráneas de la pirámide.

"Podría ser el eco del viento o simples ilusiones auditivas, pero la sensación de que hay algo más en estos antiguos corredores es difícil de ignorar."



Testimonios de Exploradores Modernos

Varios guardias nocturnos han mencionado haber visto sombras moviéndose en los pasadizos o sentir que alguien los seguía, solo para descubrir que estaban solos. Uno de ellos, entrevistado por el egiptólogo Zahi Hawass, afirmó:

"Vi lo que parecía ser un hombre alto con vestimenta antigua. Pensé que era un turista extraviado, pero cuando me acerqué, desapareció en la oscuridad."

Varios exploradores recientes han afirmado haber dormido dentro de la pirámide, buscando experiencias espirituales o simplemente un contacto con lo desconocido. Muchos de estos relatos provienen de turistas que, atraídos por las historias de lo paranormal, deciden pasar la noche dentro de la pirámide sin ser molestados por los guías turísticos.

Uno de estos exploradores, un hombre identificado solo como John T. en un foro de discusión, relata lo siguiente después de pasar la noche en la Cámara de la Reina en 2011:

"Sentí un estremecimiento en el aire tan pronto como me acosté. Al principio pensé que era por la humedad y el frío, pero entonces escuché golpes suaves y, después, susurros en el aire. Lo más aterrador fue cuando me desperté en medio de la noche y vi una sombra moverse en la pared frente a mí. Cuando encendí mi linterna, la sombra desapareció, pero no había nadie en la cámara."

Este tipo de relatos se repiten con frecuencia, especialmente cuando los exploradores intentan dormir cerca de las cámaras internas, donde la atmósfera de la pirámide es más densa.

Las Experiencias de los guardias de la pirámide

Varios guardias que han trabajado en el sitio de la pirámide han tenido sus propias experiencias paranormales, algunas de las cuales ocurren durante la noche. Estos testimonios se concentran especialmente alrededor de las cámaras internas, como la cámara del rey y la de la Reina, donde la energía parece más densa.

Un guardia que trabajó en la pirámide durante varias décadas, llamado Ahmed M., relató a un periodista en 1998 que, en varias ocasiones, se sintió inexplicablemente observado durante la noche. En una entrevista, explicó:

"Durante mis turnos nocturnos, siempre había algo extraño. A veces veía figuras espectrales en las sombras de los pasadizos, o sentía un frío intenso que provenía de las paredes, como si la pirámide misma estuviera viva. En una ocasión, vi una sombra alta y delgada que se desvaneció en una de las entradas. No pude explicarlo, pero lo vi tan claro como veo estas palabras."

A pesar de su escepticismo, Ahmed admitió que los sucesos extraños en la pirámide no podían ser explicados de manera racional.

 

Posibles explicaciones científicas

Ilusiones ópticas y efectos de luz

La arquitectura de la pirámide, con sus pasadizos angostos y la falta de luz natural, puede generar ilusiones ópticas que el cerebro interpreta como figuras humanas. Además, el juego de sombras causado por linternas o fuentes de luz puede contribuir a estas experiencias.

Efecto del sonido y eco

Las cámaras internas de la Gran Pirámide tienen una acústica única. Los ecos pueden viajar de manera inusual y dar la impresión de susurros o voces lejanas.👀OCHO SEGUNDOS DE ECO EN LA GRAN PIRAMIDE Y MUSICA DE FARAONES

Alucinaciones por privación sensorial

Pasar un tiempo prolongado en la oscuridad de la pirámide puede causar alteraciones en la percepción. Algunos estudios han demostrado que en entornos de aislamiento sensorial, el cerebro puede crear imágenes o sonidos inexistentes.

Campos electromagnéticos y su impacto en la percepción

Algunas teorías sugieren que los antiguos monumentos egipcios pueden poseer campos electromagnéticos anómalos, que podrían influir en el cerebro humano y generar la sensación de presencias invisibles o alucinaciones leves.👀BURBUJAS DE PLASMA SOBRE LAS PIRÁMIDES DE GIZA



Reflexión: ¿Realidad o sugestión?

Las experiencias paranormales en la gran pirámide siguen siendo un tema de debate entre creyentes y escépticos. Mientras algunos sugieren que son residuos de energías antiguas o manifestaciones de espíritus, otros argumentan que se trata de ilusiones psicológicas y fenómenos físicos explicables.

