
La gala más grande de los Premios Princesa de Girona reconocerá el talento de seis jóvenes en el Liceu
El evento se celebrará el próximo miércoles con la presencia de los Reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía
El evento se celebrará el próximo miércoles con la presencia de los Reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía
Una exposición sobre la luna y otra sobre la geometría en la naturaleza son las otras ofertas culturales para esta semana
El sistema educativo debe apostar por “disciplinas críticas”, como la tecnología o las ciencias sociales, para asegurar la adaptabilidad de los estudiantes, asegura este experto
La china Hong Wang acaba de protagonizar uno de los mayores logros matemáticos del siglo XXI
¿Cuál crees que puede ser el tuyo? Paul Erdős, que contó con muchos coautores en sus más de 1.500 trabajos científicos, inspiró este factor que mide la distancia colaborativa con el prolífico matemático
Es hora de ayudar a nuestros maestros a que transmitan el sueño del aprendizaje. Respetemos su labor, los resultados llegarán
Si crees que el principio del palomar es algo trivial, atrévete con las palomas comecocos del último problema
El teorema del mono infinito permite explorar la probabilidad y los límites del azar
Dados 5 puntos cualesquiera en un triángulo equilátero de 1 metro de lado, ¿pueden distar unos de otros más de 50 cm?
Un equipo de investigadores e ingenieros trabaja en secreto desde hace tres años en uno de los enigmas más endiablados de la humanidad, cuya solución se considera inminente gracias a la inteligencia artificial
¿Cuántas veces tienes que lanzar un dado para tener la certeza de obtener un mismo número al menos tres veces?
Los empleadores valoran más el “sacrificio” de estos alumnos y su capacidad de aprender que los conocimientos adquiridos, según un estudio de la Comunidad de Madrid
¿Cuántas personas con exactamente el mismo número de cabellos hay en tu entorno?
El programa presentado por Aitor Albizua marcó este lunes su máximo histórico de audiencia, con un 7,2% de cuota en La 2
Las necesidades de empleo van cambiando y las universidades tratan de adaptarse creando o importando nuevas titulaciones con la complicidad de las empresas
El pensador británico es un defensor del progreso colectivo y se duele ante nuestro actual individualismo. Dice que hay valor en el idealismo, incluso cuando es absurdo
Alumnos españoles, a puertas de terminar su máster en dos de las universidades más prestigiosas del mundo, reconocen la calidad en la enseñanza y los docentes, y las diferencias con su país
Una herramienta de la Fundación Conocimiento y Desarrollo permite al alumno crear un ranking de grados en función de sus intereses
El biólogo y matemático venezolano asumirá la dirección de un centro de la Ivy League en medio de la ofensiva de la Administración Trump a la diversidad universitaria
¿Por qué la mayoría de los perros duermen más en enero que en febrero?
El segundo desayuno del Proyecto Tendencias reúne las expertas en formación Silvia Pareja, de Iberia, Ainara Zubillaga, de la Fundación Cotec, y Eva María Méndez Rodríguez, del grupo de investigación OpenScienceLab
El científico fue Premio Abel y firme defensor de las matemáticas aplicadas y del uso de la computación en ciencia
Un modelo computacional encuentra un vínculo entre la observación de las ondas gravitacionales y la teoría de cuerdas
¿Puedes indicar en el globo terráqueo los vértices de un triángulo cuyos ángulos sumen 270º?
Las tres comunidades autónomas que más han integrado la tecnología en clase son las que más han caído en el Informe PISA en la última década
¿Puede tener sentido la aparentemente disparatada pizarra de la ilustración de la semana pasada?
El Govern presenta un plan de mejora en estos ámbitos básicos, que aglutina todas las medidas existentes hasta el momento, con un coste de 130 millones
Un planeta como el nuestro, o cualquier otro situado ahí, ejercería una fuerza gravitatoria que influiría en todos los objetos astronómicos que se mueven en esa zona del Sistema Solar, así que lo hubiésemos detectado
La industria adopta estas formas geométricas, imaginadas en 1970 por un científico de la NASA y observadas décadas después en el interior de las alas de mariposas y otras estructuras biológicas ultraligeras
¿A qué vagón del tren subirías si tuvieras claustrofobia y detestaras los túneles?
A diferencia de la suavidad de los contornos del resto de las flores, sus pétalos curvos en origen acaban formando polígonos con aristas rectas
¿Puede adivinar un oráculo lo que va a suceder?
¿Es compatible el conocimiento del futuro con el libre albedrío?
El investigador acaba de publicar ‘Por qué la ‘Tierra es redonda’, un viaje a los orígenes de la ciencia que definió el mundo
Cuando dos personas se abrazan, y puesto que cada una abraza a la otra, ¿se trata de un abrazo o de dos?
¿Puedes deducir cuántos hombres y mujeres hay en una reunión a partir de los saludos intercambiados?
¿Cómo podríamos optimizar la red ferroviaria peninsular?
El origen del problema está en la búsqueda del menor espacio en el que puede girarse una aguja hasta invertir su posición