María, madre del Señor
Por Karl Rahner
5/5
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Karl Rahner
El significado de la Navidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Revelacion y tradicion Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Acudir a Dios en la angustia: El sentido de la oración de petición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Gracia como libertad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Profesión de fe en Jesucristo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cambio estructural de la iglesia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Episcopado y primado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El concilio, nuevo comienzo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con María, madre del Señor
Libros electrónicos relacionados
Signos de la nueva vida: Homilías sobre los sacramentos de la Iglesia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguir hoy a Cristo: Vida sacerdotal y consejos evangélicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Madre de la gracia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Espiritualidad y mística maternal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertad en Raztinger: Riesgo y tarea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un comentario al Credo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Hijo de María Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía de la afectividad cristiana: Salmos y Evangelios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cristo interior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Tú crees?: Pensamientos actuales sobre la fe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hombre nuevo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacer vida de la teología, para que la vida sea Teología Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cooperadores de la verdad: Una meditación para cada día del año Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe María de Nazareth a la mujer vestida de sol: Carla Ortíz Petersen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl rostro del resucitado: Grandeza profética, espiritual y doctrinal, pasatoral y misionera del Concilio Vaticano II Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Santa Teresa de Ávila: quinientos años: Estudios interdisciplinarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa teología de la historia de San Buenaventura: Estudio introductoria de Mons. Jesús Sanz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5María y su Inmaculada Concepcion: Estudio Bíblico Sobre la Virgen María Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Carta a Pusey: La devoción a la Virgen María en la tradición de la Iglesia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMeditaciones sobre la oración Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amar a Dios con san Agustín Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sacerdotes, amigos del Esposo: Para una visión renovada del celibato Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Poder Cristianismo y hombre actual Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El concilio, nuevo comienzo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa bendición de la Navidad: Meditaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escatología: La muerte y la vida eterna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Episcopado y primado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5San Juan de la Cruz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Yo creo: Prólogo de Monseñor Alfonso Carrasco Rouco Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Última meditación: Sobre los salmos 'Miserere' e 'Inte, Domine, Speravi' Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Cristianismo para usted
Demonología: Guía de Todo lo que Querías Saber Acerca de los Demonios y Entidades Malignas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Conversaciones con Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Historia Oculta De Cristo y Los 11 Pasos De Su Iniciación - De JESÚS a CRISTO Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Santa Biblia - Reina-Valera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa quietud habla: Stillness Speaks, Spanish-Language Edition Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Santa Biblia Reina Valera 1909 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Noche oscura del alma: Letra Grande Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La paz interior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lo que me hubiera gustado saber antes de casarme Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía esencial de la Biblia: Caminando a través de los 66 libros de la biblia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Popol Vuh: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Confesiones. San Agustin Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Biblia Católica (Spanish Edition) Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Enciende tu cerebro: La clave para la felicidad, la manera de pensar y la salud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cartas del Diablo a Su Sobrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una Pena en Observacion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jesús de Nazaret: Desde la Entrada en Jerusalén hasta la Resurrección Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las oraciones mas poderosas del mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Comentario de los salmos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Búsqueda De Dios: Un Clásico Libro Devocional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Poemas y Sonetos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Límites: Cuando decir Si cuando decir No, tome el control de su vida. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sí, Señor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Explicación del catecismo católico breve y sencilla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sanidad Total Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Obras completas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aproximación al Jesús histórico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para María, madre del Señor
1 clasificación1 comentario
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Su teología es relevante en la Iglesia Católica. Aborda los principales dogmas marianos.
Vista previa del libro
María, madre del Señor - Karl Rahner
Karl Rahner
María, madre del señor
Tradución: Juan Carlos R. Herranz
Herder
Título original: Maria, Mutter des Herrn
Traducción: Juan Carlos R. Herranz
Diseño de la cubierta: Michel Tofahrn
Maquetación electrónica: José Luis Merino
© 2011 Herder Editorial, S.L., Barcelona
© 2012, de la presente edición, Herder Editorial, S. L.
ISBN: 978-84-254-2892-0
La reproducción total o parcial de esta obra sin el consentimiento expreso de los títulos del Copyright está prohibida al amparo de la legislación vigente.
Herder
http://www.herdereditorial.com
ÍNDICE
Prólogo
Breve esquema de dogmática mariana
María en la teología
La idea fundamental de la mariología
La inmaculada Concepción
María, madre de Dios
María, virgen
La impecabilidad de María
La asunción
La mediación
Oración
Bibliografía
Más información
PRÓLOGO
Los sermones predicados durante el mes de mayo de 1953 en la iglesia de la Santísima Trinidad de la Universidad de Innsbruck, constituyen los ocho capítulos de esta obra. Con anterioridad, otro predicador había expuesto el tema de María en la Escritura. Por esto se trata aquí la materia en forma más dogmática que bíblica.
Aparte de las correcciones de tipo estilístico y de unas breves adiciones, los sermones aparecen en la forma en que fueron predicados. Pese al pequeño inconveniente que esto representa, puede el lector encontrar en ellos algunos pensamientos sobre los que tal vez no haya reflexionado. El tema, como todas las realidades que la gracia de Dios ha obrado para nuestra salvación, es inagotable. Un breve esquema de dogmática mariana, ha sido añadido para que el lector disponga de algunos datos que se dieron por supuestos en los sermones.
Innsbruck, enero 1956
KARL RAHNER
BREVE ESQUEMA DE DOGMÁTICA MARIANA
María es la madre virgen de Jesucristo. Lo que esto significa y que con ello se ha dicho todo lo referente a María, se deduce de una simple consideración de qué maternidad es la suya y en qué manera es madre de Jesús.