Independientemente de la postura que se adopte, lo cierto es que la pirámide continúa despertando un profundo respeto y asombro. Quizás su mayor misterio no esté solo en su construcción, sino en las emociones y experiencias que provoca en quienes se aventuran en sus oscuros pasadizos.

Lo paranormal y la mente humana

Aunque los relatos de figuras espectrales son comunes, es esencial abordar estos testimonios con una mente crítica, reconociendo las complejidades de la percepción humana en ambientes tan extremos. La mente humana es susceptible a influencias poderosas cuando está expuesta a lugares cargados de historia, mito y simbolismo, como es el caso de las pirámides egipcias.

A pesar de las explicaciones científicas que podemos encontrar, el misterio de lo que ocurre en la pirámide permanece, y sigue siendo un tema que alimenta la imaginación humana. Puede que nunca tengamos una respuesta definitiva sobre las presencias que muchos aseguran haber experimentado en la Gran Pirámide. Sin embargo, el sentido de lo inexplicable sigue siendo parte del atractivo perdurable de este antiguo monumento. Quizás, en algún rincón oscuro de la pirámide, el misterio sigue esperando a ser descubierto.

HOWARD CARTER Y EL MISTERIOSO HOMBRE DE LA TÚNICA BLANCA


El arqueólogo Howard Carter, famoso por descubrir la tumba de Tutankamón (KV62) en 1922, tuvo varias experiencias extrañas durante sus excavaciones en el valle de los Reyes. Una de las más enigmáticas es su relato sobre el avistamiento de un hombre con túnica blanca en los alrededores de la excavación. 👀TUMBAS REALES (KV) VALLE DE LOS REYES

El Encuentro con la figura fantasmal

Según relatos de Carter y algunos de sus trabajadores, el incidente ocurrió poco antes del hallazgo de la tumba de Tutankamón.



Carter estaba inspeccionando la zona de excavación al anochecer cuando, en el borde de una duna, vio una figura vestida con una larga túnica blanca.
Al principio, pensó que podía tratarse de un beduino o un sacerdote egipcio que se había colado en la excavación.
La figura parecía observarlo fijamente y luego caminó lentamente hacia un área más elevada del valle.
Decidió seguirlo, pero cuando llegó a la cima de la duna, la figura había desaparecido sin dejar huellas en la arena.👀LA VERDAD SOBRE LA MALDICION DE TUTANKAMON.

Notas y diarios de Carter


No existen registros oficiales o escritos de Howard Carter en los que mencione directamente haber visto a un "hombre con túnica blanca" cerca de la tumba de Tutankamón. La historia proviene de testimonios orales y relatos no confirmados que han sido transmitidos a lo largo del tiempo.

Sin embargo, hay algunas referencias documentadas que podrían estar relacionadas con este tipo de experiencias:

En los diarios de excavación de Howard Carter, que se encuentran en el Griffith Institute de la Universidad de Oxford, Carter menciona haber tenido un "extraño presentimiento" antes de abrir la tumba. No especifica una visión exacta, pero sí deja constancia de la inquietud que sintió en los días previos al hallazgo.

Fuente:

  • Carter, H. & Mace, A. C. (1923). The Tomb of Tutankhamun

Testimonios de los trabajadores egipcios

Varios obreros locales que trabajaban en la excavación creían que la tumba estaba protegida por fuerzas invisibles. Algunos afirmaron ver sombras moviéndose en las dunas y escucharon voces extrañas en la noche.

El egiptólogo Zahi Hawass, en entrevistas modernas, ha mencionado que algunos de los descendientes de los obreros de Carter siguen contando la historia de una figura blanca vista en la excavación.

Fuente:

  • Hawass, Z. (2004). Tutankhamun and the Golden Age of the Pharaohs


¿Quién o qué era esa figura?

El suceso dejó desconcertado a Carter, quien no era supersticioso y siempre se había mostrado escéptico respecto a lo paranormal. Sin embargo, varios miembros de su equipo dijeron haber visto una figura similar en días posteriores.

Teorías sobre la identidad del misterioso "hombre de blanco"

Un guardián espiritual de la tumba 
Algunas tradiciones egipcias sostienen que los faraones eran protegidos por espíritus guardianes. La figura podría haber sido un sacerdote del pasado, un centinela sobrenatural advirtiendo a Carter sobre la tumba de Tutankamón.👀EL GAFIR DE ABU SIMBEL Y LOS "JINS"

Un monje o sacerdote errante 
Los sacerdotes del Antiguo Egipto vestían túnicas blancas durante los rituales funerarios. La visión pudo haber sido el eco de un ritual ancestral en la necrópolis.

