ANTONIA MARÍA TRISTÁ PÉREZ (1940-2006). Investigadora Titular del Instituto de Literatura y Lingüística. Doctora en Ciencias Filológicas en la Academia de Ciencias de Cuba, directora del equipo cub...ver másANTONIA MARÍA TRISTÁ PÉREZ (1940-2006). Investigadora Titular del Instituto de Literatura y Lingüística. Doctora en Ciencias Filológicas en la Academia de Ciencias de Cuba, directora del equipo cubano del proyecto Diccionarios Contrastivos del Español de América entre 1984 y 1994. Participante en eventos celebrados en Cuba, Alemania y España. Participó en proyectos investigativos como el Diccionario de fraseología cubana y el Nuevo diccionario de cubanismos, resultados científicos nacionales en 1993 y 1995. Trabajos suyos han aparecido en Anuario L/L, Linguistiche Arbeitberichte (RDA) y en la Colección de artículos de lingüística (1980), Estudios de fraseología y fraseología del español actual (España, 1998), Estudios de fraseología y fraseografía del español actual (España, 2000), entre otros.
GISELA CÁRDENAS MOLINA (1930–2010). Licenciada como maestra normalista en 1930. Cursó la Licenciatura en Lengua Francesa y Checa en la Universidad Carolina de Praga (1970). Recibió el doctorado en 1983 en Ciencias Filológicas en la Academia de Ciencias de la URSS.
Fue presidenta de la Asociación de Lingüistas de Cuba, Investigadora Titular del Instituto de Literatura y Lingüística. Fue miembro de la Academia Cubana de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española. Son de su autoría los trabajos: “El movimiento lexical y los diccionarios cubanos”, “Anglicismos en la norma léxica cubana”, “Voces marineras en el español de Cuba”, “Arcaísmos léxicos en el Español de Cuba”, entre otros. En 1995 le fue conferida la Distinción por la Cultura Nacional.ver menos