La sala numero seis
Por Antón Chéjov
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Antón Chéjov
El pabellón número seis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos completos (1880-1885) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sin trama y sin final - 99 Consejos para escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos. Antón Chéjov Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Selección de cuentos de Antón Chéjov Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos completos (1885-1886) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El reino de las mujeres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Platónov - Espanol Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl jardín de los cerezos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tres hermanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTío Vania: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La estepa en el barranco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Gaviota - Anton Chejov Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna extraña confesión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos y cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos De Anton Chejov: (71 Cuentos y Relatos) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos de Antón Chéjov Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn drama de caza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExtraña confesión - Un drama en la cacería Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos Cortos I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos De Antón Chéjov 2: (35 Ebooks De Anton Chejov) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos Cortos IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos Cortos VI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa historia de mi vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con La sala numero seis
Libros electrónicos relacionados
La sala número seis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poder de la derrota Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Gatos Bailan En La Madrugada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Madame Bovary Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVíctimas de la opulencia y otros relatos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mil y una ping Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCostumbres de campo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna semana con la muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetratos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerrita Country Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crimen y castigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sobrino de Rameau, El / Perro muerto en tintorería Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos silencios del orgullo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesParálisis onírica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre las ruinas de la ciudad rebelde: La novela que nos muestra el arte mayor de la seda en todo su esplendor en el siglo XVIII Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOVIDIO Y LOS SANTOS PERDIDOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLisailla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl crimen y el castigo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSoberbia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl molino de dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel Caos nacen las Estrellas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Maldición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGarabato Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTiempo desnudo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos enanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Clásicos para usted
El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Meditaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Don Quijote de la Mancha Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crimen y castigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Viejo y El Mar (Spanish Edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La casa encantada y otros cuentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Divina Comedia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libro del desasosiego Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El lobo estepario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Principito: Traducción original (ilustrado) Edición completa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La montaña mágica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En busca del tiempo perdido 1 (Por el Camino de Swann) Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Trópico de Cáncer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5To Kill a Mockingbird \ Matar a un ruiseñor (Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La muerte en Venecia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Don Quijote de la Mancha: el manga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Por la parte de Swann: En busca del tiempo perdido I Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La interpretación de los sueños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Novela de ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Madame Bovary Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cumbres Borrascosas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las olas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción al psicoanálisis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lunes o martes: Cuentos y bosquejos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Poesía Completa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cuervo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los 120 días de Sodoma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para La sala numero seis
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La sala numero seis - Antón Chéjov
CHEJOV
I
En el patio del hospital hay un pequeño pabellón rodeado de un verdadero bosque de cardos, ortigas y cáñamo silvestre. Su te-chumbre está oxidada, la chimenea medio caída, los escalones de la entrada se hallan podridos y cubiertos de hierba, y del yeso del enlucido no quedan más que las huellas.
Su fachada da al hospital, y por la parte trasera empieza el campo, del que lo separa una valla gris coronada de clavos. Estos clavos, con las puntas hacia arriba, la valla y el propio pabellón tienen ese aspecto particular, triste y repulsivo, que en nuestro país sólo se encuentra en los hospitales y las cárceles.
Si no teméis que os piquen las ortigas, sigamos el estrecho sendero que lleva al pabellón y veremos qué pasa dentro. Abrimos la primera puerta y pasamos al zaguán. Aquí, junto a la pared y la estufa, hay verdaderas montañas de trastos y ropas. Colchonetas, viejas batas hechas un guiñapo, pantalones, camisas a rayas azules, zapatos rotos que no sirven para nada: todos estos harapos están amontonados, arrugados, revueltos, medio podridos, y de ellos emana un olor pestilente.
Sobre esta basura se halla siempre tumbado, con la pipa entre los dientes, el loquero Nikita, viejo soldado licenciado de galones descoloridos. Su cara es dura, de hombre aficionado a la bebida, de cejas arqueadas, que le infunden el aspecto de mastín de la estepa, y de nariz roja; es más bien bajo, enjuto y nervudo, pero su aspecto impone y posee unos puños enormes. Pertenece al gé-
nero de personas simples, cumplidoras de su deber y obtusas que ponen por encima de todo el orden y que por eso están convenci-das de que hay que emplear los puños. Pega en la cara, en el pecho, en la espalda, en cualquier sitio, y tiene la seguridad de que de otro modo no mantendría aquello en orden.