Un viajero del tiempo o proyección energética 
Existen teorías que sugieren que ciertos lugares cargados de historia pueden registrar "imágenes residuales" del pasado. Quizás Carter vio una manifestación energética de un personaje de otra época.

La propia sugestión de Carter 
Si bien Carter no creía en maldiciones, estaba bajo una enorme presión. Tal vez su mente le jugó una mala pasada y creó una visión a partir del cansancio y la expectativa de su hallazgo.

Conclusión

¿Fue realmente un fenómeno sobrenatural, o existen explicaciones lógicas para este suceso?

Desde un punto de vista psicológico, es posible que Carter, sometido a una intensa presión y expectativas, haya experimentado una ilusión perceptiva o una proyección mental influenciada por la atmósfera del lugar y su conocimiento sobre las creencias del Antiguo Egipto. Estudios en neurociencia han demostrado que el estrés y la sugestión pueden inducir alucinaciones visuales, especialmente en entornos cargados de historia y simbolismo.

Por otro lado, las condiciones del desierto egipcio pueden jugar un papel importante en este tipo de experiencias. La luz de la luna reflejada en la arena, las sombras proyectadas por las dunas y las distorsiones ópticas causadas por el calor pueden generar figuras que el cerebro interpreta como humanas. Este fenómeno, conocido como pareidolia, ha sido documentado en numerosos casos donde las personas aseguran ver rostros o figuras en lugares ambiguos.

Sin embargo, el peso del misterio sigue ahí. ¿Por qué varios trabajadores egipcios también afirmaron haber visto sombras en la tumba? ¿Por qué, a pesar de la incredulidad de Carter, se sintió inquieto por lo que presenció? ¿Fue simplemente una coincidencia o hubo algo más allá de nuestra comprensión?

La ciencia nos permite analizar estos relatos con un enfoque crítico, pero no siempre puede ofrecer respuestas definitivas. El Valle de los Reyes es un lugar donde el pasado parece estar latente, donde la historia ha dejado su huella no solo en las piedras, sino también en la mente de quienes lo exploran. Quizá la verdadera lección del misterio del "hombre de la túnica blanca" sea que, aunque avancemos en el conocimiento, el mundo sigue siendo un lugar lleno de preguntas sin respuesta. Y en ese espacio entre la razón y la incertidumbre, el misterio de Egipto sigue vivo.

EL MANUAL DEL MAL EGIPTÓLOGO

 

Referencia a las prácticas arqueológicas controvertidas y éticamente cuestionables que ocurrieron durante la historia de la egiptología, especialmente en los siglos XIX y XX. Durante ese período, algunos egiptólogos estaban muy interesados en obtener reconocimiento y artefactos valiosos, lo que llevó a comportamientos que hoy se considerarían inaceptables desde el punto de vista ético y de conservación.👀EGIPTOLOGOS (LOS PRECURSORES DE LA NUEVA CIENCIA) 



Uno de los problemas principales fue el apropiamiento de artefactos, donde algunos egiptólogos llevaban consigo objetos fuera de Egipto, a menudo sin el consentimiento adecuado de las autoridades locales. Este tipo de prácticas contribuyó a la dispersión de valiosos elementos del patrimonio cultural egipcio en colecciones de todo el mundo. 

Además, la falta de atención a la conservación adecuada también fue un problema importante. Algunos egiptólogos no tomaban las medidas necesarias para preservar los artefactos de manera adecuada, lo que a veces resultaba en daños irreparables. 

Es importante señalar que la egiptología moderna ha evolucionado y las prácticas actuales están más alineadas con estándares éticos y de conservación más estrictos. Los debates sobre la repatriación de artefactos y la importancia de la colaboración respetuosa con las comunidades locales han ganado relevancia en la arqueología contemporánea.  👀¿EGIPTOLOGOS O USURPADORES? LA DUALIDAD DE LA EGIPTOLOGIA  (PARTE-I)


    1. Expoliación de tumbas y saqueo: 

    • Durante los siglos XIX y principios del XX, muchos egiptólogos y coleccionistas estaban involucrados en la búsqueda de tesoros valiosos. Esto a menudo resultaba en la expoliación de tumbas y el saqueo de sitios arqueológicos. Estas actividades no solo dañaban los contextos arqueológicos, sino que también contribuían a la pérdida irreparable de información valiosa. 