1. La fe cristiana confiesa de Jesucristo que es el Hijo consubstancial, de Dios Padre, que se ha hecho hombre. El contenido de estas palabras exige una breve explicación. La fe cristiana posee una doctrina propia acerca de las relaciones existentes entre Dios y el mundo. Ambos existen como realidades auténticas, esencialmente distintas la una de la otra. La realidad de Dios es eterna, espiritual y personal, existente por sí misma, infinita y necesaria. La realidad del mundo es auténtica, pero dependiente de Dios, procedente de Él por creación, desarrollándose en el tiempo, con orientación hacia una perfección final y, por tanto, encuadrada en un proceso histórico.
La relación entre estas dos realidades tan distintas, no es simplemente en un sentido específicamente cristiano, la relación de criatura a criador, sino una relación que está determinada por el hecho de que Dios crea al mundo no solo como algo distinto de Él –creación natural– sino como aquello a lo que libremente quiere comunicarse –gracia sobrenatural–, y se comunica, en su propia realidad absoluta (entendemos «el mundo» en su modo de ser estrictamente sobrenatural de «naturaleza»), de modo que Dios mismo sale de sí y el mundo es asumido en la propia vida de Dios en un proceso que solo acabará con la consumación de los tiempos.
En esta ordenación de una naturaleza elevada al orden sobrenatural, el designio primero de Dios es su deseo de darse a participar, de comunicarse exteriorizándose, constituyendo la «naturaleza» del mundo la condición previa creada por la misma gracia, aunque sigue siendo verdad (para que la gracia mantenga su ser de pura gracia) que Dios hubiera podido crear este mundo natural de la materia y del espíritu sin comunicarse a él.
Esta participación que asume al mundo exteriorizándose en amor, tiene resultado diverso en la esfera de lo creado según sean las posibilidades de los individuos que componen esa esfera. Alcanza su auténtica meta específica en la criatura personal y espiritual, la cual, gracias a la ilimitada capacidad natural de abertura en el conocimiento y en el amor, constitutiva de su ser como existente, está dispuesta para recibir inmediatamente la participación de Dios, en su sentido auténtico, cuando Dios se da en la liberalidad de su gracia.
En esta historia de la autocomunicación, la humanidad entera se sitúa ante Dios en actitud de interpelada. Y esta historia se repite siempre y en todas partes cuando la gracia es ofrecida a los hombres, libres de todos los tiempos y de todas las condiciones. Además de este poder de obrar universal, la gracia posee también una captabilidad delimitada históricamente (la historia de la salvación en sentido estricto), allí donde, mediante la manifestación de la palabra y el milagro, Dios atestigua, en puntos determinados del tiempo y del espacio y en su mutuo encadenamiento, su voluntad salvífica.
Cuando se da comunicación de Dios a la persona humana espiritual y corpórea, es obra de la libertad del hombre el aceptarla. Pero de nuevo es Dios mismo quien lleva a cabo esta obra por medio de la ayuda eficaz de su gracia, y así la historia del hombre que recibe a Dios sigue siendo la historia gloriosa de la gracia divina, pues también aquí Dios es quien crea en el hombre la condición para que éste pueda participar de Él, de tal manera, que esta condición de la venida de Dios al mundo se convierta realmente –al igual fue Dios como gracia– en una realidad del hombre.
Esta comunicación de Dios (considerada aquí en general como gracia santificante y en su consumación en la futura posesión de Dios en la visión y el amor), se dirige a toda criatura espiritual. Su fundamento propio, su punto culminante único, su captabilidad histórico-salvífica y su término irrevocablemente definitivo, se encuentran en el hecho de que Dios mismo se hace presente al mundo en la encarnación de su Verbo.
Esta encarnación se presenta como el fin supremo de toda autocomunicación de Dios al mundo, fin al que de hecho está subordinado todo lo demás como condición y consecuencia, en tal forma que, si consideramos desde el punto de vista de Dios la totalidad de su autoparticipación en el ámbito de los seres espirituales-personales, la encarnación es un medio, mientras que considerada desde el punto de vista de las realidades creadas, es la cumbre y meta de la creación.
El misterio de Jesucristo consiste en ese encontrarse a la vez verdaderamente, como pura realidad creada, a ambos lados del límite existente entre Dios y la criatura. Es verdaderamente hombre, es decir, tiene en sentido propio una realidad humana, una vida humana y una historia (una naturaleza humana) en la que la palabra de Dios se nos dice, se nos manifiesta, de manera que, con toda verdad, al captar esa humanidad captamos y comprendemos algo de Dios. Es a la vez, Dios verdadero, es decir, el Verbo divino en el cual el Dios, sin principio (el Padre) comunicando su propia esencia divina (en una plena expresión que constituye una persona divina y no se orienta hacia una mera criatura), se dice a sí mismo (el Hijo).
Por ello es Él mismo, la segunda persona de la Santísima Trinidad, quien existe como Dios en la esencia divina que el Padre le comunica, y en la naturaleza humana recibida de María virgen en el tiempo.
2. María es la madre virgen de Jesús. Esta relación no debemos entenderla en el sentido estricto de una conexión meramente física. María en el «sí» de su fe, «sí» libre que la gracia de Dios le otorgó, ha concedido para nosotros al Hijo de Dios y en sus entrañas le ha dado la existencia terrena mediante la cual podrá constituirse miembro de la nueva raza humana y de esta forma, ser su Redentor (Mt 1, 1823; Lc 1, 26-38). Por razón de la unión hipostática del Hijo de Dios con lo humano recibido de María, ésta es en realidad la «madre del Señor» (Lc 1, 43), madre de Dios (concilio de Éfeso, 431).
En María, esta maternidad divina es obra de su fe (Lc 1, 45; 11, 27ss) y no es, por tanto, un simple proceso biológico;