Luego entraréis en una pieza grande, muy espaciosa, que ocupa todo el pabellón, a excepción del zaguán. Las paredes están pinta-das de un color azul sucio y el techo se encuentra ennegrecido como una de esas isbas que carecen de chimenea: se ve que en invierno encienden la estufa y que ésta despide mucho humo. Las ventanas están protegidas por la parte de dentro con barrotes de hierro.
El suelo es gris y sus tablas abundan en astillas. Apesta a col agria, ahumo de la mecha de la lámpara, a chinches y a amoníaco, y este olor nauseabundo os produce en el primer momento la impresión de haber entrado en una jaula de fieras.
En la habitación hay varias camas sujetas al suelo. En ellas permanecen sentados o tumbados unos hombres envueltos en azules batas hospitalarias y tocados con unos gorros de dormir como los que se usaban en otros tiempos. Son locos.
En total son cinco. Sólo uno de ellos es de origen noble; los demás son menestrales. El primero conforme se entra es un hombre alto y flaco, de bigote rojizo y brillante y ojos llo-rosos; está sentado, con la cabeza apoyada en las manos y la mirada fija en el vacío. Pa-sa los días y las noches sumido en la tristeza, meneando la cabeza, suspirando y sonriendo amargamente; en muy contadas ocasiones interviene en la conversación y de ordinario no contesta a las preguntas. Come y bebe maquinalmente, cuando le dan. A juzgar por la tos que le desgarra el pecho , lo flaco que está y el color de las mejillas, tiene comienzos de tisis.
Sigue un viejo pequeño muy vivaracho que no cesa de moverse, de barbita en punta y un pelo oscuro y crespo como el de un negro.
El día se lo pasa yendo y viniendo de una ventana a otra, o bien permanece sentado en su camastro con las piernas recogidas a la manera de los turcos, silbando como un pin-zón, cantando a media voz y riendo con una risita suave. Su alegría infantil y vivo carácter se manifiestan también por la noche, cuando se levanta para rezar, es decir, para darse golpes de pecho y hurgar en la puerta. Es el judío Moiseika, un imbécil que perdió la razón hace veinte años, cuando un incendio acabó con su taller de sombrerería.
Es el único habitante de la sala número seis a quien se le permite salir del pabellón y hasta del patio del hospital, a la calle. Es un privilegio que disfruta desde hace mucho, probablemente en consideración al tiempo que lleva recluido y porque es un tonto tranquilo e inofensivo, el hazmerreír de la ciudad, a quien todos están acostumbrados a ver en las calles rodeado de chicos y perros. Con su bata y su ridículo gorro, en zapatillas, a veces descalzo y hasta sin pantalones, va y viene, deteniéndose en las puertas de las tiendas y pidiendo limosna.
En un sitio le dan un mendrugo, en otro un kópek; así que, cuando vuelve al pabellón, suele hacerlo con el estómago lleno y rico.
Todo cuanto trae se lo arrebata Nikita. El soldado lo hace brutalmente, con gran celo, dando vuelta a los bolsillos y poniendo a Dios por testigo de que no volverá a dejar salir al judío, mientras asegura que para él no hay en el mundo cosa peor que el desorden.
A Moiseika le gusta hacer favores. Da agua a sus compañeros, los tapa cuando duermen, les promete traer un kópek a cada uno cuando salga a la calle y coserles gorros nuevos.
También da de comer a su vecino de la izquierda, que es paralítico. Y hace todo esto no por compasión ni por consideraciones de índole humanitaria, sino por imitar a Grómov, su vecino de la derecha, al que se somete sin él mismo darse cuenta.
Iván Dmítrich Grómov, un hombre de treinta y tres años de origen noble, antiguo ujier del juzgado y secretario provincial, sufre manía persecutoria. O permanece tumbado en la cama, hecho un ovillo, o va de un rincón a otro como si hiciese un paseo higiénico; rara
vez
se
queda
sentado.
Siempre
se muestra excitado, inquieto, en una tensión como si esperase algo confuso e indefinido.
Basta el más pequeño rumor en el zaguán o un grito en el patio para que levante la cabeza y