    1. Competencia feroz: 

    • La competencia entre egiptólogos y arqueólogos para hacer descubrimientos significativos era intensa. Esta competencia a veces llevaba a la prisa durante las excavaciones, lo que podría resultar en una falta de atención a la documentación meticulosa y a la conservación adecuada. 

    1. Apropiación de artefactos y repatriación: 

    • Muchos artefactos egipcios fueron llevados fuera de Egipto sin el consentimiento adecuado y a menudo se encuentran en museos de todo el mundo. La repatriación de estos artefactos ha sido un tema de debate, ya que algunos países argumentan que estos objetos deben regresar a su lugar de origen para preservar su integridad cultural. 👀LOS DEPREDADORES DEL PASADO. EL EXPOLIO DE EGIPTO Y SU DOLOROSA HERIDA.

    1. Falta de respeto por la cultura local: 

    • En algunos casos, los egiptólogos no colaboraban adecuadamente con las comunidades locales, ignorando las creencias y los deseos de las personas cuyo patrimonio estaba siendo estudiado. Esto a veces conducía a tensiones y malentendidos. 

    1. Venta y comercio ilegal: 

    • Algunos egiptólogos y coleccionistas participaron en el comercio ilegal de artefactos egipcios. Esto no solo alimentaba el saqueo de sitios arqueológicos, sino que también contribuía a la pérdida del contexto histórico y cultural de estos objetos. 👀KIM KARDASHIAN, UN SARCOFAGO Y UN ESCANDALO

    1. Falta de rigor científico: 

    • En algunos casos, la falta de rigor científico en las excavaciones arqueológicas y la interpretación de hallazgos podían comprometer la calidad de la investigación y la comprensión precisa de la historia egipcia. 👀NAZISMO Y EGIPTOLOGIA, CUANDO LO ABSURDO SE VUELVE CIENCIA

    • Es fundamental destacar que estas prácticas pertenecen en gran medida al pasado, y la egiptología moderna ha adoptado estándares éticos más rigurosos. Los egiptólogos contemporáneos trabajan en estrecha colaboración con las comunidades locales, respetan los derechos de propiedad cultural y se adhieren a principios de conservación y transparencia en la investigación arqueológica. La conciencia de estas cuestiones éticas ha llevado a un cambio positivo en la disciplina. 




CONDUCTAS POCO ETICAS 

1. Falta de rigor científico

Un mal egiptólogo puede no seguir el método científico adecuadamente, sacando conclusiones sin pruebas sólidas o manipulando datos para encajar en su teoría en lugar de basarse en evidencia objetiva.

2. Sensacionalismo y pseudociencia

  • Difundir teorías sin base científica.
  • Exagerar descubrimientos para obtener fama o financiación.
  • Relacionar hallazgos con conceptos místicos sin fundamento histórico.

3. Falsificación y manipulación de evidencias

Algunos egiptólogos deshonestos han llegado a modificar inscripciones o presentar objetos falsos como auténticos para obtener reconocimiento.

4. Saqueo y tráfico de antigüedades

  • Colaborar con el mercado negro de antigüedades.
  • Extraer artefactos sin permisos oficiales ni respeto por el patrimonio.
  • No documentar ni conservar adecuadamente los hallazgos.

5. Falta de ética en excavaciones

  • Realizar excavaciones sin permisos del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto.
  • No respetar los estándares arqueológicos modernos.
  • No registrar los hallazgos correctamente, impidiendo el acceso a futuros investigadores.

6. Eurocentrismo y colonialismo académico

  • Ignorar o minimizar la participación de egipcios en la investigación.
  • No colaborar con universidades o instituciones egipcias.
  • Publicar investigaciones en idiomas inaccesibles para los académicos locales.

7. No divulgar ni publicar sus investigaciones

  • Mantener hallazgos ocultos o no compartir datos con la comunidad científica.
  • No publicar informes oficiales tras una excavación.

Un buen egiptólogo respeta el rigor científico, la ética y la preservación del patrimonio. En cambio, un mal egiptólogo antepone sus propios intereses al conocimiento y la conservación de la historia.